El lado más personal de Antonio Carmona

El Centro Cultural Antonio Machado recibió a Antonio Carmona, el reconocido cantante, en un encuentro íntimo y emocionante, en el que repasó su trayectoria personal. Este acto, ubicado dentro de la programación de “21 Distritos”, ofreció un interesante coloquio y un pequeño concierto en el que interpretó algunos de sus temas más conocidos.  

La carrera musical de Antonio Carmona está marcada por una trayectoria impresionante y polifacética. Ha sido capaz de mezclar ritmos flamencos con otros sonidos más contemporáneos. En este encuentro, el público no solo pudo escuchar sus canciones, también sus historias y experiencias de vida. Carmona entiende “que la música siempre es una fuente de inspiración”. “El flamenco es importante en mi vida, pero siempre es muy importante poder estar abierto a otros géneros musicales. A mí me gusta la música negra, otros estilos como el soul o el jazz. Donna Summer o Marvin Gaye han sido cantantes que me han inspirado y que me gusta escuchar”, desveló.

Antonio Carmona en el CC Antonio Machado Distritos foto Santiago Carrion

Madrid ha sido un lugar importante en el recorrido profesional del artista ‘granaíno’: “Esta ciudad es fundamental para la cultura, transmite mucha energía, tiene un gran riqueza cultural y ofrece todo tipo de lugares para las personas que quieran mostrar su arte. Es el sitio ideal para poder darte a conocer”.

Antonio Carmona en el CC Antonio Machado Distritos foto Santiago Carrion

Iniciativas como «21 Distritos» buscan acercar el arte al ciudadano común, creando y organizando diferentes eventos y actividades culturales por todos los distritos de la capital. Este proyecto no solo enriquece a los participantes, sino que sitúa a Madrid como un referente cultural en nuestro país.

Antonio Carmona en el CC Antonio Machado Distritos foto Santiago Carrion

Para Antonio, este evento ha sido una buena ocasión para establecer una conexión especial con su público. “Me ha encantado estar aquí, en San Blas. Recuerdo haber venido hace algún tiempo, un sitio que me encanta. Me gusta mucho la sencillez y humildad de su gente. Además, en este tipo de actos, no se trata solo de cantar mis canciones, sino de compartir historias y anécdotas que han marcado mi larga carrera y, principalmente, mi vida”.

Antonio Carmona en el CC Antonio Machado Distritos foto Santiago Carrion

Este evento tan personal es una gran oportunidad de conocer al artista más allá del escenario, en su faceta más real y humana. Este tipo de encuentros también permite que el público participe de una manera más activa. “Tenía muchas ganas de celebrar este tipo de eventos, que no son muy habituales. No suelo participar en este tipo de encuentros, soy más de tocar o cantar. Las preguntas, los comentarios y las risas compartidas crean un ambiente de camaradería y familiaridad que no siempre se experimenta en citas tan multitudinarios”, comentó. Carmona, reconocido por su humildad y carisma, aprovecha cada momento para que cada espectador presente se sienta tranquilo y partícipe de una charla entre amigos.

Antonio Carmona en el CC Antonio Machado Distritos foto Santiago Carrion

La trayectoria de Ketama siempre estará ligada a la carrera de Carmona: “Fue un etapa muy importante en mi vida y en la que recorrimos un largo periplo. Echo mucho de menos a mi hermano Juan y a Josemi que me acompañaban en el grupo. Fue una época maravillosa en la que prácticamente creamos un género musical, al lado de gente como Ray Heredia o José Soto. Después, tuve la suerte de encontrarme con Gustavo Santaolalla, que me ayudó a encauzar mi carrera en solitario. En resumen, Ketama fue una época muy bonita que me sirvió para adquirir una gran riqueza musical”.

Antonio Carmona en el CC Antonio Machado Distritos foto Santiago Carrion

Sobre la situación actual del flamenco, el cantante es muy claro: “Creo que goza de una buena salud. Vas a los tablaos y a los espectáculos que se organizan tanto en Madrid como en otras ciudades y están llenos. Existe una gran afición por toda España, de hecho están saliendo artistas en Cataluña o Galicia. El flamenco es universal”.

Antonio Carmona en el CC Antonio Machado Distritos foto Santiago Carrion

Para concluir, Antonio nos habla de los próximos proyectos que tiene en mente: “Estamos ya ultimando el lanzamiento de nuestro próximo trabajo que será en mayo. Estoy muy contento de cómo está saliendo el disco y con la producción de este. He trabajado con gente muy joven y con dos personas que, como yo digo, son mis manos: Carlos y Juan Carmona, que han puesto su grano de arena para que esto salga adelante. Espero que guste a todos nuestros seguidores”.

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: “Feminismo y mujer trabajadora”

Página del Distrito ha abordado en esta edición uno de los temas más relevantes y debatidos en la sociedad actual: el feminismo y la mujer trabajadora. Con el propósito de analizar los desafíos y avances en materia de igualdad de género en el ámbito laboral, hemos tenido el privilegio de contar con la colaboración de: Charo Arcas, Pta. Asociación Feminista San Blas-Canillejas; Nuria Hernández, Dtra. Colegio Ramón María del Valle Inclán; María José Morales, pedagoga de la Fundación Nortempo; Nuria Pérez, secretaria de la Asociación de Vecinos Aquitania-Arcos; y Maite Martín, periodista Diario As

¿Qué se entiende por feminismo?

Charo Arcas (C.A.): Contrario a lo que mucha gente piensa sobre que estamos en contra de los hombres, el feminismo defiende la igualdad entre los hombres y las mujeres.

Nuria Hernández (N.H.): A mí me gusta mucho la palabra equidad. No quiero ser igual que los hombres, quiero tener sus mismos derechos.

María José Morales (MJ.M.): El feminismo es la lucha por tener los mismos derechos que tienen los hombres.

Nuria Pérez (N.P.): El feminismo es la lucha por la igualdad de condiciones, sobre todo en el tema laboral.

Maite Martín (M.M.): Ya que tenemos las mismas obligaciones y deberes que tienen los hombres, también tenemos que tener los mismos derechos. Lo que pasa es que al igual que hay muchas mujeres, también hay muchos tipos de feminismo, y es normal que en ciertas cosas no podamos estar todas de acuerdo. Pero si una cosa tiene el feminismo es que todas defendemos por la igualdad de condiciones frente a los hombres.

Charo Arcas
“Al patriarcado no le interesa que seamos importantes en la sociedad”

Terttulia feminismo y mujer trabajadora

¿Cuál es la idea del feminismo?

