EL club, el nuevo libro infantil ilustrado de Pilar Jorge

Pilar Jorge Martín, escritora y divulgadora de literatura infantil con valores, lanza nuevo libro infantil cuyo tema principal es la lucha contra el acoso escolar desde edades muy tempranas. Para conocer los pormenores de su nueva obra, Página del Distrito entrevista a su autora. Tras la publicación de Teresa y Candela ¿superhermanas? y la novela El Día que me invitaste a soñar, ahora llega El Club

¿Dónde nace la idea de este nuevo libro infantil?

Pilar Jorge presenta su nuevo libro infantil El Club libroTras el primero, Teresa y Candela ¿superhermanas?, ya en su tercera edición, su acogida entre el público infantil y la importancia de seguir dando visibilidad y voz a temas diferentes y con valores en nuestra literatura infantil, empecé a darle vueltas a la necesidad de escribir un libro cuyo contenido principal fuera la lucha o prevención en edades tempranas del acoso escolar. Además, aunque no lo parezca es un tema que importa incluso a los más pequeños y que afecta en su día a día. Me pareció una idea fantástica ponerle líneas a un tema que desde mi punto de vista es de vital importancia a día de hoy.

Pilar Jorge presenta su nuevo libro infantil El Club

Además de escribir, sabemos que eres profesora de infantil y primaria. ¿el trato diario con los niños ayuda a escribir?

Siempre ayuda, ya que conoces de primera mano sus intereses, necesidades y preocupaciones. Pero, además, puedes acercarte a su versatilidad de vocabulario y compresión para iniciarlos en las primeras lecturas. Tanto a la hora de escribir textos infantiles como para narrarlos.

Pilar Jorge presenta su nuevo libro infantil El Club

Este último libro infantil El Club ¿de qué trata y a qué edades va recomendado?

Estamos ante un libro ilustrado que combina en su historia el humor y los grandes valores que debe tener la amistad, pero vivido y contado desde las profundidades del maravilloso y fascinante mundo submarino, que lo convierte en una lectura completa no sólo para hacerlo desde el ámbito familiar, sino también en el educativo. Dando visibilidad a la diversidad, algo tan importante y relevante en nuestros días y siendo a través de sus páginas, lucha contra el acoso escolar, pero sin olvidarnos de esa dosis de humor, divertido y sano para los más pequeños. En cuanto a las edades, a partir de los 3 años e incluso un poco antes podemos empezar a trabajarlo, leerlo o contarlo hasta los 7 aproximadamente. Desde mi punto de vista la literatura infantil es atemporal y no me gusta cerrarla a franjas de edad, ya que cada peque es diferente y cada familia les acompaña en su camino literario de manera distinta. Miremos el contenido y la enseñanza, no tanto la edad.

Pilar Jorge presenta su nuevo libro infantil El Club

A nivel editorial y de ilustración ¿Cómo ha sido el trabajo?

Este libro está editado con Libros Indie, editorial que, desde que tuvo el texto en sus manos, ha sabido ver la importancia tanto del contenido como del enfoque. Apostando por él sin ningún tipo de dudas. Las ilustraciones han sido realizadas por Marga García del Castillo. Todas las ilustraciones han sido realizadas en acuarela antes de ser digitalizadas, un valor extra aportado al libro. Marta tiene ilustrados más proyectos literarios además de tener su marca de ropa (@marsilka), y ha sido una auténtica maravilla trabajar de su mano.

Pilar Jorge presenta su nuevo libro infantil El Club TOCHOEl pasado día 17 de mayo hicieron la presentación oficial del libro ¿Cómo fue?

Lo presentamos de manera oficial en la Biblioteca Pública María Lejárraga. Desde aquí agradecer el apoyo y la asistencia a todas las personas que nos acompañaron. Estuvimos acompañadas por la periodista y consultora de marca personal, Begoña Martín Baeza, que dirigió la presentación de una manera extraordinaria. Además, pudimos compartir el libro con los más pequeños, que conocieron de primera mano el trabajo de la ilustradora y llevarse su libro firmado.

¿Qué proyectos tiene en mente?

De momento, disfrutar de este nuevo libro. De su lanzamiento, de su proceso y alcance. Creo que es muy importante disfrutarlo y vivirlo de cerca. Al igual que continuar caminando junto a mi primer libro, Superhermanas, en su tercera edición. Pero como escritora de infantil, ya me rondan nuevas ideas con valores para seguir escribiendo libros infantiles y espero que así sea.

Por último, ¿dónde podemos encontrar el libro?

Lo podéis encontrarlo a la venta a nivel nacional en todas las librerías físicas y on line, pero si os animáis a que nos conozcamos y os llevéis firmado por mí para los más peques el libro, estaré en Feria del Libro de Madrid los días 2 de junio (caseta 287 del 12 a 14h), jueves 6 (caseta 97 de 17 a 19h) y 9 de junio (caseta 287 de 17 a 19h). Me encantará conoceros y saludaros. Será un gran momento para charlar, compartir impresiones y llevaros este libro lleno de valores firmado a casa.

Leer más

San Isidro Deportivo celebró su segunda edición

El pasado 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, la plataforma exterior del imponente Cívitas Metropolitano acogió la segunda edición de San Isidro Deportivo en el Distrito de San Blas-Canillejas. El acuerdo de colaboración entre el Club Atlético de Madrid y Fundeba promocionan una celebración especial para conmemorar el día del patrón de la ciudad de Madrid

 

Esta iniciativa, que fue aprobada por la junta directiva del Atlético de Madrid, organizó junto a Fundeba, la Coordinadora de Entidades Deportivas de nuestro Distrito, y la colaboración de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas este evento que quiere convertirse en un referente a nivel deportivo dentro de las fiestas de San Isidro.

Segundo-San-Isidro-Deportivo-en-el-Civitas-Metropolitano1
Segundo-San-Isidro-Deportivo-en-el-Civitas-Metropolitano4
Segundo-San-Isidro-Deportivo-en-el-Civitas-Metropolitano3
Segundo-San-Isidro-Deportivo-en-el-Civitas-Metropolitano2
PlayPause
previous arrow
next arrow

El acto convocaba a jugadores y entrenadores de los distintos clubes y deportes que pertenecen o son simpatizantes de la Fundación Deporte Base, formada por el Club de Lucha San Blas, Polígono H, ADAE Simancas, CDE Canillejas C.F, Liga Latina, Taekwondo Duk Woo Kwan, Club Atletismo Suanzes, Club Natación San Blas, Distrito Olímpico y Club de Ajedrez La Blanca de Canillejas.

