El Plan SURES incorpora 20 nuevas actuaciones

La vicealcaldesa Inma Sanz, presentó en el CMM Luz Casanova, los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este

La Comisión Permanente del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo e igualar la calidad de vida y de oportunidades de este ámbito con la media de la ciudad, celebró su XIII sesión, presidida por la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz. “Garantizar el desarrollo conjunto de todo el municipio, prestando especial atención a estos distritos, es una prioridad absoluta de este Ayuntamiento”, explicó Sanz.

La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.
La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.

Desde la pasada sesión de la comisión, celebrada en mayo, se han aprobado 20 nuevas actuaciones del Plan SURES, con una inversión total de 19,7 millones de euros para este mandato, lo que eleva el número de proyectos desarrollados por el plan desde su nacimiento en 2019 hasta los 231, ya están en funcionamiento o en ejecución. En total, desde la anterior sesión, se han celebrado 14 nuevas reuniones de las ocho mesas técnicas, por lo que la vicealcaldesa agradeció a los representantes de las asociaciones y de los consejos de proximidad, así como a los concejales de distrito, su implicación y su trabajo durante estos meses.

La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.

De los nuevos proyectos incorporados, Sanz destacó varios, como la nueva Escuela de Alta Calidad de los Cuidados en Villa de Vallecas, una de las dos actuaciones aprobadas dentro de la Estrategia de Empleo de la ciudad de Madrid 2024-2027, que cuenta con una inversión de 2,3 millones de euros hasta 2027.

A través de las mesas técnicas de Regeneración Ambiental se han presentado seis nuevas actuaciones, con una inversión superior a los 4,7 millones de euros, entre las que se encuentra los 2,6 millones para mejorar e incrementar las zonas verdes en el Ensanche de Vallecas y en la Cañada del Santísimo, con nuevas plantaciones, mejoras de mobiliario urbano, nuevos sistemas de riego, mejora de la red de caminos e instalación de nuevos equipamientos.

La Consejera de Proximidad, Daniela Lillo, en el CMM Luz Casanova para los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este
La Consejera de Proximidad, Daniela Lillo

Como parte de la Estrategia de Cultura y Deporte, el Plan SURES incorpora cuatro actuaciones con una inversión de casi 3,3 millones de euros. Entre ellas, la aprobación del proyecto para rehabilitar el edificio de la Calle de Peironcely, 10, en Puente de Vallecas, y convertirlo en un nuevo equipamiento cultural.

La vicealcaldesa Inma Sanz presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este

Entre las tres actuaciones aprobadas figuran la creación de un ‘ágora’ para actividades sociales y culturales en Moratalaz, y la renaturalización y rehabilitación integral del entorno del complejo Navas de Tolosa, un ámbito actualmente degradado en el barrio de San Cristóbal en Villaverde.

La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo
La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo

Finalmente, desde las mesas de Promoción Social y Desarrollo Comunitario, de Violencia de Género y de Enseñanza se han incorporado cinco nuevas actuaciones, con una inversión total de 700.000 euros, entre las que destacan los dos proyectos para acondicionar y rehabilitar equipamientos para desarrollar acciones socioeducativas con menores y familias vulnerables en Carabanchel.

Dentro del Distrito de San Blas-Canillejas, con cargo al Plan SURES, se ha finalizado la segunda fase de las obras del Parque El Paraíso, la puerta de acceso entre las Quintas de Torre Arias y Los Molinos y una parte del proyecto de construcción del pabellón deportivo de Las Rosas, con un presupuesto total de 10 millones en inversiones.

Otro de los proyectos sería la creación de un anillo verde ciclista para conectar la Quinta de Torre Arias con la Quinta de Los Molinos, con un presupuesto de 5´5 millones de euros.

Leer más

Nuestro Distrito celebra la II Jornada de la discapacidad

El Centro Deportivo Municipal San Blas acogió el pasado 13 de diciembre la II Jornada de la Discapacidad del Distrito. La junta municipal del Distrito de San Blas-Canillejas acordó dedicar diciembre mes deportivo de las personas con discapacidad.

En esta edición participaron diferentes asociaciones de Madrid: la Fundación Juan XXIII, Afanias, el Centro Ocupacional de Ciudad Lineal, Círvite y Special Olympics.

