Niños del CEIP Valle Inclán presentan su misión climática en el evento ClimaX en San Blas

Valle Inclán, Corazón de San Blas es el nombre con el que los estudiantes del CEIP Ramón María del Valle Inclán han definido su compromiso con la acción climática. Este colegio público de Madrid, ubicado en el barrio de San Blas-Canillejas, presentó su misión ambiental en una ‘rueda de prensa infantil’ durante el evento ClimaX, celebrado en el Centro Cultural Antonio Machado. Con la participación de la comunidad educativa y más de 40 organizaciones locales, el colegio se ha consolidado como un referente en sostenibilidad y educación ecológica, apostando por un entorno más verde, inclusivo y abierto al barrio.

El pasado 14 de febrero algo muy especial sucedió en el CEIP Ramón María del Valle Inclán, un colegio público de infantil y primaria ubicado en la Calle Alconera 1, en el barrio de San Blas-Canillejas en Madrid. Desde primera hora de la mañana, una caravana de estudiantes, familias y docentes recorrieron las calles del barrio, visibilizando la voluntad de la escuela de abrirse a su entorno y convertirse en un punto de encuentro para la comunidad.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

La caravana llegó al Centro Cultural Antonio Machado, donde se dio comienzo al evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas. Ante más de 400 personas, una representación del alumnado del colegio compartió en una ‘rueda de prensa infantil’ su ilusión por hacer de su colegio el corazón del barrio. Con gran emoción y compromiso, soñaron con ideas para fortalecer la colaboración con su entorno, como trabajar con la policía y vecinos para mejorar la seguridad; fomentar la conexión entre generaciones; que su escuela sea espacio de intercambio de ropa, juguetes y libros; colaborar con los comercios y cines del barrio, con el centro de salud, y llenar de verde las calles cercanas al colegio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Después, se presentó un vídeo protagonizado por los propios estudiantes, en el que mostraron su nuevo patio: un espacio renovado con árboles, jardines, huertos, una compostera, canchas multideporte y muchos elementos que desatan el juego creativo y libre. Pero su deseo va más allá, porque sueñan con convertirlo en una gran aula al aire libre, un refugio climático para todo el barrio, un lugar de encuentro donde hacer acampadas, cuidar animales y disfrutar en comunidad. Un patio inclusivo y diverso donde todo el barrio se encuentre para jugar, lleno de respeto y abrazos.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Estos sueños no son solo de los y las niñas del colegio. Más de 40 organizaciones del barrio se han sumado a soñar: docentes del propio CEIP Valle Inclán, madres y padres, mediadoras de la comunidad gitana, personal del comedor y de actividades extraescolares, además de otras escuelas del barrio, infantiles, de primaria e institutos, asociaciones vecinales, entidades que trabajan con infancia, adolescencia, con personas mayores, con discapacidad y con prevención de enfermedades, colectivos ecologistas, el centro de salud y el vivero de empresas. También han participado representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas, así como responsables de espacios culturales como Espacio Abierto Quinta de los Molinos y el Centro Cultural Antonio Machado.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Para celebrar este espíritu de comunidad, el alumnado ha invitado a todo el barrio a una gran fiesta en su patio a principios de verano, un evento que ellos mismos diseñarán y organizarán. Su objetivo es demostrar, a través de lo lúdico y la alegría, cómo un patio abierto puede unir a todo un barrio.

Las asociaciones colaboradoras han sido: Junta Municipal de San Blas-Canillejas, Centro Cultural Antonio Machado, IES Gómez Moreno, CEIP República de Panamá, CEIP Marqués de Suanzes, CMS San Blas, Alcer, AMAE, Escuela Infantil Ori-Ori, Fundación Manantial, Asociación Natural Experience, Plataforma Vecinal San Blas, Asociación Vecinal La Amistad de Canillejas, Jardinera Municipal, Centros de Mayores, Educación Ambiental del Ayuntamiento, Subdirección del cambio climático, Espacio Quinta de los Molinos, Vivero de Empresas de San Blas, Proyecto barrios productores, Círvite, Climacción, Red Artemisa, Asociación Talloc, CaniBlas Ambiental, La Rueca, Asociación Grandes Amigos, Colectividades Madrid, JC Madrid, Profesores del propio colegio y Página del Distrito.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Como gran final, los artistas Óscar Bueno y Anto Rodríguez pusieron música a los sueños con un karaoke titulado «Hay un lugar», en el que todo el público cantó acompañado por la orquesta del colegio. Mientras tanto, la artista Ana Salom dio vida a estos sueños a través de ilustraciones en directo, proyectadas en el escenario.