Durante toda la mañana pequeños y mayores disfrutaron de todos estos deportes, llevando el registro al baloncesto, fútbol, atletismo, artes marciales, como taekwondo y hapkido, voleibol, pickleball, baile o incluso la natación a través de varias actividades recreativas en las que el agua fue la gran protagonista y que sirvieron para refrescar a todos los participantes en una mañana calurosa y festiva.

Segundo San Isidro Deportivo en el Civitas Metropolitano

San Isidro Deportivo contó con la presencia de la concejala-presidenta de la Junta Municipal, Almudena Maíllo, que durante gran parte de la mañana acompañó a todos los presentes que disfrutaron de una animada jornada deportiva en la que los monitores de la Fundación Deporte Base (Fundeba) estuvieron apoyando en todas las actividades programadas. La velada celebrada en horario matinal contó con una gran afluencia de vecinos, superando las 2.500 personas entre jugadores, padres y organizadores, siendo amenizada en todo momento con música, un maestro de ceremonias y una entrega de obsequios a todos los participantes en los diferentes juegos que se realizaron.

Desde ya mismo, Fundeba y la Coordinadora de Entidades deportivas del Distrito (CED) ya están preparando la tercera edición de este San Isidro Deportivo, esperando y agradeciendo así al Atlético de Madrid la implicación en este proyecto a favor del deporte base en el barrio de San Blas-Canillejas.

 

Leer más

Aston Fútbol Sala, nace un nuevo proyecto de club

Cuatro jóvenes entusiastas del fútbol sala han creado un nuevo club en nuestro Distrito: Álvaro Benavides, Álvaro del Río, Carlos Jiménez y José Ignacio García. El nuevo club se denomina Aston F.S. y está ubicado en el barrio de Las Rosas y su objetivo es ser un referente para los aficionados a este deporte

Aston Futbol Sala nace un nuevo proyecto de Club

Este nuevo club ha echado andar recientemente y ya reúne a una veintena de chavales que utilizan las canchas del Colegio Álvaro de Bazán para sus entrenamientos.

Aston Futbol Sala nace un nuevo proyecto de Club

Los objetivos del Aston F.S.  es crear un lugar donde todos los que quieran puedan tener un sitio donde poder practicar su deporte favorito, como indica uno de sus creadores, Álvaro Benavides: “Somos un grupo de jóvenes que nos apasiona el fútbol sala. Comenzamos en el barrio de Valdebernardo, pero poco a poco estamos creando una fuerte base en el barrio de Las Rosas. Un proyecto deportivo en el que trabajemos con ganas y con el propósito de hacer las cosas bien. Queremos crear equipos federados para que los vecinos de la zona no tengan que desplazarse a otros distritos para poder jugar”.

Aston Futbol Sala nace un nuevo proyecto de Club

Sobre los futuros objetivos de Aston F.S. está la creación de diferentes equipos en todas las categorías: “Queremos consolidar una estructura en la que puedan tener cabida todos los que deseen jugar al futbol sala con nosotros. Para la próxima temporada queremos tener veinte equipos y llegar a más de 200 jugadores”, afirma Álvaro del Río, otro de sus responsables.

Aston Futbol Sala nace un nuevo proyecto de Club

Las instalaciones del colegio Álvaro de Bazán son el punto de reunión, en el que se reúnen para entrenar y lugar estratégico del club: “Tenemos una gran parte de jugadores que son alumnos del colegio. Nosotros hemos entrenado aquí con anterioridad y mantenemos una gran relación con el colegio. Queremos agradecer la ayuda que nos prestan cediéndonos sus instalaciones. Ahora, esperamos conseguir horas de entrenamientos en pabellones cubiertos como el de San Blas o el Pepu Hernández para satisfacer todas las peticiones que tenemos”,  subrayan los entrenadores del club.

Aston Futbol Sala nace un nuevo proyecto de Club

Todos los interesados en inscribirse en este nuevo club deben dirigirse al correo electrónico: cdastonfs23@gmail o en Instagram: cdastonfc

Aston Futbol Sala nace un nuevo proyecto de Club

 

Leer más

El plan SURES presenta 23 nuevas actuaciones con una inversión de 32,5 millones

Desde la puesta en marcha del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES), en octubre de 2019, se han aprobado 216 actuaciones, de las que 145 están finalizadas o en ejecución, lo que representa el 67 %

El Ayuntamiento de Madrid celebró la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES), cuyo objetivo es trabajar en los distritos de este ámbito de la ciudad y avanzar en el reequilibrio territorial.

Desde la pasada sesión, en el mes de octubre, han pasado a formar parte del Plan SURES 23 actuaciones nuevas, con una inversión total de 32,5 millones de euros para este mandato. Con estas nuevas incorporaciones, el plan cuenta ya, desde su puesta en marcha en octubre de 2019, con 216 proyectos, de los que 145 están finalizados o en ejecución (el 67 %). Además, se han celebrado un total de 164 reuniones de las mesas técnicas.

Plan sures

Durante esta sesión, presidida por la concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y celebrada en el Centro Municipal de Tecnologías, Innovación y Comunicaciones (TIC) de este Distrito, se ha hecho repaso de las nuevas actuaciones, que se distribuyen de la siguiente manera: cuatro en el ámbito de regeneración ambiental; ocho para la estrategia de cultura y deporte; una en la estrategia de recuperación económica y empleo; cuatro actuaciones en el ámbito de movilidad y de recuperación del espacio público; cinco proyectos para la promoción social y el desarrollo comunitario y un proyecto en la estrategia de enseñanza.

En concreto, fruto de este esfuerzo coordinador por parte de Vicealcaldía, desde el Ayuntamiento se cuenta en el Distrito de San Blas-Canillejas con las siguientes actuaciones:

  • En el ámbito de la promoción social, el desarrollo y la atención social hay que destacar la construcción del Centro de Servicios Sociales Luz Casanova.
  • La escuela infantil municipal en la calle Josefa Valcárcel, 21.
  • Soluciones de accesibilidad para espacios interbloques de las parcelas D y E del Gran San Blas.
  • Proyecto de mejora del Parque Paraíso, en ejecución la segunda fase.
  • El Centro Cultural Quinta de los Molinos EDIP ha servido para revalorizar el edificio de la Casa del Reloj, que entrará próximamente entrará en servicio.
  • El pabellón polideportivo cubierto de Las Rosas, con una inversión de 12 millones de euros y en ejecución en este momento.
  • En movilidad y transportes se ha completado la adecuación de la conexión del anillo verde ciclista con el barrio de Las Rosas.

