Proyecto Erasmus+ “All different, all equal”. IES Alfredo Kraus

Catorce estudiantes de cuarto de la ESO, primero y segundo de Bachillerato del proyecto de Convivencia y tres profesoras del IES Alfredo Kraus participaron en la tercera movilidad del proyecto Erasmus+ “All different, all equal”.

El destino fue la ciudad siciliana de Ribera (Italia), famosa por sus exquisitas naranjas con denominación de origen protegida, de las que tan orgullosos están, así como de otros cítricos como las mandarinas, limones y pomelos que tuvimos oportunidad de saborear en cada comida.

erasmus alfredo kraus

El alumnado y profesorado del I.I.S.S. Francesco Crispi de Ribera prepararon un plan de actividades que incluía tanto talleres propios del proyecto como actividades culturales. Los alumnos y alumnas de los cuatro centros participantes de Madrid, Mende (Francia), Câmpina (Rumanía) y Ribera (Italia), expusieron algunos problemas que conllevan al abandono del sistema escolar de algunos estudiantes, así como las soluciones que se ofrecen para que esto no ocurra y los alumnos que se encuentren es estas posibles situaciones puedan continuar los estudios. Recordamos que el tema de este proyecto Erasmus+, cofinanciado con fondos europeos, trata de la mejora de la convivencia escolar y de la prevención y resolución de conflictos.

erasmus alfredo kraus

En cuanto al programa cultural, destacamos la visita por la ciudad de Ribera, con recibimiento por parte del alcalde D. Matteo Ruvolo, que también nos acompañó en un almuerzo; una pequeña excursión a Sciacca, con sus maravillosas vistas al mar Mediterráneo y su popular cerámica; visita a la capital, Palermo, en cuyo Parlamento nos recibió en una visita privada el diputado riberense D. Carmelo Pace, gracias al cual tuvimos acceso a la majestuosa Capilla Palatina, patrimonio mundial de la UNESCO, en la que destaca una bella combinación del arte árabe, bizantino y normando; además, hicimos un breve recorrido por la capital siciliana. Por último, paseamos, sin turistas dada la época del año, por el fascinante conjunto arqueológico del Valle de los Templos de Agrigento, también declarado patrimonio mundial de la UNESCO.

Erasmus alfredo Kraus

Este proyecto, coordinado por la profesora Dña. María del Mar Delgado y en el que participan seis profesores más del IES Alfredo Kraus, está llegando a su fin en lo que respecta a las movilidades, ya que la última, que se celebrará en Câmpina (Rumanía), tendrá lugar en este mes de marzo. De momento, en esta movilidad a Ribera, han ido tres alumnos y una profesora más de lo que estaba previsto, lo que indica que se está haciendo un buen uso del presupuesto concedido y que hay menos miedo a viajar a pesar de la invasión rusa de Ucrania y del coronavirus (lo que obligó a posponer las movilidades del proyecto), algo que sí se notó con respecto a la participación del alumnado en las movilidades del proyecto anterior “School is cool”.

Erasmus alfredo Kraus

No nos cabe ninguna duda del gran papel que estos proyectos de intercambio escolar, cofinanciados por el programa Erasmus de la Unión Europea, juega en la formación de nuestros profesores y alumnos, puesto que contribuyen a un enriquecimiento personal y a conocer en persona la dimensión de Europa, la cultura, costumbres, patrimonio y lengua de otros países, así como el entorno educativo de los centros que forman parte de este proyecto, utilizando el inglés como lengua franca.

erasmus alfredo kraus

Leer más

Proyecto Erasmus+ “All different, all equal”. IES Alfredo Kraus.

En el pasado mes de noviembre, del día 14 al 18, el profesorado y alumnado pertenecientes al proyecto Erasmus+ “All different, all equal” del IES Alfredo Kraus acogieron a 7 profesores y 33 estudiantes de Francia, Italia y Rumanía en una movilidad de intercambio escolar Erasmus+.

