Vecinos de Rejas prefieren más dotaciones en lugar de ARTEfactos

Los principales argumentos esgrimidos por los vecinos de Rejas que se oponen al proyecto Artefacto no pasan, según afirman, por negar el derecho a la vivienda social o pública recogida en la Constitución española ni en que se construyan pisos para jóvenes o mujeres en situación de vulnerabilidad. El problema, aseguran, es que no se han construido los equipamientos públicos necesarios y que las partidas de los Fondos de Reequilibrio Territorial (FRT) son prioritarias para las dotaciones de un barrio “abandonado por las administraciones”.

En este sentido ya se ha constituido la Mesa del Artefacto de los Foros Locales, aunque los vecinos tampoco están de acuerdo en que se celebren en el Centro Cultural Buero Vallejo y exigen reuniones en el Centro Cultural López Vázquez de Fin de Semana (Rejas), donde ya se presentó el anteproyecto por los propios arquitectos, aunque algunos siguen desconociendo los planos.

Centro Cultural López Vázquez
Centro Cultural López Vázquez

“El anteproyecto es revisable y revisado, queremos tener en cuenta la opinión de los vecinos, no nos basamos en el anteproyecto, sino en cómo continuar”, explicó Marta Gómez, concejala presidenta del distrito. Y aclaró que “los FRT son de todo el distrito, debatidos por todos, igual que la parcela destinada para el ARTEfacto en la calle Deyanira,  con uso dotacional para viviendas, no es zona verde. Estamos de acuerdo en hacer todo tipo de equipamientos que sean realizables y no seguimos con el anteproyecto”, dijo en el último Pleno municipal.

Con estas premisas se convocó a los vecinos a la Mesa de Artefacto en los Foros Locales, una de las más numerosas, donde se establecieron las funciones con buenas prácticas, métodos de trabajo y objetivos a medio y largo plazo.

[slideshow_deploy id=’3804′]

Los vecinos solicitan iguales servicios

Los vecinos de Rejas se quejaron de la falta de infraestructuras y reiteran las quejas. “No tenemos de nada, muchas carencias y el problema del ARTEfacto nos ha caído a nosotros pero tenemos muchas necesidades diferentes a otros barrios del distrito de San Blas-Canillejas. ¿Qué puede aportar un ARTEfacto a nuestro barrio y a quién van a dedicar las viviendas?”, se preguntaban.

“Solicitamos los mismos servicios que el resto de los barrios del distrito. Los FRT son para necesidades sociales y Rejas no necesita vivienda pública, reivindicamos transporte, centros educativos o deportivos y no tenemos datos del ARTEfacto”, esgrimen los vecinos. Además critican la famosa encuesta donde, “según dicen, entrevistaron a seis residentes con un coste de 18.000 euros. Ahora tenemos que juntar 27.000 firmas para revocar el ARTEfacto”.

Otro de los vecinos de Rejas opinaba que los FRT se deben utilizar para “igualarnos con la Alameda de Osuna (Barajas), el reequilibrio se basa en eso, aunque no estoy en contra de la vivienda social. Nadie está en contra de la vivienda pública y el ARTEfacto es un gueto en un barrio sin infraestructuras. ¿Cuánto va a costar a las arcas de los madrileños? Hemos reunido 5.000 firmas entre los vecinos de Hortaleza y San Blas-Canillejas para revocar este proyecto y solucionar el problema. Nos gustaría más que construyera en la parcela una comisaría de policía ante el aumento de inseguridad y delincuencia que soportamos; queremos vivir en un barrio seguro y eso es lo primero”.

Sin embargo las afirmaciones de algunos vecinos son inexactas. El Ayuntamiento bajo los mandatos del PP, sí ha invertido muchos millones de euros del erario público en equipamientos en Rejas en los últimos años desmintiendo en parte a los vecinos, otra cosa es que a los representantes del partido conservador no parece interesarles defender su anterior gestión, quizá con el objetivo de arañar votos de un colectivo molesto con la decisión del Consistorio.

Inversiones en el barrio de Rejas

Ejemplos de dotaciones en Rejas en los últimos diez años: Centro Cultural José Luis López Vázquez, Centro de Salud Las Mercedes, dos escuelas de Educación Infantil (Las Mercedes y Las Leandras);

en Medio Ambiente recuperación del Parque del Arroyo de la Reja, reforestación del Cerro de la Mesa e instalación de juegos infantiles, entre otras actuaciones, además del polideportivo Fabián Roncero, Centro de Mayores y Centro Cultural Ciudad Pegaso, que también pertenecen a Rejas. Todos los equipamientos se consiguieron con trabajo y esfuerzo durante años del asociacionismo, con proposiciones de vecinos que ahora no tienen protagonismo en los nuevos desarrollos urbanísticos.