Plan sures

Entre las nuevas iniciativas figuran la rehabilitación del Parque de las Cruces en el distrito de Latina, la modernización del campo de fútbol en la IDB Camino de la Suerte en Villa de Vallecas, la mejora del acceso a la pasarela peatonal sobre las vías de la estación de tren de Puerta de Arganda en el distrito de Vicálvaro, el acondicionamiento de espacios interbloques en los polígonos E-I-Z de Moratalaz, la puesta en marcha de un servicio para prevenir la soledad de los mayores en Puente de Vallecas o un proyecto de atención a menores de entre 3 y 12 años en horario extraescolar en Usera, entre otros.

Además, como parte del compromiso del Ayuntamiento por dotar a la ciudadanía de espacios habilitados para combatir las altas temperaturas de los últimos años, en SURES se van a destinar 3,8 millones de euros en 2024 y 8 millones en 2025 en la reforma de varias piscinas e instalaciones en los distritos de Puente de Vallecas, Usera y Villaverde.

Leer más

Transportes adjudica por 3,5 millones de euros la redacción del proyecto de mejora de la A-2

El presupuesto estimado de las obras asciende a 100 millones de euros e incluye la remodelación del enlace de Eisenhower ubicado en el km 11 de la A-2. Se mejorará la accesibilidad a los barrios de Alameda de Osuna, Canillejas y Rejas, incrementando la seguridad vial y reduciendo la congestión circulatoria.

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 3,5 millones de euros (IVA incluido) el contrato de servicios para redactar el proyecto de mejora del trazado y construcción en la autovía A-2, en las vías de servicio unidireccionales entre los km 8,900 y 12,400 y la remodelación del nudo Eisenhower, en el tramo comprendido entre este nudo y el de Canillejas, en la Comunidad de Madrid. El presupuesto estimado de las obras asciende a 100 millones de euros (IVA incluido).

Buho Canillejas

Con este presente proyecto se mejorará la accesibilidad a los barrios de Alameda de Osuna, Canillejas y Rejas, así como la permeabilidad entre ellos, se reducirá la congestión del tráfico en la zona incrementándose la seguridad vial y se fomentará el uso del transporte público. Todo ello permitirá la integración urbana de la autovía A-2, mejorando la calidad del aire y de la salud y calidad de vida de los ciudadanos.

Así, estos objetivos se alinean con la nueva Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, encaminada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y a solventar los problemas reales de los ciudadanos; priorizando las inversiones que supongan un mayor beneficio social, como el adecuado mantenimiento y conservación, las soluciones de movilidad cotidiana, la digitalización, la intermodalidad o la seguridad.

Obras A-2

Para ello, se acometerán varias actuaciones tanto en la margen derecha (sentido Zaragoza) como en la izquierda (sentido Madrid), tales como:

  • Nuevo enlace de acceso a los barrios de Canillejas y Rejas.
  • Cambio de ubicación de la glorieta existente en el km 10,2 en la margen derecha.
  • Construcción de una nueva glorieta en la margen izquierda.
  • Una nueva vía de servicio de acceso al barrio de Alameda de Osuna y una nueva pasarela en el km 10 en sustitución de la actual.
  • Transformación de las vías de servicio bidireccionales existentes en unidireccionales, lo que permitirá una mejor redistribución del tráfico y sobre todo del transporte público.

Asimismo, se llevará a cabo la remodelación del enlace Eisenhower, mediante la reconstrucción de los dos pasos inferiores existentes, la mejora del trazado y la ejecución de dos nuevos ramales de conexión de la A-2 con la M-14.

 

Leer más

La Operación Asfalto 2024 llega de nuevo a nuestro Distrito

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la Operación Asfalto 2024 que mejorará el pavimento de 323 calles de los 21 distritos de la capital. En el Distrito de San Blas-Canillejas se renovarán 45.012 metros cuadrados pertenecientes a 21 calles.

La campaña anual de asfaltado tiene por objeto renovar los pavimentos de las calzadas con criterios de sostenibilidad. Se asfaltará una superficie de 930.000 metros cuadrados con un presupuesto de 16,4 millones de euros. Con la ejecución de estas actuaciones se mejorará la comodidad y seguridad de los usuarios y disminuirán los niveles sonoros de rodadura y la contaminación del aire. Asimismo, se preservará el patrimonio municipal viario, evitando deterioros que obligarían a una renovación completa del pavimento y, por tanto, a una inversión mucho mayor. Entre los criterios para priorizar las calzadas a rehabilitar están su nivel de obsolescencia y la intensidad media de tráfico que soportan.

Mezclas asfálticas más sostenibles

Estos trabajos supondrán la utilización de cerca de 110.000 toneladas de asfalto, de las que la mayor parte serán mezclas asfálticas más sostenibles frente a las mezclas tradicionales.

Operación asfaltado

Más de la mitad del material utilizado serán mezclas bituminosas semicalientes cuya fabricación y puesta en obra se realiza a una temperatura de unos 30 ºC inferior a las mezclas en caliente tradicionales. Se trata de un sistema por el que la mezcla se fabrica con aditivos o técnicas que reducen la viscosidad del betún, y permiten fabricar las mezclas a menor temperatura, si bien con características mecánicas y de durabilidad similares a las tradicionales. Una de las principales ventajas es que en su fabricación se reducen las emisiones de gases contaminantes como el CO2 y el SO2 y la mitad de los compuestos orgánicos volátiles. Además, se reduce la exposición de los trabajadores a humos, hidrocarburos y olores. A ello hay que añadir que la menor temperatura reduce también el consumo energético entre un 11% y un 35% y permite trabajar a temperaturas ambientales menores. En esta campaña se utilizarán unas 54.000 toneladas de mezclas bituminosas semicalientes, que se extenderán sobre una superficie de 465.600 m2 (un 50% del total de la superficie asfaltada) lo que permitirá dejar de emitir a la atmósfera un total de 230 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e).

Además, un tercio del total de la superficie asfaltada, unos 310.000 m2, se pavimentará con mezclas bituminosas en caliente fabricadas con betunes modificados con polvo de caucho reciclado de neumáticos, lo que supondrá la reutilización de 60.000 neumáticos fuera de uso que han alcanzado el final de su vida útil.