Durante cinco días, los alumnos de los cuatro países tuvieron la oportunidad de conocer nuestra ciudad y disfrutar de diferentes actividades enfocadas a la prevención y resolución de conflictos en el entorno escolar, así como a favorecer la inclusión del alumnado.

Profesorado y alumnado pertenecientes al proyecto Erasmus All different all equal Profesorado y alumnado pertenecientes al proyecto Erasmus All different, all equal.[/caption]

El último día, tras realizar un balance de la movilidad, se realizó una estupenda actuación musical por parte de alumnos y alumnas del Kraus, en la que también participaron un par de estudiantes italianos.

Entre las actividades culturales realizadas, caben destacar una visita guiada por el centro de Madrid, una visita al Museo Nacional del Prado, distintas actividades en el Parque del Retiro y parada en otros centros de interés turístico. También se realizó una visita a la ciudad de Toledo, con actividades lúdicas y culturales. Al ser el inglés la lengua vehicular del proyecto, todas los talleres y actividades se realizaron en inglés. Así pues, no solo los cuatro centros participantes tuvieron la oportunidad de conocer nuestro patrimonio, favoreciendo también el conocimiento de nuestro idioma y el acercamiento a la cultura española, sino que también pusieron en práctica las diferentes destrezas de la lengua inglesa, mostrando curiosidad por la cultura y tradiciones de los demás países participantes.

Tras cinco días intensos en los que tuvimos ocasión de compartir tantas actividades, desayunos y almuerzos llegó el momento de la despedida, en la que hubo lugar, cómo no, para los besos y abrazos. Se han creado nuevos lazos y se han hecho nuevos amigos, algunos de los cuales tendremos la oportunidad de volver a ver en la movilidad a Ribera (Italia), que tendrá lugar en este mes de enero, y a Câmpina (Rumanía), en marzo, gracias a este proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus de la Unión Europea.

Leer más

Proyecto Erasmus+ “All different, all equal”. IES Alfredo Kraus.

logo ak solo ak

Durante los días 26 al 30 de septiembre, once estudiantes (diez de cuarto curso de la ESO y uno de segundo de Bachillerato) y dos profesores del IES Alfredo Kraus participaron en una movilidad encuadrada dentro del Proyecto Erasmus+ en el municipio de Mende, Francia. Dicho proyecto, titulado “All different, all equal” (“Todos diferentes, todos iguales”), trata sobre la convivencia, la inclusión y la resolución de conflictos en los centros escolares.

El IES Alfredo Kraus es el centro coordinador de este proyecto. Los otros tres centros socios son: College Henri Bourrillon de Mende (Francia), Scoala Gimnaziala B.P. Hasdeu, de Campina (Rumanía) y I.I.S.S. Francesco Crispi de Ribera (Italia).

estudiantes Proyecto Erasmus en el municipio de Mende Francia
Estudiantes de Proyecto Erasmus en el municipio de Mende Francia

En Mende, municipio del departamento de Lozère, región de Occitania, todos los alumnos participantes tuvieron la oportunidad de dar a conocer su cultura, sus tradiciones, así como algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en sus centros para facilitar la inclusión del alumnado. Así, por ejemplo, el centro anfitrión nos ofreció la oportunidad de experimentar las dificultades que tienen algunos alumnos con problemas de motricidad fina o de visión y de audición, algo que, sin duda alguna, les ayudará tanto a profesores como alumnos a tener una mayor sensibilidad ante personas que tengan estos problemas, tanto dentro como fuera del aula.

estudiantes Proyecto Erasmus en el municipio de Mende Francia

estudiantes Proyecto Erasmus en el municipio de Mende FranciaEl alumnado y el profesorado anfitrión también nos agasajó con UNA DEGUSTACIÓN de queso francés y uno de sus profesores responsables del proyecto nos deleitó con el sonido de su cabrette, instrumento típico francés similar a la gaita. Al ritmo de este, todos los participantes se animaron a dar sus primeros pasos en unos bailes de épocas lejanas.

