Taller de escritura teatral en el IES Francisco de Quevedo

Los días 11, 18, 25 de enero y 8 de febrero, tuvo lugar en el IES Francisco de Quevedo un Taller de Escritura Teatral impartido por el ex-profesor y compañero del centro Maxi de Diego, y dirigido a los alumnos de 3º de ESO que cursan la materia optativa de Teatro, perteneciente al Departamento de Lengua Castellana y Literatura.

A lo largo de las cuatro sesiones, el autor -conocido por sus magníficos trabajos en teatro juvenil, sobre todo, con publicaciones como “La abuela Sol y las trece rosas”- sumergió a los alumnos en el mundo de la dramaturgia a través de diferentes aspectos como a quién se quiere dar voz, la intensidad dramática, el conflicto, el monólogo… Las dinámicas y ejercicios estuvieron pensados para despertar en el alumnado un proceso creativo, de manera que cada uno fuera capaz de elaborar un texto dramático propio. Y así fue.

Dentro de la mente y el corazón de cada alumno iban surgiendo esas inquietudes y deseos de poder contar a través de una obra teatral aquello que no se atrevían a expresar abiertamente, esa experiencia que marcó sus vidas, un conflicto lejano que quedó sin resolver o, simplemente, una historia fantástica llena de imaginación. Todo cabe en el maravilloso y amplio mundo del teatro.

Lo mejor del taller, aparte de todo lo que aprendieron -permítanme decir: aprendimos- de la mano de Maxi de Diego en cuanto a técnicas de escritura y dramaturgia, fue comprobar esa conexión entre el profesor y los alumnos del IES Francisco de Quevedo. A veces, en nuestra profesión se nos olvida que el entusiasmo y el amor por la materia que estamos impartiendo y el saber transmitírselo así a nuestros alumnos, es más valioso y cala más en ellos que cualquier otra cosa. Estoy segura de que estos chicos y chicas no olvidarán nunca cómo un día les enseñaron a percibir un conflicto, a transmitir una sensación con el cuerpo acompañando al texto, a reflexionar sobre personajes que necesiten ser escuchados -tal y como lo necesitamos cada uno de nosotros- y que quizá solo ellos podrán darles voz…

El teatro no es solo literatura; el teatro es parte de la vida. Nos enseña a vivir, a mirar como en un espejo aquello que nos sucede, permitiéndonos elegir con quién vivimos, cómo somos, qué retos queremos superar y qué final queremos para todo ello… Estas sesiones que hemos disfrutado a lo largo de estas cuatro (cortísimas) jornadas habrán servido para que estos adolescentes se puedan enfrentar en un futuro a diferentes situaciones, a ponerse en el lugar del otro, a imaginar las mejores soluciones a su alcance para resolver quién sabe qué problema; a amar el teatro, en definitiva. Y todo gracias a iniciativas como ésta, que no deben perderse; es más, me atrevería a decir que tendrían que incluirse de manera troncal en el currículo de nuestros niños y adolescentes, porque no hay nada más valioso para un profesor que ver la cara de entusiasmo de sus alumnos y comprobar que pueden comenzar a volar solos a partir tan solo de unas pocas pautas, de unas emociones hechas acción, de unos breves diálogos, …

Dice una canción: “Lo tuyo es puro teatro”. Ojalá. Que el teatro inunde las aulas y nuestras vidas para llenarlas de empatía, esperanza y optimismo.

Gracias, Maxi de Diego, por tu sabiduría y humildad al enseñar; gracias al Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Francisco de Quevedo por tan magnífica propuesta; y gracias a todos y cada uno de los alumnos de la asignatura de Teatro por vuestra ilusión y trabajo.

Nos vemos en el siguiente acto.

