Luces y sombras del rocódromo del Parque El Paraíso

Desde hace unos meses el histórico Parque El Paraíso alberga un rocódromo donde los amantes de la escalada pueden practicar este deporte más cerca de casa. Para muchos, la instalación simboliza una vieja reivindicación conseguida después de haber escalado durante años en otros lugares no reglamentados del distrito. Sin embargo, a pesar de la alegría inicial, algunos escaladores destacan ciertas carencias en la obra.

Juan Guerra, Instructor de Roca y vecino del distrito, ha sido profesor de la Escuela de la Federación Madrileña de Montaña y durante cerca de 15 años ha trabajado en distintos rocódromos de Madrid. Para este escalador, el lugar elegido representa “un sitio muy carismático” al tratarse de “un parque en un lugar fascinante con más de 50 años de historia”. Recuerda que “antes lo que había eran rocódromos que estaban en el entorno donde ejercitábamos nuestro deporte como un muro en las vías del tren de Canillejas y una valla de granito al lado de un aparcamiento público”, en el barrio de San Blas.

Rocódromo Parque Paraíso

Rocodromo Parque Paraiso
Ángel Nieto es profesor de la Federación Madrileña de Montaña

Ángel Nieto es profesor de la Federación Madrileña de Montaña. Lleva escalando más de 40 años, ha gestionado el rocódromo de La Peineta y hace nueve años creó Madrid Vertical, una escuela de escalada ubicada en la calle Sofía, 34, donde acuden más de 300 usuarios. A Nieto, la iniciativa le parece “espectacular” y destaca que apoya “todo lo que sea fomentar deportes en parques públicos”. Considera que la estructura es adecuada y también el material elegido, el hormigón, “que para un medio exterior es estupendo”. No obstante, uno de los problemas que resalta este escalador “es el asentamiento de las presas, que son las piezas sobre las que nos vamos a agarrar o a poner los pies para escalar. Veo una densidad escasa, tamaño pequeño y quizás no es lo más adecuado para un nivel de iniciación”. No obstante, también explica que es fácil solventarlo: “se trata de aumentar el número de presas, sobre todo las de mano”.

 

Juan Guerra
Juan Guerra, Instructor de Roca

En el entorno donde se ubica tampoco se indica cómo debe ser su uso. “Tendría que haber unas normas básicas de utilización del rocódromo, tener un conocimiento mínimo y si vas a subir en altura hay que ir con arnés, cuerda y casco”.

>> Por fin tenemos un rocódromo en San Blas-Canillejas

A este punto se une Juan Guerra, que señala que “no hay un cartel informativo que explique que tienes que tener un material adecuado para su utilización. En esta línea, aclara que “es una instalación que en algunas partes tiene más de tres metros de altura y no está delimitada la zona de peligro”. Además, también considera que podrían estar marcadas unas rutas de travesía con diferentes dificultades, al tratarse de un rocódromo de iniciación y aprendizaje. Asimismo, a su juicio la instalación debería estar vallada para evitar que los perros hagan sus necesidades y tendría que contar con unos focos para poder escalar con la iluminación adecuada cuando anochece, ya que la luz que desprenden las farolas más próximas no es suficiente. Y lo más importante: “tendría que haber una placa que informe dónde llamar en caso de accidente”.

Rocódromo Parque Paraíso
La instalación ha contado con un presupuesto de 308.894,06 euros

Tal y como indica el cartel ubicado junto al rocódromo, la instalación ha contado con un presupuesto de 308.894,06 euros. Desde Página del distrito hemos solicitado a la Junta del Distrito la información concerniente a los elementos de la construcción, las normas de uso y su mantenimiento para ver cómo se ha empleado el dinero invertido. Todavía no hemos recibido una respuesta.