Parque del Arroyo de la Reja
El parque del Arroyo de la Reja

“Costó mucho esfuerzo traer la prolongación de la L-77 donde no había nada, han construido de forma expansiva, sin control, y quieren seguir metiendo más pisos y personal”, decía Salvador.

EMT línea 77

Otra de las personas involucradas en el movimiento ciudadano es Manuel Calzada, de la Ciudad Pegaso. “Llevo más de 30 años solicitando dotaciones para esta parte del distrito y casi todo Pegaso es vivienda social, incluso en Fin de Semana se construyeron 78 viviendas unifamiliares y nunca hubo problemas, es un tema de oportunidad porque en Pegaso la EMV ha realojado a familias de etnia gitana. El barrio de Rejas está estrangulado por las tres administraciones que nos ha dado de lado, estamos encerrados y el problema es la saturación de Centros Comerciales”.

La vivienda pública es necesaria

Carmen, también de Ciudad Pegaso, recordaba que “la vivienda pública es para gente con necesidades, ejemplo son los jóvenes o mujeres maltratadas. Sí hay necesidad de vivienda pública, además de los problemas de movilidad o la construcción de una IES, pero la construcción de una ARTEfacto no quiere decir que no se puedan hacer otras infraestructuras necesarias”.

En el mismo sentido se manifestaba Marisa. “Me parece muy interesante que el debate en defensa de la vivienda pública esté superado en esta mesa. Existen más de 15.000 peticiones de vivienda pública y la EMV solo dispone de 4.500, hay una carencia absoluta, es un foco de exclusión y el ARTEfacto de Rejas no deja de ser vivienda pública”.

Según todos los estudios realizados, tanto por los técnicos de las administraciones como por los vecinos de la zona, sería necesario la construcción de un IES (Instituto de Enseñanza Secundaria), la apertura de la estación de O´Donnell para dar cobertura a la zona comercial y Wanda Metropolitano, otra línea de bus o reforzar aún más la L-77, un nuevo colegio de Educación Primaria, prolongar la Línea 2 del Metro hasta Rejas y construir viviendas públicas.

De cualquier forma afirmar que Rejas (Fin de Semana, Ciudad Pegaso y Las Mercedes) carece de todo y que no se ha hecho absolutamente nada en más de 15 años implica desconocimiento de algunos residentes y argumentos más que cuestionables.

Lo positivo es que hay ganas de trabajar para solucionar los temas pendientes y que la Mesa de Artefacto puede servir de trampolín para reivindicar todo lo necesario para un barrio emergente residencial, comercial e industrial que está a la vanguardia del distrito de San Blas-Canillejas.

Cisterna

Leer más

El PSM propone extender el BiciMAD a San Blas-Canillejas

BiciMADEl grupo municipal socialista propuso en el Pleno Municipal del mes de abril instar al órgano competente para que el servicio de BiciMAD (bicicletas eléctricas) llegue a San Blas-Canillejas con la apertura de cinco nuevas estaciones ubicadas en los intercambiadores de la Plaza de Alsacia y rotonda de Canillejas, en el nuevo aparcamiento disuasorio del Wanda Metropolitano y en las calles Josefa Valcárcel y San Romualdo.

Los vocales vecinos socialistas, preocupados con el grave problema de movilidad y respetuosos con el Medio Ambiente del distrito, propusieron descentralizar el servicio de BiciMad empezando por San Blas-Canillejas.

“Con la inminente llegada del Atlético de Madrid, la Ciudad del Banco Popular, la Clínica Universidad de Navarra o el colapso habitual en el polígono de Julián Camarillo, proponemos cinco puntos estratégicos para mejorar la movilidad: intercambiadores de la Plaza de Alsacia y rotonda de Canillejas, en el nuevo aparcamiento disuasorio del Wanda Metropolitano, en la calle Josefa Valcárcel y en San Romualdo”.