NuestrodistritocelebralaIIJornadadeladiscapacidadconeldeporteinclusivo_03
Nuestro-distrito-celebra-la-II-Jornada-de-la-discapacidad-con-el-deporte-inclusivo_02
NuestrodistritocelebralaIIJornadadeladiscapacidadconeldeporteinclusivo_05
PlayPause
previous arrow
next arrow

A este encuentro asistió la concejala del distrito, Almudena Maíllo: “Desde el Ayuntamiento apostamos por el deporte. Sin duda San Blas-Canillejas es el Distrito deportivo por excelencia y así se puede comprobar con nuevas infraestructuras: la futura Ciudad del Deporte, con instalaciones deportivas para los vecinos; el pabellón de Las Rosas, con 12 millones de inversión; la previsión de renovar el pabellón Antonio Mata, con un presupuesto en el proyecto solo para el año 2025 de 2,5 millones de euros, o las actuaciones de planes de barrio en el IDB Medio Amposta.

El deporte debe de ser inclusivo y para todos. Por eso, llevamos al pleno municipal la propuesta de declarar el mes de diciembre como mes de la discapacidad en el deporte, para visibilizar que el deporte es de todos y para todos. Celebramos esta segunda edición, que goza de mucha ilusión y es reconfortante, la respuesta de tantas entidades, de los voluntarios y de los trabajadores del CDM San Blas, que aportan lo mejor de ellos para que estas jornadas sean un éxito y no se queden en un único día de celebración”.

Nuestro distrito celebra la II Jornada de la discapacidad con el deporte inclusivo
Almudena Maíllo: “Desde el Ayuntamiento apostamos por el deporte.”

En esta jornada, en la que han participado 65 personas con discapacidad, se han disputado diferentes partidos amistosos de baloncesto, así como de otro tipo de actividades deportivas. Además, esta nueva edición ha contado, como novedad, con voluntarios y voluntarias para apoyar y generar equipos mixtos, lo que ha hecho que la jornada sea mucho más inclusiva. Al finalizar, cada entidad colaboradora ha recibido una placa agradeciendo su implicación, y cada participante una medalla como reconocimiento a su esfuerzo.

Nuestro distrito celebra la II Jornada de la discapacidad con el deporte inclusivo
Nuestro distrito celebra la II Jornada de la discapacidad con el deporte inclusivo

El fin principal de esta jornada es impulsar la práctica deportiva entre personas con discapacidad por sus grandes beneficios. Reduce el sedentarismo, muy habitual en este tipo de población, y evita futuras patologías. Con esta actividad, también se pretende que los y las participantes de las diferentes asociaciones colaboradoras puedan conocer a más personas en su misma situación.

Leer más

El parque El Paraíso completa su transformación

Tras 12 meses de obras y una inversión de 1,9 millones de euros, el parque El Paraíso ha finalizado su segunda fase de rehabilitación integral, proporcionando a San Blas-Canillejas un espacio verde más accesible, funcional y sostenible.

La ejecución de este proyecto de transformación, impulsado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha cubierto 10 de las 15 hectáreas del parque, reforzando su papel como pulmón verde y punto de encuentro para los vecinos. Gracias a esta actuación, el parque cuenta ahora con 139 nuevos árboles y 56.204 arbustos. La primera fase de esta reforma integral tuvo una inversión de 503.000 euros, durante la cual se plantaron 21 árboles y 11.600 arbustos.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo.
El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo.

El delegado del área, Borja Carabante, junto con el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, han visitado esta mañana las obras ejecutadas, que también han supuesto un refuerzo de la conectividad del parque y una mejora en su accesibilidad. Esta intervención forma parte del plan de mejora y conservación de zonas verdes que, desde 2019, lleva a cabo el Ayuntamiento y que cuenta con una inversión global de 107 millones de euros, abarcando un total de 118 obras en toda la ciudad, de las cuales 97 ya han finalizado.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Nuevas áreas verdes y especies de bajo consumo hídrico

Una de las principales aportaciones de esta segunda fase es la ampliación y diversificación de la masa vegetal del parque, que complementa las especies ya existentes y aporta una mayor variedad de colores y texturas al paisaje, especialmente durante la primavera. La vegetación incluye especies de bajo requerimiento hídrico, como pinos, celtis, carpes, acacias, fresnos y plátanos de sombra, entre otros, contribuyendo a crear un entorno natural más resiliente y sostenible frente al cambio climático.

