Vanesa Sindecualo: “Quiero que se te graben las imágenes y provoque una reacción en el lector”

La autora presenta El fantástico acordeón del Gabinete Freak promovido por la Editorial Maleza. Este libro supone un homenaje a la temática Freak Show de principios del siglo XX a través de las ilustraciones de 14 personajes.

Vanesa Campanón Herrera, (Madrid, 1979) más conocida como Sindecualo, estudió Ilustración en la escuela Artediez y ha realizado diferentes trabajos basados en el collage digital donde las ilustraciones están cargadas de mensajes personales. Después de varios años desarrollando este proyecto, la autora ha presentado El fantástico acordeón del Gabinete Freak, un libro editado por la Editorial Maleza.

Maleza nació en 2016 en el seno de Krisol, una asociación que desde hace 20 años reivindica la cultura como herramienta de transformación y aprendizaje mutuo. La editorial está formada por seis mujeres que juntas han sacado dos libros que destacan por tener un alto componente social. El mundo de los humanos Cabeza de Jaula es el primero y representa el inicio de una trilogía, creada a través de un cómic-álbum ilustrado; y en 2019 salió al fin El fantástico acordeón del Gabinete Freak. Para conseguir un ejemplar del libro los interesados pueden acudir a la sede de Krisol, solicitarlo por correo, o bien acudir a algunos de los puntos de distribución.

maleza editorial dossier noviembre

¿Cómo nació la idea para crear El fantástico acordeón del Gabinete Freak?

El origen está antes de comenzar los estudios de la Escuela de Ilustración. Esta idea me la inspiró mucho un vídeo que encontré de Virginia Mori que tiene Scanimation y yo quería hacer algo similar. También con 17 años tenía muy presente la temática Freak Show; me llamó mucho la atención a través de una película de Tod Browning que se llama Freaks y en España es La parada de los monstruos. Quería combinar estas dos cosas porque era una forma interesante de comunicar.

¿Cuánto tiempo te llevó la realización del libro?

En el año 2015 yo ya estaba pensando en esta idea pero no la desarrollé hasta el 2017 para el Proyecto de Fin de curso de la escuela. En el mes de junio me puse a desarrollar la idea y en julio lo presenté con la primera forma que tuvo.

¿Cómo fue el proceso creativo y de documentación?

A través de la película y buscando mucha información; de vez en cuando reviso si hay actualizaciones. Pensé en este formato que es una forma de hacer libros sin costura, plano y acordeón a la vez, y me pareció fantástico porque puedes ver todas las figuras abriéndolo y tipo libro.

MALEZA

La temática del Fantástico acordeón del Gabinete Freak está basado en las primeras décadas del siglo XX, ¿cuál es su elemento narrativo?

El acordeón es el objeto que se encuentra en el gabinete y es testigo de estos personajes; y el gabinete es la antesala al espectáculo donde ensayan en la intimidad. La narrativa consiste en que interactúas con cada personaje, cada uno tiene su número, y te transmiten una serie de cosas.

Este tipo de juego es muy difícil de olvidar. Un libro que se anime o que sea viviente se te queda mucho más grabado y algún día este tipo de imágenes te generarán preguntas porque no son personas muy comunes, están fuera de la norma. Elegí el circo porque es donde había más diversidad de cuerpos y personalidades y es un homenaje a las personas que han trabajado en este tipo de espectáculos.

En el libro aparecen figuras representativas de la época. ¿Cómo decidiste la selección de los personajes?

Hice un estudio de cada personaje y elegí específicamente 14 números Freak Show. Si los seleccioné es porque leyendo sus historias me encariñé. Hay una variedad y muchas veces se exageran en el circo: está el hombre elefante, del que yo doy la visión que tiene un niño cuando le explicas que va a ir al circo pero luego, al ir, la realidad es otra; la mujer tatuada, que hoy por hoy está mejor valorada pero aun así siempre tiene su estigma y hay prejuicios, aunque al menos este personaje tiene elección, mientras que el hombre elefante no la tenía.

Jugué también con el pequeño y el grande para incluir dos personajes en uno; también está androginia; el hombre esqueleto; la mujer barbuda; las siamesas Hilton, que estaban unidas por la cadera, tenían más independencia y hacían números musicales y bailes; el tragafuegos; la contorsionista; la mujer sirena que tiene una malformación en las piernas o el forzudo, al que también se le está exigiendo que sea el hombre más fuerte.

MALEZASiamesas

¿Qué caracteriza a los personajes?