La respuesta del equipo de Gobierno fue afirmativa. El BiciMAD cuenta con 2.028 bicicletas en la almendra central, 165 estaciones y 4.116 anclajes. “La voluntad es seguir aumentando y se está trabajando en ello. La empresa ahora es pública y funciona mejor que la anterior, ha costado recuperar el servicio, pero es mucho más eficiente y estamos implementando con 468 bicis al año. El Área de Medio Ambiente está estudiando las nuevas zonas y estamos de acuerdo en instar al área de Gobierno para ganar movilidad”, afirmaron. La propuesta se aprobó con los votos favorables de los cuatro grupos municipales.

Más información: www.bicimad.com

Leer más

El Pleno aprueba una moratoria para las grandes superficies comerciales

Las Asociaciones de Comerciantes de San Blas-Canillejas (ACU y ACEH) consideran innecesaria la implantación de más superficies o centros comerciales en el distrito y pidieron una moratoria, incluido el posible CC de actividades deportivas que se podría implantar en el Centro de Deportes Acuático, junto a La Peineta. La propuesta se presentó a través de los nuevos Foros Locales de participación ciudadana en el Pleno Municipal de Abril aunque no es competencia directa del municipio y fue aprobada por la mayoría de Ahora Madrid y PSOE, con el voto en contra de PP y Ciudadanos.

El presidente de los comerciantes, José Rubio, aseguró que “las encuestas que hemos llevado a cabo a lo largo de los últimos 20 años entre los asociados y los pequeños comerciantes de los ocho barrios que componen el distrito han llegado a la conclusión de que la oferta comercial de este tipo de establecimientos para los 156.000 residentes de San Blas-Canillejas es más que suficiente, sobrepasando todas las ratios razonables. No podemos ser comercios sostenibles porque no podemos sostenerlos”.

San Blas-Canillejas tiene el Centro Comercial con más metros cuadrados de la Comunidad de Madrid con el asentamiento en sus dependencias de todas las firmas multinacionales. El distrito también cuenta con otro Centro Comercial que abastece a tres distritos: San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Moratalaz. Además de otro CC en el vecino distrito de Barajas, pero tan cercano a Canillejas que ha dejado sin clientes a los pequeños comercios del barrio. Otro en Hortaleza y otro más en Ciudad Lineal, todos muy cerca de nuestro distrito. Y todo ello sin contar la excelsa oferta comercial del vecino Corredor del Henares.

“Por si todo esto fuera poco en el barrio de Rejas se ubican otros tres centros comerciales de reciente creación que han colapsado y dejado sin movilidad a los vecinos de los barrios de Ciudad Pegaso, Las Mercedes y Fin de Semana, ahogando al pequeño comercio tradicional de la zona. Además ubica a infinidad de medianas superficies comerciales, en muchos casos satélites de las grandes superficies que se acoplan a locales con escasos metros cuadrados para no perder cuota de mercado. La oferta de abastecimiento básico está más que asegurada y ya hay más Centros Comerciales que habitantes tiene el distrito”, aseguraba Rubio.

[slideshow_deploy id=’3215′]

Nuevo centro comercial en el Banco Popular

Se anuncia un Mercadona en Las Rosas, el nuevo Centro Comercial del Banco Popular en la calle Juan Ignacio Luca de Tena y la guinda: otro centro comercial en el Centro de Deportes Acuático situado junto al Wanda Metropolitano, un edificio que fue construido con el dinero de todos los madrileños para las obras faraónicas de un Madrid olímpico que duerme el mejor de sus sueños.

“Por todo ello nos oponemos frontalmente a un nuevo Centro Comercial en el Centro de Deportes Acuático sin contar con la opinión del tejido social, deportivo y comercial de este castigado distrito. Por último es imprescindible mantener los puestos de trabajo que crean los pequeños comerciantes, en muchos casos dando oportunidades de trabajo a los propios residentes del distrito, localizando los negocios, dando vida a las calles y creando riqueza, pagando impuestos y nóminas que revierten en el propio distrito”, finalizaba el presidente de los comerciantes.

Comercio Banco Popular

Tres proposiciones de las asociaciones de comerciantes

1.- Moratoria inmediata, parar todos los proyectos y anteproyectos, licencias y permisos para la implantación de más centros comerciales en el distrito.

2.- Apoyo informativo e institucional al pequeño comercio del distrito a través de campañas permanentes institucionales en colaboración con las Asociaciones de Comerciantes del Distrito y los agentes sociales para detener este proceso.

