Marruecos y García Bragado protagonistas en Canillejas

Madrid, 16 nov (EFE)

El marchador Jesús Ángel García Bragado, el atleta con más participaciones en Juegos Olímpicos del mundo -siete-, recibió el domingo 20 de noviembre un homenaje en Canillejas con motivo de la 37 edición de la popular carrera.

Bragado, nacido hace 47 años en Madrid aunque afincado en Cataluña desde hace más de veinte, entregó el domingo los trofeos a los ganadores de la carrera, de 10 kilómetros. «Es nuestro vecino más ilustre y nuestra organización siempre había soñado con ofrecer un homenaje a Chuso García Bragado», comentó a EFE el promotor de la carrera, José Cano.

Bragado ya ha corrido una vez la Popular de Canillejas, y en un año especial, en 1984, cuando dieron la vuelta al mundo las imágenes del empujón propinado por un espectador al atleta británico Mike McLeod, que a punto estuvo de ser atropellado por el camión de la organización que seguía al grupo de atletas de elite.


«El 13 de diciembre me opero de unas varices en la pierna izquierda y no voy a correr el domingo en Madrid, pero, aunque mi etapa como atleta de elite se haya terminado, no descarto correr un maratón el año próximo, tal vez Chicago», comentó a EFE el marchador madrileño, que en 1993, con 23 años, fue campeón mundial de 50 km en Stuttgart.

Bragado no descarta por completo colaborar con la selección española en algún momento. «No cierro la puerta a la selección, si hace falta para alguna competición puntual, pero mi etapa como atleta de elite ya se acabó, se ha alargado mucho más de lo previsto», reconoció.

El marchador continúa en el club Laietania, que acaba de celebrar su 90 aniversario, y trabaja como concejal en el ayuntamiento de Sant Adriá del Besós (Barcelona).

El pasado domingo día 20 de noviembre, en el Parque de Canillejas, Bragado recibió el homenaje de sus paisanos. «Le debemos ese reconocimiento a un atleta inagotable y casi vitalicio», asegura el organizador.

Marruecos en el podio

Marofit Mourade y Kaoutar Boulaid dieron a Marruecos sendas victorias en la 37 edición de la Carrera Popular de Canillejas. En una mañana lluviosa, Mourade, cuarto este año en el medio maratón de Valencia con una gran marca de 59:33, se llevó de calle el trofeo José Cano con un registro de 28:21 y más de un minuto de ventaja sobre el keniano Munywoki Kyengo (29:39). El etíope Gizaw Bekele, segundo el año pasado, retrocedió un puesto y subió esta vez al podio como tercero con 29:49.

Leer más

La Carrera de Canillejas recupera el sabor a pueblo

Afirma Pepe Cano, organizador de la Carrera de Canillejas, que es un paleto de Canillejas, sin complejos. Según la RAE un paleto es una persona rústica, zafia o con falta de trato social. De Cano se pueden alabar o criticar muchas cosas, pero desde luego el trato social es una de sus mejores tarjetas de visita y así lo ha demostrado en sus casi cuatro décadas al frente de una Carrera que quiere retornar a lo rústico, al sabor a pueblo llenando de público las calles del barrio que la vio crecer en los albores de la transición política.

Cuando nació la Carrera allá por 1980, los vecinos y vecinas del barrio y antes pueblo de Canillejas no podían creer lo que estaban viendo con miles de deportistas de todos los colores pisando el asfalto, casi el barro, en una barriada siempre olvidada por el Ayuntamiento de Madrid en cuanto a instalaciones deportivas se refiere. El problema es que 37 años después sigue igual, ni una sola instalación decente para los 31.000 habitantes censados, y en esto el paleto de Canillejas no ha tenido ningún éxito, a pesar de su don de gentes o buen trato social.

El objetivo principal de Pepe Cano era recuperar la calle, pero al contrario que Fraga Iribarne no intentaba amordazar, atemorizar ni castigar a la población, tan solo disfrutar y sacar a los vecinos al grito de “La calle es nuestra”. El promotor deportivo, entonces discreto medio fondista, viajaba en tranvía y después en metro a la Casa de Campo, a la Ciudad Universitaria, al Retiro o a Vallecas, donde se practicaba el atletismo en el tardo franquismo, su ilusión era traer a Canillejas las experiencias atléticas de otras zonas de la capital.

Una carrera periférica y no elitista

Echando la vista atrás daba gusto ver engalanadas las calles del pueblo, como la Avenida de Aragón (hoy calle Alcalá), Torre Arias, Valderrobres, Nicolasa Gómez, San Mariano o Néctar siempre repletas de público alentando, apoyando a los corredores tras 10 kilómetros en ruta, llegando exhaustos y casi a trompicones al parque de Canillejas, que entonces apenas contaba con sombras y bancos donde poder sentarse.