Esta actividad se enmarca en el proyecto Clim-Acción: alianza educativa para la acción climática impulsada por la Fundación Montemadrid, la fundación Atelier itd, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), ambos de la Universidad Politécnica de Madrid. Su objetivo es integrar la educación para la acción climática en los centros escolares.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El CEIP Ramón María del Valle Inclán es una de las escuelas piloto de este proyecto y el evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas ha sido el resultado final de un proceso participativo basado en la escucha activa de la comunidad educativa. A través de este diálogo, el colegio ha definido un compromiso para integrar la acción climática tanto en el aula como en su entorno, fortaleciendo así los lazos con el barrio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El proceso de escucha del alumnado y agentes del barrio, así como el comisariado del evento ClimaX, lo han realizado Manuel Pascual del colectivo Zuloark y Antonella Broglia.

Leer más

El Pleno Copia expone las ideas de los más jóvenes

El pasado día 6 de noviembre de 2024, tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Junta Municipal del Distrito San Blas-Canillejas, el Pleno de la Comisión de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (COPIA) del Distrito, comisión dependiente del Consejo Local de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de nuestro Distrito.

 

Los/las niños/niñas y adolescentes de la COPIA (representantes de diferentes Puntos de Participación del Distrito), pudieron exponer su trabajo en forma de propuestas a la Concejal Presidenta del Distrito San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y a los grupos políticos municipales. Dichas propuestas, son el trabajo reflexionado y consensuado de las necesidades e ideas trabajadas durante estos últimos meses por los diferentes Puntos de Participación del Distrito, espacios en los que se elabora un planteamiento grupal para reflexionar y proponer mejoras sobre nuestros barrios. Dentro de estos puntos de participación, podemos contar con entidades, recursos y centros educativos como: Centros de Día de Infancia de Cruz Roja San Blas I y San Blas II, Instituto Las Musas, Colegio López Vicuña, Espacio QuédaT, Asociación Talloc, Colegio Panamá, Colegio Ciudad Pegaso, Instituto Gómez Moreno o Asociación La Rueca, entre otros.

Pleno Copia infantil

Entre todas las propuestas expuestas, podemos destacar, por ejemplo, aquellas que están relacionadas con el “Ocio y el deporte de la infancia y la adolescencia: mantenimiento de canchas deportivas con fuentes y aseos, o más espacios con sombras”; “Con la limpieza: espacios más limpios y campañas de concienciación sobre el reciclaje y el uso correcto de contenedores y papeleras”; “Con la educación: más oferta de bachiller en institutos”; “Con el tiempo libre: más salas de ensayo o más actividades gratuitas los fines de semana en espacios abiertos”; o “Con urbanismo y movilidad: cargadores USB en espacios de ocio o más control y limpieza en eventos multitudinarios donde se genera mucho ruido, suciedad e inseguridad”.

Además del Pleno, los/las participantes de la COPIA renovaron sus cargos para ser un año más los/las representantes de la infancia y adolescencia de su distrito, rubricando su compromiso a ser parte activa y ser la voz de miles de niños/niñas y adolescentes de San Blas-Canillejas. Además, comentan la necesidad de que la Comisión sea un órgano consultivo a la hora de elaborar cualquier acción que tenga que ver con la infancia y adolescencia del Distrito, pues consideran que sería importante poder aconsejar o aportar una visión más realista.

Pleno Copia infantil

La COPIA seguirá trabajando para desarrollar actividades en el Distrito, analizará el trabajo recogido por todos los grupos de San Blas-Canillejas y trasladará la voz de la infancia y de la adolescencia en espacios tanto a nivel distrital (asambleas, actividades y Pleno de Distrito), como a nivel ciudad (Plenos de Ciudad y asambleas con otros grupos de otros distritos).

Agradecer la colaboración de Juan Ángel Ruiz Benito, secretario de la COPIA y Director del CEIP República de Panamá por su implicación activa y compromiso, y al Presidente de la COPIA, don Óscar Cedenilla, Jefe de Servicio de Servicios a la Ciudadanía de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, además de a todas las familias, al Departamento de Educación de la Junta, directores y directoras de centros educativos, educadores y educadoras implicadas en el proceso y al público asistente.

La COPIA seguirá siendo una estructura fuerte, diversa y abierta a nuevas incorporaciones de participantes de diferentes entidades, colegios, institutos y recursos municipales.