Asimismo, algo más de 100.000 m2 se asfaltarán con mezclas bituminosas tipo SMA (Stone Mastic Asphalt) que, frente a las mezclas tradicionales, presentan unas excelentes propiedades resistentes, bajo nivel sonoro y mayor durabilidad. En este caso, además, se fabricarán con betunes modificados con caucho reciclado, lo que las hace aún más sostenibles. Las mezclas SMA se utilizan preferentemente en las calles de mayor intensidad de tráfico. Sobre un tercio de la superficie pavimentada, un total de 310.000 m2, se aplicará un tratamiento descontaminante fotocatalítico de alto rendimiento que permitirá la eliminación de alrededor de 6,2 kg de NOx al año, equivalente a la contaminación producida por 60.000 vehículos diésel al año.

Experiencia piloto de mezclas aromatizadas

El Área de Obras y Equipamientos ha puesto en marcha una experiencia piloto consistente en la utilización en varias calles de asfaltos aromatizados, en cuya fabricación se utilizan aditivos que aportan distintos aromas sin comprometer sus prestaciones técnicas habituales. El objeto de esta actuación piloto es optimizar y afinar la técnica y analizar la durabilidad del aroma a lo largo del tiempo en función de diferentes factores como el propio tipo de aroma, el paso del tráfico, las temperaturas, el efecto del agua o la tipología de las calles.

Estos asfaltos aromatizados, que no suponen un coste añadido para el Ayuntamiento, están siendo desarrollados por Padecasa, adjudicataria de las obras de renovación de calzadas del Consistorio, en colaboración con la Universidad Alfonso X el Sabio y Kao Chemicals Global. El funcionamiento y viabilidad de la experiencia piloto serán analizados tanto por las empresas y universidad citadas, como por los propios servicios técnicos del Ayuntamiento.

Las calles del Distrito que serán renovadas son: Aliaga, Canal del Bósforo, Diana, Eduardo Terán,  Esfinge, Fenelón, Fuencemillán, Hilario Peñasco, Julio, Mayo, Otoño, Raza, San Aniceto, San Eulogio,  San Faustino, San Hilario, San Valentín, Santa Tecla, Sebastián Francisco, Talía, y Viento.

Leer más

San Blas Digital celebró su feria de Formación Profesional

La formación es algo imprescindible para acceder a un puesto de trabajo. Por eso hay muchas opciones, entre las habilidades que demandan las empresas. Entre ellas, la Formación Profesional, que ha ido ganando adeptos en los últimos años debido a su carácter práctico.

Esta formación permite a los alumnos prepararse y especializarse para la realidad que se van a encontrar cuando accedan al mercado laboral.

Feria de Empleo en San Blas Digital

El objetivo en la Escuela de Competencias San Blas Digital es capacitar al máximo número de personas para que accedan al empleo. Eso no implica ofrecer actividades y talleres en los que trabajar y desarrollar las competencias digitales y transversales, sino también inspirar, facilitar el contacto con profesionales y sectores que puedan ser de máximo máximo interés… y daros a conocer todas las opciones de las que pueden disponer, tanto en materia de empleo como de formación.

Feria de Empleo en San Blas Digital

Por ello, el pasado 9 de mayo se celebró la Feria de la FP, una jornada donde se pudo conocer mejor esta modalidad educativa y las ofertas que hay en la actualidad para cursar un ciclo de este tipo.

Por un lado, en la zona de stands pudimos encontrar a diferentes entidades que ofrecen títulos de FP y están volcadas con esta opción formativa, como Campus FPCEACTeide Centros de FormaciónClicollegeIES Miguel Catalán, IES Vallecas MageritIlerna MadridINAVCentro Educativo López Vicuña, IES Francisco de Quevedo, Colegio JoyfeFormación Profesional Guzmán el BuenoCámara de Comercio de MadridColegio Sagrado CorazónCentro de Estudios Profesionales Santa GemaUDIT e IES Alarnes.

Feria de Empleo en San Blas Digital

Otras de las actividades que se realizaron fueron las siguientes charlas:

  • El equipo de FP Santa Gema habló sobre las características de la FP y qué la diferencia de otras opciones educativas, qué modalidades existen, las razones para estudiar una carrera de Formación Profesional y qué becas y ayudas oficiales existen para cursarla.
  • La Cámara de Comercio de Madrid descubrió la FP Dual, un modelo que combina formación teórica con experiencia práctica en empresas. En esta charla un estudiante de FP Dual compartió su experiencia.
  • En la presentación de Mentor FP de la Comunidad de Madrid,  se resaltaron los fundamentos, la calidad y la excelencia del nuevo sistema educativo, que conecta a los estudiantes de manera específica y concreta con el mercado laboral.
  • La jornada finalizó con una charla de la mano de Campus FP se pudo descubrir cómo la FP te prepara para el éxito laboral y te proporciona las habilidades específicas que demandan las empresas de la mano de Campus FP.
  • Feria de Empleo en San Blas Digital

 

Leer más

¿Un nuevo Centro Comercial en el “Centro Acuático”?

Cómo es habitual, ofrecemos la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta oportunidad, analizamos la posible propuesta del Atletico de Madrid de construir un Centro Comercial en las instalaciones del Centro Acuático que ya fué rechazado por los vecinos y por el pleno de la junta municipal en 2017

PP

¿Cómo afectará un centro comercial en el Metropolitano?

La única valoración posible que se puede realizar del ámbito de la futura ciudad deportiva es aquella tangible, es decir, las mejoras de conexiones ya realizadas y las que se están terminando (M-40) y que son fruto del acuerdo firmado entre el club y el Ayuntamiento de Madrid.

Además, este convenio viene siendo vigilado y observado para su cumplimiento por el Área de Obras y Equipamientos que presta especial atención a aquellas instalaciones que van a estar abiertas al uso de los vecinos del distrito: un estadio de atletismo, dos campos de fútbol, un centro deportivo con pistas polideportivas cubiertas y pistas de pádel y los correspondientes vestuarios y zona de aparcamiento, además de aquellas otras mejoras que quepan dentro de los acuerdos firmados.

Todo ello además con mayores inversiones para el medio ambiente y la regeneración urbana con un importe de casi 11 millones de euros encaminados al disfrute de los vecinos con parques, jardines y elementos de ocio como aparatos de gimnasia y columpios para todos los vecinos. Estos proyectos llevan aparejados otros beneficios que principalmente redundarán en el pequeño comercio de nuestro barrio. Competiciones de deporte base, rutas mejoradas de senderismo que conectan con otros distritos, además del de la puesta en marcha del Pabellón deportivo de las Rosas, aumentaran considerablemente las necesidades y oportunidades para el comercio de proximidad.