Mª Teresa García-Junceda
Profesora del Departamento de Lengua y
Literatura del IES Francisco de Quevedo

 

 

Leer más

Agrupación escolar en el IES Francisco de Quevedo

EL IES Francisco de Quevedo, mediante su política de internalización del centro, recibió durante los días 19, 20 y 21 de octubre 6 alumnos y 2 profesores de cada uno de los siguientes países:

Portugal, Croacia, Polonia y Suecia para realizar la movilidad del proyecto “Teaching Cultural Heritage with Digital Technologies”. Este proyecto se encuadra dentro de una agrupación escolar en el marco del programa europeo ERASMUS +. Las distintas delegaciones fueron recibidas por la directora del centro, Salomé Blanco López. Conocieron las instalaciones y participaron en una serie de talleres en los que colaboraron profesores que imparten docencia en el programa bilingüe.

ies Quevedo

Los alumnos españoles que participaron formaron grupos con alumnos de cada país para obtener como producto final una página web, poniendo en valor el patrimonio cultural más relevante de cada uno de los países participantes en la agrupación escolar. Para ello, realizaron previamente talleres de creación de páginas web, donde alumnos que cursan el ciclo de grado medio de 2º DAM enseñaron a su creación desde 0.

Para poder dar visibilidad a las fotografías y videos que habían tomado el primer día por la tarde en el parque del Retiro en las barcas y durante un agradable paseo hasta la Puerta del Sol, asistieron a un taller de edición de video y de audio. También hubo cabida para poner de relieve nuestra música, destacando el taller de flamenco y nuestra pintura, donde hicieron su propia versión del cuadro de “Las Meninas” de Diego de Velázquez. EL colofón de la fiesta se produjo el último día, que, tras visualizar un video sobre la importancia del jamón ibérico, degustaron uno que fue cortado por el cortador profesional Alberto Moreno y posteriormente probaron una paella para casi 100 personas (entre los asistentes, el profesorado y personal de conserjería y limpieza que quiso participar en el evento).

Este proyecto tiene una duración de 24 meses, habiendo comenzado hace un año con la primera movilidad que tuvo lugar en Podgora (Croacia). La siguiente se desarrolló de forma virtual en Oporto (Portugal). El alumnado participante del IES Francisco de Quevedo viajará en abril a Lerberget (Suecia, país coordinador) y finalizará en Świdnik (Polonia) a finales de septiembre de 2022.

Carmen Perea Martínez

(Coordinadora ERASMUS)

Leer más

Intercambio con Holanda en el IES Francisco de Quevedo

EL pasado 15 de septiembre llegó al IES Francisco de Quevedo un grupo de 17 alumnos holandeses acompañados por 3 profesores del “Bertrand Russell Collegue” en Krommenie (Holanda) para realizar la movilidad del proyecto “Sounds of the city”. Este proyecto se encuadra dentro de una agrupación escolar en el marco  del programa europeo ERASMUS +.

Los alumnos estuvieron alojados en casas de sus correspondientes compañeros españoles que están cursando 2º de bachillerato y que  participaron en el proyecto. Durante casi una semana realizaron un tour por la capital, visitaron el museo del Prado y encontraron un rato de asueto en las barcas del Retiro. Además, conocieron  el patrimonio cultural de otras dos ciudades tan emblemáticas como son Toledo y Segovia. En el centro educativo, la directora les dio la bienvenida y conocieron nuestras instalaciones. También realizaron un taller de música española, centrado en el flamenco. Su visita finalizó el día 21 del mismo mes.

Los alumnos españoles acompañados de dos profesores (el coordinador bilingüe Vicente Granado y la coordinadora Erasmus: Carmen Perea) les devolvieron la visita la semana del 10 al 15 de octubre, habiendo superado incontables obstáculos para poder viajar. Allí nos esperaba Ámsterdam para recorrerla primero en barco, a través de sus canales y posteriormente a pie para visitar el Rikjmuseum y admirar en su interior “La Ronda De Noche” de su célebre pintor Rembrandt o un autorretrato de Van Gogh.

Estacion de tren Amsterdam Centraal
Estacion de tren Amsterdam Centraal

También hubo cabida para pasar una mañana pintando algo típico holandés con el estilo “Mondrian” donde imperan las rayas negras y los colores rojo, azul, amarillo y blanco. Los ratos de entretenimiento estuvieron asegurados con “This is Holland Experience” donde se daba un paseo en avioneta en realidad 4D viendo el país naranja desde el cielo o incluso el láser game.