Nos podrás encontrar en el espacio de San Faustino 23,

en el teléfono 650 744 120

o en los emails:
sanblas-canillejas@dinamizacioninfantil.org
francisco.villarejo@dinamizacioninfantil.org

Francisco Villarejo

Dinamizador/Técnico de Participación de la Infancia y Adolescencia

Leer más

Encuentro de Coros Jóvenes en el C.C. Antonio Machado

El próximo 10 de febrero a las 19:00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural Antonio Machado de San Blas, tendrá lugar un encuentro de coros juveniles, en el que participarán el Coro Juvenil Regina Coeli (Lisboa), y el Coro Joven de San Blas (Madrid)

Coro joven San Blas Carolina Gaspar
Carolina Gaspar, Coro joven San Blas

Interpretarán un repertorio de canciones de diferentes estilos musicales y procedencia. Para este encuentro ha sido invitado el coro portugués Regina Coeli, un grupo radicado en Lisboa, y qué inició su actividad en 2022, continuando la trayectoria de los coros de la Asociación Concertato Musical, con sede en Olivais (Lisboa), bajo la dirección artística de Carolina Gaspar. Lo componen una veintena de jóvenes de entre 11 y 20 años.

Por su parte, el Coro Joven de San Blas comienza su trayectoria en 2014 bajo la dirección de Claudia Corral. Está formado por 35 componentes con edades comprendidas entre 12 y 26 años. Cuentan con una amplia trayectoria artística, participando en conciertos y musicales tanto fuera como dentro de la Comunidad de Madrid, obteniendo diferentes premios y reconocimientos, como el conseguido el pasado año en el VI Certamen Nacional de Coros Juveniles celebrado en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe. Para esta actuación estarán acompañados por Ramón Gil, al piano, Layla Benjamín al violín y Víctor Sevilla a la percusión, todo ello presentado por María Luisa Valls.

Coro joven San Blas
Coro joven San Blas

Escenarios tan diversos como el Auditorio Nacional, Teatro Monumental, Wizink Center o el teatro Nuevo Alcalá han podido disfrutar de la calidad de las voces de estos jóvenes, que en su exitosa andadura han tenido la oportunidad de publicar dos discos, y han colaborado en diferentes obras musicales como “Evita”, “Ubuntu, el musical”, “Peter Pan” o “Los chicos del Coro”. Precisamente en esta última obra hay dos chicas, Elisa y Lucía (alumnas del IES Alfredo Kraus y IES Gómez Moreno, respectivamente) que forman parte del reparto de este musical que se representa en el Teatro de La Latina.

Coro Juvenil Regina Coeli Out

Coro joven San BlasLa convivencia y amistad entre estas dos formaciones musicales tendrá su segunda parte en la próxima primavera, ya que el 27 de abril, el Coro de San Blas viajará hasta la capital lusa, en la que volverán a compartir escenario con sus amigos portugueses.

Para formar parte del Coro Joven de San Blas solo hay que tener ilusión y ponerse en contacto con ellos a través de sus redes sociales. @corojovendesanblas o @claudiacorral_music en Instagram o CoroSanBlas en Facebook. Todos los jóvenes son bienvenidos y en cada curso admiten nuevas voces.

 

Leer más

El IES Gómez Moreno, sede de los premios de la fase autonómica de Consumópolis 18

La directora general de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Marta Nieto, entregó los premios a los equipos ganadores del concurso escolar Consumópolis 18, que cada año convoca la Dirección General del Ministerio de Consumo en colaboración con la Comunidad de Madrid.

En el ámbito de la comunidad educativa se han entregado los premios a los equipos ganadores de la decimoctava edición del concurso escolar Consumópolis, a sus profesores coordinadores que han coordinado el mayor número de trabajos y a los directores docentes de los centros a los que pertenecen los integrantes de los equipos ganadores.

IES-Gomez-Moreno7
IES-Gomez-Moreno3
IES-Gomez-Moreno9
IES-Gomez-Moreno8
IES-Gomez-Moreno6
IES-Gomez-Moreno5
IES-Gomez-Moreno111
PlayPause
previous arrow
next arrow

En esta ocasión los galardones recaían en dos grupos de alumnas, uno de ellos de 6º de primaria, del Colegio SENARA de Moratalaz (“MINIONS”), y otro de 3º y 4º del propio IES GÓMEZ-MORENO de nuestro distrito (“LOS DD MAC”). Estas niñas, guiadas y animadas por sus profesores, expusieron a todos los presentes al acto una reflexión en formato vídeo sobre el consumo responsable bajo el lema: EN INTERNET ¿TE CREES TODO LO QUE VES?.  Con mucha soltura y dominio de las tecnologías, explicaron con sus propias palabras y emociones lo importante que es ser prudente y hacer un uso responsable de las redes sociales.