 

Otras actividades que se realizaron fueron la visita a una reserva de lobos, o una visita guiada por la ciudad de Mende, en la que tuvimos la suerte de que nos recibiera la vicealcaldesa en el ayuntamiento de la ciudad, algo impensable en una ciudad como Madrid.

No cabe duda de que este tipo de proyectos, cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, nos brindan una gran oportunidad para que nuestros estudiantes puedan viajar a coste prácticamente cero y conocer otros centros educativos europeos, otros alumnos y alumnas que tienen sus mismas inquietudes, con otras costumbres y otras lenguas pero que, sin embargo, pueden entenderse, abrir sus mentes y apreciar sus culturas en una Europa plurilingüe que, en este caso, utiliza el inglés como lengua vehicular, mejorando así las destrezas de nuestro alumnado.

 

Por otra parte, estos proyectos europeos contribuyen, además, al desarrollo del profesorado y al trabajo colaborativo entre docentes de diferentes países para llevar a buen término este tipo de proyectos, ya que les da la oportunidad de conocer y vivir estas experiencias y difundir a otros institutos europeos algunas de las actuaciones de sus centros educativos, introduciendo mejoras en los mismos.

En noviembre será el IES Alfredo Kraus el centro anfitrión; en enero visitaremos Ribera (Italia) y en marzo, Campina (Rumanía), dando fin a las movilidades que se vieron suspendidas por la pandemia.

Leer más

El IES Alfredo Kraus visitó Hungría dentro de su proyecto Erasmus

Los alumnos de este instituto de nuestro distrito visitaron la localidad húngara de Csongrád donde pudieron disfrutar de diferentes actividades y experiencias con jóvenes de este país.

El IES Alfredo Kraus, tiene dos proyectos de intercambio escolar Erasmus+ que tienen que ver con la convivencia escolar en los centros educativos.

Alumnos Erasmus Alfredo kraus

School is cool

En el primero, “School is cool. Tutoring to boost young pupils’ motivation”, los cuatro centros europeos que forman parte de este proyecto, trabajan el acompañamiento entre iguales con el fin de evitar el abandono escolar y que el alumnado mejore sus hábitos de estudio y, por consiguiente, sus resultados académicos. Los alumnos y alumnas de cuarto de la ESO, primero de Bachillerato y de segundo (éstos últimos solo durante el primer trimestre) que forman parte del equipo de convivencia del instituto, tutorizan a alumnos y alumnas de primero y segundo de la ESO que tienen malos resultados académicos, supervisados por profesores de los proyectos de Erasmus+ y de Convivencia. Por su parte, los alumnos y alumnas tutores mejoran su autoestima y adquieren otros valores, como compromiso, responsabilidad, etc.

Alumnos Erasmus Alfredo kraus

En este proyecto, participan tres centros más, uno de Bruselas (Bélgica), otro de Brescia (Italia) y otro de Csongrád (Hungría).

En este curso actual, realizaron en octubre la primera movilidad a Brescia (Italia) y a últimos de marzo, se han desplazado hasta Csongrád (Hungría) donde compartieron sus experiencias y actividades que llevan a cabo con el alumnado tutorado, además de realizar algunas visitas culturales. A finales de abril, profesores y alumnos y alumnas de nuestros centros socios visitarán nuestro instituto en Madrid y en mayo realizaremos nuestra última movilidad a Bruselas.

Alumnos Erasmus Alfredo kraus

El segundo proyecto, llamado «All different, all equal.» trata de mejorar la convivencia en los centros mediante la resolución de conflictos, con alumnos ayudantes y mediadores. Están trabajando con tres centros en el extranjero; Mende (Francia), Campina (Rumanía) y Ribera (Italia). Como aumentaron los casos de coronavirus por la variante Ómicron en los meses de diciembre y enero, han dejado las movilidades (viajes) para el próximo curso, si bien siguen teniendo reuniones virtuales entre los coordinadores y llevarán a cabo un pequeño encuentro virtual con alumnos de los diferentes centros en abril.