Una mañana en una pista de hielo profesional hizo las delicias de nuestros alumnos en la cercana ciudad de Alkmaar. Y para concluir la estancia, no podíamos venirnos sin montar en bicicleta desde el instituto hasta el pintoresco pueblo de Zaanse Schans, famoso por sus molinos de madera, aceite, pigmentos,… que aún funcionan después de 200 años a sus espaldas.

Este intercambio ha sido posible gracias al proyecto que fue valorado positivamente por las agencias nacionales de ambos países, en nuestro caso el Servicio Español para la Internalización de la Educación (SEPIE). Este tipo de eventos permiten al alumnado conocer otras culturas, viajar y en definitiva abrir sus mentes a otras realidades. En nuestro centro ha habido una gran acogida y muchos alumnos de otros niveles educativos ya  han mostrado su interés en participar en futuros proyectos ERASMUS.

Carmen Perea Martínez

Leer más

El PSOE gana las elecciones en el distrito con menos apoyos que en abril

El pasado domingo 10 de noviembre se abrieron las urnas para que España pudiera elegir a sus representantes en el Congreso y el Senado. Más de 83.000 personas votaron en el distrito, un 6% menos que el 28 de abril.

La jornada, desarrollada con tranquilidad, según los agentes de la Policía Nacional, acogía a todos los vecinos que forman parte del censo en los 17 colegios electorales en los que podían votar, como el C.P. María Moliner o el I.E.S Francisco de Quevedo. Esta vez, un 72,13% de los residentes salió a votar, lo que se traduce en un 27,82% de abstención, un 0.79% de votos nulos y un 0.81% de votos en blanco, según los datos del Ministerio del Interior.

Tal y como indican estos datos a disposición de los ciudadanos, 83.324 personas decidieron votar al Congreso de los Diputados, y de ellas, el 30,41% eligió al PSOE, un 21,93% al PP y un 15,24% a Vox. Así, el PSOE pierde un 0,08% de los votos respecto a abril y el PP gana un 5,95%: una subida similar a la de Vox, que ha salido aventajado por un 4% respecto a los anteriores comicios.

Por otro lado, la cuarta fuerza política continúa siendo Podemos-IU con el 14,38% de los votos. Respecto a abril ha perdido un 3% aproximadamente, lo que se traduce en unas 4.000 personas que no concedieron su voto a la coalición morada. El partido peor parado ha sido Ciudadanos, que con una pérdida de 11.000 papeletas ha cosechado un 9,5% de los votos convirtiéndose en la quinta fuerza del distrito.

El orden, de ganador a perdedor, sigue siendo el mismo que en las pasadas elecciones pero el número de votos se ha concentrado más en la izquierda por apenas 4.000 votos: PSOE, Podemos y Más País suman 42.206 papeletas; mientras que PP, Vox y Ciudadanos 38.621.

Los datos del Ministerio del Interior respecto al Senado, dejan a los candidatos del  PSOE como primera fuerza: Cristina Narbona, Antonio Armando y Silvia Buabent suman 52.447 votos. Los candidatos del PP, Pío García-Escudero, Pedro Manuel Rollán y Paloma Adrados conforman la segunda posición. La tercera fuerza en la Cámara Alta se divide entre Podemos y Vox.

Los vecinos hablan

En el I.E.S Francisco de Quevedo, Sonia, una votante del distrito, cree que el nuevo gobierno no traerá “ninguna mejora, “no aportará nada” y declara que San Blas-Canillejas “necesita mejores centros escolares, sanidad y servicios públicos”. Ángel, comenta que la jornada se desarrolló “con toda normalidad, siendo una fiesta, como siempre: las familias salen a la calle y van a comer”. Para él, “la sanidad y los colegios son mejorables”.

