Juan Carlos Casas nos presenta la historia del C.D. Pegaso

Pegaso, arrancada de caballo, parada de burro y al galope de nuevo. Es el nuevo libro escrito por Juan Carlos Casas. Una obra que narra la historia del Club Deportivo Pegaso, un histórico del fútbol madrileño del que pudimos disfrutar en nuestro Distrito y que acabó desapareciendo en 2010.

No es fácil encontrar en las librerías ejemplares que narren la historia de los equipos de fútbol más modestos. La excepción que rompe la regla son los libros de Juan Carlos Casas, un periodista que tras escribir sobre clubes históricos de Madrid, como la A.D. Ferroviaria o el C.D. Colonia Moscardó, se ha lanzado a la aventura de plasmar las vicisitudes del extinto conjunto arlequinado.

Juan Carlos Casas presenta la historia del club deportivo Pegaso
Juan Carlos Casas presenta la historia del Club deportivo Pegaso

Para conocer todo acerca de esta obra, Página del Distrito habló con su autor: “Todo surgió tras escribir dos libros sobre otros clubes del fútbol modesto madrileño. Desde muy pequeño, tenía muchos recortes de prensa sobre el Pegaso, un club simpático y que me llamaba mucho la atención por esa camiseta arlequinada. Me lancé a la aventura de escribirlo, porque pensé que iba a gustar y a decir verdad, así ha sido. Ya hemos hecho dos ediciones y estoy pensando en que tenemos que ir preparando la tercera, porqué está teniendo una gran aceptación”.

El amor por el fútbol siempre ha estado en la vida de Juan Carlos Casas: “Tengo afición al fútbol desde niño y gracias a que mi padre me la inculcó. A las 12 años me hizo socio del Moscardó y un año más tarde del Atlético de Madrid. Con esa edad, comencé a leer diariamente la prensa deportiva, recortar noticias del fútbol más modesto y a adentrarme en este fascinante deporte. El fútbol siempre ha estado presente en mi vida. Después he tenido la suerte de contarlo desde las páginas de la revista ‘Don Balón’, como corresponsal en Madrid”

Juan Carlos Casas presenta la historia del club deportivo PegasoCasas se muestra satisfecho por la acogida que ha tenido esta obra, pero lamenta la falta de atención de las editoriales: “Aunque este libro ha tenido una gran repercusión, las editoriales no apuestan por este tipo de publicaciones. Intentas contactar con ellas, pero solo les interesan los equipos grandes. Por ello, todas mis publicaciones son autofinanciadas”

Hay que recordar que el Pegaso nació en 1962 como Club Deportivo Pegaso a la sombra de la fábrica de camiones Enasa-Pegaso, y desapareció como Galáctico Pegaso en 2010 en la localidad de Tres Cantos, en la que el cuadro camionero vivió sus últimos años de vida. En resumen, 49 temporadas en las que hubo tiempos brillantes en las que el equipo llegó a militar durante cinco temporadas en Segunda División B (actual Primera RFEF). Contaba con unos de los estadios más envidiados de Madrid. (la selección española realizaba allí sus entrenamientos). Pero en 1991, el grupo Fiat-Iveco tomó el control de la fábrica y una de sus primeras decisiones fue vender los terrenos donde estaba ubicado el estadio. Hubo que marcharse de Ciudad Pegaso, dejar atrás sus raíces, y desplazarse hasta Tres Cantos, en la que un empresario madrileño, Jesús Palencia desde la presidencia, mantuvo a flote al club hasta 2010, pero una enfermedad y su posterior fallecimiento acabó con la definitiva desaparición del club.

Juan Carlos Casas presenta la historia del club deportivo Pegaso

El Pegaso siempre se caracterizó por ser un gran club de cantera. Jugadores importantes vistieron su camiseta; Quique Sánchez Flores, Alfredo Santaelena, Juan Sabas, García Calvo, Jesús Diego Cota o el campeón olímpico en Barcelona 92, Miguel Hernández.

Posteriormente, en 2020, un grupo de aficionados de Tres Cantos quiso volver a crear el club y lo inscribió federativamente como Pegaso Balompié, pero la esencia y la afición del club se perdió para siempre. Aunque intenta mantener viva la llama de la legendaria camiseta blanquiazul arlequinada.

Para todos los interesados, el libro se puede adquirir en la librería deportiva Esteban Sanz (calle de la Paz. 4), muy cerca de la Puerta del Sol y en el Rincón de la Lectura (calle Once, 2) en Ciudad Pegaso.

Leer más

“Libros de Arena” organizó su primer torneo de ajedrez

Después de varios años disfrutando del Ajedrez, podemos garantizar que hay pocas cosas tan divertidas y que a la vez transmiten tantos valores y habilidades como el ajedrez. Y con este sentimiento se ha organizado un torneo para fomentar su práctica y difusión en nuestro Distrito.

No podía tener mejor sitio que la ya mítica librería Libros de Arena de la calle Capri, cuyo dueño José Ángel Fornás, junto a Daniel Arnaltes, han tenido la brillante idea de organizar el primer torneo de Ajedrez “Libros de Arena”. Una reunión informal en la tarde de Reyes acabó dando vida a este torneo.

Pocas semanas después, todo estaba preparado para que el pasado viernes 14 de febrero, día también muy especial, 20 jugadores se dieron cita en este local tan particular dispuestos a pasar una tarde muy divertida. Fueron muchos vecinos los que se sorprendían de esta bonita actividad y la fotografiaban desde la acera, mientras que aprobaban con una sonrisa esta iniciativa.

Manuel Álvarez Escudero, el ajedrecista más longevo en activo a sus 104 años
Manuel Álvarez Escudero, el ajedrecista más longevo en activo a sus 104 años

Y si ya había ingredientes suficientes para una tarde emocionante, la guinda fue la presencia de Manuel Álvarez Escudero, el veterano más longevo del mundo, que a punto de cumplir 104 años sigue federado y sigue competiendo cada domingo en el club de Ajedrez de Moratalaz. Su carácter afable y divertido sigue conquistando a niños y mayores, e hicieron las delicias de todos los presentes durante las 6 rondas que se celebraron en el torneo. El veterano ajedrecista se mostraba muy satisfecho con su participación en el torneo: “Para mí ha sido un placer y una gran alegría poder jugar este torneo. Quiero agradecer a los organizadores su invitación. A nivel personal, seguir jugando al ajedrez me sirve para mantener mi cabeza ocupada y que mi agudeza mental siga desarrollándose”. Manuel recuerda sus victorias deportivas más significativas; “Logré vencer al gran maestro cubano, Jesús Nogueiras, así como en una partida simultánea al ruso Valery Salov, que en su momento fue reconocido como el tercer mejor jugador del mundo, tras Garry Kasparov y Anatoly Karpov”.

Manuel-Alvarez-Escudero-el-ajedrecista-mas-longevo-en-activo-a-sus-104-aos91
Manuel-Alvarez-Escudero-el-ajedrecista-mas-longevo-en-activo-a-sus-104-aos9
Manuel-Alvarez-Escudero-el-ajedrecista-mas-longevo-en-activo-a-sus-104-aos5
Manuel-Alvarez-Escudero-el-ajedrecista-mas-longevo-en-activo-a-sus-104-aos6
PlayPause
previous arrow
next arrow

La actuación de Manuel Álvarez en este torneo se puede calificar de notable, ya que acabó en la tercera posición, pero lo más importante fue como en cada una de sus partidas impartía consejos a los más jóvenes, que miraban ensimismados todo lo que comentaba este ajedrecista que lleva más de 80 años sentado frente a un tablero.