Leer más

El Alfredo Kraus escenifica el viaje de Magallanes a través de la música

El instituto Alfredo Kraus puso en marcha durante el pasado curso un proyecto cultural para conmemorar el V centenario del viaje de Magallanes y Elcano. Los alumnos reprodujeron a través de la historia las vivencias de aquellos tripulantes. El profesorado espera volver a repetir la experiencia en esta nueva etapa académica.

En el curso 2019-20 se cumplían 500 años de la primera circunnavegación del planeta, la protagonizada por Magallanes y Elcano, explica a PD José Carlos Pina, profesor de música y de lenguaje-.  Era una buena excusa para juntar a un grupo de alumnos, de distintas edades, para que contaran a través de la música las emociones que tuvieron los marinos de ese momento.  La idea era que se sumergieran en sus mentes para que poco lo fueran contando”.

El profesor, Pina, en clase.
El profesor, Pina, en clase.

El profesor, Pina, en clase.El arranque era uno de los restos a superar, “ya que partes de una hoja en blanco, pero también de una documentación previa que fue facilitada a los alumnos. El caso es que los chicos se sumergieron en una aventura diferente y profundizaron en la utilización de un lenguaje artístico al que no están acostumbrados. Todo ello hecho, claro, a través de la música, que era el elemento que tenían que utilizar para hacer ver, por ejemplo, qué sintieron aquello hombres cuando cruzaron el estrecho de Magallanes. ¿Cómo lo hago? Pues ahí estaba una de las claves proyecto.

Para ello, tratándose además de alumnos en su mayoría no avezados (salvo el grupo de música del instituto, que colaboró) en conocimientos musicales, Pina dejó varios instrumentos en el suelo del aula para que ellos “fueran libres de elegir. Y la libertad absoluta veces da mucho vértigo. Decía Stravinsky que a veces no podía componer si no tenía algunas limitaciones puestas. La ausencia de límites hacía que la meta fuera más complicada, pero a la vez más interesante.

La presentación del proyecto también tuvo su aportación en el apartado de la originalidad: “Se lo fui contando poco a poco. Establecí, a través de una serie de cartas, un juego de adivinanzas, para que por sí solos fueran descubriendo poco a poco lo que íbamos a hacer. Luego los llevé a la Biblioteca Nacional, en donde había una exposición maravillosa sobre Magallanes para que se documentaran. Lo importante es que conocieran lo que había sido el viaje y decidieran en que aspectos querían centrarse. La reacción, en líneas generales, fue muy positiva”.

El pentagrama, eje de la iniciativa.
El pentagrama, eje de la iniciativa.

El pentagrama, eje de la iniciativa.La creación de pequeños grupos de trabajo forjó la aparición del primer objetivo, “la existencia de una primera idea musical. Algo sencillo que luego se pudiera desarrollar. Por ejemplo, plasmar musicalmente lo que se sintió al atravesar el estrecho. Claro, allí yo, como profesor, tenía que aportar mis conocimientos. Pero lo importante es que la idea que algunos crearon se puso luego al servicio de la totalidad, que poco a poco la fue matizando”.

Instrumentos básicos

Los instrumentos de láminas, xilófonos, metalófonos, fueron los más empleados, acompañados por guitarra, batería, Todo ello destinado a transmitir, “por ejemplo, la alegría de encontrar el Pacífico, que luego terminó en la angustia de llegar allí con los medios de la época para la navegación. Eso se reflejaba con una pieza etérea. En gran parte, llevarlos al inicio de la música, cuando se estaban construyendo las reglas”.

La llegada de la pandemia cambió las previsiones: “Se iba a realizar un concierto el 6 de mayo en el Antonio Machado con la colaboración de dos músicos profesionales. Tuvo que ser cancelado, pese al trabajo realizado. La salida que buscamos, aunque no era la mejor alternativa, fue utilizar el material y  montar las piezas para ofrecerlo online”. De cara al nuevo curso se mantiene la esperanza de que se pueda realizar el concierto presencial, “aunque los cambios propios de la nueva etapa escolar plantean una dificultad: cambios de asignaturas optativas, de aulas, pero se podría repartir el material y hacerlos con otros grupos. Pero la posibilidad de que se haga existe”.