En el Centro de Educación Especial Fundación Goyeneche, la jornada también se desarrolló con normalidad. El deseo de otra vecina, Maribel, de que el gobierno se pueda formar; es representativo: “Ojalá, pero no las tengo yo todas conmigo”. Para Juan Carlos, lo que necesita San Blas-Canillejas es “que se cumplan las propuestas” y desea que el gobierno se forme “lo más rápido posible” y reflexiona: “Es necesario que nos pongamos todos a trabajar”.

En el Colegio Público María Moliner, Andrea, una joven votante, explica: “Me agrada poder ejercer mi libertad y poder elegir a quien quiero que me represente”.

Entre las respuestas de los vecinos, se palpaba poco entusiasmo y cansancio general por la situación de bloqueo político que ha llevado a los vecinos a tener que votar por cuarta vez desde 2015. La idea que sobrevolaba entre las urnas era la de que el resultado de estas elecciones no cambiaría demasiado las vidas de los ciudadanos. La bajada en la participación, que resulta del desencanto, y la subida inminente de la ultraderecha, son consecuencias de diversos factores que llevan fraguándose ya un tiempo en el país, y en menor escala, en San Blas-Canillejas.

 

Leer más

La RID celebra la II Carrera Solidaria en el parque Paraíso de San Blas

La Red de Institutos del Distrito organizó el pasado 14 de mayo la segunda edición de la Carrera Solidaria en la que participaron cerca de un millar de escolares. Un total de siete institutos estuvieron presentes en el evento que se celebró en el parque Paraíso.

El lema de la II Carrera Solidaria que organizó la Red de Institutos del Distrito de San Blas-Canillejas apeló a la solidaridad: “Por la convivencia y contra la precariedad”. Cerca de un millar de alumnos participaron en una marcha que se organizó en el barrio de San Blas, concretamente en el Parque Paraíso. Alrededor de las 11:30 horas de la mañana del 14 de mayo, los estudiantes iniciaron la carrera que duró entorno a una media hora. Según iban llegando a la meta, los corredores recibían una botella de agua para hidratarse tras haber realizado un esfuerzo notable. La jornada finalizó con un masterclass de Bodycombat que fue impartido en el patio del IES Gómez Moreno.

La RID celebra la II Carrera Solidaria en el parque Paraíso de San Blas

Siete centros públicos del distrito participaron en un evento que fue organizado por la RID. Esta plataforma colaborativa que, aúna a todos los institutos de educación secundaria del distrito, la Junta Municipal y el Proyecto Canillejas Comunitaria de la Asociación La Rueca, decidió que la carrera de este año fuera destinada a combatir la exclusión y la precariedad que existen en el distrito. La organización del evento vino precedida de unas charlas impartidas por el grupo de trabajadores y trabajadoras del barrio que se encuentran en paro y que hablaron de cada una de sus situaciones laborales. Estos encuentros también sirvieron para que se estableciera la llamada “Despensa solidaria del distrito”. Todos aquellos que quisieran donar alimentos pudieron hacerlo tras la celebración de estas tertulias. A raíz de esto, se decidió que la carrera fuera dedicada a destinar el dinero a personas del barrio que se encuentran en una complicada situación.

Esta agrupación de institutos, fundada en noviembre de 2017, pretende generar dinámicas colaborativas y comunitarias que respondan a las necesidades educativas. Fomentar la convivencia entre la red de centros educativos y entre los diferentes barrios del distrito es uno de los objetivos más claros de este tipo de iniciativas ideadas por la RID.

La RID celebra la II Carrera Solidaria en el parque Paraíso de San Blas

La comisión de deporte solidario de la RID fue la organización encargada de preparar la logística del evento junto con FUNDEBA, la dirección técnica del Club de Atletismo Suanzes y la Junta Municipal de Distrito de San Blas-Canillejas. Los profesores de Educación Física de cada uno de los institutos del distrito aportaron su profesionalidad y esfuerzo para hacer que la carrera se desarrollase con total normalidad. Las diferentes asociaciones y entidades del distrito colaboraron para que el evento fuera todo un éxito.