IES Gomez Moreno

Estos equipos tendrán la oportunidad de competir con los trabajos presentados por equipos de otras Comunidades Autónomas en la fase nacional del concurso.

Los premios han sido aportados por las empresas Alcampo, que estuvo presente en el acto con dos representantes, Pentatel, El Corte Inglés, Parque de Atracciones y Zoo de Madrid.

En el acto, celebrado en el IES Gómez Moreno, un centro educativo bilingüe español-inglés y de integración de alumnos sordos, se ha contado con una traductora de lengua de signos que ha facilitado la comunicación a los alumnos con discapacidad auditiva asistentes al acto.

IES Gomez Moreno

Apuesta por la formación y educación

La Comunidad de Madrid organiza todos los años la fase autonómica del concurso escolar Consumópolis, destinado a escolares de 5º y 6º de Educación Primaria, de 1º a 4º de Educación Secundaria y Formación Profesional Básica, al objeto de formar a los más jóvenes en consumo responsable utilizando un formato lúdico.

IES Gomez Moreno

El concurso consta de una fase nacional y una fase autonómica, que incorpora el valor del trabajo en equipo, y que cada año es organizada por la Comunidad de Madrid, convencida de que la formación y educación de los niños y jóvenes, de manera integral y abarcando múltiples disciplinas, constituye la base de una sociedad libre, reflexiva, crítica y empoderada.

IES Gomez Moreno

Esta línea de actuación se completa con la impartición de mil talleres escolares en los centros educativos de la Comunidad de Madrid, con temática de consumo, que forman parte del Plan Anual de Formación e Información de la Dirección General de Comercio y Consumo y que constituye su apuesta por la formación y educación como cauce para adquirir los conocimientos necesarios y las habilidades precisas para que los ciudadanos, desde edad temprana, puedan desenvolverse con acierto en las distintas actividades de la vida y, en concreto, en sus actos de consumo.

Leer más

Maxi de Diego nos presenta: Después de mucho tiempo

Se trata de un libro para jóvenes amantes del teatro. Su autor es Maxi de Diego, vecino de San Blas que lleva toda una vida dedicada a la escritura, el teatro y la enseñanza. Es dramaturgo, investigador en didáctica de la escritura teatral en educación secundaria y ha sido profesor de instituto de Lengua y Literatura y Teatro. Página del distrito habló con él para conocer todo lo relacionado con esta obra.

Es una persona muy vinculada a San Blas? 

Siempre he sido una persona muy activa. Durante toda mi vida he estado muy unido a San Blas. Tengo 61 años y salvo cuatro años siempre he vivido aquí. Aunque no he tenido demasiada vida social en San Blas, sí conozco todo lo que es este barrio, debido a mi faceta de profesor.

¿Cómo ha evolucionado San Blas en los últimos años?

Tengo la sensación de que ha cambiado o evolucionado muy poco. Es cierto, que tampoco he hecho una vida muy de barrio como para asegurarlo. San Blas lo conozco desde el perfil educativo, ya que he dado clases en diferentes institutos de la zona como el Gómez Moreno, Carlos III y Francisco de Quevedo. También fui alumno de los dos primeros. Los problemas fundamentales del barrio siguen existiendo. Nuestro distrito ha crecido mucho y hay zonas que tienen mejor calidad de vida. Sin embargo el San Blas antiguo, donde yo vivo que es el polígono H sigue teniendo los mismos problemas de siempre.

Maxi de Diego nos presenta su último libro, Después de mucho tiempo
Maxi de Diego nos presenta su último libro, Después de mucho tiempo

Su último libro publicado es “Después de mucho tiempo, Teatro para Jóvenes”. ¿Qué podemos contar de él?

Se trata de un libro editado por la editorial Alfasur, que contiene 14 piezas de teatro y que está dirigido a jóvenes que empiezan a ponerse en el lugar del otro, porque en esto consiste el arte dramático. Tienen algo en común: los diálogos (y el último monólogo) se inspiran en la relación de los adolescentes con la educación, las aulas, con los conflictos que se viven en ellas. Surgen de la observación y de la escucha combinadas con la imaginación de lo posible.