Pina, antes de ser profesor, era conocido como “El Ruidos por mi afición a la música. He cantado en coros como amateur y profesional y he dirigido grupos profesionales. Me recuerdo antes cantando que hablando. Mi otra gran pasión es la literatura”.

Leer más

La RID celebra la II Carrera Solidaria en el parque Paraíso de San Blas

La Red de Institutos del Distrito organizó el pasado 14 de mayo la segunda edición de la Carrera Solidaria en la que participaron cerca de un millar de escolares. Un total de siete institutos estuvieron presentes en el evento que se celebró en el parque Paraíso.

El lema de la II Carrera Solidaria que organizó la Red de Institutos del Distrito de San Blas-Canillejas apeló a la solidaridad: “Por la convivencia y contra la precariedad”. Cerca de un millar de alumnos participaron en una marcha que se organizó en el barrio de San Blas, concretamente en el Parque Paraíso. Alrededor de las 11:30 horas de la mañana del 14 de mayo, los estudiantes iniciaron la carrera que duró entorno a una media hora. Según iban llegando a la meta, los corredores recibían una botella de agua para hidratarse tras haber realizado un esfuerzo notable. La jornada finalizó con un masterclass de Bodycombat que fue impartido en el patio del IES Gómez Moreno.

La RID celebra la II Carrera Solidaria en el parque Paraíso de San Blas

Siete centros públicos del distrito participaron en un evento que fue organizado por la RID. Esta plataforma colaborativa que, aúna a todos los institutos de educación secundaria del distrito, la Junta Municipal y el Proyecto Canillejas Comunitaria de la Asociación La Rueca, decidió que la carrera de este año fuera destinada a combatir la exclusión y la precariedad que existen en el distrito. La organización del evento vino precedida de unas charlas impartidas por el grupo de trabajadores y trabajadoras del barrio que se encuentran en paro y que hablaron de cada una de sus situaciones laborales. Estos encuentros también sirvieron para que se estableciera la llamada “Despensa solidaria del distrito”. Todos aquellos que quisieran donar alimentos pudieron hacerlo tras la celebración de estas tertulias. A raíz de esto, se decidió que la carrera fuera dedicada a destinar el dinero a personas del barrio que se encuentran en una complicada situación.

Esta agrupación de institutos, fundada en noviembre de 2017, pretende generar dinámicas colaborativas y comunitarias que respondan a las necesidades educativas. Fomentar la convivencia entre la red de centros educativos y entre los diferentes barrios del distrito es uno de los objetivos más claros de este tipo de iniciativas ideadas por la RID.

La RID celebra la II Carrera Solidaria en el parque Paraíso de San Blas

La comisión de deporte solidario de la RID fue la organización encargada de preparar la logística del evento junto con FUNDEBA, la dirección técnica del Club de Atletismo Suanzes y la Junta Municipal de Distrito de San Blas-Canillejas. Los profesores de Educación Física de cada uno de los institutos del distrito aportaron su profesionalidad y esfuerzo para hacer que la carrera se desarrollase con total normalidad. Las diferentes asociaciones y entidades del distrito colaboraron para que el evento fuera todo un éxito.

Los alumnos de los IES Gómez Moreno, Carlos III, Las Musas, Alfredo Kraus, Francisco de Quevedo, Barrio de Simancas y Marqués de Suanzes dieron colorido a la carrera en la mañana del 14 de mayo. Aunque en la primera edición, el IES San Blas se sumó a los siete centros educativos anteriores en la participación de la carrera, este año se ha quedado fuera de los institutos que realizan el recorrido. Cerca de unos 800 estudiantes de Educación Secundaria corrieron por todos aquellos vecinos y vecinas que se encuentran en una situación difícil de precariedad.