Los alumnos de los IES Gómez Moreno, Carlos III, Las Musas, Alfredo Kraus, Francisco de Quevedo, Barrio de Simancas y Marqués de Suanzes dieron colorido a la carrera en la mañana del 14 de mayo. Aunque en la primera edición, el IES San Blas se sumó a los siete centros educativos anteriores en la participación de la carrera, este año se ha quedado fuera de los institutos que realizan el recorrido. Cerca de unos 800 estudiantes de Educación Secundaria corrieron por todos aquellos vecinos y vecinas que se encuentran en una situación difícil de precariedad.

Los chicos y chicas de siete de los ocho institutos que hay en el barrio demostraron ser un referente para más chicos de otros centros educativos de enseñanza media de Madrid.

Leer más

El IES Quevedo celebra su 50 aniversario con un acto en el Antonio Machado

El instituto situado en el distrito de San Blas-Canillejas festejó el pasado 25 de abril el 50 aniversario desde su creación como centro educativo.  La enseñanza en el barrio de San Blas está de celebración. Uno de los institutos más consolidados del distrito celebra cinco décadas de actividad como centro educativo. El actual centro fue fruto de la unión del Instituto masculino Francisco de Quevedo y del Instituto femenino Gabriela Mistral en 1994.

La viceconsejera

Con motivo del 50ª aniversario, el Francisco Quevedo organizó el pasado jueves 25 de abril un festival emotivo en el que contaron con la presencia de algunas personalidades como la Viceconsejera de educación de la Comunidad de Madrid o la Concejala de la Junta Municipal de San Blas. Además, también asistieron al evento directores actuales de otros centros de la zona, profesores, padres y madres de alumnos y exalumnos y personas en representación de alguna asociación cultural del barrio.

El acto institucional comenzó alrededor de las 16:30 horas cuando el salón de actos del Centro Cultural Antonio Machado se llenó de autoridades. Se contó con la presencia de la Viceconsejera de Política Educativa, la Concejala Presidenta de San Blas – Canillejas, algunos representantes de la DAT Madrid-Capital, directores de otros institutos y colegios de la zona (Las Musas, Gómez Moreno, Barrio Bilbao, Carlos III, Marqués de Suanzes, entre otros).

El resto de las personas que asistieron a la sala del Centro Cultural Machado fueron miembros del APA del Quevedo, exalumnos, exprofesores, ex directores del centro, alumnos, familias, profesores y amigos.  En el acto se proyectaron vídeos homenajeando al centro educativo. En una de las proyecciones se contaba una historia en imágenes de la construcción de los dos edificios que conforman el IES Francisco de Quevedo.

En otro de los vídeos pudimos ver a exalumnos del centro. En el último vídeo se mostraba la evolución de nuestro barrio desde que se construyó el primer edificio en 1967. Las actuaciones musicales corrieron a cargo de profesores actuales del instituto, el “Quinteto Quevedo Five” y que, junto a la aparición por sorpresa del “propio Quevedo”, cerraron el acto de conmemoración de una manera amena y entretenida. Además, el exalumno Jonás y el exdirector Fernando Gómez Recio dedicaron unas palabras a su antiguo instituto en el escenario del Antonio Machado.

Tras el evento protocolario, llegó la hora de que los asistentes dedicaran y dejaran por escrito algunas palabras en el libro de firmas. Los alumnos actuales de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Comercio fueron los encargados de preparar toda la logística del evento, incluido el libro de firmas. El APA grabó en imágenes las felicitaciones y los mensajes que los asistentes quisieron mandar al instituto Francisco Quevedo.

La celebración se trasladó a las 18:30 horas al instituto, al otro lado de la acera, situado a unos 30 metros del centro cultural Antonio Machado donde había tenido lugar el acto conmemorativo. El Quevedo abrió sus puertas y ofreció un piscolabis para todos aquellos asistentes a la cita. Se llevó a cabo una visita por las exposiciones de objetos antiguos y se realizaron actividades de línea del tiempo matemática e histórica creadas íntegramente por los alumnos y profesores actuales del centro escolar.

