Rodríguez Asensio y Maíllo visita el TIC de San Blas-Canillejas

El viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Daniel Rodríguez Asensio, acompañado por la directora general de Formación, Mercedes Marín, y la concejala presidenta de la junta municipal de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron el centro municipal destinado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Rosalía Fernández, directora del centro, recibió a los representantes institucionales. Tras darles la bienvenida, los invitó a visitar las diferentes aulas en la que profesores y alumnos celebraban sus clases.

Rodriguez Asensio y Almudena Maíllo visita el TIC de San Blas Canillejas
Rodriguez Asensio y Almudena Maíllo visita el TIC de San Blas Canillejas

Rodríguez, que llegó hace poco más de cuatro meses al cargo, comentó: “Para la Comunidad de Madrid es muy importante tener un centro de estas características,  que esté al servicio de la formación de todos los que quieran tener un aprendizaje adecuado, y formarse para optar a un empleo digno. Es muy importante que podamos acercar a todos los ciudadanos la gran oferta de cursos que se desarrollan en este centro”.

Rodriguez Asensio y Almudena Maíllo visita el TIC de San Blas Canillejas

Por su parte, la directora general de formación, Mercedes Marín señaló: “Es una alegría inmensa tener un espacio de estas características, en el que los madrileños encuentren un lugar idóneo y apropiado donde aprender lo que realmente desean. Serán más de 2.000 alumnos los que podrán hacerlo de forma presencial. Desde la dirección general vamos a seguir apoyando intensamente todas estas iniciativas”.

Rodriguez Asensio y Almudena Maillo visita el TIC de San Blas Canillejas

Para finalizar, la concejala de nuestro Distrito, Almudena Maíllo se mostraba muy satisfecha con la labor que se desarrolla en el TIC: “Para un Distrito como es San Blas-Canillejas es un honor tener un centro como este, qué, entre otras cosas, es ya una referencia en lo que a empleo se refiere y del que queremos que disfruten no sólo nuestros vecinos más cercanos, sino también el resto de los madrileños. También ha supuesto una enorme alegría el recuperar el antiguo colegio Santa Marta de Babío, un espacio anteriormente sin uso que se ha transformado en este edificio funcional”.

 

Leer más

El IES Gómez Moreno, sede de los premios de la fase autonómica de Consumópolis 18

La directora general de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Marta Nieto, entregó los premios a los equipos ganadores del concurso escolar Consumópolis 18, que cada año convoca la Dirección General del Ministerio de Consumo en colaboración con la Comunidad de Madrid.

En el ámbito de la comunidad educativa se han entregado los premios a los equipos ganadores de la decimoctava edición del concurso escolar Consumópolis, a sus profesores coordinadores que han coordinado el mayor número de trabajos y a los directores docentes de los centros a los que pertenecen los integrantes de los equipos ganadores.

IES-Gomez-Moreno7
IES-Gomez-Moreno3
IES-Gomez-Moreno9
IES-Gomez-Moreno8
IES-Gomez-Moreno6
IES-Gomez-Moreno5
IES-Gomez-Moreno111
PlayPause
previous arrow
next arrow

En esta ocasión los galardones recaían en dos grupos de alumnas, uno de ellos de 6º de primaria, del Colegio SENARA de Moratalaz (“MINIONS”), y otro de 3º y 4º del propio IES GÓMEZ-MORENO de nuestro distrito (“LOS DD MAC”). Estas niñas, guiadas y animadas por sus profesores, expusieron a todos los presentes al acto una reflexión en formato vídeo sobre el consumo responsable bajo el lema: EN INTERNET ¿TE CREES TODO LO QUE VES?.  Con mucha soltura y dominio de las tecnologías, explicaron con sus propias palabras y emociones lo importante que es ser prudente y hacer un uso responsable de las redes sociales.

IES Gomez Moreno

Estos equipos tendrán la oportunidad de competir con los trabajos presentados por equipos de otras Comunidades Autónomas en la fase nacional del concurso.

Los premios han sido aportados por las empresas Alcampo, que estuvo presente en el acto con dos representantes, Pentatel, El Corte Inglés, Parque de Atracciones y Zoo de Madrid.

En el acto, celebrado en el IES Gómez Moreno, un centro educativo bilingüe español-inglés y de integración de alumnos sordos, se ha contado con una traductora de lengua de signos que ha facilitado la comunicación a los alumnos con discapacidad auditiva asistentes al acto.

IES Gomez Moreno

Apuesta por la formación y educación

La Comunidad de Madrid organiza todos los años la fase autonómica del concurso escolar Consumópolis, destinado a escolares de 5º y 6º de Educación Primaria, de 1º a 4º de Educación Secundaria y Formación Profesional Básica, al objeto de formar a los más jóvenes en consumo responsable utilizando un formato lúdico.