Además, en una zona soleada se ha sustituido parte del césped por una pradera natural con bosquete. Esta transformación no solo realza el atractivo visual del parque, sino que también promueve la biodiversidad al atraer fauna local como insectos, polinizadores y aves. El impacto paisajístico y ecológico de estas praderas florales crea un punto focal colorido que aporta un valor adicional al entorno natural del parque.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Mejoras en accesibilidad y conectividad con nuevas entradas y caminos

Para facilitar el acceso y la movilidad en el parque, el proyecto ha incluido la mejora de las entradas en el norte y el sur. Estas no solo se han diseñado como accesos, sino también como áreas estanciales, decoradas con plantaciones adicionales que mejoran el atractivo visual y ambiental. En el interior del parque, se han creado nuevas plazas en las intersecciones de caminos y se han habilitado itinerarios accesibles en la zona oeste, entre la calle Castillo de Uclés y la avenida de Arcentales, garantizando una circulación cómoda y fluida para todos los usuarios.

El diseño de los caminos y sendas se ha concebido con un ancho suficiente para asegurar la accesibilidad, manteniendo la estética inspirada en el diseño circular del auditorio central del parque, implementado ya en la primera fase. Estos nuevos recorridos mejoran la conectividad del parque y fomentan su uso y disfrute como una gran zona verde.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Áreas infantiles inclusivas y mobiliario urbano renovado

El parque cuenta ahora con tres nuevas zonas de juegos infantiles diseñadas con elementos accesibles e inclusivos, permitiendo que todos los niños disfruten de actividades recreativas en un entorno seguro. Los nuevos espacios de juego incluyen elementos como una estructura multijuego con túnel, un carrusel para niños con dificultades de movilidad, columpios de tres asientos, una torre de red con tobogán, un balancín de muelle y un tobogán con forma de elefante, entre otras instalaciones. Además, estas áreas están equipadas con pavimento de caucho continuo, garantizando la seguridad de los más pequeños.

En las zonas estanciales se ha renovado el mobiliario urbano, con la instalación de bancos y mesas accesibles que invitan a los vecinos a pasar tiempo al aire libre y favorecen la convivencia y el disfrute de todos los usuarios. Estas mejoras, junto con la creación de espacios accesibles diseñados para la interacción, convierten el parque El Paraíso en un entorno inclusivo y acogedor para personas de todas las edades.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Eficiencia en el uso del agua

Como parte del compromiso medioambiental del proyecto, se ha habilitado el sistema de telegestión de riego para optimizar el uso del agua y asegurar una irrigación eficiente del parque. Con esta instalación, se conectará una gran parte de la zona verde al sistema de agua regenerada, reduciendo el consumo de recursos y minimizando el impacto medioambiental de las labores de mantenimiento. Con esta renovación, el parque El Paraíso se convierte en un referente de espacio verde accesible, sostenible y moderno, que no solo embellece el entorno, sino que también promueve la salud y el bienestar de los vecinos de San Blas-Canillejas.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Leer más

El Atlético de Madrid invita a sus vecinos  

Con motivo del encuentro de la Champions League entre el Atlético de Madrid y el Slovan de Bratislava, el conjunto rojiblanco ha querido sentir el apoyo de los vecinos del Distrito de San Blas-Canillejas. Por ello, en colaboración con la junta municipal, ha donado 1.200 entradas para dicho encuentro a asociaciones, plataformas vecinales y clubes deportivos del Distrito.

La concejala Almudena Maíllo acudirá como una vecina más a dicho encuentro y ocupará una de esas localidades. Cada temporada, el club colabora siempre con los vecinos y los invita, además de sentirse como un vecino más, quiere mostrar su agradecimiento y continuar colaborando con San Blas-Canillejas.

el Atletico de Madrid comparte con los vecinos y entidades sociales del distrito

Leer más

Madrid estrena la Puerta Entrequintas, que mejora el acceso a Torre Arias

Carabante inaugura la obra realizada en esta emblemática zona verde del este, que ha contado con una inversión de 384.000 euros

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad culmina esta actuación con la construcción de una pasarela accesible, zonas de encuentro y la plantación de árboles. La intervención trata de poner en valor el patrimonio agrícola e histórico de Torre Arias con un homenaje a su histórica era, documentada desde 1861 en este punto de Madrid. La creación de la Puerta Entrequintas da cumplimiento a la estrategia recogida en el Plan Director de la Quinta de Torre Arias al facilitar la comunicación peatonal con la Quinta de los Molinos, ubicada a tan solo 700 metros.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo
Borja Carabante José y Antonio Martínez

Desde 2019, Madrid ha destinado 107 millones de euros a la mejora de zonas verdes, completando 96 de los 118 proyectos previstos Madrid, 2 de diciembre de 2024
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha inaugurado esta mañana la nueva Puerta Entrequintas, un proyecto fruto de la estrategia recogida en el Plan Director de la Quinta de Torre Arias y que conecta este espacio a través de un recorrido peatonal con la cercana Quinta de los Molinos, ubicada a tan solo 700 metros. De este modo, la nueva puerta contribuye a crear un eje entre dos de los principales espacios verdes del este de la capital, complementando el acceso habitual de la calle de Alcalá.