(C.A.): Para empezar, es importante señalar que feminismo significa mujer trabajadora, y ahora mismo puede trabajar cualquiera. El problema está en que algunas tienen un salario y otras no lo tienen. Entonces, habría que hablar de mujer asalariada y mujer no asalariada, que es la gran mayoría. Y es que, además, muchas de nosotras tenemos que trabajar en la calle y también en casa porque si no, no nos da para vivir. Hemos hecho un avance al poder trabajar, pero realmente hemos perdido porque vivimos estresadas.

(N.H.): Teniendo que trabajar fuera y luego ponerte a hacer cosas en casa hace que una esté siempre agotada. Por otro lado, las mujeres que han tenido que dejar de estudiar en algún momento supone que a día de hoy no puedan optar a un mejor puesto laboral. Se ven obligadas depender de un hombre, y así nunca podrán valerse por sí mismas.

(MJ.M.): Desde que empecé a trabajar me di cuenta de que por ser mujer, por ser joven, o por aparentar serlo, había mucho sesgo para incorporar personal a la plantilla. Algunos puestos no te dan ni la oportunidad de acceder a ellos, porque se lo dan directamente a hombres. Es duro, porque hay que estar demostrando constantemente sin poder bajar la guardia y eso conlleva un estrés muy grande a medio-largo plazo.

(N.P.): Me acuerdo que cuando acabé la carrera de periodismo, la sección de deportes era solo de hombres. A las mujeres solo nos quedaban las revistas del corazón, de entretenimiento y poco. En eso sí que hemos avanzado, pero no estamos luchando en igualdad de condiciones.

(M.M.): Considero que todavía hay ciertos sectores laborales que tienen cierta inclinación hacia los hombres. Las primeras veces que ejercí de periodista me mandaban donde estaban las azafatas de eventos en vez de mandarme adonde estaban el resto de los periodistas hombres, y me pillaba unos rebotes muy grandes. Esas cosas ni se las plantean decírselas a un hombre.

Terttulia feminismo y mujer trabajadora

¿Qué ámbito del feminismo creen que es el más importante para fomentar este cambio?

(C.A.): Realmente todos son importantes, pero todo pasa por tener un equilibrio económico ya que es la base de todo. Si no tenemos recursos económicos no podemos hacer nada. El resto, el judicial, el social… también son muy importantes para la concepción de la mujer como una persona que tiene los mismos derechos que los hombres. Representamos el 52% de la población española. Lo que pasa es que no se nos toma en valor. Al patriarcado no le interesa que seamos importantes en la sociedad.

(N.H.): Todos son importantes porque no se puede entender a una sociedad sin uno de ellos. Pero si tuviera que empezar por uno, o por el que haría más esfuerzos para que esto se termine de una vez, es el educativo. La educación es la base para todo lo que vaya a venir después. Es necesario inculcarles desde pequeños la importancia de tratar igual a los hombres y a las mujeres. Si no se les educa cuando son pequeños, es muy difícil redirigirlos cuando ya son adolescentes o adultos.

(MJ.M.): El feminismo tiene que ser estructural porque así es el patriarcado, es la única forma para hacerle frente. Creo que instaurarlo desde que son pequeños es la base primordial para que aprendan a funcionar en una sociedad mejor. Además, me querría centrar en otro ámbito importante como es la sanidad. En términos biológicos, el cuerpo de un hombre y el de una mujer no son iguales, tienen varias diferencias notables. Sin embargo, la  mayoría de pruebas o diagnósticos se hacen desde el cuerpo de un hombre. Entonces ya no es aplicable al cien por ciento de la población, porque hay un 52% que funciona de otra manera.

(N.P.): Considero que el feminismo es muy importante en el propio núcleo familiar. Estoy harta de escuchar comentarios machistas de familiares míos acerca de si sus hijos/as hacen ciertas cosas. Desde la propia familia debemos luchar por la igualdad. El feminismo social es muy importante. Tienes que salir a la calle sabiendo que eres mujer y hacer valer tus derechos en la sociedad.

(M.M.): También hay que darle valor en la calle. Tengo conocidos que cuando les digo que cuando voy sola por la calle de noche y tengo miedo, me dicen que soy una exagerada. Lo que sucede es que todos tenemos el patriarcado metido de una manera u otra, porque así nos han educado. Esto es competencia de todos y sobre todo de los jóvenes, pero veo que no está surtiendo efecto estos esfuerzos por educarlos correctamente. Las nuevas generaciones no se están implicando con el feminismo.

Maite Martín:
“Las nuevas generaciones no se están implicando con el feminismo”

¿Consideran que la política está teniendo en cuenta al feminismo para la vida social?

(C.A.): La política tiene mucho que ver en este sentido. Como ya hemos dicho, todo parte de una buena educación, pero creo que no está dedicando suficientes esfuerzos para solucionar esto. Además, considero que las políticas actuales en defensa de la mujer no son suficientes. En los barrios debería haber carteles de violencia 0 contra las mujeres.

(N.H.): La política no debería meter las narices en esto. El feminismo no va de política, es una cuestión social y así debe ser tratada. Se debería utilizar la política únicamente como moneda de cambio para llegar a un mejor puerto entre todos.

(MJ.M.): Es cierto que el feminismo toca todos los ámbitos y creo que es necesario para que esté implementado en la sociedad actual. Pero creo que su uso en política no es el adecuado, porque el feminismo se está quedando como un arma política para atraer votantes, cuando debería usarse para lavar la cara a una sociedad progresista.

(N.P.): Yo creo que la política y el feminismo sí pueden meterse en una misma frase siempre y cuando se emplee correctamente. Los políticos de los partidos de derecha deberían dar un curso de feminismo antes de meterse en la política.

(M.M.): Es una relación compleja que tiene muchas variantes. No entiendo por qué en el 8M hay tantas manifestaciones cuando debería haber solo una, pero muy grande. La política debería usar el feminismo para acercar opiniones, no para polarizarlas.

Nuria Pérez
“Desde la propia familia debemos estar luchando por una igualdad”

Terttulia feminismo y mujer trabajadora

¿Creen que en algún momento se podrán igualar los derechos de la mujer por todo el mundo?

(C.A.): El machismo existe en todas las religiones porque el patriarcado está presente en todas ellas. En unas son mucho más tajantes que otras, pero en todas ellas se someten a las mujeres de una u otra manera. Sin embargo, también considero que son las propias mujeres las que tienen que movilizarse para librarse de esa carga. Desde occidente no podemos solucionar un tema cultural en oriente. Eso tienen que solucionarlo ellas dando un golpe sobre la mesa, pero siempre contando con nuestro apoyo.