Al ritmo del sonido del reloj, agradable cuando comienza la partida y agobiante cuando se agota, se fueron celebrando pequeñas batallas intelectuales donde apenas la edad tenía su importancia, y en la que niños de colegio hacían frente a grandes habituales en esta modalidad deportiva.

Manuel Álvarez Escudero, el ajedrecista más longevo en activo a sus 104 años

El torneo se celebró bajo la modalidad método Suizo, donde se va emparejando por niveles según van sucediéndose las partidas. Los jugadores que van ganando se enfrentan entre ellos y los que van perdiendo de igual forma, lo que permite que cada partida sea un enfrentamiento de nivel similar, más si cabe en las últimas rondas de la competición.

En cada una de las partidas salió a relucir uno de los principios más bonitos del Ajedrez: la deportividad. Se sucedieron las conversaciones amistosas entre los jugadores, explicando la táctica utilizada u opinando sobre posibles errores del rival, siempre con el afán de seguir aprendiendo, independientemente que hubieran ganado o perdido. También era entrañable ver como los niños se animaban entre ellos o firmaban un empate (conocido como tablas) cuando no era posible tumbar al rey rival (conocido como Jaque Mate).

Manuel Álvarez Escudero, el ajedrecista más longevo en activo a sus 104 años

Después de más de dos horas de competición, se hizo entrega de un trofeo por categoría, premiando al mejor jugador del siglo XX (los nacidos en el año 2000 o anterior) y al mejor jugador del siglo XXI (posterior al año 2000). Los premiados fueron Fernando San Segundo, en la categoría veterana, y a Mario Oliveira, en la categoría juvenil. Además, al finalizar el torneo se sortearon dos libros de Ajedrez. El destino hizo que fueran a parar al mejor y último clasificado, que reforzaba la idea de la importancia de que el éxito del ajedrez pasa por el esfuerzo y la voluntad de seguir aprendiendo, ya seas vencedor o vencido.

Estudios de todo el mundo han demostrado que jugar al ajedrez de forma continuada aumenta el coeficiente intelectual, ayuda a la resolución de problemas y a la toma de decisiones e incluso retrasa el envejecimiento del cerebro. Y además, muchas de las personas que lo practican afirman que han mejorado sus habilidades sociales y han mejorado su estado de ánimo.

Partida del más joven contra el más veterano
Partida del más joven contra el más veterano

Solo los vecinos de nuestro barrio decidirán hasta dónde llegará esta ilusión de que el Ajedrez tenga su hueco en nuestras calles y en nuestro tiempo libre. Hasta entonces, este sentimiento de los que muchos afirmamos que es magia sobre un tablero de 64 casillas, seguirá dando mucho que hablar a todos los interesados a involucrarse en esta iniciativa.¿Te gustaría informarte sobre estas actividades y seguir aumentando este grupo de apasionados del Ajedrez? Solo tienes que ponerte en contacto con Daniel Arnaltes en el teléfono 686 149 539, o acudir a la Librería Libros de Arena en la calle Capri 15, dónde serás bien recibido y recibirás toda la información que solicites.

Partida entre los más veteranos
Partida entre los más veteranos
Leer más

Madrid homenajea a los clubes deportivos históricos

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles fue el marco elegido para celebrar el homenaje del Ayuntamiento a los clubes deportivos históricos de Madrid, una iniciativa que pretende reconocer la labor que realizan como agentes imprescindibles para el desarrollo del deporte en la capital, especialmente del deporte base.

Homenaje a los Clubs historicos de MadridHomenaje a los Clubs historicos de Madrid

Cinco clubes de nuestro Distrito fueron galardonados. En la categoría oro, el Atlético de Madrid, mientras que el Club de Lucha San Blas, Gimnástico San Blas, Atletismo Suanzes y Natación San Blas, lo fueron en la de bronce.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

A través de esta distinción, el Ayuntamiento de Madrid ha reconocido la trayectoria histórica de un total de 67 clubes, alguno de ellos con más de un siglo de vida en la ciudad. El acto, presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, además del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha reunido a más de 400 asistentes, entre ellos, los presidentes y miembros de las juntas directivas de los 67 clubes galardonados.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

La presentación corrió a cargo del jefe de deportes de Telemadrid, Javier Callejo y estuvo amenizado con la actuación del humorista Leo Harlem, que hizo sonreír a los presentes con sus habituales chistes y monólogos.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Tres categorías de premios

Durante la gala se hicieron entrega de los siguientes galardones:

En la categoría de Club Histórico Oro, se premió a un total de 11 clubes con una antigüedad de un siglo en adelante. El club más antiguo en este apartado es el Real Club de Puerta de Hierro, con 130 años de trayectoria a sus espaldas. Le siguen los dos clubes de fútbol más representativos de la ciudad, el Real Madrid Club de Futbol, con 123 años, y el Club Atlético de Madrid, con 122. El ex jugador merengue Álvaro Arbeloa y el presidente atlético Enrique Cerezo recogieron los respectivos galardones.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Por su parte, la categoría Club Histórico Plata está conformada por 15 entidades con una antigüedad entre los 75 y 99 años. Los más veteranos de este grupo son la Sociedad Deportiva y Recreativa La Didáctica, con 98 años de trayectoria, seguida del Club Deportivo Sordos ASM y el Club Deportivo Vicálvaro, ambos de 97 años.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Finalmente, en el apartado de Club Histórico Bronce, se ha reconocido a un total de 41 clubes con una antigüedad de entre 50 y 74 años, encabezados por el Club Deportivo Barajas, con 74 años, y la Agrupación Deportiva Rutas y el Club de Esgrima de Madrid, ambos de 72 años. En esta categoría, cuatro clubes de San Blas-Canillejas fueron premiados; Club Atletismo Suanzes, cuyo presidente Isidro Rodríguez recogió el galardón. Lo propio hicieron los presidentes del Club Natación San Blas, Susana Gómez; Francisco Javier Arias, del Gimnástico San Blas; y Adela Vidal, del Club de Lucha San Blas.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Leer más

Descubre los talleres de crecimiento personal en la Biblioteca José Hierro

En el corazón de San Blas-Canillejas, la Biblioteca José Hierro no solo es un refugio para los amantes de la lectura, sino también un punto de encuentro para quienes buscan mejorar su bienestar personal.

Elena Naranjo
Elena Naranjo

Cada mes, este espacio se convierte en el epicentro del crecimiento personal con talleres gratuitos diseñados para fomentar hábitos positivos, ver las cosas desde un punto más favorable y positivo, fortalecer nuestra confianza y tomar conciencia de lo que queremos cambiar. Y este mes de marzo tenemos doble regalo: contamos con dos sesiones imperdibles, con dos profesionales llenas de experiencia en este campo. ¡No te lo puedes perder!

Te contamos brevemente un poco más para que sepas qué te llevarás.

Elena Naranjo y Verónica Hontecillas impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito
Verónica Hontecillas

¿Qué es el crecimiento personal?

El crecimiento personal es un proceso de aprendizaje y autoconocimiento que nos permite mejorar diferentes áreas de nuestra vida. Es una invitación a cuestionarnos, evolucionar y desarrollar habilidades que nos ayuden a vivir con mayor bienestar y equilibrio.

Beneficios del crecimiento personal

Trabajar en nuestro desarrollo personal nos permite:

Gestionar mejor nuestras emociones. Potenciar nuestra autoestima y seguridad en nosotros mismos. Fortalecer nuestras relaciones interpersonales. Alcanzar nuestras metas con confianza y claridad. Desarrollar una mentalidad positiva y resiliente. Adquirir hábitos saludables. Incrementar nuestra creatividad y motivación. Vivir en coherencia con nuestros valores y propósitos.