A pesar de estar jubilado, sigue vinculado al teatro y la enseñanza

Es una cosa que me encanta. Cuando daba clases en mi último instituto, el Francisco de Quevedo también impartía talleres de teatro. Como me gusta seguir activo, a pesar de estar jubilado, he continuado con esta labor y sigo ofreciendo estos talleres a los jóvenes. Muchos de ellos han sido alumnos y es una buena forma de mantener el contacto con todos ellos.

Maxi de Diego nos presenta Despues de mucho tiempo libro¿Qué tipo de literatura es la que más le atrae o apasiona?

Me gusta mucho la literatura social, que no tiene por qué rehuir un lenguaje poético e innovador. Siempre busco en los libros respuestas, bien sean individuales o colectivas a problemas sociales, que son claves para la dignidad humana.

¿Cómo ha sido la transición de pasar de dar clase a diario a dejar de hacerlo?

Al principio es difícil, yo pasé algunos momentos complicados. De una parte se unía el cansancio acumulado y por otro la relación que tenía con todos los alumnos a los que echaba de menos. Es cierto que tenías la ventaja de abandonar todo el aspecto burocrático de la enseñanza como reuniones, pero perdías el trato directo, el día a día con tus chicos. En cierto modo, este libro nace de una reflexión del último curso en el que estuve con ellos. En varias de las obras aparece un profesor que se va a jubilar y que tiene cierta similitud conmigo. Podemos decir que tiene un carácter autobiográfico. El título es bastante explícito “Después de mucho tiempo”, todo ese tiempo que he tenido la suerte y la oportunidad de poder compartir todas las inquietudes literarias de muchos alumnos.

¿Cuáles son los recuerdos más bonitos que le quedan tras su larga experiencia como docente?

Siempre quedan muchos y muy variados. Principalmente que todos me recuerden como un buen profesor y buena persona. Al vivir aquí en San Blas, en muchas ocasiones tengo la oportunidad de coincidir con alumnos que después de 10-15 años te siguen recordando. Para mí, es una de las cosas de las que me siento más orgulloso.

Maxi de Diego nos presenta Despues de mucho tiempo

¿Supone un gran esfuerzo sacar un libro a la calle?

A mí en este último libro publicado, la editorial (Alfasur) no me ha cobrado nada y han corrido ellos con los gastos. Ha sido una tirada pequeña, ya que es una editorial modesta, y estoy muy agradecido por ello. Aunque sí que hay editoriales que cobran por publicar.

¿Dónde podemos encontrar esta obra?

Hay que solicitarla directamente a la editorial, ya que la primera edición que se ha hecho ha sido reducida. Si todo va bien, estaremos encantados de hacer una segunda edición.

Leer más

El Coro Joven de San Blas triunfa en Getafe

Esta agrupación del Distrito lleva una década ofreciendo diferentes espectáculos musicales en los que demuestran sus grandes voces. Dos de sus integrantes forman parte del elenco musical “Los chicos del coro”.

El Coro Joven de San Blas participó el pasado sábado 15 de abril en el  VI Certamen Nacional de Coros Juveniles organizado por Agrupacoros Madrid, que tuvo lugar en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe, obteniendo un merecido Primer Premio.

Coro Joven de San Blas
Coro Joven de San Blas

Este coro, formado por 35 integrantes de 12 a 26 años, la gran mayoría del distrito de San Blas-Canillejas, está dirigido por Claudia Corral y lleva más de una década cosechando éxitos en diferentes escenarios. Han actuado en el Auditorio Nacional, en el Teatro Monumental , el Wizink Center o el Nuevo Alcalá, entre otros.  Han grabado dos discos y participado en diferentes musicales como “Evita”, “Ubuntu: el musical”, “Peter Pan” o “Los chicos del coro”.

Actualmente dos de sus chicas (Elsa y Lucía, alumnas del IES Alfredo Kraus y el IES Gómez-Moreno, respectivamente), forman parte del elenco del musical “Los chicos del Coro” en el Teatro La Latina, dirigido también  por la directora del Coro Joven de San Blas.

Coro Joven de San Blas

Coro Joven de San Blas premioEste primer premio, explica Claudia Corral,” es la recompensa a una larga trayectoria y al gran esfuerzo de unos chicos y chicas que dedican una buena parte de su tiempo libre a cantar en este coro, que también es una gran familia”.

Actualmente están en temporada de conciertos y este reconocimiento les motiva a seguir adelante. En breve actuarán en Collado-Villalba, Móstoles y en Medina de Pomar (Burgos).

Para formar parte del Coro Joven de San Blas solo hay que tener ilusión y ponerse en contacto con ellos a través de sus redes sociales: @corojovendesanblas@claudiacorral_music en Instagram, y CoroSanBlas en Facebook.