(N.H.): No estoy de acuerdo. Es cierto que el machismo existe en todas las religiones y culturas. Hay religiones en las que las mujeres son concebidas como objetos decorativos o como criadoras de hijos. Entonces, creo que desde las civilizaciones más avanzadas debemos apoyar a todas esas mujeres de otras partes del mundo que están oprimidas y que no pueden rebelarse.

(MJ.M.): Es difícil pronosticar pero ahora mismo lo veo imposible. Algunas doctrinas han evolucionado y aceptan más igualdad, pero en otras, las normas religiosas siguen justificando desigualdades, desde la vestimenta hasta la educación y los derechos sobre su propio cuerpo. Mientras las leyes sigan influenciadas por creencias que ponen a la mujer en un rol secundario, la igualdad total será difícil.

(N.P.): La religión es machista por naturaleza. La religión como asignatura en los centros educativos hace mucho daño. Creo que para que en un futuro las religiones y culturas convivan con unas reglas similares, en cuanto a los derechos que tienen las mujeres, queda muchísimo trabajo por delante.

(M.M.): A mí me surge la duda de saber hasta qué punto podemos ayudar a otras mujeres que por sí solas no pueden rebelarse. Si no te piden ayuda, una tampoco sabe cómo arrimar el hombro, porque esas otras mujeres quizás tienen muy interiorizado ese comportamiento. Entonces, puede que intentar abrir los ojos a estas mujeres sea un error porque para ellas está bien porque así es su cultura y su mentalidad. Es más complejo de lo que parece.

María José Morales
“El feminismo tiene que ser estructural porque así es el patriarcado”

Terttulia feminismo y mujer trabajadora
¿Qué representa la familia dentro de la lucha feminista?

(C.A.): La familia es la base de todo. Si en la familia hay maltrato, el niño el día de mañana será un maltratador. Por eso es tan importante la educación. Y más que aquella que se recibe en el colegio, la educación en tu propia casa es la que acabas interiorizando y asumiendo como correcta.

(N.H.): La familia es básica. Es muy difícil cambiar la perspectiva de los niños en el colegio cuando los padres les están dando otro mensaje distinto desde casa. Por mucho que yo, como profesora, le diga a una niña gitana que siga estudiando porque tiene potencial, por muchos ánimos que la dé, cuando sale del colegio sus padres le dicen otra cosa y esa niña cuando acabe el colegio dejará de estudiar porque así lo quieren los padres. Lo que yo hago con mis hijos es que aprendan desde el ejemplo.

(MJ.M.): La familia tiene que estar alineada con el centro educativo para educar y formar correctamente a los niños. Cuando desde la base las cosas se hacen bien es más probable que aumenten la concienciación sobre la importancia de las mujeres y de sus derechos.

(N.P.): La familia es el pilar fundamental. Ahora mismo no trabajo pero no por ello tengo que quedarme todo el día en casa a hacer tareas domésticas o a cuidar de mis hijas. En mi familia he escuchado comentarios bastante machistas y eso me molesta, porque mis hijas lo escuchan y manchan todo el esfuerzo que hago yo por educarlas correctamente. No es solo responsabilidad de papá y mamá, sino que cualquier familiar va a ser más influyente en el niño que cualquier profesor, y eso es muy complicado de corregir en la adolescencia.

(M.M.): El ejemplo es más poderoso para el cambio que tantas palabras sueltas. Si tú ves que tus padres se respetan mutuamente y dialogan, ese niño aprende que esa es la manera de tratar a los demás, da igual que sea hombre o mujer. Eso lo extrapolan a la vida adulta. La familia es un arma de doble filo muy poderosa.

Nuria Hernández:
“El machismo existe en todas las religiones y en las diferentes culturas”

Terttulia feminismo y mujer trabajadora

¿Consideran que el lenguaje inclusivo es importante para esa igualdad?

(C.A.): Es vital. Veo que cada vez más se utiliza en las aulas de los colegios y es algo que me alegra mucho. Cuando alguna vez se me escapa un masculino o un femenino, en alguna frase que digo a mi nieto o a mi nieta, siempre me dicen: “Yaya, que yo también existo”. Eso me da a entender que están atentos al lenguaje que se utiliza.

(N.H.): Yo creo que no es importante. Que hay otras cosas mucho más importantes y que se ha centrado el foco aquí como si esto fuera a cambiar algo. Yo no se lo digo a mis alumnos en mis clases. Les tengo dicho que hay ciertas palabras que engloban a todo el mundo, ya sea en masculino que en femenino.

(MJ.M.): Creo que sí, que hay que hacer un esfuerzo para, al menos, eliminar estereotipos de ciertos términos, aunque considero que no es algo prioritario. En ese sentido, estoy un poco indecisa porque es algo importante, pero no prioritario para el feminismo.

(N.P.): No lo uso ni a nivel familiar ni social. Mis hijas al igual que yo y el resto de los presentes hemos nacido diciendo todos, incluyendo tanto a hombres como a mujeres. No creo que haya mayor problema en cambiar o no una letra. Si entiendes estas palabras de esta manera creo que todo se vuelve más fácil y uno también se estresa menos porque no podemos controlar lo que dicen los demás.

(M.M.): Es importante pero como todos los cambios costará hacerse a este nuevo lenguaje. A nosotros desde el periódico nos dicen mucho que cuidemos nuestro lenguaje sobre todo con el deporte paralímpico. Por suerte ahora ya desde la RAE se han modificado ciertos términos como ‘minusválido’. Pero también es cierto que hace años siempre nos referíamos con este nombre a plazas en la calle reservadas a este colectivo. Pero bueno, con estos pequeños detalles podemos ir cambiando la mentalidad poco a poco. Lo que no podemos pretender es que toda una sociedad empiece a decir ‘todes’ de la noche a la mañana.

Leer más

Stan Mochales: “Intento que el público disfrute con mis obras”

El actor Stan Mochales presentó en el Centro Cultural Ciudad Pegaso, “Despierta Jarret Te ama”, un monólogo interesante, que sin ningún género de duda sirvió para que los espectadores se olvidaran de la tristeza y su mal humor, y esbozaran una sonrisa constante durante su interpretación.

Tras la actuación, Página del Distrito charló con su autor, una personalidad vinculada a las artes escénicas en todas sus facetas, y que ha llamado la atención de la crítica por la originalidad y calidad de sus obras.

¿Cómo comenzó en la interpretación?