Los chicos y chicas de siete de los ocho institutos que hay en el barrio demostraron ser un referente para más chicos de otros centros educativos de enseñanza media de Madrid.

Leer más

Más genias que musas

Con el lema ‘Nos quieren como musas porque nos temen como artistas’, el alumnado de 3º de la ESO de siete Institutos de Educación Secundaria del distrito de San Blas-Canillejas ha representado en ‘Más genias que musas’ el papel de la mujer a lo largo de la historia en cada una de las disciplinas artísticas: la pintura, la danza, la poesía, la música o el teatro.

Las musas griegas de la antigüedad han sido las más representadas. El IES Carlos III ha subido a escena a Talía y Melopómene, musas de la comedia y la tragedia respectivamente; el IES Francisco de Quevedo a Euterpe, de la música; el IES Las Musas a Calíope, de la poesía amorosa; el IES Simancas a Terpsicore, de la danza; y el IES Gómez Moreno a Clío, de la historia. Por su parte el IES Alfredo Krauss contó la historia de Sofonisba Anguissola, pintora del Renacimiento y el IES Marqués de Suanzes a su propia musa.

En cada una de las escenas representadas se ha puesto de manifiesto que a lo largo de los siglos se han escondido los logros de las mujeres artistas relegando su papel al de meras inspiradoras.

La actividad, organizada por la Red de Institutos de Educación Secundaria del distrito de San Blas-Canillejas (RID), ha sido un rotundo éxito de público con la asistencia de cerca de un millar de estudiantes.

Una representación que ha tenido lugar en el Centro Cultural Antonio Machado a la que también ha acudido la concejala del distrito, Marta Gómez Lahoz, que manifestado la importancia de desarrollar acciones formativas que promuevan la igualdad de género en la sociedad y especialmente en la población juvenil para erradicar mitos, dar voz a las mujeres y poner en valor el talento femenino.

Red colaborativa

La RID está formada por los ocho Institutos de Educación Secundaria del distrito, la junta municipal, la agente de igualdad y el proyecto Canillejas Comunitaria, gestionado por la Rueca Asociación. Desde su puesta en funcionamiento en noviembre de 2017, esta red ha trabajado con los objetivos de colaborar en vez de competir, compartir proyectos para mejorar y apostar por la convivencia entre los centros educativos para prevenir conflictos.

Para ello han desarrollado actividades de diversa índole como una carrera solidaria, unas jornadas profesionales de mediación y convivencia en el ámbito educativo y acciones para fomentar la igualdad de género como la Pasarela de la Igualdad y la ya mencionada ‘Más genias que musas’.

Leer más

I Carrera Solidaria de los IES de San Blas-Canillejas

Se celebró en el Parque El Paraíso con el lema ‘Por la convivencia y contra la precariedad’. La carrera ha estado organizada por la Red de Institutos del Distrito de San Blas-Canillejas (RID) con la colaboración técnica de la Fundación Deporte Base. Despensa Solidaria ha recibido un cheque simbólico con los 1.000 kilos de alimentos recogidos en los centros educativos en semanas.

La concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, asistió el pasado 14 de mayo, a la I Carrera Solidaria de la Red de Institutos del Distrito de San Blas-Canillejas (RID), en la que han participado cerca de un millar de escolares de 3º de la ESO.

I Carrera Solidaria de los IES de San Blas-Canillejas

La carrera ha estado organizada por la RID con la colaboración técnica de la Fundación Deporte Base y ha llevado por lema “Por la convivencia y contra la precariedad”.  Marta Gómez Lahoz ha sido la encargada de hacer entrega a la asociación Despensa Solidaria del cheque simbólico con los 1.000 kilos de alimentos recogidos en los centros educativos en semanas anteriores. Estos alimentos serán distribuidos por la asociación entre las familias más vulnerables del distrito. Marta Gómez Lahoz ha destacado la importancia de que todos los institutos del distrito hayan participado en el evento así como su carácter festivo y, sobre todo, solidario en beneficio de las personas que más lo necesitan en el distrito.