3.- Desarrollo de presupuesto y asignación económica para realizar un diagnóstico de localización, necesidades y propuestas de los pequeños comerciantes del distrito para trabajar en igualdad de condiciones con las grandes superficies.

Comercios Calle Boltaña

Votos favorables de Ahora Madrid y PSOE; PP y Cs en contra

El grupo municipal de Ciudadanos propuso en el Pleno votar por puntos la propuesta del pequeño comercio, porque “no se puede negar la libertad de empresa”, pero su enmienda transaccional no fue aprobada y finalmente votaron negativamente la propuesta de los comerciantes.

El PSOE recordó que es una “reivindicación histórica del distrito” y que “discrepaban con el informe jurídico” presentado por la dirección del área del Ayuntamiento. “Tenemos un compromiso con el apoyo al pequeño comercio y estamos de acuerdo con los tres puntos”, dijeron los socialistas.

Los representantes del PP se mostraron de acuerdo con el informe presentado por el área. “No se pueden prohibir licencias comerciales, sería prevaricar. El comercio crea empleo, pero ustedes (Ahora Madrid) suben el IBI e imponen la tasa de basuras y hacen todo lo contrario para la dinamización del comercio”.

La concejal presidenta, Marta Gómez, aseguró que “mientras sea responsable del distrtio mi compromiso será hacer todo lo posible para no hacer un nuevo Centro Comercial en el Centro Acuático”. Ahora Madrid votó a favor de la propuesta y se aprobó por mayoría.

Comercios Simancas

Leer más

El Wanda Metropolitano ya es rojiblanco

El Atlético de Madrid y el Ayuntamiento han llegado a un acuerdo definitivo para la compra del estadio Wanda Metropolitano por 30,5 millones de euros que el club de fútbol abonará en tres años, contempla la finalización del mismo y las infraestructuras necesarias, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid. Tras la modificación del convenio, el Atleti construirá los accesos y el aparcamiento, aunque según los vecinos el caos de tráfico está asegurado en todo el entorno de la antigua Peineta.

El Convenio inicial firmado entre Enrique Cerezo y Alberto Ruiz-Gallardón en 2008 ha sido modificado y según el Consistorio “resuelve los elementos más lesivos para el patrimonio municipal”. El Atlético pagará los 30,5 millones en tres anualidades y asumirá las obras de urbanización de accesos por valor de otros casi 30 millones de euros, incluyendo la construcción de más de 4.000 plazas de aparcamiento.

El estadio Wanda Metropolitano

La modificación del Convenio firmada por el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato y el director general del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil, incluye 50.000 metros cuadrados alrededor de estadio que no estaban contemplados en el anterior acuerdo; de esta forma aumenta la edificabilidad a los 151.000 metros cuadrados. También desaparecen los pagos en especie como las entradas a los partidos de fútbol, y no se construirá la base del SAMUR-Protección Civil por su alto coste (casi cinco millones de euros), además ya existe otra más modesta frente al campo de fútbol.

Los accesos al estadio los realizará el club colchonero supervisados por el Área de Desarrollo Sostenible que aporta los planos y Hacienda dirigirá la ejecución del mismo. En cuanto a las plazas de aparcamiento se pasa de las 1.092 iniciales, a todas luces insuficientes, a las 4.209 previsibles de acuerdo con el PGOUM y tendrán un coste de más de seis millones de euros.
El estadio Wanda Metropolitano

El Convenio modificado tenía que haber sido firmado hace tres meses pero el proceso se ha dilatado hasta el punto de que el Ayuntamiento tenía que firmar sí o sí o pagar 200 millones de euros por incumplimiento de contrato, según lo acordado entre las partes.

El estadio Wanda Metropolitano

El Plan y Mesa de Movilidad

Pero sin duda el punto de controversia más importante es el Plan de Movilidad en torno al Wanda Metropolitano, un asunto muy trabajado por la Coordinadora de Vecinos de San Blas-Canillejas y la FRAVM desde hace años. En este sentido los vecinos se han sentado recientemente con responsables de la Guardia Civil, que es el cuerpo que asume las competencias de circulación y seguridad en la M-40. Sin embargo “nadie les ha notificado nada desde las distintas administraciones y están preocupados con los accesos y aparcamientos”, asegura Agustina Serrano, presidenta de la Plataforma Vecinal San Blas-Simancas.