Mi comienzo fue algo tardío, tenía 25 años y lo hice en actividades de un centro cultural, un día a la semana. Soy licenciado en económicas y empecé como aficionado, es decir, llevo media vida, tengo 51. La interpretación y el teatro me empezó a llenar y comencé a trabajar en el tema de la improvisación. Estuve con Impromadrid y luego probé en cursos de clown, con el gran maestro Néstor Muzo, especialista en clown gestalt, donde se trabaja en la profundidad del clown. Me descubrió qué quería hacer yo en esos momentos, que era stand up comedy, encajaba con el formato y la perspectiva del trabajo de los clowns. Continué con mi formación al lado de otros clowns como Gabriel Chamé o Ramón Merlo, y acabé complementándolo con clases de interpretación con Alicia Hermida en la Academia de la Barraca. Pero fundamentalmente la base es clown.

Stan Mochales ena ccion el CC Ciudad Pegaso

¿Defínase artísticamente?

Fundamentalmente comedia vitriólica. Un humor distinto en el que caben muchas cosas y que el público tiene que saber interpretar. En definitiva, un humor ácido y crítico importante.

¿Si no fuese actor a qué se dedicaría?

Casi con total seguridad al mundo de la radio, es un tema que me encanta y me apasiona, De hecho, tengo un programa llamado “Cine Jabato” en una pequeña emisora, Radio Jabato que emite desde San Fernando de Henares y en el que repasamos toda la actividad cinematográfica. Actualmente está parado, pero espero que pueda volver en breve.

Stan Mochales ena ccion el CC Ciudad Pegaso

Si pudiera hacer un proyecto cultural, ¿qué sería? 

Sería un proyecto con una obra de teatro con cuatro actores, y que nos diera mucho tiempo para hacer un guión perfecto al estilo de los hermanos Marx, con algo de música y mucha crítica solapada. Me gustaría tener un espacio en un pueblo donde haya un pequeño teatro y donde la gente, que muchas veces no tienen donde pasar esos fines de semana intensos de aprendizaje teatral, pudiera trabajar y disfrutar. Es un sueño incompleto. Soy de un pueblo de aquí cerca de Madrid, de Villaconejos, y tuve la idea de un espacio donde fuese un montón de gente, un sitio donde tener ese pequeño espacio de encuentro teatral en un pueblo de Madrid. Sería algo humilde, pero muy bonito.

Stan Mochales ena ccion el CC Ciudad Pegaso

¿Háblenos de la obra que ha interpretado “Despierta, Jarret te ama”?

Es una comedia con canciones en la que el público debe tener una mentalidad abierta, ya que se combina desde el humor más blanco hasta el humor más marrón. Creo que el público se ha sorprendido, pero, al mismo tiempo, ha disfrutado y ha pasado un momento entretenido.

¿En qué momento se encuentra el mundo del espectáculo en Madrid? 

Creo qué está en un momento extraordinario. El tema es que vivir de la interpretación y del mundo del espectáculo en general es muy complicado. Solamente un 10% de los que nos dedicamos a ello pueden hacerlo. Existen artistas de gran calidad, que por una u otra razón no pueden vivir de este trabajo.

Stan Mochales ena ccion el CC Ciudad Pegaso

¿Tienen suficiente apoyo el teatro y las artes escénicas en nuestra Comunidad?

Supongo que el que puede. Los presupuestos están muy ajustados y es complicado poder satisfacer a todos. Creo que hay que quedarse con lo positivo. Madrid es el centro neurálgico del teatro. Hay mucha gente que viene de toda España para tener aquí su oportunidad y hay movimiento escénico. Y luego, siempre hay que ver opciones de mejora. Por ejemplo, ahora con el tema de la subida del IVA, en el precio de la luz no se habla nada de lo que están pagando los pequeños teatros, que es una burrada. Lo que son ayudas, el querer ayudar a las compañías, es algo que siempre queda en duda tanto en la Comunidad de Madrid como en el Gobierno central.

¿Qué próximos proyectos tiene en mente?

Estoy escribiendo una obra de teatro más seria con una mentoría de una dramaturga argentina, Mariana de la Mata. Espero poder tenerlo acabado en un par de meses y estrenarlo al comienzo del próximo verano.

 

Leer más

Almeida presenta el Plan Regenera Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la vicealcaldesa Inma Sanz, y el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, presentaron el Plan Regenera Madrid

El Ayuntamiento realizará una intervención integral en entornos residenciales degradados en los que se mejorará el diseño del espacio público para facilitar la convivencia, prestando especial atención a pavimentos, itinerarios, mobiliario urbano, alumbrado, jardinería y arbolado.

Lmeida presenta el plan regenera Madrid

El Plan Regenera Madrid es el primero que se pone en marcha para la regeneración urbana de los barrios en las zonas residenciales de la ciudad con mayores necesidades de intervención en la reurbanización de los espacios libres. Ha contado con la colaboración de todos los distritos, los colegios profesionales y las asociaciones de vecinos, con un objetivo, según el alcalde: “Que entre todos podamos decidir el futuro de Madrid”.

Almeida aseguró que “las políticas públicas deben llegar hasta el último rincón de la ciudad y generar espacios públicos acordes con la calidad de vida de cualquier persona que viva en ella”. Tal y como indicó, dijo:  “No solo tenemos que crecer a través de nuevas infraestructuras y barrios, sino también mantener la esencia de una ciudad en la que la calidad de vida debe ser una nota distintiva”.

Lmeida presenta el plan regenera Madrid

En ese sentido, destacó que el Ayuntamiento tiene “un compromiso presupuestario inequívoco para poder llevar a cabo este plan dinámico, capaz de adaptarse a las necesidades que surjan en cada Distrito”. El plan actúa sobre las zonas de la ciudad construidas antes de 1985 y en una superficie de más de 85 kilómetros cuadrados. Abarca más de 1,2 millones de viviendas (casi el 80% de Madrid) y afecta a cerca de 2,6 millones de habitantes (el 75% de la ciudad). Incide de una manera preferente en los espacios interbloques, lugares en los que antes no se había podido actuar, y que suponen más de un tercio de la ciudad residencial. El Plan Regenera Madrid permite hacer una transformación urbanística del suelo para poder ejecutar obras en estos lugares que habían sido espacios olvidados.

También, proporcionará información de las condiciones de sostenibilidad, accesibilidad y cohesión social, a través de un visor digital, identificando las prioridades de regeneración urbana.

Lmeida presenta el plan regenera Madrid

Con un presupuesto de 75,44 millones de euros para el área denominada Zona Este, prevé actuaciones ubicadas en los distritos de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Retiro, Vicálvaro, Moratalaz, Salamanca, San Blas-Canillejas, Chamartín, Ciudad Lineal, Barajas y Hortaleza.