La Puerta Entrequintas se caracteriza por su diseño funcional y estético, claramente identificado con el anagrama de la Quinta de Torre Arias. Al cruzarla, los visitantes son recibidos por un nuevo espacio estancial que funciona como punto de encuentro y lugar de información sobre la historia del lugar. Se ha creado una pasarela de madera, que se eleva suavemente sobre un trigal, ofreciendo un acceso cómodo y accesible, acorde con las normativas actuales y que permite una integración armónica con el paisaje.

Acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y representantes de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, Carabante ha visitado el resultado de los trabajos realizados y ha destacado la importancia de estas actuaciones que forman parte de un proyecto integral que mejora la accesibilidad y la conexión entre dos de los principales parques de la ciudad, reforzando el valor patrimonial y natural de estos enclaves históricos.

Los trabajos realizados han supuesto una inversión de 384.000 euros. Estas actuaciones forman parte de la estrategia municipal emprendida en 2019 para conservar y mejorar las zonas verdes de Madrid, que cuenta con una inversión global de 107 millones de euros para 118 proyectos, de los cuales 96 ya han sido completados.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo

Conexión natural y accesibilidad universal

Este nuevo acceso ha sido diseñado para garantizar la máxima accesibilidad. La pasarela accesible de madera no solo facilita el recorrido, sino que también proporciona una experiencia sensorial al ascender entre campos de cereal hacia el jardín histórico. El camino está bordeado por áreas de descanso rodeadas de almendros y ofrece a los visitantes un entorno donde pueden relajarse antes de continuar su visita al núcleo histórico.

La nueva pasarela pone en valor el rico patrimonio agrícola e histórico de la Quinta de Torre Arias. La pasarela conduce a la entrada principal y monumental de la quinta, rodeando a la histórica era, un espacio que aparece documentado desde 1861 y que ha sido objeto de trabajos de investigación realizados recientemente. Aunque su recuperación es un avance importante para el patrimonio de la quinta, esta actuación es independiente de las mejoras de accesibilidad llevadas a cabo en el presente proyecto. Desde aquí, los visitantes pueden descansar bajo una pérgola de madera y disfrutar de las vistas del jardín histórico.

El proyecto también supone una apuesta por la sostenibilidad y la biodiversidad urbana, adaptando especies vegetales como almendros y moreras, seleccionadas por su resistencia a las condiciones climáticas actuales y futuras. En total, se han plantado diez moreras y ocho almendros. La gestión del espacio agrícola sigue prácticas tradicionales como el mantenimiento de los campos de trigo sin riego automático, contribuyendo a la preservación de una agricultura sostenible.

Con la apertura de la Puerta Entrequintas, la Quinta de Torre Arias refuerza su papel como uno de los espacios verdes más importantes de Madrid, no solo por su valor patrimonial e histórico, sino por su rol como pulmón verde urbano. Con la ejecución de este proyecto se ofrece a los visitantes una nueva manera de disfrutar de la naturaleza y el patrimonio en un entorno accesible, sostenible e integrado con los parques y jardines de la zona.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo

Dos refugios naturales en el corazón de Madrid

La Quinta de Torre Arias y la Quinta de los Molinos son dos importantes espacios verdes que destacan por su gran valor histórico, cultural y ecológico. Ambas quintas juegan un papel crucial en la preservación del patrimonio natural y cultural de Madrid. Además de ser espacios verdes esenciales para la ciudad, su historia y su función educativa y recreativa los convierten en elementos clave del tejido urbano de la capital.

La Quinta de Torre Arias, ubicada en el distrito de San Blas-Canillejas, tiene más de 400 años de historia. Originalmente, fue una finca señorial de familias nobles y su arquitectura y jardines reflejan el estilo aristocrático de la época. En ella, se conservan edificaciones históricas, fuentes, estanques y árboles centenarios, lo que la convierte en un lugar de gran valor patrimonial.