Según la Federación Regional de Vecinos las 4.000 plazas de aparcamiento no van a solucionar el problema, se necesitan muchas más ante la avalancha que se avecina con más de 20.000 coches privados, 200 autocares y miles de motos. La movilidad en la zona es el gran caballo de batalla pero las cosas no están nada claras. “La Mesa de Movilidad a la que se comprometió la Junta Municipal no ha servido para nada, llevan dibujando mapas durante tres años y no han hecho nada”, apostilla Serrano.

El estadio Wanda Metropolitano

De la misma opinión es Daniela Lillo, presidenta de la Asociación de Vecinos Las Musas-Las Rosas. “Nadie se ha dirigido a la Guardia Civil, ni la Delegación del Gobierno, ni el Ayuntamiento, ni el Atlético, absolutamente nadie y están pensando acordonar un recorrido de 10 kilómetros en la M-40 para que ningún aficionado pueda aparcar. Las fuerzas de seguridad están preocupadas y cabreadas”.

Sin embargo los vecinos de los barrios colindantes reconocen que es una gran oportunidad para todo el entorno de la antigua Peineta y también para el distrito en su conjunto. “Antes de firmar la modificación del Convenio el Atlético ya estaban removiendo tierras y tenemos claro que al final el Atlético es quien va a adecentar la zona, al menos veremos algo tangible no solo planos y dibujos. Hasta que no ha llegado el Atlético no se ha hecho nada y al final la empresa privada está como siempre por delante de lo público”, finaliza Lillo.

[slideshow_deploy id=’2800′]

Leer más

Begoña Villacís: “La Participación Ciudadana es de palo y no existe”

La portavoz de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís (39) es la cara más amable y sonriente del partido de Albert Rivera en la capital de España. Es una mujer cultivada, muy formada, abogada de profesión y tertuliana de televisión, donde se hizo un hueco para dar el salto a la política. Lleva un año siendo el azote de Ahora Madrid, siempre desde la responsabilidad, el respeto y aplicando el sentido común como seña de identidad.

La mesa de su despacho en el Grupo municipal naranja de la calle Mayor denota que el trabajo es excelso, los papeles se agolpan y el ordenador echa humo. Rodeada de colaboradores atiende a la prensa, al teléfono y propone soluciones para la ciudad más grande de España afirmando que es una de las más importantes del mundo.

Las medidas del equipo de Gobierno municipal contra la contaminación, el corte de la Gran Vía y los presupuestos prorrogados por primera vez en la historia de la Villa y Corte, mantuvieron en vilo a la portavoz de C’s y a sus seis concejales los últimos días de 2016. “Sabíamos que era imposible aprobar esos presupuestos, son un desastre, ya el pasado verano advertimos de la no ejecución. No les creemos y las cifras que presentan son un alarde de contabilidad creativa”, esgrimía en rueda de prensa previa a la entrevista. Ciudadanos ha iniciado la campaña Dónde está para visitar todos los solares donde el equipo de Carmena asegura que va a construir equipamientos que “de momento no existen”, según la formación naranja.

PREGUNTA.- Usted propone la ciudad global, ¿puede explicar en qué consiste?

RESPUESTA.- El mundo es cada vez más global con Internet, el comercio electrónico o trabajadores desplazados. Negar esa posibilidad es absurdo y este siglo será el de las ciudades no el de los estados, pero sin olvidar lo estrictamente local, el arraigo al barrio es muchas veces más importante que los vínculos con la ciudad o la Comunidad Autónoma. Los lazos por ejemplo con los comerciantes del barrio o con los vecinos hacen ciudad, valores cívicos y medioambientales que hay que conservar, la ciudad está en constante evolución.

P.- Pero los distritos periféricos como San Blas-Canillejas juegan en otra liga.

R.- La M-30 marca las diferencias y no estamos de acuerdo con este planteamiento. Por ejemplo, no es necesario comprar la sede de Economía y Hacienda en la calle Alcalá. Hay que diversificar y dispersar edificios municipales por toda la ciudad, fuera de la almendra central. Se trata de abrigar dentro de la M-40 e incluir a los barrios periféricos en la vida de la ciudad.

P.- ¿Qué opina de la tasa de basuras a los locales comerciales?