En nuestro Distrito se actuará en concreto en la Parcela G Gran San Blas (San Blas-Canillejas), y las intervenciones estarán relacionadas con la mejora de la iluminación, accesibilidad y conectividad entre plazas, entre otras actuaciones.

El objetivo es mejorar las zonas urbanas, creando barrios saludables y sostenibles que puedan disfrutar los ciudadanos, y que contribuyan al reequilibrio territorial de Madrid, fortaleciendo la identidad de barrio.

Lmeida presenta el plan regenera Madrid

Estos barrios saludables se crearán mediante la regeneración de espacios públicos (reurbanización de calles, plazas, zonas ajardinadas y áreas de juego), la accesibilidad universal (eliminación de barreras arquitectónicas y creación de itinerarios peatonales conectados), la sostenibilidad ambiental (uso eficiente de materiales, integración de espacios verdes y gestión de residuos) y el fomento de la cohesión social (creación de espacios que promuevan la convivencia vecinal).

Leer más

Niños del CEIP Valle Inclán presentan su misión climática en el evento ClimaX en San Blas

Valle Inclán, Corazón de San Blas es el nombre con el que los estudiantes del CEIP Ramón María del Valle Inclán han definido su compromiso con la acción climática. Este colegio público de Madrid, ubicado en el barrio de San Blas-Canillejas, presentó su misión ambiental en una ‘rueda de prensa infantil’ durante el evento ClimaX, celebrado en el Centro Cultural Antonio Machado. Con la participación de la comunidad educativa y más de 40 organizaciones locales, el colegio se ha consolidado como un referente en sostenibilidad y educación ecológica, apostando por un entorno más verde, inclusivo y abierto al barrio.

El pasado 14 de febrero algo muy especial sucedió en el CEIP Ramón María del Valle Inclán, un colegio público de infantil y primaria ubicado en la Calle Alconera 1, en el barrio de San Blas-Canillejas en Madrid. Desde primera hora de la mañana, una caravana de estudiantes, familias y docentes recorrieron las calles del barrio, visibilizando la voluntad de la escuela de abrirse a su entorno y convertirse en un punto de encuentro para la comunidad.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

La caravana llegó al Centro Cultural Antonio Machado, donde se dio comienzo al evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas. Ante más de 400 personas, una representación del alumnado del colegio compartió en una ‘rueda de prensa infantil’ su ilusión por hacer de su colegio el corazón del barrio. Con gran emoción y compromiso, soñaron con ideas para fortalecer la colaboración con su entorno, como trabajar con la policía y vecinos para mejorar la seguridad; fomentar la conexión entre generaciones; que su escuela sea espacio de intercambio de ropa, juguetes y libros; colaborar con los comercios y cines del barrio, con el centro de salud, y llenar de verde las calles cercanas al colegio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Después, se presentó un vídeo protagonizado por los propios estudiantes, en el que mostraron su nuevo patio: un espacio renovado con árboles, jardines, huertos, una compostera, canchas multideporte y muchos elementos que desatan el juego creativo y libre. Pero su deseo va más allá, porque sueñan con convertirlo en una gran aula al aire libre, un refugio climático para todo el barrio, un lugar de encuentro donde hacer acampadas, cuidar animales y disfrutar en comunidad. Un patio inclusivo y diverso donde todo el barrio se encuentre para jugar, lleno de respeto y abrazos.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Estos sueños no son solo de los y las niñas del colegio. Más de 40 organizaciones del barrio se han sumado a soñar: docentes del propio CEIP Valle Inclán, madres y padres, mediadoras de la comunidad gitana, personal del comedor y de actividades extraescolares, además de otras escuelas del barrio, infantiles, de primaria e institutos, asociaciones vecinales, entidades que trabajan con infancia, adolescencia, con personas mayores, con discapacidad y con prevención de enfermedades, colectivos ecologistas, el centro de salud y el vivero de empresas. También han participado representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas, así como responsables de espacios culturales como Espacio Abierto Quinta de los Molinos y el Centro Cultural Antonio Machado.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Para celebrar este espíritu de comunidad, el alumnado ha invitado a todo el barrio a una gran fiesta en su patio a principios de verano, un evento que ellos mismos diseñarán y organizarán. Su objetivo es demostrar, a través de lo lúdico y la alegría, cómo un patio abierto puede unir a todo un barrio.

Las asociaciones colaboradoras han sido: Junta Municipal de San Blas-Canillejas, Centro Cultural Antonio Machado, IES Gómez Moreno, CEIP República de Panamá, CEIP Marqués de Suanzes, CMS San Blas, Alcer, AMAE, Escuela Infantil Ori-Ori, Fundación Manantial, Asociación Natural Experience, Plataforma Vecinal San Blas, Asociación Vecinal La Amistad de Canillejas, Jardinera Municipal, Centros de Mayores, Educación Ambiental del Ayuntamiento, Subdirección del cambio climático, Espacio Quinta de los Molinos, Vivero de Empresas de San Blas, Proyecto barrios productores, Círvite, Climacción, Red Artemisa, Asociación Talloc, CaniBlas Ambiental, La Rueca, Asociación Grandes Amigos, Colectividades Madrid, JC Madrid, Profesores del propio colegio y Página del Distrito.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Como gran final, los artistas Óscar Bueno y Anto Rodríguez pusieron música a los sueños con un karaoke titulado «Hay un lugar», en el que todo el público cantó acompañado por la orquesta del colegio. Mientras tanto, la artista Ana Salom dio vida a estos sueños a través de ilustraciones en directo, proyectadas en el escenario.

Esta actividad se enmarca en el proyecto Clim-Acción: alianza educativa para la acción climática impulsada por la Fundación Montemadrid, la fundación Atelier itd, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), ambos de la Universidad Politécnica de Madrid. Su objetivo es integrar la educación para la acción climática en los centros escolares.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El CEIP Ramón María del Valle Inclán es una de las escuelas piloto de este proyecto y el evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas ha sido el resultado final de un proceso participativo basado en la escucha activa de la comunidad educativa. A través de este diálogo, el colegio ha definido un compromiso para integrar la acción climática tanto en el aula como en su entorno, fortaleciendo así los lazos con el barrio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El proceso de escucha del alumnado y agentes del barrio, así como el comisariado del evento ClimaX, lo han realizado Manuel Pascual del colectivo Zuloark y Antonella Broglia.

Leer más

Atlético de Madrid impulsa ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’

Hace ya tres años, la Fundación Atlético de Madrid lanzó el programa ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’ con el fin de concienciar sobre el grave problema que supone el acoso escolar y el ciberacoso.