Después de la carrera se ha celebrado un festival en el que alumnos y alumnas de los distintos centros educativos han desarrollado diversas actuaciones musicales y de danza en el auditorio del Parque El Paraíso.

I Carrera Solidaria de los IES de San Blas-Canillejas

Una red de fomento de la convivencia

La RID es una plataforma colaborativa en la que participan todos los institutos de educación secundaria del distrito, la junta municipal y el Proyecto Canillejas Comunitaria que gestiona La Rueca Asociación.

Los ocho institutos participantes son: IES Carlos III, IES Las Musas, IES Barrio de Simancas, IES Alfredo Krauss, IES Gómez Moreno, IES Marqués de Suanzes, IES Francisco de Quevedo e IES San Blas.

Creada en noviembre de 2017, la RID pretende generar dinámicas colaborativas y comunitarias que den respuesta a las necesidades detectadas en el ámbito educativo. De este modo, la red tiene iniciativas que comparten todos los centros y les enriquecen ya que fomentan la convivencia, tanto en los centros como en los barrios del distrito porque poco a poco se van tejiendo redes en las que participan distintos colectivos que forman parte del tejido vecinal.

La RID celebró el pasado 4 de abril la ‘Pasarela de la Igualdad’, en coordinación con la agente de Igualdad del distrito, con el objetivo de trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres y acabar con la discriminación de género. Y el 11 de abril celebró las ‘Jornadas profesionales de medición y convivencia en el ámbito educativo’ para profundizar en temas como la coordinación de los recursos socio-sanitarios y educativos, la prevención de conflictos y el modelo integrado de mediación.

Leer más

Los institutos de San Blas-Canillejas trabajan en red para mejorar la convivencia y prevenir conflictos

11/04/2018

La concejala de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, ha inaugurado hoy las ‘Jornadas profesionales de mediación y convivencia en el ámbito educativo’

  • Hoy se ha presentado la Red de Institutos del Distrito (RID), que se constituyó en 2017 con el objetivo de generar dinámicas colaborativas y comunitarias para dar respuesta a necesidades del ámbito educativo
  • Forman parte de la Red los ocho institutos públicos del distrito, la Junta Municipal y el proyecto Canillejas Comunitaria de La Rueca Asociación

La concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, ha inaugurado las ‘Jornadas profesionales de mediación y convivencia en el ámbito educativo’ que se han celebrado hoy, miércoles 11 de abril, en el salón de actos de la junta municipal. Organizadas por el Centro Madrid Salud San Blas y el proyecto Canillejas Comunitaria de La Rueca Asociación, con la colaboración de la junta del distrito y la red RID, en las jornadas se han dado cita profesionales del ámbito educativo y la intermediación social.

“Apostar por la convivencia es apostar por un futuro en común donde se compartan valores, experiencias y proyectos” ha declarado Gómez Lahoz en su discurso de bienvenida a las jornadas. La concejala ha explicado que el objetivo de encuentros como el de hoy es abrir un espacio colaborativo de intercambio de experiencias y proyectos comunes entre los centros educativos para fomentar la convivencia, tanto en los centros como en el distrito y prevenir conflictos.

La Primera Atención del distrito es un modelo para Barcelona

Por su parte, el presidente de La Rueca Asociación, Antonio Llorente, ha resaltado “la importancia de estas acciones en el ámbito comunitario para la mejora de la convivencia de las diferentes diversidades, posibilitadas por los procesos de colaboración entre los tres protagonistas del territorio, la administración, los recursos técnicos y la ciudadanía”.

La concejala ha hecho referencia a la Red de Institutos de San Blas-Canillejas (RID), que empezó a funcionar en 2017 con el objetivo de generar dinámicas colaborativas y comunitarias que den respuesta a las necesidades detectadas en el ámbito educativo. “Una Red que tiene iniciativas que comparten todos los centros y les enriquecen porque cada centro público del distrito es un centro educativo de calidad”.