R.- Es una doble imposición, cobran solo por respirar a los pequeños comerciantes que aguantan todo tipo de pagos, subida del IRPF, además del recibo de autónomos, alquileres, nóminas, proveedores, vados, tracción mecánica, SER y ahora otra vez las basuras. Están haciendo un flaco favor a la creación de empleo y en nuestro programa pedimos su retirada, lo tenemos enmendado. A este gobierno le interesa poco la formación, por ejemplo han destinado el mismo dinero a los viveros de empresas que a los huertos urbanos y ese es el primer escalón para crear empleo en nuestra ciudad.

P.- La Participación Ciudadana es la bandera de Ahora Madrid, ¿qué opina?

R.- Lo suyo es un acto de fe. Nosotros somos empíricos, presentamos datos y documentación suficiente para negar la mayor. La Participación Ciudadana es de palo, no existe. Por ejemplo en San Blas-Canillejas triplican el presupuesto de la Cabalgata pero sin contar con los vecinos, parece que somos ricos en una ciudad de ciudadanos pobres. Las cabalgatas son a gusto del Ayuntamiento, pero no del público. Igual que los presupuestos participativos, que se convierten en un fin en sí mismos. La gente, muy poca, se involucró y luego se dieron cuenta que la mayoría de las propuestas no eran de competencia municipal.

P.- ¿Qué le parece el Plan de Movilidad del Wanda Metropolitano?

R.- Es solo humo, no existen políticas que apuesten por los barrios más humildes y estamos trabajando con nuestros vocales vecinos, que están muy implicados, en cambiar las cosas. Nosotros somos el partido de las farolas y las aceras, venimos a intentar solucionar los problemas de los vecinos. Nuestro concejal Bosco Labrado ya exigió un plan de movilidad realista con aparcamientos disuasorios, con La Peineta o Wanda llegamos de nuevo tarde y el embotellamiento está asegurado. Son como los malos estudiantes que lo dejan todo para el último momento, tendremos que aprender para el futuro.

P.- ¿Alguna solución para los palacetes de las tres quintas históricas?

R.- San Blas-Canillejas tiene la gran suerte de contar con Los Molinos, Torre Arias y el cercano parque de El Capricho. Todo un lujo el continente, pero hay que darle contenido y tenemos que ser capaces de venderlo al mundo entero, son activos de la ciudad, hay que potenciar el eje verde de la Línea 5 y tenemos que explicar sus bondades e implicar a todas las administraciones, creemos que este eje tiene que explotar a medio plazo.

Begoña Villacís, portavoz de Ciudadanos
Begoña Villacís, portavoz de Ciudadanos
Leer más

El Wanda Metropolitano será una olla a presión

El nuevo estadio del Atlético de Madrid, Wanda Metropolitano, ultima todos los preparativos para su puesta en marcha, una vez solventados todos los problemas técnicos entre la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid. Los arquitectos Cruz y Ortiz verán culminado su trabajo que empezó en 1994 con la inauguración del estadio de la Comunidad de Madrid y que albergó actividad deportiva hasta 2004.

El Museo ICO (Zorrilla, 3) dedica hasta el 22 enero una exposición de maquetas, fotografías y vídeos en los que se puede ver la evolución de La Peineta hasta nuestros días. Las visitas son gratuitas para ver el trabajo de los sevillanos Cruz y Ortiz, una obra arquitectónica insuperable que tiene como colofón el nuevo estadio del Atlético de Madrid ubicado en Canillejas.

Por otra parte el club rojiblanco ha presentado la Fase II de selección de asientos en el Wanda Metropolitano en la que podrán participar todos los socios con alta entre el 16 de mayo y el 31 e diciembre de 2016. En este sentido la respuesta de los aficionados ha sido espectacular con más de 36.000 que ya han elegido localidad.

La Peineta
Foto: nuevoestadioatleti.blogspot.com

Cubierta ultra moderna

Otra de las inquietudes de los aficionados es la terminación de la cubierta del Wanda Metropolitano, que tendrá unas dimensiones aproximadas de 286 metros entre el fondo norte y sur y de 248 metros entre el lateral este y el oeste. La superficie total rondará los 46.500 metros cuadrados. La estructura está compuesta por dos anillos de acero; uno exterior y otro interior todo cubierto por membranas de teflón.

El sonido de la afición también será protagonista, con un sistema pensado para que no abandone el estadio; será una olla a presión con una enorme resonancia, una fortaleza inexpugnable según los arquitectos autores del proyecto que han mantenido la base de La Peineta inicial por su carácter icónico, pero que han conseguido un estadio moderno y de última generación.

La Peineta

Leer más