Todos los jóvenes son bienvenidos y en cada curso se admiten nuevas voces.

 

Leer más

Carolina Marín imparte una clase maestra en el distrito

La campeona de Europa de bádminton, recientemente proclamada en Madrid, Carolina Marín, impartió una sesión formativa a 120 alumnos de los institutos Carlos III y Gómez Moreno de San Blas-Canillejas, dentro de la tercera edición del programa ‘¡Chicas, el deporte nos hace poderosas!’.

Esta iniciativa municipal, que se realiza en colaboración con Iberdrola y que en esta edición se ha extendido a los 21 distritos de la capital, tiene por objetivo incentivar la práctica deportiva en chicas de 12 a 24 años a través de diferentes charlas y sesiones formativas a cargo de mujeres deportistas de élite y profesionales del mundo deportivo.

El alumnado de 1º y 3º de la ESO, de entre 12 y 15 años, ha podido descubrir un deporte minoritario como es el bádminton, de la mano de la onubense Carolina Marín, una de las mejores jugadoras del mundo, que se ha sentido orgullosa de “aportar mi granito de arena para que las jóvenes se enganchen cada día más al deporte”.

Carolina Marin
Carolina Marín (a la derecha)

La concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, junto al director de Marca, Publicidad y Patrocinios de Iberdrola, Juan Luis Aguirrezabal, asistieron al encuentro y celebraron que “el programa ‘Poderosas’ se haya convertido en un referente en nuestra ciudad para incentivar el deporte en niñas y adolescentes, convirtiendo la práctica deportiva en un medio para favorecer el desarrollo personal al margen de las barreras, los prejuicios y las situaciones de cada uno”.

“Es muy necesario que las chicas de Madrid se puedan identificar con grandes mujeres deportistas como es el caso de Carolina”, explicÓ Miranda, ya que ellas representan “la mejor imagen del deporte de nuestra ciudad y nuestro país y suponen todo un ejemplo para las miles de jóvenes deportistas que ahora comienzan” y, por ese motivo, ha asegurado, “ellas son el ejemplo de que el deporte nos hace poderosas”.

Miranda explicó que “las chicas de entre 12 y 25 años abandonan la práctica deportiva en mucha mayor medida que los chicos, algo que los datos de las competiciones deportivas municipales demuestran claramente”, ya que la participación femenina en los Juegos Municipales no supera el 20 %. “Para revertir estos datos, el Ayuntamiento apuesta de manera decidida por transmitir los valores del deporte a las niñas más pequeñas a través de programas como `Poderosas´”.

Carolina Marín es uno de las deportistas más laureados de nuestro deporte. Al margen del campeonato de Europa recientemente conseguido en Madrid, tiene una medalla de oro olímpica, en los Juegos de Río de Janeiro, y ha sido en tres ocasiones campeona del Mundo.

Leer más

Niños y adolescentes presentaron su propuestas en la Junta

En el Salón de Plenos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas tuvo lugar el Pleno de la Comisión de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (COPIA) del distrito.

En dicho pleno, niños y adolescentes de distintos puntos de participación que forman la comisión COPIA expusieron diferentes propuestas al concejal del distrito, Martín Casariego, así como a los diferentes portavoces vecinos de los grupos municipales y al público asistente.

El Servicio de Dinamización de la Participación de la Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Madrid se ha encargado de organizar este proceso en el que han colaborado como puntos de participación las siguientes entidades del distrito: Asociación Achalay, Asociación Aventura 2000, Asociación Talloc, CEIP República de Chile, CEIP La Alameda, IES Gómez Moreno y los Centros de Día Infantil San Blas-Cruz Roja I y II.

Pleno COPIA Infantil San Blas Canillejas
Pleno COPIA Infantil San Blas Canillejas

Entre las propuestas comentadas destacan: fomentar los espacios de ocio para la infancia y la adolescencia, la peatonalización de diferentes calles amplias para practicar deportes sobre ruedas de forma segura, la iluminación de diferentes lugares donde juega la infancia, más limpieza en el distrito o la creación de talleres de lengua de signos.

Durante el acto, el concejal del distrito de San Blas Canillejas, Martín Casariego, destacó la importancia de contar con instrumentos de participación en el que los protagonistas sean los menores. Se refirió al plan de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Madrid como un compromiso del consistorio para garantizar sus derechos. La convivencia en los centros educativos, el medioambiente, la salud y el fomento de la igualdad ante la discriminación son algunas de las iniciativas en la que trabaja la COPIA de San Blas Canillejas.