¡El cambio empieza en ti! ¿Te atreves a acompañarnos?

Elena Naranjo y Verónica Hontecillas impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito

¿Para qué estos talleres?

Para avanzar, crecer y soñar con las herramientas útiles que necesitamos en nuestro día a día.” Estos talleres están diseñados para darte estrategias concretas y aplicables a tu vida diaria, con el acompañamiento de expertas que te inspirarán a dar el primer paso.

El 7 de marzo, te invitamos al taller «Creación de hábitos saludables» con Elena Naranjo.

El 28 de marzo, “Confianza a tiempo completo” con Verónica Hontecillas y Elena Naranjo (compañeras de profesión y de filosofía de vida).

Se llevarán a cabo a las 18:00 horas en la siguiente dirección: Calle María Sevilla Diago, 15, 28022 Madrid.

Elena Naranjo y Verónica Hontecillas impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito

¿Quién es Verónica Hontecillas?

Verónica Hontecillas es una eterna aprendiz. A los 21 años comenzó su viaje de autoconocimiento y desarrollo personal, que con el tiempo se ha convertido en su filosofía de vida. Coach educativa y de bienestar emocional, certificada por ICF y EMCC, especializada en docentes, adolescentes y familias. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la formación y un máster en Dirección de Recursos Humanos, ha logrado ampliar su perspectiva en el desarrollo tanto personal como profesional. Directora del programa BdD – Bienestar del Docente y fundadora de la comunidad Educadores Conscientes, experta educación, neuropedagogía, inteligencia emocional y programación neurolingüística (PNL). Ejerce como docente en España y Latinoamérica, impulsando el crecimiento de educadores y profesionales. En 2024, fue reconocida por Influence Digest Media como una de las Top 15 Coaches de Madrid. Su pasión por las personas va más allá, por lo que actualmente cursa el último año del Grado en Psicología en la Universidad Carlemany, con el objetivo de seguir acompañándote en tu camino hacia el bienestar y la salud emocional.

Elena Naranjo y Verónica Hontecillas impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito

¿Quién es Elena Naranjo?

Elena Naranjo es una apasionada del desarrollo personal y el bienestar emocional. Coach y mentora certificada, con años de experiencia tanto en el ámbito empresarial como en la vida cotidiana. Es Directora de la Felicidad, especializada en Inteligencia Emocional, Programación Neurolingüística, Metodología Agile y Gamificación, además de ser experta en emociones y consultora certificada en Comportamiento Humano DISC. Ha impartido conferencias a nivel nacional e internacional.

Es autora de los libros Brilla y Crece y Crecimiento Personal a través de la Cultura del Vino. Además, colabora con diversas revistas, así como con asociaciones y fundaciones que apoyan a niños en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género y personas con discapacidad intelectual.

Junto a estos talleres, también ofrece sesiones y mentorías personalizadas, tanto online como presenciales, en español e inglés. Sus formaciones incluyen temas como autoestima, gestión del tiempo y coaching a través del vino.

Soñadora, creativa y siempre con ganas de aportar, su propósito es acompañar a las personas en su proceso de transformación, ayudándolas a adquirir hábitos saludables y a vivir una vida más plena y equilibrada.

La unión hace la fuerza, y de ahí nace este taller tan especial el 28 de marzo, fruto de la colaboración de dos compañeras que tuvieron el placer de conocerse como voluntarias en su camino de crecimiento.

Síguenos en redes para ideas, motivación y todo lo que tenemos que ofrecer, tanto juntas como por separado. ¡Nos encantará compartir esta experiencia de crecimiento contigo!

Elena Naranjo y Verónica Hontecillas impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito

Hazte estas preguntas y da el primer paso hacia tu mejor versión:

¿Cuándo fue la última vez que te tomaste un momento para trabajar en ti?
¿Qué pequeño cambio podrías hacer hoy para mejorar tu bienestar?
¿Cómo sería tu vida si confiaras más en ti mismo?

No te pierdas estas fechas para seguir creciendo un poco más, porque todo lo que empieza con un pequeño paso puede convertirse en un gran cambio. Y no te olvides del cuaderno y bolígrafo.

Cuando dos caminos se cruzan con el mismo propósito, nace la magia. Juntas, transformamos vidas, guiamos procesos y creamos espacios donde el crecimiento personal se convierte en realidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Verónica Hontecillas
www.veronicahontecillas.com

Elena Naranjo
ww.elenanaranjo.net

Leer más

Cirugía guiada: Vitaldent redefine la implantología con tecnologías de precisión

En la era digital, la tecnología ha transformado múltiples sectores y la odontología no es la excepción. La incorporación de nuevas herramientas ha permitido avances significativos en los tratamientos odontológicos, mejorando tanto la precisión como la eficacia de los procedimientos.

Entre estas innovaciones destaca la cirugía guiada para implantes, que representa una revolución en el sector. Esta técnica, implementada en Vitaldent, cabecera del primer grupo español de salud bucodental, DONTE GROUP, utiliza lo último en tecnología informática, imágenes 3D y férulas quirúrgicas para lograr una colocación de implantes más precisa y con menor riesgo de complicaciones. Este procedimiento no solo es más rápido que las técnicas tradicionales, sino que también ofrece una experiencia más segura tanto para el paciente como para el profesional.

Cirugía guiada Vitaldent redefine la implantología con tecnologías de precisión

Concretamente, la cirugía guiada es un procedimiento avanzado que utiliza diferentes tecnologías para colocar implantes de manera más minuciosa y menos invasiva. A diferencia de la cirugía tradicional, que implica incisiones manuales en la encía, la cirugía guiada se apoya en imágenes tridimensionales y férulas quirúrgicas, personalizadas para cada paciente mediante una planificación virtual detallada. Esta planificación minuciosa es posible gracias al uso de software CAD/CAM, una herramienta que ha revolucionado la forma en que los implantólogos analizan el estado dento-maxilar de un paciente para descubrir sus necesidades con total precisión y poder ofrecerle así una solución personalizada.

En cuanto al proceso, esta técnica comienza como cualquier tratamiento, con una cita inicial y una evaluación completa, lo que permitirá determinar la idoneidad del paciente para este tipo de intervención en concreto. Desde la red de clínicas, destacan este paso como crucial, ya que garantiza que el paciente reciba posteriormente el tratamiento más adecuado a sus necesidades individuales. A continuación, se realiza un estudio en 3D mediante un escáner intraoral y TAC/CBCT (Tomografía Axial Computerizada/Tomografía Computerizada de Haz Cónico), cuyos resultados son procesados en el software CAD/CAM. Esto permite al experto analizar el hueso maxilar y planificar la posición óptima del implante, asegurando que se logre el máximo nivel de precisión y estabilidad.

Cirugía guiada Vitaldent redefine la implantología con tecnologías de precisión

Por último, se procede a la fabricación de una férula quirúrgica impresa en 3D que se utiliza durante la intervención para guiar con precisión la colocación del implante. Este procedimiento a menudo se combina con implantes de carga inmediata, donde el implante dental (el tornillo que sustituye la raíz del diente) y una prótesis provisional se colocan en una única sesión. Cabe destacar que un valor diferencial de este proceso es que es adaptable a las necesidades específicas de cada paciente, permitiendo un enfoque personalizado en cada caso. 