Además, la finca tiene una fuerte herencia agrícola, ya que a lo largo de los siglos fue utilizada para cultivos y ganadería. Hoy en día, se están recuperando estas prácticas agrícolas con fines educativos y de sostenibilidad. Desde su apertura al público en 2016, Torre Arias ha ganado relevancia como un espacio recreativo y cultural, con visitas guiadas y actividades orientadas a la educación ambiental, convirtiéndose en un pulmón verde en una zona urbana en constante crecimiento.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo

La Quinta y el Palacio de Torre Arias han sido declarados Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, en la categoría de conjunto histórico, por Decreto 59/2022, de 13 de julio, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Por su parte, la Quinta de los Molinos, también en San Blas-Canillejas, tiene su origen en el siglo XX y fue transformada por el arquitecto César Cort Botí en un magnífico jardín inspirado en el estilo mediterráneo. Este parque, que abarca más de 20 hectáreas, es famoso por su gran variedad de especies vegetales, especialmente los almendros, cuya floración en primavera ofrece un espectáculo natural que atrae a numerosos visitantes.

Además de su belleza paisajística, la Quinta de los Molinos es un importante espacio ecológico que alberga una rica biodiversidad con aves y pequeños mamíferos y contribuye a la preservación de la flora y fauna local. En términos recreativos, este parque es un lugar de ocio para los madrileños, y su Espacio Abierto ofrece un centro cultural con actividades educativas y artísticas para familias y niños, promoviendo el respeto por la naturaleza y el medio ambiente.

 

Leer más

El Pleno Copia expone las ideas de los más jóvenes

El pasado día 6 de noviembre de 2024, tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Junta Municipal del Distrito San Blas-Canillejas, el Pleno de la Comisión de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (COPIA) del Distrito, comisión dependiente del Consejo Local de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de nuestro Distrito.

 

Los/las niños/niñas y adolescentes de la COPIA (representantes de diferentes Puntos de Participación del Distrito), pudieron exponer su trabajo en forma de propuestas a la Concejal Presidenta del Distrito San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y a los grupos políticos municipales. Dichas propuestas, son el trabajo reflexionado y consensuado de las necesidades e ideas trabajadas durante estos últimos meses por los diferentes Puntos de Participación del Distrito, espacios en los que se elabora un planteamiento grupal para reflexionar y proponer mejoras sobre nuestros barrios. Dentro de estos puntos de participación, podemos contar con entidades, recursos y centros educativos como: Centros de Día de Infancia de Cruz Roja San Blas I y San Blas II, Instituto Las Musas, Colegio López Vicuña, Espacio QuédaT, Asociación Talloc, Colegio Panamá, Colegio Ciudad Pegaso, Instituto Gómez Moreno o Asociación La Rueca, entre otros.

Pleno Copia infantil

Entre todas las propuestas expuestas, podemos destacar, por ejemplo, aquellas que están relacionadas con el “Ocio y el deporte de la infancia y la adolescencia: mantenimiento de canchas deportivas con fuentes y aseos, o más espacios con sombras”; “Con la limpieza: espacios más limpios y campañas de concienciación sobre el reciclaje y el uso correcto de contenedores y papeleras”; “Con la educación: más oferta de bachiller en institutos”; “Con el tiempo libre: más salas de ensayo o más actividades gratuitas los fines de semana en espacios abiertos”; o “Con urbanismo y movilidad: cargadores USB en espacios de ocio o más control y limpieza en eventos multitudinarios donde se genera mucho ruido, suciedad e inseguridad”.

Además del Pleno, los/las participantes de la COPIA renovaron sus cargos para ser un año más los/las representantes de la infancia y adolescencia de su distrito, rubricando su compromiso a ser parte activa y ser la voz de miles de niños/niñas y adolescentes de San Blas-Canillejas. Además, comentan la necesidad de que la Comisión sea un órgano consultivo a la hora de elaborar cualquier acción que tenga que ver con la infancia y adolescencia del Distrito, pues consideran que sería importante poder aconsejar o aportar una visión más realista.

Pleno Copia infantil

La COPIA seguirá trabajando para desarrollar actividades en el Distrito, analizará el trabajo recogido por todos los grupos de San Blas-Canillejas y trasladará la voz de la infancia y de la adolescencia en espacios tanto a nivel distrital (asambleas, actividades y Pleno de Distrito), como a nivel ciudad (Plenos de Ciudad y asambleas con otros grupos de otros distritos).

Agradecer la colaboración de Juan Ángel Ruiz Benito, secretario de la COPIA y Director del CEIP República de Panamá por su implicación activa y compromiso, y al Presidente de la COPIA, don Óscar Cedenilla, Jefe de Servicio de Servicios a la Ciudadanía de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, además de a todas las familias, al Departamento de Educación de la Junta, directores y directoras de centros educativos, educadores y educadoras implicadas en el proceso y al público asistente.

La COPIA seguirá siendo una estructura fuerte, diversa y abierta a nuevas incorporaciones de participantes de diferentes entidades, colegios, institutos y recursos municipales.