Pleno Copia infantil San Blas Canillejas

Tras la exposición de las propuestas por parte de todos los jóvenes y el compromiso formal de los vecinos portavoces de los diferentes grupos políticos a estudiar todas ellas, se procedió a la entrega de diferentes diplomas a todos los participantes.

Al igual que en el resto de distritos de la capital, el plan COPIA de San Blas Canillejas se puso en marcha hace cuatro años  y desde entonces se ha convertido en portavoz de los niños y jóvenes de nuestro distrito.

Leer más

Gómez Moreno: 50 años contigo

El Gómez Moreno celebra su 50 aniversario. Medio siglo dedicado a la enseñanza con las consiguientes adaptaciones que han marcado el paso del tiempo. En 1988 creó una sección específica para el alumnado sordo y en 2010 abrió la primera sección bilingüe del barrio.

IES Gomez Moreno actividades

La altura siempre da perspectiva. Cuando se está en un punto alto se tiene una visión amplia despejada y generosa. Un poco eso es lo que nos pasa en el Gómez:  los 50 años que cumplimos este curso nos dan una perspectiva privilegiada. Desde donde estamos, tenemos mucho pasado, un gran presente y un enorme futuro.

Y hemos elegido como lema de nuestro 50 cumpleaños, precisamente “50 años contigo” porque en este medio siglo hemos formado, orientado, acompañado, protegido y ayudado a unas cuantas generaciones de ciudadanos y ciudadanas del barrio.

IES Gomez Moreno fachada
IES Gomez Moreno

Nuestro empeño ha sido siempre el de servicio público, adaptándonos a la evolución obligada de los tiempos y a las necesidades sociales y personales de familias y alumnos. Creamos nuestra sección de atención a alumnado sordo en 1988 y abrimos la primera sección bilingüe de todo el barrio en el año 2010.  A partir de ahí vinieron la participación en programas de aprendizaje internacional (proyectos Erasmus en Dinamarca, Polonia y Francia), la colaboración formativa con empresas (Programa 4º + Empresa), los intercambios escolares en francés y en inglés, o los viajes culturales por toda Europa. Pero siempre con ese empeño inclusivo e igualitario que nos ha hecho distintos, con un profundo sentido de pertenencia al barrio donde nacimos y crecimos a lo largo de este medio siglo.

IES Gomez Moreno patio

El descenso demográfico progresivo de los últimos años, unido a la apertura de nuevos centros educativos cercanos han hecho que nuestro volumen de alumnado haya disminuido. El especial momento que vivimos ahora en razón de la pandemia por COVID-19 nos ha obligado a tomar medidas excepcionales de convivencia y de trabajo, y este menor número de alumnos y alumnas en las aulas nos ha permitido poder ofrecerles el 100% de presencialidad. En el Gómez nos hemos vuelto a reinventar y a darle la vuelta a las circunstancias: “menos ahora es mas”. Y es que el entorno también ayuda:  en nuestro gran espacio al aire libre, hay un enorme jardín de mas de 4.000 especies de todo tipo en el que hemos podido crear varias “aulas exteriores seguras” donde seguir atendiendo a nuestro alumnado.

IES Gomez Moreno diplomas

Y ahí seguimos. Las personas han ido cambiando pero el espíritu sigue siendo el mismo: ofrecer oportunidades a todos y todas los que cruzan nuestra puerta.

“Ser del Gómez” es toda una manera de ser, un compromiso con las familias y con el alumnado y un orgullo tejido con la paciencia y el saber hacer de 50 años.

IES Gomez Moreno dia del arbol

TESTIMONIOS

Domingo Ochoa: Profesor Emérito.  “Desde hace más de 40 años el Gómez-Moreno es mi segundo hogar”

Junta directiva del AMPA: “El Gómez-Moreno es  un instituto adelantado a su tiempo: 50 años luchando por la integración”

Directora: “Me siento muy orgullosa de ser directora del Gómez  en el 50 aniversario. La primera directora también fue una mujer”

Cristóbal Martínez: director del Gómez-Moreno durante  10  años :”Guardo un excelente recuerdo de todos estos años maravillosos de dedicación plena, de esfuerzo continuo, de amor por el trabajo”

Pablo Álvarez Picazo: alumno sordo de 2º de Bachillerato (7 años en el centro): “Desde mi experiencia, SOLIDARIDAD e INTEGRACIÓN es la esencia que emite este centro. Me ha ayudado a desarrollar todos los ámbitos de mi vida tanto en lo personal como en lo académico”