El paciente en el centro del tratamiento

La cirugía guiada para implantes ofrece múltiples beneficios, comenzando por su alta precisión gracias al empleo de escáneres 3D que reducen significativamente el margen de error. Esta tecnología permite que el procedimiento sea menos invasivo, lo que se traduce en incisiones más pequeñas. Esto último minimiza las molestias postoperatorias y acelera el proceso de recuperación. Como resultado, se reduce el riesgo de complicaciones e infecciones. Además, la planificación detallada y el uso de férulas quirúrgicas hacen que las cirugías sean más ágiles, con menor alteración del tejido y riesgo de afectar zonas sensibles como el nervio o el seno maxilar.

Cirugía guiada Vitaldent redefine la implantología con tecnologías de precisión

La importancia de esta técnica en el bienestar de los pacientes es indiscutible. Al reducir el tiempo de intervención y las molestias postoperatorias, los pacientes experimentan una notable mejora en su calidad de vida. La posibilidad de realizar implantes de carga inmediata también facilita una recuperación más rápida, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades cotidianas con mayor prontitud.

En este contexto de innovación tecnológica, Vitaldent se mantiene a la vanguardia, enfocándose en proporcionar un cuidado bucodental de máxima calidad. De esta manera, la marca refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia, priorizando tanto la salud bucodental como el bienestar integral de sus pacientes. La cirugía guiada para implantes no solo representa un avance significativo en la odontología moderna: es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la atención médica, ofreciendo resultados más seguros y eficaces.

Cirugía guiada Vitaldent redefine la implantología con tecnologías de precisión

Sobre DONTE GROUP

DONTE GROUP es el primer grupo de cuidado bucodental español que nace con el propósito de mejorar la odontología, la sociedad y el planeta, haciendo accesible a todo el mundo el cuidado de la salud bucodental, especialmente a aquellos que más lo necesitan. El grupo engloba a las marcas Moonz, Smysecret, Vitaldent y MAEX y cuenta con una plantilla de más de 4.500 profesionales y más de 2.300 odontólogos colaboradores repartidos entre sus cerca de 400 centros en España y en su clínica de Londres, donde han atendido a más de 9 millones de pacientes. DONTE GROUP tiene el respaldo de Advent International como accionista mayoritario, una de las firmas de capital privado más grandes y experimentadas del mundo.

Cirugía guiada Vitaldent redefine la implantología con tecnologías de precisión

 

Leer más

¿Son eficaces las políticas de empleo?

Cómo es habitual, ofrecemos la posibilidad de expresar a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal su opinión sobre los temas más relevantes y de actualidad. En esta ocasión recogemos los diferentes puntos de vista de los representantes políticos sobre la eficacia de las políticas de empleo utilizadas en las diferentes administraciones.

 

PP

Madrid, líder en empleo

El Partido Popular en nuestra región, ha demostrado con hechos su compromiso con las políticas de empleo. Un ejemplo de ello es que en diciembre, la Comunidad de Madrid batió un récord histórico de afiliados a la Seguridad Social y generó el 50% del empleo creado en toda España, consolidándose como líder en dinamismo económico y oportunidades laborales. Las políticas activas de empleo de la Comunidad de Madrid no solo buscan mejorar la empleabilidad de los ciudadanos, sino también fomentar el emprendimiento, la formación continua y la adaptación a las demandas del mercado laboral.

Todo esto contrasta con la política nacional socialista, basada en constantes subidas de impuestos, que daña a las pequeñas y medianas empresas de manera directa en su capacidad de creación de empleo.  Entre los programas más destacados que fomentan el empleo en la Comunidad de Madrid, se encuentra el Plan de Recuperación del Empleo, que incluye incentivos fiscales para la contratación de jóvenes y desempleados de larga duración, así como ayudas directas a autónomos y pequeñas empresas. Asimismo, el Gobierno regional ha puesto en marcha también el Plan de Formación Dual, que combina aprendizaje en centros educativos con prácticas remuneradas en empresas, logrando tasas de inserción laboral que superan el 80%. Esta iniciativa refuerza la colaboración entre las administraciones, los agentes sociales y el tejido empresarial, garantizando una formación adaptada a las necesidades reales del mercado.

En el Distrito contamos con la Escuela de Competencias San Blas Digital, dependiente de la Agencia para el Empleo de Madrid, y un nuevo Centro de Formación Digital de la Comunidad de Madrid, también tenemos el autobús del Empleo en la C/ Alberique con C/Amposta, un apoyo fundamental si estás buscando empleo, con personal experto que puede guiarte en esta situación.

El compromiso del Partido Popular de Madrid con el empleo es claro: trabajar para garantizar un futuro de prosperidad para todos los madrileños. Este modelo, basado en la libertad económica y el apoyo al emprendimiento, ha demostrado ser clave para ser el motor de España en la creación de empleo, no solo en Madrid, sino en todas las comunidades autónomas donde gobierna.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

 

MÁS MADRID

La Comunidad de Madrid es de las comunidades que menos redujeron el desempleo en 2024.

Dato estadístico y objetivo concluyente, las políticas para el desarrollo y generación de empleo en la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Madrid son deficientes, incapaces de generar empleo estable y de calidad, pero derrochan importantes presupuesto públicos destinados a ello en ambas administraciones.

Aun contando con el efecto capitalidad y centralismo, con sedes funcionariales, empresariales y grandes fortunas atraídas por las bajas imposiciones fiscales, una parte importante del empleo que genera Madrid es de baja calidad e inestable, debido a la decisión del PP por un desarrollo en el sector servicios y logístico, que unido a décadas de abandono de toda política industrial, nos ha llevado a ser la región española con la mayor destrucción de empleo industrial.

La política necesaria de empleo industrial es la que propone Más Madrid, con el Plan Reindustrializa, para desarrollar, atraer y devolver la industria a la región. La emergencia climática y el contexto internacional nos emplazan a poner en marcha una reindustrialización verde que traiga consigo la des carbonización, la innovación tecnológica y la economía circular. Que ponga al tejido industrial madrileño como referencia europea en investigación y empleo de calidad. El proyecto industrial más ambicioso de la historia de la Comunidad de Madrid. Un ecosistema productivo con 7 polos de desarrollo estratégico que creará más de 18.000 empleos directos y 33.000 indirectos.

También tenemos claro que la mejor política de empleo es la Educación Pública de calidad, desde  primaria hasta el ciclo universitario con su necesario ciclo en investigación, desarrollo e innovación, por supuesto pasando por la Formación Profesional, que ponen en marcha el ascensor social que mejora la vida de la mayoría. En esto, también, muy deficiente Madrid, es la región con menor inversión en Educación Pública de España, habiendo incluso desmantelado una parte muy importante de ciclos de la Formación Profesional Pública.

Grupo municipal Más Madrid

 

PSOE

El Grupo Municipal Socialista considera que las políticas de empleo implementadas por el Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, son eficaces.

Con las políticas de empleo del PSOE y del Gobierno de España, el paro ha disminuido y es el más bajo desde el año 2008, el empleo ha aumentado (de 19,5 millones en 2018 a 21,6 millones a finales de 2024), los trabajadores han recuperado poder adquisitivo, las pensiones se revalorizan en torno al IPC, la economía se ha dinamizado y nuestro país está liderando la UE en crecimiento económico (un 3,4% del PIB frente a un 0,9% en la UE),

La reforma laboral del PP del año 2012 supuso un recorte de las retribuciones económicas de los trabajadores/as, que les hicieron perder poder adquisitivo. Según la OCDE, aproximadamente el 24% de los trabajadores españoles sufrió un recorte nominal, mientras que un 22% experimentó una congelación salarial.  Pero si se recorta o congela el sueldo a los trabajadores, estos pierden poder adquisitivo, no pueden enfrentar gastos imprescindibles para poder llevar una vida digna, la economía se resiente al disminuir el consumo y puede llevar a una pérdida de empleo.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha elevado el Salario Mínimo Interprofesional desde 736 euros brutos al mes en 2018, a 1.134 en 2024. Su reforma laboral, de 28 de diciembre de 2021, promueve contratos indefinidos, fomenta la formación profesional, incrementa los salarios, reduce la temporalidad, aumenta el empleo y le da mayor estabilidad.