El Ayuntamiento no es ajeno a ello, ni en esta zona ni en el resto de la Ciudad. Por ello acaba de culminar el Plan de Apoyo y Reactivación del Comercio Minorista de Madrid 2020-2023 así como las diversas campañas de concienciación y apoyo en determinadas temporadas como en Navidad o contra la falsificación.  Sin duda, además de este tipo de medidas, del Ayuntamiento, desde la Comunidad de Madrid se ha deflactado el IRPF en el tramo autonómico, precisamente para apoyar, entre otros, a esos pequeños comercios que más dificultades tienen por el aumento de los precios o el pago de su cuota de autónomos. Medidas fiscales que, desde aquí, queremos aprovechar y reclamar al Gobierno de España para que además se reduzcan trámites burocráticos que entorpecen las labores diarias de el comercio de proximidad.  Desde el Partido Popular nos comprometemos a seguir trabajando por y para ellos, ya que están en nuestro profundo sentir, el apoyo a aquellos que generan más del 85% del empleo de nuestro país, los autónomos y las pequeñas y medianas empresas.

Grupo Municipal Partido Popular de  San Blas-Canillejas

centro acuatico

MAS MADRID

El pequeño y cercano comercio de barrio terminará siendo testimonial

Las vecinas de San Blas-Canillejas ya estamos acostumbradas a que el día que juega el Atleti la zona sea caótica. Pero, pensemos cómo sería si fuese así todos los días.  Hace unos días, supimos que el Atlético de Madrid había solicitado al Ayuntamiento modificar el proyecto de cesión de parcelas para poner un centro comercial. Hace dos años, Almeida firmaba un contrato con el equipo colchonero entregándole por 75 años el uso y disfrute de los más de 200.000 metros cuadrados colindantes al estadio Metropolitano. A cambio, el club se comprometía a realizar inversiones, algunas de uso exclusivo del club, y otras a equipamientos deportivos de utilización municipal.

Lo que originalmente se vendió como “la ciudad del deporte” va camino de transformarse en otra cosa, confirmando los peores augurios. Así, en lugar del miniestadio y las 25 pistas de pádel, tan bonitos en las infografías del Club facilitando al Ayuntamiento una digestión lenta por parte de la ciudadanía del proyecto, el nuevo planteamiento es “abrir amplias zonas del tipo comercial y de restauración”. Más allá de la evidente pérdida de los equipamientos deportivos que iban a disfrutar en general los madrileños, o de los problemas de movilidad que supondrá para los barrios del Distrito, este proyecto además supone una amenaza para nuestro comercio y hostelería. Sobre todo, el pequeño comercio sufrirá el desplazamiento de la actividad al Metropolitano. Es, por decirlo con claridad, competencia desleal.  A ver cómo explica Almeida cómo con una mano vende de palabra el apoyo a la hostelería y al comercio local, mientras que con la otra lo ahoga.

Nuestros comercios, bares y restaurantes, que a duras penas salieron del golpe de la pandemia y que ahora están inmersos en el golpe de la inflación, que tanto han sufrido por continuar con sus actividades tan importantes en la generación de empleo y en dar vida a nuestros barrios, estarán en riesgo si progresa la idea de instalar un gigantesco imán de la clientela subvencionado por el alcalde. Sin duda, lo que sería un enorme favor para el Club de sus amores, sería una traición para sanblasinos y canillejeros.

Miguel Montejo Bombín

 

PSOE

 Por un Centro Acuático para sus vecinos y vecinas

El Ayuntamiento está estudiando alternativas para el Centro Acuático, ese gran esqueleto de hormigón de 22.000 m2 con capacidad para 18.000 espectadores que representa uno de los varios sueños olímpicos frustrados de la Ciudad de Madrid.  Cuando en el año 2010 se confirma que la Ciudad no va a ser olímpica, esta enorme construcción queda completamente abandonada a la intemperie, acarreando importantes consecuencias jurídicas y patrimoniales para el Ayuntamiento, como el pleito ganado por los contratistas en detrimento -millonario- de las arcas públicas.  Dado el modo de proceder habitual del PP, desde el PSOE queremos mostrar nuestra preocupación ante la posibilidad de que se estén valorando opciones comerciales para el Centro Acuático.

En el mandato de Manuela Carmena se aprobó por mayoría en el Pleno de la Junta de Distrito una moratoria para las grandes superficies comerciales que suponía el compromiso de las fuerzas políticas con que San Blas-Canillejas fuera un distrito libre de más centros comerciales, respondiendo así a las demandas de vecinos, vecinas y comerciantes.  Un nuevo centro comercial en la zona del Civitas Metropolitano supondría no solo incrementar el tráfico en una zona ya muy masificada los días de partido y concierto, sino un grave perjuicio para el comercio local del Distrito, en estado crítico por la competencia de las hiperestructuras comerciales y por las pocas ayudas que reciben del Consistorio.   Desde el Grupo Municipal Socialista exigimos que el Centro Acuático sea destinado para uso público, convirtiéndose -por ejemplo- en un espacio referente de toda la ciudad para los deportes acuáticos, como propone la Real Federación Española de Natación, lo que supondría, además, suplir la carencia que tiene Madrid en materia de deportes acuáticos.

El Ayuntamiento no puede perder la oportunidad de dedicar para uso público y colectivo este espacio pagado con el dinero de todos y todas; se lo debe a un vecindario para el que la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid no ha supuesto ningún beneficio.

María Caso Escudero, concejala del G. M. Socialista Ayuntamiento

centro deportes acuatico

VOX

¿Quiénes son culpables?

La defensa del comercio distrital debe de ser una prioridad para el Ayuntamiento, dado que los pequeños negocios han contribuido durante muchos años a generar bienestar a la vecindad. Por ello, no se debe cesar en la búsqueda de fórmulas encaminadas a dinamizar el tejido comercial de San Blas-Canillejas, pues ello repercute en el interés de la ciudadanía.

Nuestro país, víctima de las nefastas políticas de la extrema izquierda, está en una situación económica muy complicada que queda reflejada en la dificultad de las familias para llegar a final de mes, en unos jóvenes que no se pueden labrar un futuro, en ciudadanos de mediana edad que tienen prácticamente imposible encontrar trabajo, en unos servicios sociales que no dan abasto y, por supuesto, queda plasmada en lo complejo que resulta a los comerciantes mantener a flote sus establecimientos.