Pepe Cano

Con el paso del tiempo la calle Alcalá quedó fuera del recorrido por imperativo legal, a los técnicos del Ayuntamiento no les gustaba que se ocupara la calle esgrimiendo problemas de tráfico y movilidad, aunque ahora no tienen ningún reparo en cortar el Tontódromo (Paseo de la Castellana) para las miles de carreras que colapsan la ciudad con la excusa de la solidaridad, ONGs, apoyos a enfermedades terminales o incluso carreras de perros (Perrotón).

Sin embargo la Carrera de Canillejas es diferente, sigue teniendo olor a pan, a tortilla y a pinchos de los numerosos bares que jalonan su recorrido. Es una de las pocas carreras periféricas no elitistas que quedan en Madrid, mal que le pese a muchos, y donde los voluntarios son de verdad, porque les mola, por amor al arte.

El domingo 20N se celebra la 37 edición y será una buena oportunidad para volver a disfrutar y pisar la calle, llenar las aceras de público y apoyar la entrega de premios en el remozado auditorio del parque. Mientras tanto el paleto, que ha sido invitado a Marruecos a una carrera, no viajará porque le da miedo el avión y se quedará en su pueblo, disfrutando de su querida Carrera de Canillejas.

Inscripciones, precios y horarios:

  • Alcalá 525, Centro Deportivo (calle Iquitos s/n)
  • Deportes Bikila (Avda. Donostiarra 2, Martín de los Heros 65 y Fray Luis de León 9 en Leganés)
  • Deportes Evolution (CC El Val local 33 en Alcalá de Henares y CC Alcalá Norte)
  • Concesionario Renault Retail Group (Calle Alcalá 520)
  • Running Company (Paseo Infanta Isabel 21)
  • Calderón Sport (CC Pleninulio y CC Parque Corredor)
  • Brusi Sports (Avda. Monasterio de Silos en Montercarmelo)
  • Alcalá Ópticos (Calle Alcalá 582)

La salida de la carrera de adultos tendrá lugar en la calle Versalles esquina a García Noblejas (11:30h) y la de menores en la calle de La Esfinge (9h).

Precios: Adultos 15 euros. Menores 3 euros. www.trofeojosecano.com

Leer más

Canillejas celebra la 37 edición de una carrera para corredores

Han pasado más de tres décadas, casi cuatro, pero la Carrera Internacional y Popular de Canillejas sigue con la misma filosofía desde el principio: promover el deporte base y poner a los vecinos a correr junto a figuras consagradas. Este año se corre el domingo 20 de Noviembre, igual que en 1980, cuando se celebró la primera edición en un barrio que, curiosamente, sigue carente de equipamientos deportivos acordes al siglo XXI.

El organizador, Pepe Cano, también sigue siendo el mismo, incombustible a los cambios políticos y deportivos que se han sucedido en nuestra ciudad y distrito en casi cuatro décadas. Cano y su equipo, compuesto casi en su totalidad por voluntarios, han sabido adaptarse a las circunstancias y de ser los únicos ahora compiten con multitud de eventos que pululan por Madrid.

Este año el organizador anda preocupado con el nombre que se otorga a la actividad de correr (running) un anglicismo que se ha impuesto en nuestro diccionario. El running, antes llamado footing o jogging no cuadra en la Carrera de Canillejas. “Esto es una tontería más de los tiempos en que vivimos; nadie tiene que decirnos que somos runners ni imponer esos términos. No somos inferiores por mantener la palabra corredores, bien castellana y entendible, en otras ocasiones tenemos que tirar del inglés, pero no es el caso. Somos corredores y punto”, subraya Pepe Cano.

Desde 1980 el barrio de Canillejas se echó literalmente a la calle a correr en plena Transición demandando libertad, pero también equipaciones deportivas que, lamentablemente, no han llegado tras casi 40 años de democracia. El barrio carece de polideportivos, gimnasios, piscinas, pistas deportivas o campos de fútbol decentes, sin embargo cuenta con el único evento deportivo de categoría del distrito como es la Carrera de Canillejas que le da fama internacional.

Homenajes a Bragado y Díaz Acosta

“La 37 edición trae muchas sorpresas y vamos a homenajear a dos deportistas que se lo merecen todo. Uno es Chuso García Bragado, siete veces olímpico y vecino de La Elipa y otro mencionado será Fernando Díaz Acosta, voluntario de la carrera y árbitro de atletismo de la Federación recientemente fallecido, será un homenaje póstumo a uno de los hombres que siempre estuvo volcado con nuestro deporte”, explica Cano.

Otra de las novedades que presenta la carrera es el cartel y el programa de mano, muy modernos con un color amarillo de fondo con la palabra correr donde se desgajan o caen las tres erres para formar seis piernas corriendo. El medallón para los tres primeros en meta es precioso y habrá grandes trofeos para todos los corredores, además de la tradicional camiseta térmica. La firma Renault, también en amarillo, se ha incorporado como patrocinador oficial y se esperan más de 5.000 deportistas en la salida de la calle Versalles. “Preparados, listos… ¡ya!

Leer más