Nos podrás encontrar en el espacio de San Faustino 23,

en el teléfono 650 744 120

o en los emails:
sanblas-canillejas@dinamizacioninfantil.org
francisco.villarejo@dinamizacioninfantil.org

Francisco Villarejo

Dinamizador/Técnico de Participación de la Infancia y Adolescencia

Leer más

Maíllo visita al equipo nacional olímpico de gimnasia

La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitó el pabellón de gimnasia artística del Centro Deportivo Municipal San Blas, cedido temporalmente al equipo nacional olímpico absoluto de gimnasia para sus entrenamientos debido a las obras que se están realizando en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid (CAR).

Maillo visita la seleccion de gimnasia

A su llegada, fue recibida por el presidente de la Federación Madrileña, Elías Manso,  el director de la instalación, Juan Pablo García, el presidente del club Gimnástico San Blas, Javier Arias, y  las directoras técnicas del club, Silvia Fernández y Julia Venero.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

Maíllo tuvo la oportunidad de dialogar con los gimnastas y sus entrenadores, y conocer sus dinámicas de entrenamiento y sus próximos objetivos. La concejala declaró: “Estamos encantados de colaborar y ayudar al equipo olímpico de gimnasia. En San Blas-Canillejas contamos con unas magníficas instalaciones dedicadas a la enseñanza de la gimnasia artística, tanto a nivel masculino como femenino, desde la base hasta la alta competición”.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

El CDM San Blas ha sido el lugar elegido por estos deportistas de alto nivel para su preparación por la calidad de sus instalaciones, que cuentan con aparatos oficiales y homologados, tal y como se exige en esta disciplina, los mismos que utilizan en las competiciones autonómicas, nacionales e internacionales.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

Entre los deportistas que entrenan actualmente en este centro municipal se encuentran gimnastas de reconocido prestigio como Daniel Carrión Caro, segundo en el Campeonato de Europa en junio 2022 en Munich; Thiero Boubacar Diallo, bronce en el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística en barras paralelas de 2023 y atleta olímpico en los juegos de Tokio y París, o Joel Plata, ganador de una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística en barra fija en 2022.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

También están utilizando este pabellón las componentes del equipo femenino que, al igual que sus compañeros masculinos, se prepararán en el CDM de San Blas hasta mediados del mes de diciembre.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

Leer más

El Parque Metropolitano celebra el XXXVIII Cross del Club Atletismo Suanzes

El Club Atletismo Suanzes celebró la XXXVIII edición de su tradicional Cross. Este año la novedad ha sido celebrarlo en el Parque Metropolitano. Las obras de asfaltado en el Parque de Arcentales impidió hacerlo en su entorno habitual

 

Con una mañana fresca, aunque con buena temperatura, arrancaba el cross con la celebración del Campeonato de Madrid Máster de cross corto.

XXXVIII Cross del Club Atletismo Suanzes

La categoría masculina tuvo dos carreras diferentes, una primera para los M35 hasta 49 años, y una segunda para los mayores de 50. En la primera, el protagonismo fue para el club organizador, con Rodrigo Chandía ocupando la 7ª posición de la general y colgándose la medalla de bronce M35. Quien no pudo completar la prueba por problemas físicos fue el campeón de España, tanto de cross como de pista, Chechu Lungarán. David Rodríguez, uno de esos hombres que lleva defendiendo la elástica ‘rojilla’ desde mediados de los años 90 y que ya fuera campeón de España Máster en los años 2000, fue 5º en M45.

En féminas, las representantes del club Atletismo Suanzes tuvieron una buena actuación, con Elena Iglesias, que fue tercera en M35, y Belén Perales, quinta en M50.

En la competición para mayores de 50 años fue protagonista, como suele ser habitual, Manolo García. ‘Lolo’ fue claro protagonista en un mano a mano con Roberto Álvarez, que se decantó a su favor, siendo Manolo subcampeón. Ángel Calero y Carlos Villalba también estuvieron muy arriba en M50. Manuel Díaz y Juan Carlos Obregón hicieron top ten en M55, y José Manuel Fernández Pedregosa fue 5º M60. Juan Antonio Rabadán y Gerardo Jiménez también participaron.

Excelente participación en categorías menores

Las categorías para menores siempre han aglutinado enorme interés en el Cross de Suanzes, que tradicionalmente era el primero de la temporada de campo a través en Madrid. Los peques corrieron, como ya hemos dicho, a pleno sol, con distancias acordes a cada categoría. En lo que al club se refiere, tuvimos numerosas presencias en el podio, tanto individualmente como por equipos.