La desastrosa forma de gobernar de la izquierda, sumada a la falta de respuesta del Partido Popular, se traduce en que los pequeños empresarios tienen muy difícil levantar la persiana de sus tiendas y es injusto culpar al Atlético de Madrid si esta situación se mantiene o empeora. Cierto es que la apertura de un centro comercial en las proximidades del Metropolitano puede, en principio, parecer perjudicial para algunos de nuestros comerciantes, pero no se puede achacar a un club deportivo la penuria que genera el mal hacer de la clase política.

Las formas de consumir han cambiado y sería conveniente que desde el Consistorio se trazaran planes eficaces para que las tiendas de toda la vida sigan llegando al consumidor, pues de lo contrario las calles pierden identidad y se pone en jaque el modo de vida de muchas personas. Ahora bien, no perdamos de vista que el Atlético de Madrid no es culpable de que el entramado comercial de los barrios se esté destruyendo, los causantes de ello son un Partido Popular falto de ideas para solucionar problemas y una ultraizquierda que ha traído la miseria a Madrid.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

 

Leer más

‘La batalla infinita’, el desenlace de la guerra civil española

‘La batalla infinita’ es la última novela del escritor Emilio Saavedra. Un trabajo en el que se narran todas las vicisitudes vividas por un gran número de personas tras la finalización de la guerra civil española. Para conocer este interesante trabajo, PÁGINA DEL DISTRITO habla con su autor

emilio saavedra escritor Portada Batalla infinitaSu última novela es “La batalla infinita”.  ¿De qué trata?

La novela habla de un exilio muy desconocido, como fue el protagonizado por republicanos que decidieron marcharse al norte de África tras el final de la guerra civil. Describe el trato vejatorio que recibieron por parte de las autoridades francesas y cómo muchos, tras la llegada de los norteamericanos, decidieron enrolarse como agentes secretos en la OSS y regresar a España para continuar la guerra contra Franco.

¿Cómo surgió la idea de escribir sobre los republicanos enrolados en la OSS “Office Strategic Services?

Dejando a un lado las ediciones autobiográficas escritas por los exiliados, existe muy poca documentación acerca del exilio español en las colonias y protectorados franceses. La idea de escribir esta novela, aparte de la lectura de alguna biografía o estudio académico, se fue gestando tras ver un documental en La 2 de TVE titulado “Espías en la arena” y algunos otros más que todavía andan por la red.

emilio saavedra escritor

La guerra civil española ¿sigue siendo una gran desconocida para el público en general?

De nuestra guerra civil se conocen los acontecimientos y batallas más importantes y llamativos, los que siempre salen en los documentales. Pero hubo muchos más como, por ejemplo, la actuación de las guerrillas tras las líneas del frente; los servicios de inteligencia, los quintacolumnistas, el asalto al fuerte de Carchuna o la existencia de los llamados “Niños de la noche”, por citar algunos que son completamente desconocidos porque apenas hay documentación cinematográfica de ellos, aunque sí bastante bibliografía.

Hasta el momento ha publicado diferentes libros ¿Es difícil ser escritor en nuestro país?

Si la pregunta se refiere a si se puede vivir en España de la literatura (la literatura seria, no la “amarilla” o la “oportunista”) mi respuesta sería NO. Por desgracia, para triunfar y vivir de ella, de 0 a 100, necesitas un 90 de patrocinio y promoción; y, la verdad, me sonroja a veces ver cómo hay obras que se venden como churros solo porque la editorial es poderosa y te bombardea continuamente con publicidad, además de permitirse el lujo de pagar las mejores estanterías de supermercados y librerías. Podría decirse que son muchos los llamados y pocos los elegidos.

emilio saavedra escritor CON ÁLVARO POMBO

¿Existen ayudas a los escritores por parte de las administraciones?

Aparte de los diferentes concursos patrocinados por editoriales, asociaciones, públicas o privadas, y municipios, ayudas directas, como tales, no las hay, o al menos yo las desconozco.

¿Qué le aconsejaría a todos aquellas personas con inquietudes literarias?

Que perseveren y no se desanimen aunque encuentren dificultades en dar a conocer al público su trabajo. He llegado a tener hasta tres novelas en el cajón y las he ido corrigiendo o modificando hasta que han llegado a ser atractivas para cualquier editorial. Y, si ese día tardara en llegar, que piensen que escribir una historia es como disfrutar, de mano del protagonista, de vivencias que solo le pertenecen al autor.

emilio saavedra escritor

¿Qué otras aficiones tiene?

Demasiadas para lo poco que cunde el día. Me gusta pescar, la jardinería, hacer maquetas y, sobre todo, leer.

Para los interesados en adquirir esta novela ¿dónde puede encontrarla?

La distribución es a nivel nacional y puede adquirirse en cualquier librería. Pero también se puede encargar en la librería virtual de Navacerrada_Pernatel (tienda.navacerradapernatel.com/tienda) sin costes de envío.

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: Mujeres emprendedoras de SBC

Página del Distrito ha debatido sobre uno de los temas de mayor interés actual, con el objetivo de ahondar en la mejora laboral: las mujeres emprendedoras. Para analizar esta situación en el distrito de San Blas-Canillejas hemos contado con la amable participación de: Ana Rojo, doctora especialista en neurología; Alicia Duque, abogada; Mari Paz Belmonte, gerente de tecnología; Verónica Franco, consultora psicológica; Lara Quiñones, empresaria

¿La mujer se encuentra integrada en el mundo laboral?

Ana Rojo ( A.R.): Integrada ha estado siempre, otra cosa es que esa integración haya sido o no reconocida y remunerada. La mujer trabaja desde que es niña, incluso más que sus hermanos mayores. Aunque ya estamos más integradas, no estamos equiparadas salarialmente, ni con los mismos derechos.

Alicia Duque (A.D.): Sí se encuentra integrada pero bastante limitada. Tenemos acceso a determinados puestos de trabajo, pero hay otros a los que es muy difícil llegar. Bien sea por temas de familia o porque no nos consideran suficientemente capaces.

Verónica Franco (V.F.): Todavía no lo suficiente. Socialmente se han establecido empleos más masculinos y otros más femeninos. Eso hace que se dificulte la integración femenina al mercado laboral. Todavía tiene que pulirse la amplitud mental respecto a la mujer trabajadora.

Mari Paz Belmonte (MP.B.): Todo depende del ámbito donde se mueva la mujer. En mi caso, cada vez es más frecuente ver a mujeres en puestos de informática. Incluso en puestos elevados, pero se sigue viendo raro. Es decir, consideran rara a la mujer que ha decidido irse por la rama de la ciencia.