Este proyecto, que ha obtenido el reconocimiento por parte de LaLiga y premios por su enorme labor social, busca impactar entre los más jóvenes con charlas en las categorías inferiores del club, con diversas activaciones en la Fan Zone en los días de partido y también con visitas a colegios y centros educativos.

El colegio Ciudad Pegaso de San Blas ha sido el último en acoger este proyecto que, gracias al poder transformador del fútbol, busca dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para prevenir y actuar ante situaciones de acoso escolar fomentando una cultura de respeto y apoyo mutuo entre compañeros. Los más de 50 alumnos de sexto escucharon atentamente la charla de la psicóloga Isabel Gutiérrez y la enseñanza caló, como se comprobó en los mensajes que dejaron escritos los estudiantes en el mural de ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’ en la iniciativa conjunto con H&S, partner estratégico de la Fundación en esta iniciativa.

Fundacion Atletico de Madrid contra el Bullying

“No al bullying”, “Si alguien necesita ayuda, ayúdalo”, “Hay que tener empatía”, “Mejor ser escuchado que acosado”, “Hay que apoyar a quienes hacen acoso”, “Todos somos mucho mejor juntos”, “Hay que actuar” o “STOP bullying” fueron algunas de las reflexiones de los alumnos, tras la charla de la psicóloga, que customiza el mensaje en función de las necesidades del centro para ser más efectiva, pero siempre alrededor de la iniciativa Hazte Defensa Contra el Bullying con un video educativo sobre la campaña lanzada hace años con el apoyo de dos defensas como Stefan Savić y José María Giménez.

Con esta charla interactiva analizando los comportamientos y reacciones de los protagonistas de un caso ficticio de acoso escolar que podría tener lugar en cualquier centro educativo, el proyecto profundiza sobre cómo prevenir y resolver un caso de bullying. Durante algo más de 30 minutos, los estudiantes participan de forma activa en el caso y responden a las preguntas de la psicóloga, que busca dotar de las herramientas necesarias a los alumnos y también a los profesores para saber cómo actuar.

Como incide la psicóloga Isabel Gutiérrez durante la charla, el acoso o el ciberacoso es un problema que puede tocar a cualquier estudiante, ya sea por rasgo físico, desarrollo, personalidad o cualquier excusa sin razón. El acosador, en su afán de aterrorizar y amedrentar, buscará cualquier excusa y la solución pasa por denunciar y tener un equipo fuerte de apoyo alrededor como si se tratara de un vestuario de fútbol, contando con el respaldo de amigos, compañeros, docentes y familiares.

Fundacion Atletico de Madrid contra el BullyingEn este sentido, el proyecto ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’, que también ha contado con el respaldo de jugadores como César Azpilicueta o Maitane López, sigue actuando para transmitir la importancia de acabar con este grave problema y ya ha impactado en más de 1.600 estudiantes de la Comunidad de Madrid, deportistas de nuestra Academia y Escuelas Sociales y Fútbol Adaptado.

Sin duda, una iniciativa clave, como recalcó Enrique Cerezo, presidente del club y patrono de la Fundación, al hacer balance de la temporada: “Hace ya tres años presentábamos el proyecto ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’, una campaña, para nosotros vital, con la que nuestra Fundación comenzaba a trabajar activamente para tratar de ayudar a luchar contra el acoso escolar y sus consecuencias. El aumento imparable de los casos de bullying nos recuerda la urgente necesidad de abordar este problema entre todos, de manera efectiva, y en la Fundación Atlético de Madrid tenemos muy presente la importancia de defender estos valores por encima de todo”.

Los chavales de Ciudad Pegaso participaron con entusiasmo en las charlas formativas respondiendo a las preguntas de la psicóloga, que quiso enfatizar en la importancia de valores positivos para actuar en una situación de acoso escolar como respeto, empatía, tolerancia, igualdad, solidaridad, responsabilidad, honestidad, humildad. Valores, en definitiva, que hacen fuerte a un grupo, a un vestuario, frente a una adversidad. Y nadie mejor que el legendario Adelardo Rodríguez, presidente de honor de la Fundación Atlético de Madrid, para incidir en este mensaje siempre que acude a una de estas charlas: “El Bullying es un grave problema y por eso llevamos más de tres años luchando contra el acoso escolar. He jugado muchos años al fútbol y creo que los valores que hacen grande a un equipo, que hacen que funcione, son los mismos que necesitamos para ganar este partido tan importante contra el bullying: solidaridad con el compañero, estar dispuesto a ayudar, integrar, trabajo en equipo, compromiso, trabajar todos por un objetivo común…”.

Tras la charla, Indi, la mascota rojiblanca, visitó al resto de los alumnos del centro en el patio de recreo para seguir amplificando el mensaje. Una iniciativa que no acaba aquí. Hay mucho por trabajo por delante, mucho partido que disputarse para poder marcarle el gol definitivo a este grave problema que es el acoso escolar. Por eso, la Fundación Atlético de Madrid, de la mano de H&S, sigue y seguirá impulsando el programa ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’ en centros educativos de la Comunidad de Madrid.

Leer más

El C.C. Miguel de Cervantes baila al ritmo de Trapos Sucios

Con casi veinte años de trayectoria sobre los escenarios, Trapos Sucios es un trío de rock divertido y desenfadado que hizo disfrutar a todos los incondicionales de este género musical, que se dieron cita en este concierto ofrecido en el Centro Cultural Miguel de Cervantes

Durante más de hora y media de actuación, deleitaron a todos los entusiastas del rock con un amplio repertorio, en el que combinaron temas de propia creación con tributos a otros grupos legendarios.

Trapos Sucios en concierto

El grupo creado en 2006 por José Manuel Salamanca en el populoso barrio de Carabanchel combina el rock, blues, hard-rock y progresivos. Cuentan con un amplío repertorio con más de 50 temas propios, e incluyen siempre en sus conciertos temas icónicos de otras bandas legendarias de nuestro país. Ellos se definen como rock and roll, ilusión y actitud. Sus componentes son: José Manuel Salamanca (guitarra y voz), Alfonso García (bajista) y Manuel César (batería).

“Llevamos veinte años como grupo y hemos conseguido producir nueve álbumes, siempre de forma autodidacta y autofinanciada. Componemos, ensayamos, grabamos, hacemos los carteles y llevamos la agenda de conciertos. Nosotros nos encargamos de todo lo que conlleva el funcionamiento del grupo” nos comenta José Manuel Salamanca, creador del grupo, a Página del Distrito.