Algunos me los he inventado, son fantásticos, mientras que otros existieron y muchos fueron longevos. Uno de los personajes más exagerados es la mujer pájaro, una mujer que tenía miopía y por su forma la disfrazaban y animaba las fiestas; la mujer sin brazos tenía la habilidad de hacer una vida normal con sus pies; y uno de los más representativos es Cabeza de alfiler, que en la película La parada de los monstruos es Schlitzie y es de los que más cariño le tengo. Es una persona con microcefalia que hacía números de magia. Tenía la edad mental de 3 años, iba vestido con trajes de mujer y le afeitaban la cabeza para acentuar la forma de la microcefalia.

Los personajes que aparecen fueron excluidos por no considerase dentro de la llamada “belleza normativa”. ¿Podemos entenderlo como una reivindicación?

Efectivamente, es una forma de hacerte clic en la cabeza. Lo que quiero es que se te graben las imágenes y provoque una reacción en el lector. La belleza normativa es un engaño, una forma de vender personas, manipular roles y encasillar.

MALEZA

El fantástico acordeón del Gabinete Freak utiliza la técnica Scanimation, ¿qué quiere provocar en el lector?

La sorpresa y que le genere preguntas porque hay diversidad. Es un libro muy amable para mostrarte diferentes formas.

Se trata de un libro juego que requiere de la intervención de quien lo tiene en sus manos para darle vida y movimiento, ¿cómo debe utilizarse?

En primer lugar no es un libro con costuras, por lo que puedes abrirlo como un libro y pasar páginas e incluso puedes jugar de forma inversa y al abrirlo encontrarte con varias ilustraciones más en los laterales. Aunque la forma más sencilla es a modo plano, sin miedo a abrirlo e interactuar con ellas.

El acetato es una transparencia impresa con unas barras negras equidistantes que a la hora de pasarlo por una de las ilustraciones te genera la ilusión óptica de la persistencia retiniana. Hay tres secuencias por personaje que están superpuestas y fraccionadas; al pasar el acetato va tapándolas y te van descubriendo y ocultando las secuencias.

Leer más

Boltaña recibió el Park(ing) Day para un barrio más amable

El pasado 15 de septiembre la calle Boltaña, la más comercial de San Blas-Canillejas, fue la elegida por La Celeste para albergar el Park(ing) Day, una jornada basada en la concienciación sobre movilidad urbana sostenible promovida por la Comisión Europea que se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre. En ese sentido un tramo de la calle Boltaña transformó las plazas de aparcamiento en un espacio para el encuentro vecinal y la participación.

[slideshow_deploy id=’4988’]

Los comercios de la calle también participaron con un concurso de escaparatismo y las entidades sociales y culturales se volcaron para que todo saliera a pedir de boca. En este sentido participaron la Biblioteca de Canillejas, la Oficina de Información Juvenil, el Centro de Eurípides servicio de convivencia intercultural, Canillejas Comunitaria, Krisol, Centro de Madrid Salud, Servicio de intervención con jóvenes y adolescentes, Asociación Canipark, Centro de Día de Canillejas, Talloc, Asociación por la Vivienda Digna, Cruz Roja Juventud, tienda de regalos Babel, Sanemanientos Fonjal y Boltania Moda y Complementos, entre otros comercios de la calle.

Parking day Boltaña

Los más pequeños fueron los protagonistas participando en las actividades propuestas por las asociaciones juveniles y culturales del barrio, pero los mayores también participaron y en general el barrio salió beneficiado con las calle llena de gente disfrutando bajo las carpas y dinamizando el barrio. Las terrazas de la hostelería también vendieron más y las tiendas participantes su dieron a conocer entre los vecinos. En resumen una jornada de puertas abiertas y una calle sin apenas coches, objetivo cumplido.

Parking day Boltaña

Leer más

Se inaugura La Chimenea en la calle San Faustino de Canillejas

El Ayuntamiento de Madrid y la Junta de Distrito de San Blas-Canillejas ceden un edificio en la calle San Faustino, 23 compuesto por dos plantas de 520 metros cuadrados que perteneció a la Delegación del Gobierno en perfecto estado de conservación a entidades sociales, culturales y vecinales de Canillejas. En concreto las beneficiarias son la Asociación por la Vivienda Digna, y las asociaciones culturales Talloc y Krisol muy arraigadas en el barrio.

En la entrega de llaves del edificio que albergó el pasado siglo al Colegio Nacional Infanta Margarita de Austria, Servicios Sociales y su último destino, la Oficina de Inmigración, estuvieron el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, y la concejala presidenta del distrito, Marta Gómez.