Lara Quiñones (L.Q.): El perfil de la mujer cada vez es más influyente en el ambiente laboral. En cuanto a capacidad de poder llegar a puestos elevados hemos dado un gran paso, pero sigue siendo insuficiente el porcentaje representativo frente a los hombres.

Tertulia en La Gradona Mujeres emprendedoras

¿Cuáles son las principales barreras que encuentran las mujeres para el emprendimento laboral?

(A.R.): Por una parte son las mismas que nos ponemos nosotras. Somos diferentes a los hombres y no tenemos que igualarnos a ellos. Las mujeres somos quienes decidimos en qué sector trabajar. Por eso en ciertos trabajos buscan un perfil determinado.

(A.D.): A la hora de comenzar en un trabajo, quizás las barreras no sean tan diferenciadas entre hombres y mujeres. Las barreras están en el acceso a los puestos altos. Y todo eso se puede cambiar con la educación. Que a las niñas les enseñen que pueden dominar el mundo con cualquier trabajo. Para que luego puedan extrapolarlo a la vida adulta y romper cualquier barrera.

(V.F.): Muchas de estas barreras se crean bajo pensamientos psicológicos negativos, que se han venido creando por diversas influencias. Si una mujer se organiza bien, puede ser todo lo que se proponga. Se trata de romper las barreras mentales que nos impiden avanzar, ignorando el pensamiento sesgado y machista actual.

(MP.B.): La barrera más importante – y la más difícil de atravesar – nos la ponemos nosotras mismas. Pensamos que no podemos llegar. Otra barrera es la histórica. Es decir, el clásico «las mujeres se tienen que quedar en casa a cuidar de los hijos». Por fortuna se ha ido reduciendo bastante y las mujeres somos autónomas para decidir nuestro futuro.

(L.Q.): España tiene poco espíritu emprendedor. El fallo principal es que las personas tememos quedarnos sin nuestro patrimonio porque toda la responsabilidad económica es nuestra. En el caso de las mujeres, veo que hay pocos casos de éxito. O, por lo menos, casos visibles. Todo el mundo habla de Amancio Ortega pero de los resultados de Marta Ortega, nadie. Es un factor social que no motiva para nada.

Ana Rojo:
“Trabajar en medicina por cuenta propia requiere una tecnología muy cara”

Tertulia en La Gradona Mujeres emprendedoras

¿Existe todavía cierto complejo en determinadas personas al ser atendidos por una mujer?

(A.R.): Como doctora puedo asegurar que no hay ningún tipo de complejo. En ninguno de mis años de experiencia he tenido situación alguna que un paciente quiera ser atendido por un médico varón.

(A.D.): Aquí discrepo profundamente. Pero no son sólo los hombres los que piden ser atendidos por otros hombres, sino también las mujeres. Parece ser que las mujeres no tenemos carácter suficiente para esta profesión. Desde aquí quiero aportar mi granito de arena desmintiendo este tópico social. En abogacía las mujeres siempre vamos por detrás, y raramente somos las primeras opciones.

(V.F.): Históricamente hemos tomado mal este camino. No se trata de comparar quién puede hacerlo mejor porque no hay diferencias. La combinación entre hombres y mujeres puede ser exitosa. Cuando en determinadas empresas hay solo mujeres, o sólo hombres, se produce un choque.

(MP.B.): El mundo de la tecnología siempre se ha visto como el mundo de los hombres. Entonces, cuando ven a una mujer no les importa que les atienda, porque entienden que si ha llegado ahí es porque es mejor que muchos hombres. Nosotras tenemos ese punto de sensibilidad que la mayoría de hombres no tienen. Eso para el cliente es oro, porque genera fiabilidad.

(L.Q.): Depende de lo ignorante que sea la parte que tienes enfrente. Si uno tiene miedo de que le atienda una mujer es porque no ha recibido una buena educación. En mi caso personal, ese complejo lo he notado en las relaciones comerciales con proveedores. Más que miedo, lo veo como una cuestión de ignorancia hacia las capacidades de la mujer.

Alicia Duque:
“No haber cambiado mi carácter me ha llevado a conseguir mis objetivos”

Tertulia en La Gradona Mujeres emprendedoras

¿Qué es más difícil, llegar o mantenerse en la cima como mujer emprendedora?

(A.R.): Bajo mi experiencia personal, llegar fue fácil. Ahora bien, una vez que estás ahí tienes mucha responsabilidad, porque te tienes que ocupar de muchas cosas a la vez. Ha habido veces que he colapsado mentalmente cuando mi hijo estaba malo, pero hacía de todo con tal de no faltar al trabajo. Muchas veces te obligan a ser supermujeres cuando es imposible. Ni debemos pretender serlo.

(A.D.): Para mí fue más difícil llegar que mantenerme. Una vez que ingresé en el bufete de abogados, me di cuenta de que quería montar mi propio despacho. Ahora que lo tengo es algo más sencillo mantenerse, pero haber llegado hasta aquí, hasta ser empresaria, me ha costado mucho.

(V.F.): Aquí lo ideal sería pararse a analizar el cómo se llega. Mayoritariamente suele ser por esfuerzo, pero también entra la posibilidad de alcanzar el éxito gracias al apellido o a influencias sociales. Como psicóloga, he de decir que suelen triunfar más a largo plazo aquellos que llegaron por méritos propios.

(MP.B.): Emprender no es solo tener tu empresa. Tener una carrera profesional en el mundo laboral actual ya es emprender. Tiene mucho mérito ir subiendo escalafones y rompiendo barreras. Suele ser la parte más invisible pero más intrínseca del emprendedor. Emprender es una carrera de fondo.

(L.Q.): Mantenerse en el éxito se ha convertido en conformarse con lo que se tenga, sea mucho o poco. La concepción del éxito ha cambiado. Para poder mantenerte tienes que ser sumamente competitivo. Mantenerse requiere muchas aptitudes y recursos que no siempre los tienes. Si me diesen a elegir, yo prefiero llegar.

Verónica Franco:
“Ser autónoma es lo que me ha hecho sentirme libre y satisfecha”

Tertulia en La Gradona Mujeres emprendedoras

¿La conciliación familiar es un problema añadido?

(A.R.): Sí. Tanto los hombres como las mujeres se deberían de coger el tiempo de baja. De esta manera, los hombres no contarían con esa ventaja frente a las empresas. Es una lucha muy larga y costosa, pero se hace en favor de la sociedad. Con el objetivo de que los niños no sean un impedimento laboral, sino una oportunidad.

