Proyecto Erasmus+ “All different, all equal”. IES Alfredo Kraus
Catorce estudiantes de cuarto de la ESO, primero y segundo de Bachillerato del proyecto de Convivencia y tres profesoras del IES Alfredo Kraus participaron en la tercera movilidad del proyecto Erasmus+ “All different, all equal”.
El destino fue la ciudad siciliana de Ribera (Italia), famosa por sus exquisitas naranjas con denominación de origen protegida, de las que tan orgullosos están, así como de otros cítricos como las mandarinas, limones y pomelos que tuvimos oportunidad de saborear en cada comida.
El alumnado y profesorado del I.I.S.S. Francesco Crispi de Ribera prepararon un plan de actividades que incluía tanto talleres propios del proyecto como actividades culturales. Los alumnos y alumnas de los cuatro centros participantes de Madrid, Mende (Francia), Câmpina (Rumanía) y Ribera (Italia), expusieron algunos problemas que conllevan al abandono del sistema escolar de algunos estudiantes, así como las soluciones que se ofrecen para que esto no ocurra y los alumnos que se encuentren es estas posibles situaciones puedan continuar los estudios. Recordamos que el tema de este proyecto Erasmus+, cofinanciado con fondos europeos, trata de la mejora de la convivencia escolar y de la prevención y resolución de conflictos.
En cuanto al programa cultural, destacamos la visita por la ciudad de Ribera, con recibimiento por parte del alcalde D. Matteo Ruvolo, que también nos acompañó en un almuerzo; una pequeña excursión a Sciacca, con sus maravillosas vistas al mar Mediterráneo y su popular cerámica; visita a la capital, Palermo, en cuyo Parlamento nos recibió en una visita privada el diputado riberense D. Carmelo Pace, gracias al cual tuvimos acceso a la majestuosa Capilla Palatina, patrimonio mundial de la UNESCO, en la que destaca una bella combinación del arte árabe, bizantino y normando; además, hicimos un breve recorrido por la capital siciliana. Por último, paseamos, sin turistas dada la época del año, por el fascinante conjunto arqueológico del Valle de los Templos de Agrigento, también declarado patrimonio mundial de la UNESCO.
Este proyecto, coordinado por la profesora Dña. María del Mar Delgado y en el que participan seis profesores más del IES Alfredo Kraus, está llegando a su fin en lo que respecta a las movilidades, ya que la última, que se celebrará en Câmpina (Rumanía), tendrá lugar en este mes de marzo. De momento, en esta movilidad a Ribera, han ido tres alumnos y una profesora más de lo que estaba previsto, lo que indica que se está haciendo un buen uso del presupuesto concedido y que hay menos miedo a viajar a pesar de la invasión rusa de Ucrania y del coronavirus (lo que obligó a posponer las movilidades del proyecto), algo que sí se notó con respecto a la participación del alumnado en las movilidades del proyecto anterior “School is cool”.
No nos cabe ninguna duda del gran papel que estos proyectos de intercambio escolar, cofinanciados por el programa Erasmus de la Unión Europea, juega en la formación de nuestros profesores y alumnos, puesto que contribuyen a un enriquecimiento personal y a conocer en persona la dimensión de Europa, la cultura, costumbres, patrimonio y lengua de otros países, así como el entorno educativo de los centros que forman parte de este proyecto, utilizando el inglés como lengua franca.