Rocodromo Parque ParaisoA pesar de las limitaciones del nuevo rocódromo y los detalles que tal y como indican los escaladores “se podrían mejorar”, los amantes de la escalada y las personas que quieran iniciarse en este deporte pueden practicarlo al aire libre en el Parque El Paraíso. Para los dos profesionales que han participado en este reportaje la escalada es una forma de vida. Guerra resalta el “esfuerzo”, la “disciplina” y el “compañerismo”. Unos valores que comparte Nieto: “Aporta seguridad en ti mismo, ya que te vas a enfrentar a retos constantes que unas veces van a ser tus fracasos pero con constancia y entrenamiento los superas, con lo cual es muy motivador”.

Leer más

Por fin tenemos un rocódromo en San Blas-Canillejas

Rocódromo el Parque El ParaísoAsí como por arte de magia se hace realidad una vieja reivindicación vecinal del colectivo de escaladores del distrito. Después de años de solicitudes y de haber tenido que entrenar toda la vida en los muros de contención de García Noblejas y el Puente de Canillejas y Pegaso, por fin, repito, tenemos un “pequeño” rocódromo ubicado en el Parque El Paraíso.

Para su consecución ha hecho falta atravesar diversas trabas. La iniciativa fue presentada en el Foro Local del distrito en el año 2016 por el colectivo de escaladores y montañeros. En 2017, la propuesta fue secundada pero finalmente no se aprobó y, en 2018 se integró en el presupuesto de la Plaza Cívica. Pasando por este recorrido, la instalación ha sido recientemente ejecutada en el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, a través de otra actuación de mejoras deportivas.

El rocódromo todavía no ha sido inaugurado y lo más asombroso es que ha sido imposible recabar la información concerniente a las obras. Ni la Junta Municipal, ni el Área de Medio Ambiente ni el Foro Local han podido explicar cuándo se abrirá al público, qué normas lo regirán ni quién se hará cargo del mantenimiento. Tampoco hemos podido averiguar quién se ha encargado de la equipación o si se ha diseñado pensando en un uso general para todos los niveles o sólo para personas expertas. Según el cartel informativo la empresa constructora es CESPA S.A. y la obra ha contado con un presupuesto de 308.894,06 euros.

[slideshow_deploy id=’10060’]

A pesar de esto, en Página del distrito hemos conseguido probar los dos recorridos o vías más altas y, tal y como están colocadas las presas da un nivel aproximado de 5+/6ª, lo que supone una dificultad aproximada alta. Asimismo, no hay suficientes presas y hay varias que se mueven, por lo que por el momento la equipación no es la correcta para poder hacer un uso total de la instalación. Los seguros no hemos podido comprobarlos pero a simple vista se pueden mejorar. Hay varias chapas muy cerca de los bordes/esquinas que pueden dañar los mosquetones y cintas de seguridad.

>> Luces y sombras del rocódromo del Parque El Paraíso

Con esto, damos la bienvenida a esta pequeña instalación, ya que por fin, repito, se ha hecho realidad el sueño de tantos escaladores. No obstante, seguiremos equipando los muros de Pegaso y Canillejas por su buenas condiciones de dureza y altura.   Buenas escaladas.

José E. Rubio (Berna)

Técnico Deportivo. Nivel II. Instructor y escalador. Aperturista de vías de escalada y montaña. Pionero en Patones, La Pedriza, La Cabrera, El Vellón y las escuelas de Madrid. Diseñó el primer rocódromo móvil de la capital y organizó y dirigió el primer campeonato de escalada de Madrid en 1989 y el primero de escalada Indoor en 1990. Vocal de prensa y archivo de la Federación Española de Escalada y Montaña. Fundador del Comite de escalada deportiva y equipamiento de la Federación Madrileña.  Editor de la Revista Pasos “Montaña y Aventura”. Descrubiendo al gran público los nuevos deportes de riesgo y aventura: Parapente, Descenso Cañones y Barrancos, Mountain Bike, Kayak, Espeleobuceo y como no, el Puenting.

Representó a España Día Hispanidad Portugal 1.991 escalando la Torre Dos Clérigos de Oporto.

Rocódromo el Parque El Paraíso

Leer más