En la fachada de uno de los edificios, se pudo observar un amplio cartel realizado por los alumnos felicitando al Francisco Quevedo. Se mostraba el rostro de Quevedo acompañado de una tarta, del número 50 y de palabras como “educación”, “felicidad”, “tolerancia” y “amor”.

Ana Alonso, alumna del antiguo Gabriela Mistral, cuenta que ,en su paso por el centro, tuvo la suerte de encontrarse en las clases con Gonzalo Menéndez Pidal, hijo del conocido historiador, un magnífico profesor de Literatura que impartía las clases de una manera especial y que la hizo disfrutar de la asignatura.

Miles de estudiantes han pasado por las aulas de este instituto que nació con el barrio de San Blas. El IES Quevedo ha realizado una gran contribución a los vecinos de este barrio. 

El IES Quevedo
Leer más

I Carrera Solidaria de los IES de San Blas-Canillejas

Se celebró en el Parque El Paraíso con el lema ‘Por la convivencia y contra la precariedad’. La carrera ha estado organizada por la Red de Institutos del Distrito de San Blas-Canillejas (RID) con la colaboración técnica de la Fundación Deporte Base. Despensa Solidaria ha recibido un cheque simbólico con los 1.000 kilos de alimentos recogidos en los centros educativos en semanas.

La concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, asistió el pasado 14 de mayo, a la I Carrera Solidaria de la Red de Institutos del Distrito de San Blas-Canillejas (RID), en la que han participado cerca de un millar de escolares de 3º de la ESO.

I Carrera Solidaria de los IES de San Blas-Canillejas

La carrera ha estado organizada por la RID con la colaboración técnica de la Fundación Deporte Base y ha llevado por lema “Por la convivencia y contra la precariedad”.  Marta Gómez Lahoz ha sido la encargada de hacer entrega a la asociación Despensa Solidaria del cheque simbólico con los 1.000 kilos de alimentos recogidos en los centros educativos en semanas anteriores. Estos alimentos serán distribuidos por la asociación entre las familias más vulnerables del distrito. Marta Gómez Lahoz ha destacado la importancia de que todos los institutos del distrito hayan participado en el evento así como su carácter festivo y, sobre todo, solidario en beneficio de las personas que más lo necesitan en el distrito.

Después de la carrera se ha celebrado un festival en el que alumnos y alumnas de los distintos centros educativos han desarrollado diversas actuaciones musicales y de danza en el auditorio del Parque El Paraíso.

I Carrera Solidaria de los IES de San Blas-Canillejas

Una red de fomento de la convivencia

La RID es una plataforma colaborativa en la que participan todos los institutos de educación secundaria del distrito, la junta municipal y el Proyecto Canillejas Comunitaria que gestiona La Rueca Asociación.

Los ocho institutos participantes son: IES Carlos III, IES Las Musas, IES Barrio de Simancas, IES Alfredo Krauss, IES Gómez Moreno, IES Marqués de Suanzes, IES Francisco de Quevedo e IES San Blas.

Creada en noviembre de 2017, la RID pretende generar dinámicas colaborativas y comunitarias que den respuesta a las necesidades detectadas en el ámbito educativo. De este modo, la red tiene iniciativas que comparten todos los centros y les enriquecen ya que fomentan la convivencia, tanto en los centros como en los barrios del distrito porque poco a poco se van tejiendo redes en las que participan distintos colectivos que forman parte del tejido vecinal.

La RID celebró el pasado 4 de abril la ‘Pasarela de la Igualdad’, en coordinación con la agente de Igualdad del distrito, con el objetivo de trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres y acabar con la discriminación de género. Y el 11 de abril celebró las ‘Jornadas profesionales de medición y convivencia en el ámbito educativo’ para profundizar en temas como la coordinación de los recursos socio-sanitarios y educativos, la prevención de conflictos y el modelo integrado de mediación.

Leer más