(A.D.): Hemos conseguido que se equiparen los derechos de la mujer. En el terreno social está estupendo, pero en el laboral surgen muchos más problemas. Por mucho que mi hijo se ponga con 40 grados de fiebre no puedo faltar a un juicio. Eso ya no depende de mí. Lo de mi hijo no sería un argumento válido. La conciliación familiar en diferentes sectores va a ser prácticamente imposible por las obligaciones laborales.

(V.F.): Yo lo suelo ver de una manera alternativa. Que los padres estén obligados a acudir a sus puestos de trabajo, y que ellos mismos se esfuercen por cumplirlo siempre, construye una base para que los hijos aprendan el sentimiento de responsabilidad. Eso es muy positivo para su futuro, tanto laboral como en el enfoque de la vida. En otras comunidades, los niños aprendieron de los padres que no hace falta trabajar cuando se debe. Lo único que va a generar esto son familias disfuncionales, con pocas posibilidades de emerger económicamente.

(MP.B.): La conciliación cada vez es más fácil. Que los hombres tengan ahora los mismos permisos laborales facilita que la mujer tenga mayores oportunidades. La conciliación familiar también se trabaja en los acuerdos familiares. Es decir, que el padre y la madre pacten por igual de condiciones el cuidado del niño. Se trata de educar dentro de casa. Esa vieja mentalidad de que la madre es la que tiene que dejar el trabajo se ha quedado atrás.

(L.Q.): Por fortuna hemos conseguido que en las entrevistas no se escoja según el género. Ambos van a repercutir de la misma manera, entonces se elige al mejor candidato. Eso ya es un gran avance. El teletrabajo también ha ayudado mucho a la conciliación familiar, ya que se puede trabajar desde casa y preocuparte de los niños al mismo tiempo. Los jóvenes son los que están impulsando la conciliación familiar.

Mari Paz Belmonte:
“Tener una carrera profesional en el mundo laboral actual, ya es emprender”

Tertulia en La Gradona Mujeres emprendedoras

Para el crecimiento laboral, ¿es mejor trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena?

(A.R.): Trabajar en medicina por cuenta propia requiere tener una tecnología muy cara que es imposible costearse. Sin un material mínimo no puedes ejercer la profesión. En mi caso nunca he sido autónoma, pero sé de compañeros que decidieron emprender pero tuvieron que abandonar. Además de que la medicina es una profesión dependiente de otros compañeros.

(A.D.): Bajo mi experiencia, considero más gratificante ser autónoma. Realmente es aquí donde tienes los mayores problemas y donde buscas las mejores soluciones. Digamos que te vuelves un profesional más completo para superar las dificultades que van apareciendo. Trabajar por cuenta ajena te asegura tener tu nómina fija a final de mes. Siendo autónoma todo se vuelve imprevisible. Tienes que controlar muchas más cosas para que tu negocio funcione correctamente. Al final eres el principal responsable.

(V.F.): Hay ciertas profesiones que requieren trabajar para alguien. No todo el mundo puede volverse autónomo. En mi caso, decidí montar mi propio negocio bastante joven. Desde luego que gané mucho profesionalmente. Poder ofrecer empleo a otras personas es gratificante para mí. Cuando era joven siempre quise trabajar de lo que estudié, por eso ofrezco esa posibilidad. Ser autónoma es lo que me ha hecho sentirme libre y satisfecha.

(MP.B.): Nunca he sentido la necesidad de emprender pero sí que siento curiosidad. Estoy muy cómoda siendo una asalariada. Quizás no ha llegado el momento de emprender. Son cosas que van surgiendo y en las que influyen muchos factores. Lo veo un tema demasiado personal. Va en función de lo que quieres, de lo que necesitas en ese momento. Al final se trata de estar donde uno se sienta más realizado profesionalmente.

(L.Q.): En mi caso trabajo en un despacho de abogados y también me he quedado con la peluquería de mi padre. Sé muy bien de ambas corrientes laborales. Si tuviese que decidir me decantaría por la peluquería. Me gusta ir desarrollándola y gestionar todo el capital humano y económico. Llevar una empresa me ha hecho desarrollarme profesionalmente y personalmente para luego trasladarlo a la abogacía.

Lara Quiñones:
“Mantenerse en el éxito se ha convertido en conformarse con lo que se tenga”

Tertulia en La Gradona Mujeres emprendedoras

¿Para abrirse camino en el mundo laboral habéis tenido que cambiar vuestra forma de ser, pensar o actuar?

(A.R.): No creo. Una persona va cambiando constantemente y también sucede lo mismo en el trabajo. No por obligación, sino por madurez. Se trata de ir adaptándose a las circunstancias. En mi caso nunca he tenido que cambiar de actitud, ni tampoco me ha obligado nadie. Por eso se trata de mostrarse siempre uno mismo y no aparentar. Te tienen que contratar por cómo eres.

(A.D.): Nunca he cambiado mi forma de ser. Como dice Ana, se trata de ir moldeando tu vida sobre los cambios que se van produciendo. Muchos de ellos son forzados por las situaciones, pero no lo veo como algo malo. Al fin y al cabo es desarrollo personal y en el ámbito laboral siempre es bueno curtirse más y más. Me considero una persona con una personalidad fuerte, y no haber cambiado mi forma de ser me ha llevado a conseguir muchos objetivos.

(V.F.): A pesar de ir modificando mi persona con el paso del tiempo, nunca he perdido mi esencia. En mi profesión es muy importante el cambio para entender a mis clientes. Y no es ningún sacrificio, porque respeto mis valores. Sigo en constante evolución y no puedo comparar a mi «yo» de hace 10 años, con mi «yo» dentro de 10 años. Ajustarme a nuevas líneas de pensamiento me hará mejor profesional. Lo mismo sucede en la mayoría de los trabajos.

(MP.B.): Desde luego que hay algo que cambias dentro de ti. Es inevitable. Lo que más cambia es la madurez a lo largo del tiempo. La personalidad sigue siendo la misma, pero adquieres matices. Lo que cambia a una persona son las experiencias y eso es muy rico si nos referimos al trabajo. Me alegro de ser quien soy hoy en día y de haber evolucionado sin dejar de ser yo.

(L.Q.): Trabajar durante un cierto tiempo me ha hecho madurar y ponerlo en práctica en mi vida privada. Lo mismo sucede si fuese al revés. He aprendido a ser selectiva en el trabajo. Con quien quiero trabajar y con quien no quiero -refiriéndome a la peluquería-. Pero como abogada pasa lo mismo, aprendes a tratar con las personas. Al igual que Verónica, yo también trato con muchas personas y con ellas he aprendido a evolucionar como persona.

 

Leer más