Sin embargo, el PP se opuso a la subida del SMI, votó en contra de la reforma laboral y de la subida de las pensiones. Parece que el bienestar de la mayoría de los españoles no les interesa a sus dirigentes.

Las políticas de empleo del PSOE y del Gobierno de España, son políticas progresistas, orientadas al bienestar de todos los españoles para poder llevar una vida digna, sin dejar a nadie atrás. Se ha demostrado que son eficaces y que hay que seguir implementando.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

 

VOX

 Una triste realidad que a muchos les quita el sueño

El desempleo es una gran preocupación de los jóvenes de nuestro Distrito, así como de los del conjunto del país, que ven con incertidumbre cómo la ausencia de estabilidad laboral les impide hacer planes de futuro y, año tras año, retrasa su sueño de formar una familia.

No obstante, no podemos perder de vista que la falta de trabajo, así como su precariedad, afecta también a otro segmento considerable de la ciudadanía. ¿A quiénes me estoy refiriendo? Pues a personas de cierta edad, que se encuentran desempleadas, y que por tener cuarenta y cinco, cincuenta o cincuenta y cinco años les resultará difícil volver a trabajar, algo básico para vivir con dignidad.

Las políticas de empleo existentes en nuestra ciudad son muy mejorables, tan mejorables que no sería extraño preguntar a algún vecino de cualquier distrito por las medidas que se llevan a cabo desde el consistorio para impulsar la creación de puestos de trabajo y que su respuesta sea que no se está haciendo absolutamente nada.

¿Qué se hace en San Blas-Canillejas? Pues muy ocasionalmente se realiza alguna Feria de Empleo, de la que apenas se realiza seguimiento, que, a todas luces es insuficiente para combatir un problema tan grave como el que tenemos entre manos, pero que sirve para que el Partido Popular saque pecho por, según ellos, haber hecho los deberes.

¿Por qué no hacer algo que de verdad sea útil, como organizar reuniones entre la Junta Municipal y las empresas presentes en nuestros barrios para conocer el perfil de trabajador que necesitan e incentivar la contratación de ciudadanos que están en situaciones económicas difíciles?

Por último, es necesario realizar un plan de apoyo al pequeño comercio, luchar por la reducción de impuestos a las empresas para que les sea más sencillo contratar personal, hacer de Madrid una capital que invite a la inversión y hacer cada día oposición a la izquierda, experta en crear pobreza, que sufrimos en el Gobierno de España.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

 

Leer más

Maíllo hace balance a su gestión en mitad de su mandato

San Blas-Canillejas suma nuevas inversiones que prometen transformar el distrito en cada uno de sus 8 barrios, cuando acabe el presente mandato municipal 2025-29: deportes, medio ambiente, mayores y centros escolares suman la mayor inversión. 

San Blas-Canillejas suma nuevas inversiones que prometen transformar el distrito en cada uno de sus 8 barrios, cuando acabe el presente mandato municipal 2025-29: deportes, medio ambiente, mayores y centros escolares suman la mayor inversión.

Almudena Maíllo visita las obras de acceso del Estadio Metropolitano
Almudena Maíllo visita las obras de acceso del Estadio Metropolitano

Nos acercamos al ecuador del mandato municipal y es momento de hacer balance de los compromisos adquiridos con los vecinos de San Blas-Canillejas.

Ha sido un año intenso, pero hemos logrado avances significativos. Entre ellos, destaca la reactivación del contrato de cafeterías en los centros de mayores, una demanda pendiente durante seis años. Nuestros cinco centros, que pronto sumarán uno nuevo en Las Rosas, han pasado de ser simples puntos de reunión a espacios vivos y acogedores que combaten la soledad y fomentan una vida saludable.

Otro hito importante es la transformación del Edificio Montamarta que, junto con el TIC, la Agencia para el Empleo y el Centro de Servicios Sociales Luz Casanova, revitaliza parte de San Blas-Canillejas, ofreciendo servicios esenciales para los vecinos.

Almudena Maillo Concejala presidenta de SBC Maíllo

En cuanto a la situación de los centros educativos, el diálogo constante con la Comunidad de Madrid ha permitido avanzar en obras clave, como las del CEIP Ciudad Pegaso, aumentar 510 plazas en el IES Jane Goodall. Además, se ha incrementado el presupuesto para el mantenimiento de colegios, logrando transformaciones como la del CEIP Valle Inclán, cuyo patio renovado es ahora un espacio más amable para los escolares y accesible para los vecinos. Este modelo, que es ya un éxito, se ampliará este mismo año en el CEIP Carmen Cabezuelo.

El compromiso con el medio ambiente se refleja en iniciativas como la remodelación del Parque Paraíso que, con una inversión de 2 millones de euros, marca el inicio de un plan integral de regeneración, que incluye mejoras en la limpieza, en las actividades culturales y en una ampliación de los servicios sociales y las ayudas de atención a drogodependencia, a través de los planes, y la financiación de Madrid Salud, que ha visto fuertemente reforzado su presupuesto en este año 2025.

También, en el ámbito medioambiental, destacan proyectos como el parque que rodeará el Metropolitano y el Oasis de las Mariposas, así como las intervenciones en Rejas y la calle Niza, transformando áreas degradadas en espacios seguros y verdes.

Almudena Maillo Concejala presidenta de SBC Maíllo

Pero sin lugar a duda, San Blas-Canillejas se consolida como un Distrito deportivo de referencia. La futura Ciudad del Deporte y el Metropolitano atraerán talento, mientras se refuerzan instalaciones en los ocho barrios. En 2025-2026, se destinarán cerca de 1 millón de euros en las instalaciones deportivas básicas de Lucano (Antonio Palacios), para permitir competiciones federativas, fomentando alternativas saludables para los jóvenes frente al sedentarismo.

El Campo de Guadalajara también se beneficiará de una fuerte inversión del Plan SURES, adaptándose a las necesidades actuales y ambientales, sin olvidar otros proyectos destacados como la remodelación del Pabellón de las Rosas, con un presupuesto de 12 millones de euros, la transformación del CDM San Blas, la reforma que se efectuará en la IDB de Medio Amposta y el Pabellón Antonio de la Mata.

Almudena Maillo Concejala presidenta de SBC Maíllo

Esta es sin duda la gran ambición que tenemos para este nuevo año: recuperar los espacios públicos para los vecinos. Con motivo del 75 aniversario de la incorporación de Canillejas a Madrid, se ha diseñado una programación cultural específica, además de actividades en calles y plazas, promoviendo medidas en apoyo al comercio local.

Entornos como la Plaza de San Cristóbal, que esta primavera será una zona renovada para que vecinos de todas las edades la puedan disfrutar. También el Parque Paraíso será revitalizado con actividades deportivas y culturales, apoyadas por un plan que incrementa los presupuestos en servicios sociales y salud para combatir adicciones y mejorar la limpieza.

Almudena Maillo Concejala presidenta de SBC MaílloY, por supuesto, no quiero olvidarme de otros ámbitos emblemáticos como la Casa del Reloj de la Quinta de Los Molinos, que ya acoge programación abierta.