Inauguración del Espacio Social de La Chimenea

Precisamente la edil de la formación morada abrió el emotivo acto arropada por representantes de las tres asociaciones y numerosos vecinos, muchos niños, que convirtieron el local inmediatamente en su nuevo espacio solidario. “Me es muy grato y estoy muy feliz, me alegra ver lleno de gente este espacio y me imagino lo que va ser en los próximos meses. Ha sido todo muy laborioso, el edificio era propiedad de la Delegación del Gobierno y la cesión ha sido complicada”, reconoció Marta Gómez.

“Todo ha ido muy lento, pero garantizo la transparencia del proceso de cesión, la libre concurrencia de asociaciones y el resultado final es lo más justo posible. Nos criticaron que se lo entregaríamos a los amigos okupas y nada más lejos, aquí han intervenido técnicos, especialistas, jurídicos, asociaciones, queríamos estar seguros de ser justos con este espacio que es exclusivo de los vecinos del barrio de Canillejas e iremos consiguiendo otros espacios parecidos para el resto de los barrios del distrito”, apuntó la concejala presidenta del distrito. También se comprometió a que “el espacio sea compartido por otros colectivos y que sea un referente”.

Lidia, de la Asociación Talloc, Justa Rodríguez, Marta Gómez, Nacho Murgui[/caption]

Lidia, de la Asociación Talloc, dijo que “con este edificio aumentamos el radio de acción para los chavales y chavalas del barrio y su espacio de ocio. Damos las gracias a todos los que han apoyado el proyecto de Talloc, hemos pasado malos momentos cuando nos echaron del local, ha sido un largo recorrido, pero aquí estamos esperando a los niños y niñas de Canillejas”.

Ruth, de la Compañía del Krisol, habló desde el corazón (a su lado Polo, con lágrimas en los ojos), recordando los primeros paso de esta asociación cultural ahora entregada a la edición y al teatro, sin descuidar los talleres de todo tipo. “Empezamos hace 20 años en un pequeño local en Boltaña, después en la calle San Faustino, pagando alquileres abusivos. Nos planteamos que no había que ir al centro para desarrollar nuestras actividades y hemos transformado cultural y artísticamente el barrio. Estoy muy nerviosa y encantada con este espacio lleno de luz, después de pasar algunos años tristes, pero ver este espacio ahora nos emociona”.

Queda oficialmente inaugurado el Espacio Social de La Chimenea (Calle San Faustino, 23) en la Villa de Canillejas.

Inauguración del Espacio Social de La Chimenea - Justa Rodríguez, Marta Gómez
Justa Rodríguez, Marta Gómez
Leer más

Diversión y diversidad en las fiestas de San Blas-Simancas

Aunque todo empezó bajo un aguacero impresionante que a punto estuvo de arruinar las fiestas, los barrios de San Blas y Simancas, a un lado y otro de la Avenida de Arcentales, celebraron su fin de semana festivo donde la música, el deporte y la diversidad fueron protagonistas. Las casetas de la Plataforma Vecinal San Blas-Simancas (que cumplía 20 años), Ahora Madrid, ADAE Simancas y Magdalenas Diversas fueron las más concurridas. Los cacharritos también tuvieron gran aceptación y es que lo feriantes echan el resto para atraer a clientes con ganas diversión.

Gritando en Silencio - Fiestas San Blas-Simancas
Gritando en Silencio

Éxito total, diversión y diversidad, ambos conceptos estuvieron ligados en unas fiestas donde los niños disfrutaron de lo lindo, pero también los mayores con una programación para todos los gustos elaborada por la Junta de Distrito.

La pregonera, María Teresa Planelles, directora del cercano IES Simancas dio paso a los grupos musicales, con Beluga (ganador del Muelle de San Blas), Gritando en Silencio y Narco, como protagonistas.

Beluga - Fiestas San Blas-Simancas
Beluga

El sábado día 8 de julio por la mañana fue muy deportiva con baloncesto 3×3, ajedrez o juegos de agua, tenis de mesa, mus, para abrir boca a la gran paellada. También tuvo éxito el pintacaras del grupo político Ciudadanos, que también programó. Por cierto el PSOE “externalizó” por primera vez en la historia su caseta que no fue trabajada por sus militantes, igual que la formación naranja. El PP ni eso, sus militantes se limitan a presenciar el pregón y después desaparecen del recinto ferial.