Lorena  Jacobi  Marín: Intérprete de Lengua de Signos Española: (10 años en el instituto) “Durante mi trayectoria he podido comprobar cómo la lengua de signos se ha integrado en la dinámica del instituto, contribuyendo a visibilizar las diferentes capacidades que cada persona tiene”

IES Gomez Moreno alumnos

Leer más

«El mejor momento siempre es el aplauso después del duro trabajo de todos»

Claudia Corral, directora del Coro Joven de San Blas, está convencida de los beneficios positivos de formar parte de un coro en la adolescencia y aprender con la música: «Se desarrollan hábitos muy importantes en el día a día como la disciplina, el esfuerzo y la constancia». Nacida en Granada, Corral cuenta con los títulos de Profesora Superior de Piano y Profesional de Solfeo. Además, es profesora del Colegio Público Ramón María del Valle-Inclán de Madrid.

Formado por 47 chicos y chicas de entre 12 y 22 años, este proyecto nació en 2016, hijo del Coro Infantil Alberto Alcocer, dirigido también por Corral. Además de su directora, cuentan con la colaboración de los pianistas Ramón Gil y Pablo peral, y los percusionistas Daniel Blesa y Víctor Sevilla. Con dos álbumes en el mercado, Oye y Amantmaremar, y preparando un tercero, este grupo de jóvenes corales ha participado en proyectos de distinto calado como «Adoptar un Músico Coral» en el Auditorio Nacional, el musical «Evita» que representó 33 funciones o su actuación en la Cumbre del Clima el pasado diciembre.

Este coro, además, es solidario. Colaboran y actúan junto a asociaciones sin ánimo de lucro como bancos de alimentos (Nazaret, Achalay), hacen recaudaciones para ONGs e incluso conciertos altruistas para la Asociación Española Contra el Cáncer. Y, más allá de todos los logros de estos chicos, hay un objetivo común que cruza la frontera del éxito, y es el crecimiento de la «calidad artística» de estos adolescentes. Hemos tenido la maravillosa oportunidad de entrevistar a su directora para saber más sobre este proyecto.

Coro San Blas

¿Cuál es la perspectiva de futuro del coro?

Desde sus comienzos este coro no ha hecho más que crecer, tanto en número como en calidad musical. De hecho, son pocos chicos los que al terminar el curso abandonan el coro: ¡Hay chicos que llevan con nosotros 8 años! Nuestro objetivo actualmente es, por supuesto, seguir creciendo en calidad artística, y participar en tantos proyectos enriquecedores como nos sea posible. La verdad es que hay un amplio abanico de proyectos. Cantar y cantar, que es lo que nos gusta.

¿Qué efecto tiene en los niños y adolescentes aprender con la música?

Sin duda son muchos los beneficios del canto coral, especialmente a estas edades. Es una forma de expresión y relación con uno mismo y con otros. A nivel social, el valor es incalculable (compañerismo, solidaridad, respeto, tolerancia), también desarrolla hábitos muy importantes en el día a día como la disciplina, el esfuerzo y la constancia. Y no podemos olvidar lo artístico y cultural: conocer y participar de la música como forma de ocio, y conocer muchas manifestaciones musicales distintas.

Coro San Blas

¿Cuál ha sido el mejor momento que recordáis en el coro?

Para los chicos lo primero es la convivencia, los viajes que hacemos y los momentos de estar juntos. También hay conciertos inolvidables, como nuestra participación en el musical Evita o los conciertos contra el cáncer en Motril. Para mí, el mejor momento siempre es el aplauso después de un duro trabajo de todos. Y aprender con ellos y de ellos día a día.

¿Cómo pueden formar parte de él los niños de San Blas-Canillejas?

El coro está abierto a la participación de todos los chicos y chicas del distrito a partir de 12 años. No es necesaria experiencia ni saber leer partituras. A principio de cada curso, todos los que tengan interés en cantar con nosotros lo pueden solicitar a través de la web www.corojovendesanblas.org, de las redes sociales, o directamente preguntar en el IES Gómez Moreno.

Coro San Blas

¿Cuál es el balance de su experiencia como directora?

Después de tantos años es inevitable mirar atrás de vez en cuando. El balance siempre es muy positivo. Cuando trabajas con adolescentes tan motivados, con tanto interés, que te responden siempre y con tan buena relación entre ellos, no puede ser de otra forma. Y si además el trabajo estrictamente musical obtiene siempre un creciente reconocimiento y apoyo del público y del entorno “coral”, más aún. Te anima a seguir.

 

Leer más