Igualmente, apostamos por una mayor y mejor movilidad. Así, por ejemplo, la nueva línea de autobús entre Canillejas y el Barrio de Rejas ha demostrado ser una solución eficaz, mientras que la ampliación de BiciMAD está permitiendo contar como una alternativa económica sostenible y que desde su llegada no ha parado de crecer, con nuevas ampliaciones en San Blas-Canillejas, y que, al igual que los autobuses de la EMT, será gratuito en determinados días del año.

Por supuesto, hay problemas graves que debemos afrontar. La sensación de inseguridad en algunos barrios es necesario atajarla sin demagogia y sin soluciones improvisadas. Me sumo, por tanto, a la petición que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la Vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, llevan haciendo 5 años, al Gobierno de España, y es que necesitamos 1.000 Policías Municipales más en Madrid.

Invito a todos aquellos que quieran sumarse a este gran reto de transformación a que lo hagan, con realismo, pero también con ambición para que este presente brillante, sea el preludio de un camino hacia un futuro aún más prometedor.

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: “La nueva visión de la justicia”

En esta edición, Página del Distrito centra su mirada en la evolución de la justicia y su impacto en nuestra comunidad. Analizamos cómo se configura este pilar esencial en la vida social, desde las transformaciones legales hasta los desafíos éticos y sociales en el contexto actual. Para ello, hemos contado con la colaboración de: Alberto Revuelta, formador de la Asociación Madrileña de Mediación; Antonio Raimúndez, Letrado de la Administración de Justicia; y José Antonio López-Mujeriego, abogado.

Jose Antonio Lopez ujeriego, Antonio Raimundez y Alberto Revuelta durante la tertulia sobre la nueva vision de la justicia

¿Qué es lo más importante de la Nueva Ley Orgánica de Justicia?

José Antonio López-Mujeriego (JA.LM.): Donde va a tener más calado es en la ley de planta y demarcación judicial. Implica un cambio en la estructura de los órganos judiciales. Se va a pasar de los órganos judiciales unipersonales a otro sistema basado en una serie de tribunales centrales, donde van a estar las secciones civiles y penales. No es un cambio legislativo, sino de la estructura que lleva funcionando en España durante muchos años. Otro cambio que trae esta ley es la necesidad de acudir a un proceso de mediación antes de presentar una demanda judicial.

Alberto Revuelta (A.Re.): Por un lado está la eficiencia organizativa. Sustituye a los Juzgados de Paz por una instancia interna de los juzgados, lo que significa un gran cambio de nuestra cultura. Por otro lado, mejora el acceso a la justicia como lo que ocurre dentro de un juzgado en un trámite procesal. Además, esta ley proporciona a los ciudadanos una mayor toma de decisiones. Aun así, la ley contempla otros muchos aspectos relevantes más allá de los descritos.

Antonio Raimúndez (A.Ra.): Esta ley supone una gran transformación en la justicia y ha venido a adaptarse a la nueva Administración de Justicia. Muchos autores han estudiado la viabilidad de esta ley en la justicia actual, y la mayoría concuerda en que se avecina un 2025 muy complejo para poner en marcha este sistema. Van a desaparecer los juzgados para dar lugar a la creación de nuevos juzgados de instancia. Además, que se implementen organizaciones judiciales en los municipios es una novedad.

Jose Antonio Lopez ujeriego, Antonio Raimundez y Alberto Revuelta durante la tertulia sobre la nueva vision de la justicia

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la nueva forma de entender la justicia?

(JA.LM.): Entre sus puntos fuertes, destacan la transformación de los juzgados en Tribunales de Instancia para repartir mejor el trabajo, el impulso a métodos alternativos como la mediación para descongestionar los tribunales y una apuesta clara por democratizar el acceso a la judicatura, con becas y mayor transparencia en los procesos de selección. Sin embargo, no está exenta de desafíos: la falta de recursos en algunas provincias para aplicar estas medidas, las dudas sobre su impacto en la independencia judicial y la complejidad de reorganizar un sistema tan arraigado plantean incógnitas. En definitiva, una reforma con buenas intenciones, pero cuyo éxito dependerá de una ejecución eficaz y un amplio consenso político.

(A.Re.): Esta ley hace varias cosas que son todas ventajas. La primera es que puede hacer las paces en conflictos. Ya no es un intermediario del Estado en que influye. Ahora es el ciudadano quien tiene el primer control, y puede analizar el conflicto para poder trabajarlo de distintas maneras. Otra cosa importante es que no ofrece un número limitado de soluciones, sino que se abre un abanico de opciones. Ahora se puede trabajar en soluciones ya existentes o crear nuevas para que el conflicto se pueda resolver previamente, y no tener que recurrir a movilizar todo el proceso largo. Por último, ofrece mayor rapidez y flexibilidad en la resolución de conflictos. Permite usar métodos tan rápidos como eficaces, porque muchas personas van a juicio por problemas menores y sus casos no necesitan 4 o 5 años de espera.

(A.Ra.): Hay muchas ventajas. Con esta ley se va a reducir mucho el proceso burocrático, porque en muchos casos hay que atravesar muchas fases y eso es mucho tiempo, mucho papeleo, y de esta forma se simplifica todo. Limitar los procesos es una gran ventaja. Hay muchas personas que están encontrando grandes dificultades en poner en práctica la ley. Opinan además que esta ley se ha aprobado por más razones políticas que teórico-judiciales, y que no han escuchado al Consejo de Estado.

Jose Antonio Lopez ujeriego, Antonio Raimundez y Alberto Revuelta durante la tertulia sobre la nueva vision de la justicia

José Antonio López-Mujeriego:
“No es un cambio legislativo, sino una reforma de la estructura histórica en España”

¿Cómo se desarrollaría una mediación?

(JA.LM.): Esta mediación parte de que los ciudadanos sepan que están en su derecho de recurrir a ella como fase preliminar, y en ocasiones definitiva, para no llegar a juicio. El problema es que las personas aún no tienen conciencia de esta mediación, ya que la mayoría de ellas quiere acabar el proceso judicial con el decreto final de un juez. De hecho, yo todavía tengo que adaptar mi mente a esta nueva mediación. Ahora me llega un cliente y sí podemos mediar el conflicto con la otra parte implicada y resolver el caso mediante negociaciones. Entonces, lo que se crea con esta ley es la figura de un mediador.

(A.Re.): Para empezar, los problemas tienen que ser mercantiles. Es decir, se han quedado fuera cualquier tema penal. Tampoco van a entrar temas de la administración pública ni cuestiones laborales ni a derechos fundamentales. Es necesario dar un contexto porque como digo, no todos los problemas se aplican ante esta ley. A diferencia de cómo se hace en Estados Unidos o en Reino Unido, esta nueva mediación no es una alternativa a la justicia. De esta forma no se pierde nuestro derecho de ir a los tribunales en caso de necesidad. Se trata de ofrecer algo distinto pero que sea adecuado y aplicable a la justicia actual española.

(A.Ra.): Hay que decir que no hay concienciación suficiente para este nuevo modelo. Es un sistema desconocido a día de hoy, y es necesario que las personas se familiaricen con esa ley porque así descargan a la Administración de Justicia. De este modo, serán más rápidos y más efectivos. En cuanto a la mediación, ahora es un proceso efectivo porque va a satisfacer los derechos de ambas partes implicadas en el caso. Se trata de negociar los puntos de vista que cada parte ofrece a la otra parte, e intentar llegar a un acuerdo sin tener que recurrir a los tribunales ordinarios. Este enfoque no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también fomenta un clima de cooperación, evita la confrontación típica de los juicios y contribuye a preservar relaciones personales o profesionales que podrían deteriorarse en un proceso judicial ordinario.