Trapos Sucios en concierto

Salamanca nos repasa su carrera musical: “Allá por el año 1982 llevado por mis aficiones musicales, fundé mi primera banda en Carabanchel-Aluche, mi barrio. Éramos un grupo de amigos que cogimos unas guitarras y unos tambores de detergente, y nos lanzamos a la aventura. Aunque parezca raro, eran mejores tiempos para poder formar un grupo. La banda solo duró un par de años, lo dejé por trabajo y para ir a la universidad. En 2006 retorné a la actividad de forma más profesional y puse en marcha Trapos Sucios. Por el grupo han pasado diferentes componentes hasta llegar a la actualidad. Creo que hace falta una mayor promoción, que el rock se oiga más en la radio y en la televisión; que se creen programas específicos en el que los aficionados estén informados de todo lo que ataña al mundo del rock”.

Trapos Sucios en concierto

“El rock está palideciendo con los años. Es un género que siempre ha tenido sus épocas de gloria. Ha estado en boca de todos en todo momento, pero ahora parece  haber quedado en reductos. Ahora la gente joven, que debería ser la que acudiesen a ver los conciertos de rock, prefieren otros géneros musicales. Esto es evidente cuando la juventud es más partidaria de géneros como el reggaeton. Es desalentador, pero es la realidad del momento. Estamos bajando puestos en el escalafón musical”, resalta Alfonso García, bajista del grupo.

Trapos Sucios en concierto

“A nosotros nos gusta el tipo de música que hacemos y allí dónde vamos la defendemos. En la actualidad, creo que no hay público para el rock, pero a pesar de ello, nosotros seguimos trabajando para ofrecer una buena música a nuestros seguidores. En este momento, hacer versiones y tributos a otros grupos es lo que está primando en las actuaciones”, concluye Manuel César, batería de Trapos Sucios.

Trapos Sucios en concierto

Leer más

Los trabajadores de Correos reclaman más personal

Correos, la empresa pública que históricamente ha sido la columna vertebral de la comunicación en España, atraviesa en la actualidad una situación complicada.

La falta de personal y las malas condiciones laborales se han convertido en un problema grave que afecta tanto la calidad del servicio como la eficiencia de la empresa.

A pesar de ser una institución clave para el funcionamiento del país, la empresa enfrenta serias dificultades que han generado preocupación tanto en usuarios, como en trabajadores.

El panorama de la escasez de personal, uno de los principales problemas que afecta a Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., un desafío que se ha agudizado en los últimos años con recortes en la plantilla, bajas sin cubrir, jubilaciones sin reponer, etc., han provocado que la carga de trabajo se concentre en un número reducido de empleados, lo que conlleva una carga de trabajo desmedida que deriva en estrés físico y mental, caídas, accidentes de circulación, lesiones, depresión, ansiedad, etc., debido a la incapacidad de hacer frente a tales exigencias desmedidas totalmente insostenibles en el tiempo.

Carteros de Canillejas en huelga por la falta de personal y condicones laborales

Todo esto acarrea bajas de larga duración, lo que impacta directamente en la calidad y eficiencia del servicio. La situación se ha vuelto más crítica con el auge del comercio electrónico, que ha aumentado la demanda de envíos, especialmente de paquetería, lo que pone aún más presión sobre el sistema.

A pesar de la creciente necesidad de personal, la empresa Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., y en particular en el Distrito 28022, ha optado por la nula contratación, acogiéndose a la bajada de envíos ordinarios, priorizando la paquetería al resto de productos tales como: notificaciones, seguridad social, juzgados, hacienda, Comunidad de Madrid, tarjetas de banco, carnets de conducir, ley de dependencia, etc.  Los cuales serían prioridades según la ley postal Universal (SPU).

El pasado verano, en el Distrito 28022, la gestión de la empresa resultó ser sumamente deficiente, especialmente cuando la plantilla llegó a reducirse al 25 % de su capacidad, lo que supuso que los envíos ordinarios (cartas anteriormente citadas), no salieran a reparto durante todo el verano, principalmente en julio y agosto.

Carteros de Canillejas en huelga por la falta de personal y condicones laborales

En las últimas elecciones celebradas, la deficiente gestión por parte de la empresa, tanto en términos de volumen como de personal disponible, ocasionó retrasos y acumulación en el procesamiento de los votos por correo, lo que resultó en que numerosos usuarios no pudieron ejercer su derecho al voto en el tiempo establecido.

En conclusión, la falta de personal adecuado en Sociedad Estatal, Correos y Telégrafos, S.A., y en particular en el Distrito 28022 afecta gravemente la calidad del servicio y la eficiencia operativa. Para mejorar su competitividad y responder a las demandas del mercado, es crucial contratar más personal para que los empleados puedan dar un servicio de calidad y a diario.

Leer más

La Quinta de Los Molinos presenta ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’

La concejala delegada de Turismo y concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y el delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo,  presentaron la programación de las jornadas ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’ en el parque de la Quinta de los Molinos, que finalizarán el 9 de marzo. 

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

Entre las actividades destaca la exposición de pintura que alberga la Casa del Reloj de este recinto natural, una colección, propiedad de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, que se compone de obras de artistas del propio Distrito y, por primera vez, podrá ser visitada de manera gratuita por todos los madrileños en horario de 11:00 a 13:30 horas.

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

Durante el acto, Maíllo ha destacó que Madrid «construye una estrategia del turismo basada en la descentralización, con espacios únicos como la Quinta de los Molinos, para que sea compatible con el día a día de los madrileños”. La concejala ha invitado a madrileños y turistas “a que visiten este enclave singular” y conozcan, además, las actividades que se han preparado desde la junta municipal para los días no lectivos, “que ayudan a conciliar la vida familiar y laboral”.

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

Por su parte, Martínez Páramo ha hecho hincapié en «el esfuerzo que desde el Ayuntamiento de Madrid se hace para que nuestra ciudad siga siendo un referente arbóreo y medioambiental”. Esfuerzo que ha sido reconocido «durante cinco años consecutivos como Ciudad Arbórea, accesible a los vecinos», explicó. Todo ello supone que «hay que fomentar todos los espacios verdes de la ciudad, como son la Quinta de la Molinos y la Quinta de Torre Arias, también en San Blas-Canillejas», subrayó.

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

Además de esta exposición, la junta municipal ha organizado otras actividades como visitas guiadas por el propio parque, donde descubrir los monumentos históricos y arquitectónicos; una visita botánico-histórica el próximo 6 de marzo, así como rutas teatralizadas durante los dos primeros fines de semana de marzo. Esta programación se completa con un taller intergeneracional y otra exposición que lleva por título ‘La vuelta al mundo: el viaje del Principito’. El objetivo de esta amplia programación es que los asistentes puedan obtener una visión distinta de la ya conocida floración de los almendros.