En la primera de las carreras de pequeños, en la sub8 femenina, llegó el primer podio para el Suanzes, con Victoria Machuca (3ª). Luego, Adrián García fue campeón entre los chicos, y Lucas Garaigorta, 3º. La mejor sub10 femenina fue Beatriz Florea (7ª), y Lucas Gómez hizo lo propio en chicos (8º). En sub12 volvimos al podio de la manos de Celia Cáceres (2ª), y su hermano Santiago era el mejor, instantes después entre los niños de su edad. Iria Bianca Suárez fue la mejor corredora sub14 (38ª) y Pablo Reibaud entre los chavales (19º).

Nuria Santos fue la mejor sub16 femenina del Suanzes (14ª), y Marcos López fue 16º entre los chicos. Por último, en categoría femenina salieron todas juntas las chicas sub18 y sub20 junto a las absolutas. Claudia Gómez Gómez peleó por la victoria desde el inicio en una lucha muy cerrada con Paula Urban, y finalmente Claudia tuve que ceder ante el empuje de su rival. Susana Muñoz fue la mejor de las nuestras en sub18 (8ª)

La carrera de sub18 y sub20 masculino fue la penúltima de la mañana y allí destacó Fernando de las Heras (12º sub18), y David Marcos (5º sub20). En la carrera final, la de los absolutos, Sergio Carro y Diego Díaz, hicieron una carrera muy pareja, llegando 12º y 13º, respectivamente.

Leer más

Aniorte y Maíllo inauguran la Feria de Empleo de San Blas Digital

El Gerente de la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, acompañado de la concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo inauguraron la Feria de Empleo que se desarrolló en el Centro de San Blas Digital sito en la calle Amposta

Aniorte y Maíllo inauguran la Feria de Empleo de San Blas Digital

El centro de San Blas Digital se convirtió el pasado 3 de octubre en el epicentro de oportunidades laborales con la celebración de su esperada Feria de Empleo 2024. Este evento, organizado por Next Job en colaboración con la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid, estuvo diseñado para conectar a los buscadores de empleo con una amplia gama de empresas y organizaciones locales que buscan talentos para sus equipos.

_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-7
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-92
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-3
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-9
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-2
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-1
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-93
PlayPause
previous arrow
next arrow

La Feria de Empleo de San Blas se ha consolidado como un escenario clave para facilitar la inserción laboral en Madrid y fomentar el crecimiento profesional. Este año, se contó con la participación de 20 empresas destacadas de diversos sectores, incluyendo tecnología, salud, educación, y comercio. Los más de 2.000 inscritos tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con reclutadores, presentar sus currículums y participar en entrevistas en el lugar.

Aniorte y Maíllo inauguran la Feria de Empleo de San Blas Digital

Entre las actividades destacaron:

  • Espacios de entrevistas rápidas de empleo (Job Speed Dating): este innovador formato de entrevistas permitió a los asistentes tener encuentros breves y dinámicos con representantes de diversas empresas en un ambiente ágil y eficiente.
  • Mesas redondas con diferentes temáticas: diseñadas para ofrecer perspectivas valiosas y fomentar un diálogo enriquecedor sobre las tendencias actuales y futuras en el ámbito laboral.
  • Acceder a información sobre vacantes de empresas: ofrecerá a los buscadores de empleo una valiosa oportunidad para explorar una amplia variedad de vacantes disponibles en diversas empresas.
  • Empresas del sector digital:  la Feria también contó con empresas referentes del sector tecnológico y digital, donde pudieron conocer más sobre su actualidad y metodologías de trabajo y conectar con algunas de ellas.
Leer más

Rita Maestre y otros cargos públicos de Más Madrid visitan San Blas

La mañana del 2 de octubre, para conocer las protestas de las vecinas del entorno de la Calle Amposta y el Parque Paraíso, que llevan más de un mes organizadas contra los problemas que está generando el consumo de drogas en el barrio

Desde finales de agosto, vecinas de la zona vienen reuniéndose en la calle de 9 a 10 de la noche para organizarse y luchar por tener los mismos derechos que en los barrios acomodados, y que se trate a San Blas con la misma dignidad.

Las obras del Parque Paraíso, iniciadas a principios de 2024, provocaron que muchas personas drogodependientes que frecuentaban el parque, se desplazasen a las zonas más cercanas a las casas, con motivo también de una nula previsión por parte de la Junta Municipal de Distrito.

Rita Maestre, acompañada de vecinas en su visita a San Blas.
Rita Maestre, acompañada de vecinas en su visita a San Blas.