Jose Antonio Lopez ujeriego, Antonio Raimundez y Alberto Revuelta durante la tertulia sobre la nueva vision de la justicia

Alberto Revuelta:
“Ahora el ciudadano controla el conflicto para trabajarlo de varias maneras”

¿En qué afectará este sistema a los profesionales que trabajan en la justicia?

(JA.LM.): Es lógico pensar que, si las personas empiezan a optar por la mediación, veremos una reducción significativa en los procesos judiciales. Sin embargo, resulta precipitado intentar predecir el impacto que tendrá, ya que es la primera vez que esta fase se vuelve obligatoria al interponer una demanda. Esto marca un cambio importante en el sistema, pero hasta que no comience a implementarse y se analice su funcionamiento real, no sabremos cuánta necesidad habrá de acudir a estas mediaciones, más allá de las habituales negociaciones entre abogados.

(A.Re.): Esta medida será clave para que los profesionales de la justicia se actualicen y se formen en una práctica que, aunque ya existía, hasta ahora era poco utilizada. Con la obligatoriedad de atravesar esta fase en los procesos judiciales, los jueces y abogados deberán adaptarse a un cambio importante en su forma de trabajar, lo que, a largo plazo, va a enriquecer sus competencias y mejorar la calidad del servicio que ofrecen. Además, esta medida no solo beneficiará a los profesionales en términos de formación, sino que también ayudará a aliviar su carga de trabajo. Al resolver de manera parcial o completa una buena parte de los casos a través de la mediación, los juzgados estarán menos saturados, permitiendo que los casos más complejos puedan recibir una atención más eficiente y resolverse en menos tiempo.

(A.Ra.): Nos obliga a adaptarnos a una dinámica en la que la mediación y los métodos alternativos adquieren un papel central. Esto significa que tanto jueces como abogados tendrán que familiarizarse con herramientas y estrategias que antes no formaban parte esencial de su trabajo. Aunque al principio puede resultar un desafío, a largo plazo esta formación y especialización no solo les permitirá ofrecer un servicio más integral, sino también mejorar la calidad de la resolución de conflictos. Además, la reducción de la carga de casos en los juzgados, gracias a la resolución anticipada que aporta la mediación, hará que los profesionales puedan concentrarse en los asuntos más complejos, agilizando los tiempos de respuesta y optimizando los recursos del sistema judicial.

Jose Antonio Lopez ujeriego, Antonio Raimundez y Alberto Revuelta durante la tertulia sobre la nueva vision de la justicia

¿Debería haber mediación de oficio?

(JA.LM.): Considero que tendría que ser imprescindible. Ya que te están obligando a que hagas una mediación, debería haber mediadores de oficio para todas las personas. Lo que no se concibe es que haya abogados de oficio pero no mediadores. Entonces sí debería haber mediación de oficio, porque no todas las personas tienen los recursos económicos o el conocimiento necesario para acceder a este servicio por cuenta propia. Si el objetivo es descongestionar los juzgados y fomentar soluciones más rápidas y equitativas, ofrecer mediación de oficio garantiza que todos, independientemente de su situación económica, tengan la oportunidad de beneficiarse de este método. Además, podría ser un paso importante para normalizar la mediación como una herramienta accesible y eficiente.

(A.Re.): Por supuesto. Muchas veces las personas no conocen otras formas de resolver conflictos más allá de llevarlos al juzgado, y eso complica todo innecesariamente. La mediación es una herramienta que puede ahorrar tiempo, dinero y mucho estrés a las partes, pero a veces no se utiliza simplemente porque no saben que existe o porque creen que no es para ellos. Si desde el inicio, el sistema judicial ofreciera mediación como una opción de oficio, más personas tendrían la oportunidad de sentarse a dialogar y buscar acuerdos antes de que el problema crezca y se vuelva más difícil de manejar.

(A.Ra.): Sin duda, debería haber mediación de oficio. Esto no solo garantiza que todas las personas tengan acceso a una alternativa eficaz para resolver conflictos, sino que también ayudaría a reducir la saturación de los tribunales. Muchas veces, los litigios se prolongan innecesariamente porque las partes no tienen otra opción accesible, y la mediación de oficio ofrecería una vía más rápida y menos costosa. Además, al ser un proceso guiado por un profesional imparcial, se puede garantizar que ambas partes sean escuchadas y que el acuerdo al que lleguen sea justo y equilibrado.

Jose Antonio Lopez ujeriego, Antonio Raimundez y Alberto Revuelta durante la tertulia sobre la nueva vision de la justicia

Antonio Raimúndez:
“El proceso de mediación no actúa como una alternativa de la justicia”

¿Qué repercusión tendría no querer recurrir a la mediación?

(JA.LM.): Considero que recurrir a la mediación es un acto de voluntariado que busca descargar el volumen de trabajo que tiene la Administración de Justicia, con todos los beneficios ya descritos que esto tendría. También se espera que con este nuevo sistema se unifiquen criterios para valorar los acuerdos. Esto pone a prueba a los profesionales para ver si los letrados de la sección 1 y los de la sección 34 trabajan bajo el mismo criterio.

(A.Re.): La consecuencia más inmediata es que puede que no te acepten la demanda. El primer requisito para interponer la demanda es la obligatoriedad de pasar por este paso. Si el cliente no quiere hacer este proceso de mediación, se corre el riesgo de que no se acepte la demanda. En caso de que el juez sí acepte la demanda, independientemente de que se tenga razón o no, el demandante puede ser condenado por haber provocado este abuso de la Administración de Justicia.

(A.Ra.): Una repercusión inmediata es la acumulación de casos en los tribunales de justicia, tal y como viene pasando hasta ahora. Por otro lado, es probable que el conflicto se prolongue y termine en un proceso judicial, lo que implica mayores costos, tanto económicos como emocionales, para las partes involucradas. Al no participar, se pierde una oportunidad valiosa de dialogar y encontrar soluciones más justas y equilibradas.

Jose Antonio Lopez ujeriego, Antonio Raimundez y Alberto Revuelta durante la tertulia sobre la nueva vision de la justicia

¿Supone la obligatoriedad de la mediación bajo esta nueva ley un retraso en el derecho de los ciudadanos a la justicia?

(JA.LM.): Todo dependerá del resultado. Si se llega a un acuerdo y todo va bien, luego ese acuerdo hay que homologarlo ante un órgano judicial. Además, en el caso de que no resulte esa mediación, el procedimiento judicial solamente puede discurrir sobre lo que ha sido objeto de mediación. Lo que sucede es que si se alteran las circunstancias, se volvería a abrir otro proceso de mediación, prolongando así mucho el desarrollo final del pleito.

(A.Re.): La Ley solo nos obliga a una sesión exploratoria. Además, nos dice que tiene que estar hecho en 15 días. En esa sesión exploratoria habrá un acta en el que se digan qué temas se han tratado y si se continúa o no. De no continuar el caso por acuerdo entre las partes, sólo se ha perdido una sesión exploratoria que son 100 euros, dividido entre las partes implicadas. Además de que en 15 días estás en los juzgados. Es por ello por lo que esta ley tiene tantas ventajas. Se trata de aplicar alguno de los métodos que ofrece, no de contratar a un mediador en sí.