En esta plataforma colaborativa, presentada hoy, participan los institutos de educación secundaria del distrito, la junta municipal y el Proyecto Canillejas Comunitaria que gestiona La Rueca Asociación. Los ocho institutos participantes son: IES Carlos III, IES Las Musas, IES Barrio de Simancas, IES Alfredo Krauss, IES Gómez Moreno, IES Marqués de Suanzes, IES Francisco de Quevedo e IES San Blas.

La directora del IES Carlos III, Carmen Otaño, ha explicado que ejemplo de esta participación conjunta es la Pasarela de la Igualdad, una actividad coordinada por la agente de igualdad del distrito. La actividad, celebrada el pasado 4 de abril, contó con la participación de estudiantes de tercero de la ESO con el objetivo de trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres y acabar con la discriminación de género.

La Primera Atención del distrito es un modelo para BarcelonaDiálogo, mediación y experiencias innovadoras

Precisamente para prevenir conflictos en el ámbito educativo, el Centro Madrid Salud desarrolla un programa específico dentro de la Estrategia Barrios Saludables. Una propuesta de acción, ha señalado Laura Yeves, de la Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud de Madrid Salud, basada en la coordinación de los recursos socio-sanitarios y educativos del distrito.

Ha ahondado en la prevención de conflictos la coordinadora del proyecto de Convivencia y Derechos Humanos del Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Rosa Garvín, que ha explicado el modelo dialógico desde un enfoque comunitario.

Por su parte, el profesor de Didáctica y Organización de la Universidad de Alcalá de Henares, Juan Carlos Torrego, ha detallado el modelo integrado y cultural de la mediación.

Los participantes también han tenido la oportunidad de conocer de primera mano experiencias de innovación y éxito educativo como el proyecto de mediación entre iguales del IES Las Musas, el Plan Integral de Convivencia de la junta del distrito de Villaverde, el modelo de diálogo del CEIP La Paz de Albacete y la gestión y promoción de la convivencia del IES Miguel Catalán de Coslada.

Leer más

El IES Alfredo Kraus contará con cuatro nuevas aulas y gimnasio

El ejecutivo regional que preside Cristina Cifuentes aprobó una partida presupuestaria de más de 1,2 millones de euros para la ampliación del Instituto Alfredo Kraus ubicado en la Avenida de Guadalajara del barrio de Las Rosas.

Tras la conclusión de las obras que avanzan a buen ritmo, el centro educativo de reciente construcción contará con cuatro nuevas aulas de Secundaria, seis específicas y 10 seminarios más.

Este centro que da cobertura al barrio de Las Rosas en la actualidad cuenta con 20 aulas de Secundaria, cinco específicas, seis aulas de pequeños grupos, dos pistas deportivas y un gimnasio.

Con esta ampliación se crearán 120 nuevas plazas educativas en San Blas-Canillejas, un distrito donde está previsto un incremento importante del número de alumnos en los próximos años, además dará cobertura al IES Las Musas, muy saturado desde la creación del vecino barrio de Las Rosas que se construyó sin previsión de crecimiento educativo.

El IES Alfredo Kraus contará con cuatro nuevas aulas y gimnasio

Metodología inclusiva e innovadora

El IES Alfredo Kraus todavía puede seguir creciendo en una enorme parcela donde las iniciativas educativas del claustro de profesores y del Ampa están teniendo éxitos considerables. Un ejemplo fue la creación del huerto en honor de la activista latinoamericana asesinada Berta Cáceres que sigue desarrollándose con implicación de los alumnos y alumnas.

Las señas de identidad de este ejemplar centro de secundaria se basa en una metodología co educativa inclusiva e innovadora con un enfoque integral competente y creativo. Los docentes y las familias trabajan con un alumnado responsable, solidario y democrático que busca la participación en la toma de decisiones.

Leer más