La presencia de drogodependientes en el entorno de las casas fue en aumento durante el verano, y las vecinas comenzaron a denunciar un aumento de peleas, suciedad, inseguridad, gritos y presencia de narcopisos, lo que les hacía imposible descansar y les generaba inseguridad al salir a la calle.

No obstante, las vecinas también han querido poner el foco en garantizar los derechos de todas las personas: tanto de ellas a vivir en un barrio limpio, sin droga y seguro, como de las personas drogodependientes a ser atendidas, tratadas y dotadas de derechos básicos, no siendo el objetivo “barrerles” de San Blas. En todo momento han resaltado que se desmarcan de las convocatorias paralelas y del discurso de la asociación “Mi barrio seguro”.

Visita-con-vecinas-por-San-Blas_29
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_45
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_28
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_35
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_47
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_38
PlayPause
previous arrow
next arrow

Así, las vecinas reclaman a las instituciones no solo mayor seguridad, también que se trate el problema en todos sus aspectos: si solo se aumenta la presencia de la policía, se estará dejando de lado el prestar ayuda a las personas drogodependientes, como poner una tirita sobre una herida profunda.

Rita Maestre ha escuchado a las vecinas y ha puesto a Más Madrid a su disposición para prestarles ayuda en su lucha. La formación de Maestre ya propuso en el pleno de San Blas-Canillejas del pasado 18 de septiembre la creación de una mesa de trabajo en la que participaran las tres administraciones: Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Gobierno de España, junto a las vecinas de San Blas, la policía y el personal relacionado (salud y servicios sociales) para trabajar en esta problemática. Pero la propuesta fue rechazada por el Partido Popular de San Blas-Canillejas, quien gobierna el distrito.

Rita Maestre Visita con vecinas por San Blas

Tras esto, el concejal de Más Madrid en el distrito, Miguel Montejo, registró el día 25 de septiembre la petición de convocatoria urgente de un Consejo de Seguridad extraordinario en el distrito para tratar el tema, el cual estaría formado por representantes de los cuatro grupos políticos, de las asociaciones del distrito, y de la Policía Municipal y Policía Nacional. A día 3 de octubre, esta petición aún no ha sido respondida por la concejala-presidenta del distrito, Almudena Maíllo.

Más allá de ello, en la misma fecha, la concejala-presidenta tampoco se ha reunido hasta el momento con las vecinas y las asociaciones vecinales que encabezan esta lucha, a pesar del interés trasladado por ellas a la Junta Municipal de Distrito.

Sí lograron finalmente ser atendidas por el Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, el pasado 30 de septiembre, quien ha respondido con un refuerzo de la Policía Nacional en la zona.

Desde este momento, tanto desde Más Madrid, como desde la Delegación del Gobierno, como desde las vecinas y las asociaciones, se está esperando a que el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid dejen de dar la espalda a este problema, y accedan a desbloquearlo y a trabajar conjuntamente con el resto de actores para tratar la problemática de forma integral, ya que no es suficiente con un refuerzo de la policía.

Visita con vecinas por San Blas

El Ayuntamiento ostenta las competencias de servicios sociales y Madrid Salud entre otras, y gestiona el Centro de Atención a las Adicciones de San Blas o el Samur Social; mientras que la Comunidad ostenta las competencias sanitarias y otras.

Desde Más Madrid se denuncia que el CAD de San Blas solo tiene 2 médicos, mientras que en la Relación de Puestos de Trabajo figura que debería tener 4. Las vecinas relatan que personas drogodependientes del barrio les cuentan que acuden en ocasiones a ser atendidas, pero se encuentran con una lista de espera de 6 meses, lo que les hace inviable tratar adicciones de esta magnitud.

Al mismo tiempo, la vicealcaldesa de la ciudad ha señalado en varios medios de comunicación que el problema de San Blas es únicamente responsabilidad de la Delegación del Gobierno, y que desde el Ayuntamiento no se van a reunir “con narcotraficantes”, dando así la espalda a los ruegos de las vecinas a ser escuchadas.

Visita con vecinas por San Blas

Rita Maestre y las vecinas realizaron un paseo por la Calle Amposta, el Parque Paraíso, la Calle Alberique, el Pasaje de la Rueca, la Calle Tejedores, y varias más del entorno, para que la portavoz de Más Madrid pudiera conocer de primera mano la problemática, relatada por quienes la sufren, y poder así prestarles la ayuda de su grupo.

Las vecinas declaran que esta va a ser una lucha larga y difícil, pero que no van a parar hasta conseguirlo.

Leer más