(A.Ra.): Sin duda. No querer recurrir a la mediación supone un retraso significativo en la resolución del conflicto. La mediación es una herramienta que, cuando funciona, permite alcanzar un acuerdo de manera rápida y eficiente que beneficia a ambas partes, y evita los largos tiempos asociados a un proceso judicial. Sin embargo, si las partes no están dispuestas a intentarlo o no logran llegar a un acuerdo a través de la mediación, esto puede generar un doble problema. Por un lado, se retrasa el ejercicio del derecho, ya que el tiempo dedicado a intentar mediar se suma al tiempo que posteriormente tomará el proceso judicial. Por otro lado, esto implica un coste adicional, tanto económico como emocional, ya que el conflicto se prolonga y conlleva gastos asociados a abogados, tasas judiciales y otros recursos.

Jose Antonio Lopez ujeriego, Antonio Raimundez y Alberto Revuelta durante la tertulia sobre la nueva vision de la justicia

Leer más

El Pleno Municipal quiere potenciar “El día del libro”

El salón de plenos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas acogió el pasado 15 de enero el habitual pleno mensual, en el que se repasó la actualidad de nuestro Distrito. 

Entre las medidas adoptadas en el Pleno Municipal destaca la aprobación, por unanimidad, de una proposición del grupo municipal VOX, en la que se pretende potenciar la celebración de “El Día del Libro”. Por ello, instan a la Junta Municipal a celebrar el próximo 23 de abril unas jornadas en un lugar que sea de referencia para futuras ediciones como Quinta de Los Molinos, o los parques de El Paraíso o de Canillejas. De esta forma, se promocionaría el pequeño comercio del Distrito, así como animar a las bibliotecas, centros culturales y educativos e invitar a las librerías del Distrito a participar y promover el hábito de la lectura. Iría acompañado de actuaciones, charlas y espectáculos teatralizados centrados en los clásicos de la literatura española.

Otras tres propuestas presentadas por el portavoz de Vox, Eduardo de la Hoz también fueron aprobadas: mejorar el servicio en la línea 38 de la EMT, acondicionar la zona del Paseo de Ginebra para que los mayores puedan practicar deporte, y medidas para reducir la velocidad en la Avenida Fermina Sevillano en la Colonia Fin de Semana, en el barrio de Rejas.

dia del libro

Dos propuestas presentadas por el grupo socialista fueron aceptadas: iniciar los trámites pertinentes para, en colaboración con el tejido asociativo del Distrito, definir un proyecto viable para la Plaza Cívica de San Blas y que se puedan materializar en los presupuestos municipales del 2026, y el arreglo o mantenimiento de las aceras de la calle Hermanos García Noblejas, en el tramo entre la Plaza de Alsacia y la Avenida de Arcentales.

Entre las proposiciones aprobadas y presentadas por Más Madrid hay que señalar el mantenimiento y revisión del alcantarillado y la creación de un parque en la confluencia de las calles Yécora y Fuencemillán, en el barrio de Rejas.

Uno de los puntos calientes del pleno llegó tras la petición de Más Madrid para identificar la propiedad del edificio de apartamentos turísticos situados en la calle Lola Flores 3-5, que presuntamente están habitados de forma ilegal. Este lugar está siendo noticia en las últimas fechas por ser centro de continuos altercados. La propuesta fue rechazada con los votos en contra de los vocales del PP. Igualmente, fue rechazada la propuesta de creación de una biblioteca en el Centro Cultural José Luis López Vázquez.

Leer más

La Caníbal, mejor proyecto empresarial en cerveza

La Canibal, una cervecera del barrio madrileño de San Blas ha sido premiada con el Premio Factoría de Cerveza, Mejor Proyecto Empresarial. El pasado 20 de enero recogieron el galardón en un acto celebrado en la Compañía de Cervezas Valle del Kahs.

La Fábrica

El jurado ha valorado “la solidez de una empresa conformada por tres patas, donde el cuidado del producto y la cerveza artesana es máximo”: La Caníbal en Lavapiés, La Caníbal Fábrica de Cerveza en San Blas y La Grifería en Carabanchel. Hace poco más de un año La Caníbal recuperó la antigua fábrica de cervezas MadBrewing de San Blas, donde ahora produce “cervezas con personalidad propia”, que suministra a sus otros locales y clientes. El jurado pone así en valor “la recuperación de un establecimiento histórico del sector cervecero”. “La Caníbal ha dado un paso más al apostar por la cerveza de barrio y difundir la cultura de la cerveza desde sus tres espacios”, añaden sus expertos.

La Fábrica

“El premio reconoce el conjunto de un proyecto familiar hostelero situado en tres áreas de Madrid con mucho carácter”, apunta Luis Vida, maestro cervecero y cabeza del equipo de producción de La Caníbal. “Entendemos la cerveza como cocina líquida y nos encantan los estilos del Reino Unido, Bélgica, Europa Central y EE. UU., pero los interpretamos en clave de barrio madrileño, y siempre que podemos empleamos materia prima local”.

La Fábrica LCAsí, entre las siete cervezas de la línea regular de La Fábrica destacan San Blas, Simancas y Camarillo. San Blas es su birra más vendida, una lager rubia ligera en homenaje al barrio, de 4’9%  de alcohol, con sabor a cereal y pan y el toque floral de los lúpulos de Alemania y Chequia.

La Fábrica LC

Simancas debe su nombre a otro de los barrios del que forman parte del Distrito. Es una lager oscura al estilo de Múnich con 5’5% de alcohol, cuya combinación de maltas tostadas deja retazos de chocolate y regaliz. Camarillo es una IPA a la americana con 5’9% de alcohol, que se llama como la calle de La Fábrica (Julián Camarillo, 19) y también juega con el nombre de sus dos lúpulos: CAshmir y aMARILLO. Amarga y aromática, recuerda a coco, lima, piña y hierba limón. La Fábrica también se suma a la tendencia de las cervezas sin alcohol y elabora la Amber Ale, Serena, tostada y sin gluten, con notas de pan y la corporeidad que le otorgan las maltas caramelizadas.

La Canibal, una cervecera del barrio madrileño de San Blas ha sido premiada con el Premio Factoría de Cerveza, Mejor Proyecto Empresarial.
La Canibal, una cervecera del barrio madrileño de San Blas ha sido premiada con el Premio Factoría de Cerveza, Mejor Proyecto Empresarial.

Madrid, Nº 1 en cerveza

La cerveza en conjunto y la cerveza artesana en particular atraen cada año en nuestro país a un mayor número de turistas extranjeros. En 2023 bebieron un 22’5% más de cerveza que en 2022, según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España. Gracias a ellos, el consumo de cerveza en nuestra hostelería creció un 6’8%, ya que el de los residentes bajó un 4’4%. No olvidemos que la cerveza supone hasta el 40% de la facturación de nuestros bares y tabernas. Según el último informe del operador Det Forenede Dampskibs-Selskab (DFDS), “Madrid es el destino número uno para disfrutar de la cerveza en Europa por su relación calidad-precio”. El consumo total de cerveza en España ha aumentado un 2’8%.

La Canibal, una cervecera del barrio madrileño de San Blas ha sido premiada con el Premio Factoría de Cerveza, Mejor Proyecto Empresarial FDC

“Nuestra producción anual está en torno a los 100.000 litros”, apunta Javier Vázquez, creador y propietario del proyecto La Caníbal, cuyo primer local nace en 2018 en Lavapiés “como ampliación y evolución del restaurante gallego O Pazo de Lugo”. Sin embargo, desde 2015 ya elaboraban como cervecera nómada su primera cerveza artesana, Centea, que cumple su décimo aniversario. “La consolidación de Centea en los grifos de O Pazo de Lugo fue el germen de lo que sucedió en los años posteriores”, explica Javier Vázquez. “Al abrir La Caníbal, buscábamos un espacio donde los protagonistas fueran los artesanos, ya no solo de la cerveza, también de los vinos, de los quesos y de la gastronomía en general”.

Leer más