Por la noche Los Fiteros con sus versiones abrieron el escenario del auditorio, después Ciudadano Estándar y Eskorzo, hasta que llegaron los míticos The Skatalites los reyes del Ska que llenaron el auditorio (2.379 entradas) como en los viejos tiempos, algo que solo habían logrado El Bicho y Celtas Cortos.

Ángel Valero - Fiestas San Blas-Simancas Ángel Valero[/caption]

Después actuó Ángel Valero, el artista de Canillejas que con su popurrí de rumbas puso a bailar al respetable. La orquesta Morgans cerró la parte musical y los fuegos artificiales fueron el colofón de las mejores fiestas de los últimos años en la Avenida de Arcentales.

[slideshow_deploy id=’4486’]

 

Leer más

El carnaval Madrid 2017 se celebra en San Blas-Canillejas

Siguiendo la política de descentralización del Gobierno de Ahora Madrid y para acercar las actividades y festejos, el carnaval de Madrid sale por segundo año consecutivo de la almendra central, en la anterior edición se trasladó al distrito de Tetuán y ahora le toca a San Blas-Canillejas. Las fechas previstas son del 24 de febrero al 1 de marzo y los puntos calientes el Centro Cultural Antonio Machado y el auditorio del Parque del Paraíso.

Las actividades programadas por el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio que organiza y planifica las actividades culturales serán de lo más variadas e interesantes para todos los públicos con chirigotas, comparsas y murgas, desfiles, pasacalles infantiles, conciertos o festivales de música del mundo. Por ejemplo podremos disfrutar con el espectacular y visual carnaval de Bolivia, que ya desfiló por la Avenida de Arcentales en ediciones anteriores.

Cuadro de María Magdalena Martín Cuadro de María Magdalena Martín[/caption]

Leer más

El Gobierno cede un edificio en la calle San Faustino

Delegación del Gobierno de Madrid ha entregado en un acto simbólico las llaves del inmueble situado en la calle San Faustino 23 del barrio de Canillejas al Ayuntamiento de Madrid para futuro uso social. El edificio, que en origen albergó al colegio Princesa Margarita de Austria en los años 60 del pasado siglo, estaba abandonado desde que cerró la Oficina de Extranjeros, su última ocupación.

En la entrega de llaves estaba presente la concejala presidenta de San Blas-Canillejas Marta Gómez, que se mostraba muy satisfecha con la recepción de este edificio público tan necesario para el distrito. “Llevábamos trabajando muchos meses para recuperar este espacio en desuso que es imprescindible para albergar el tejido asociativo del distrito y al final lo hemos conseguido, hay mucha demanda de este tipo de edificios”.

En esta ocasión la colaboración entre las distintas administraciones ha funcionado mejor de lo esperado. Delegación del Gobierno, la última administración que dotó al espacio de contenido, tenía echado el cierre permanente con el consiguiente deterioro. Anteriormente el edificio fue destino de los Servicios Sociales hasta que finalmente lo adquirió el Estado Español como Oficina de Extranjeros para tramitar permisos de residencia o trabajo.

Vivienda Digna y KrisolMarta Gómez, San Faustino 23

El edificio es amplio, luminoso, en perfecto estado de conservación, con un aspecto elegante en dos alturas más terraza, perfecto para ubicar a las entidades sociales que solicitan espacio. “Lo primero que haremos será elaborar un decreto y después valoraremos las asociaciones que han pedido ubicarse para fines sociales, tendrán preferencia las de más arraigo del distrito”, explicaba Gómez. En este sentido la Asociación por la Vivienda Digna y la Compañía del Krisol son las que más opciones tienen, las más interesadas, pero la propia Junta Municipal también tiene sus planes.

“Nosotros necesitamos un local público y así se lo hicimos saber a la Junta Municipal, conocíamos de sobra el edificio, aunque nos decían que no había locales disponibles en el distrito. Han trabajado bien para recuperarlo porque en este distrito hay muchas necesidades que resolver y la Asociación Vivienda Digna merece una oportunidad”, apunta la presidenta Justa Rodríguez, pionera en la entrega de alimentos a personas vulnerables.

“Vamos a reservar un espacio amplio para talleres de Igualdad del distrito, el edificio es amplio y hay necesidades en este sentido que podremos unificar aquí. En cuanto a las entidades sociales y vecinales estamos estudiando las fórmulas para dar entrada a sus actividades, y tendremos que decidir quién se hace cargo de los suministros. Las entidades están acostumbradas al alquiler de locales y a pagar los gastos, pero vamos a ver cómo compatibilizamos todo para dar el mejor servicio público a los ciudadanos”, subrayaba la presidenta del distrito.

Leer más