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

 

 

Leer más

Francisco Martín : “Reclamo al alcalde que acompañe con políticas sociales la acción policial que se lleva a cabo en zonas como la del Parque Paraíso”

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín tiene entre sus principales objetivos trabajar por la justicia social y la lucha contra la Violencia de Género.

Biografía

Francisco Martín nombrado delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid en 28 de marzo de 2023.

Nacido en Madrid en 1981. Ingeniero de Montes desde 2007 por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA en Comercio Internacional por ICEX-CECO.

Ha desempeñado su carrera profesional como ingeniero, siendo responsable de la gestión de proyectos en el ámbito de la ingeniería civil, forestal y medioambiental, así como en materia de comunicación y relaciones institucionales en contextos internacionales.

Hasta su nombramiento como delegado del Gobierno, ha desempeñado distintos cargos públicos en la Presidencia del Gobierno.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín
El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín

El delegado del Gobierno de España en Madrid es el representante de esa administración en la comunidad autónoma, ¿Cómo definiría la acción del Gobierno al que representa en nuestra región?

El Gobierno de España tiene una misión: mejorar la vida y las expectativas de la gente, de todos los españoles.

En nuestra región, en estos momentos tenemos más de 3.700.000 personas ocupadas, medio millón más que cuando llegamos a la Moncloa. Y disponemos de más de 1 millón de contratos indefinidos, un 119% más que en 2019.

Más empleo y de mayor calidad en un país que ha subido el salario mínimo a más 380.000 personas trabajadoras de nuestra región.

Nuestras subidas han permitido que los pensionistas madrileños dispongan de media de 367 € más al mes. Por ponerlo en perspectiva, son aproximadamente 300 € más, cada mes, de lo que nuestros pensionistas hubieran tenido de mantenerse las políticas de los gobiernos del Partido Popular.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martina

¿Cómo cuadran estos datos con las acusaciones de ‘bloqueo a Madrid’ que reciben desde el gobierno de la Comunidad de Madrid?

Es que los datos demuestran que las acusaciones son falsas. El compromiso del Gobierno de España con nuestra región es un hecho objetivo y así va a seguir siendo. En el ejercicio de 2025 la Comunidad de Madrid va a recibir una de las mayores transferencias a cuenta por parte del Gobierno de España de su historia, un total de 20.446,6 millones de euros, un 9,1% más que 2024.

Durante los siete años de gobierno de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, la Comunidad de Madrid ha sido una de las más beneficiadas económicamente, recibiendo 49,7% más de recursos, 43.000 millones de euros más, que en los siete años de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

El compromiso del Gobierno de España es estar absolutamente volcados, como lo hemos hecho desde el primer día, en todas aquellas cuestiones en las que podamos trabajar en la Comunidad de Madrid, para fortalecer los servicios públicos, la sanidad y la educación, que son una garantía para la igualdad de oportunidades en beneficio de todos los madrileños y madrileñas.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martin

Una de las competencias con las que más se suele relacionar la figura del delegado es la de la seguridad. En las últimas semanas, se ha denunciado desde el gobierno de la Comunidad de Madrid y algunos Ayuntamientos sobre el número de agentes de Guardia Civil.

Con el Gobierno de Pedro Sánchez, en 2024 se ha alcanzado un nuevo máximo histórico de agentes de Guardia Civil y Policía Nacional en Madrid, 21.000 hombres y mujeres, y, también, se ha incrementado la tasa de número de agentes por población. Partiendo de esa base, también hay que decir que lo importante no es el número de efectivos, sino los resultados que estamos obteniendo. La tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid ha seguido reduciéndose por 4 años consecutivos y esto es un buen dato que no tiene que llevarnos a triunfalismos, pero sí a seguir trabajando en esta línea.

Madrid es una región cada vez más segura, por mucho que Ayuso y el Partido Popular de Madrid quieran instalarse en el alarmismo, ellos sabrán por qué.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martin

La tasa de criminalidad ha descendido en la región, pero es cierto que los vecinos denuncian problemas de convivencia y seguridad en algunos puntos concretos, como por ejemplo el Distrito de San Blas.

Madrid es una ciudad segura, en 2024 registró las cifras más bajas de criminalidad de la última década. Esto no quita que lo primero sea siempre estar al lado de los vecinos.

Entiendo que los ciudadanos que sufren un problema en su calle, su distrito o su barrio, puedan tener esa percepción de la seguridad de la que me habla, y en ello estamos trabajando.

La Policía Nacional estará allí donde se requiera, como se ha demostrado en este Distrito después de los últimos incidentes que tuvimos en verano.

Eso sí, insisto, la mera intervención policial no soluciona urgencias sociales como las asociadas al acceso a la vivienda, la gestión de la política social o las adicciones.

Es un reto compartido que requiere implicación de las instituciones locales y regionales, como el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, organizaciones sociales y, por supuesto, cada ciudadano y ciudadana.

La acción policial debe acompañar otras muchas medidas que se tienen que tomar para erradicar los problemas de la calle Cullera en Latina, del Parque Paraíso en San Blas o San Cristóbal de los Ángeles.

La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Delegación debemos sentarnos en mesas tripartitas que aborden estas urgencias sociales de forma quirúrgica, aplicando nuestras respectivas competencias de forma coordinada, vengo reclamándolo desde hace meses.

Es lamentable que, en la última Junta Local de Seguridad de la ciudad de Madrid, el alcalde me acusara de hacer ‘mitin político’ solo por señalar que, aunque los datos de seguridad son positivos, debemos seguir avanzando y eso pasa por retomar la colaboración interinstitucional que vienen rechazando una y otra vez. ¿Por qué tienen miedo a la colaboración? Habría que preguntárselo al señor Martínez-Almeida.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martin

La situación de Parque Paraíso es una de las que más preocupan a nuestros vecinos, ¿qué medidas está tomando Delegación del Gobierno en este punto?

Por supuesto que entendemos la preocupación de los vecinos, de hecho, tuve la oportunidad de recorrer la zona con ellos y escucharlos en una visita que realicé en octubre. Desde entonces, hemos seguido en la línea de intensificar la presencia policial en su entorno, que ya está teniendo resultados con diversas operaciones policiales. Así va a ser por un tiempo indeterminado.

En este barrio, durante 2024, se han realizado más de 20 investigaciones por tráfico de estupefacientes y desmantelado varios narcopisos. En septiembre, una de estas operaciones se saldó con la detención de tres mujeres y dos hombres que se dedicaban a la venta de drogas en la zona. Pero no es suficiente.

La Delegación del Gobierno estará implicada en la solución de los problemas del Parque Paraíso.

Leer más