IES Gomez Moreno

El concurso consta de una fase nacional y una fase autonómica, que incorpora el valor del trabajo en equipo, y que cada año es organizada por la Comunidad de Madrid, convencida de que la formación y educación de los niños y jóvenes, de manera integral y abarcando múltiples disciplinas, constituye la base de una sociedad libre, reflexiva, crítica y empoderada.

IES Gomez Moreno

Esta línea de actuación se completa con la impartición de mil talleres escolares en los centros educativos de la Comunidad de Madrid, con temática de consumo, que forman parte del Plan Anual de Formación e Información de la Dirección General de Comercio y Consumo y que constituye su apuesta por la formación y educación como cauce para adquirir los conocimientos necesarios y las habilidades precisas para que los ciudadanos, desde edad temprana, puedan desenvolverse con acierto en las distintas actividades de la vida y, en concreto, en sus actos de consumo.

Leer más

Estudiante de Las Rosas gana concurso de nano-relatos del CSIC

El colegio Las Rosas está de enhorabuena, ya que el alumno Mario López Lisén, con su relato “Todo o nada” ha resultado ganador del primer Premio en la Fase Internacional del Concurso de Nano-Relatos convocado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

En el marco de la octava edición del Festival Nanociencia y Nanotecnología, un alumno de 3º de ESO del Colegio Las Rosas ha conseguido llegar a la fase internacional del Concurso de nano-relatos, alzándose con el primer premio.

Colegio Las Rosas concurso nanorelatos

Colegio Las Rosas concurso nanorelatosEl concurso, organizado por  El Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN) y la Delegación del CSIC en la Comunidad de Madrid, pertenecientes ambos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se enmarca en el Festival Nanociencia y Nanotecnología. Este certamen tiene como fin de “fomentar en la comunidad educativa el interés por el mundo a escala nanométrica, el denominado nanomundo que, a pesar de su diminuto tamaño, es muy diverso e interesante”. Las obras participantes han de estar relacionadas con la nanociencia y la nanotecnología.

La competición, a la que accede alumnado nacido entre 2005 y 2008, se organiza en dos fases. En una primera fase se enfrentan entre sí alumnado a nivel nacional, divididos por sedes.

Colegio Las Rosas concurso nanorelatos

A nivel de sedes, el Jurado de Madrid otorgó el primer premio a una alumna del Colegio Las Rosas en la categoría A (Educación Secundaria), así como sendos accésits a dos alumnos de este colegio en la misma categoría.

Una vez superada la primera fase, los premiados de todas las categorías han accedido al nivel institucional, donde han competido entre ellos.  Un alumno del Colegio Las Rosas es quien se ha alzado con el primer premio en la categoría A.

En la fase institucional las obras han sido valoradas por un jurado internacional formado por investigadores en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología, divulgadores científicos y personas del ámbito literario.

Colegio Las Rosas concurso nanorelatos

Sobre el Colegio Las Rosas

El Colegio Las Rosas es un centro de enseñanza privado-concertado de carácter laico situado en el barrio de Las Rosas (distrito San Blas Canillejas) de Madrid.

Ofrece formación integral de calidad, personalizada y cimentada en los valores de su ideario.

La creación del Centro es fruto de la iniciativa de un colectivo, en su mayoría docentes, con intereses e ideales comunes. Su objetivo fundacional es constituirse como una referencia educativa laica, ética, sólida y equilibrada; basada en los valores y actitudes que constituyen el ideal educativo del Centro.

Colegio Las Rosas concurso nanorelatos

El propósito de su equipo educativo es ser reconocido por:

  • Ofrecer a la sociedad alumnos comprometidos con su entorno y capacitados para su desarrollo personal
  • Formar seres abiertos a la trascendencia y educados en todas las dimensiones
  • Responder a las necesidades del alumnado atendiendo a las nuevas demandas sociales.

 

Datos de contacto:
Avenida de Niza, 24.
Madrid 28022.
Teléfono: 91 313 23 34

Leer más

Los alumnos del IES Jane Goodall triunfan en Alcoy y Tres Cantos

Una agrupación musical del IES Jane Goodall, formada por alumnos y alumnas de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, disfrutaron de un gran fin de curso musical. Sendas actuaciones en las localidades de Alcoy y Tres Cantos sirvieron para demostrar las grandes dotes de los jóvenes que cursan sus estudios en este instituto del barrio de Rejas.

La actuación en la ciudad alicantina de Alcoy, junto a otros siete centros educativos de Madrid y un instituto público de Alcoy, en varios conciertos, tanto en el grandioso teatro Calderón como en distintos puntos de dicha localidad alicantina, significó un gran éxito de crítica y público.

Treinta y tres alumnos y alumnas del IES Jane Goodall, dirigidos por su profesor de música Juan Carlos Alabarce, todos ellos estudiantes de música del instituto e inscritos en el programa “Yamaha Class Band”, realizaron tres conciertos en Alcoy con gran éxito de público y una acogida excepcional por todas las personas que lo presenciaron en directo. El primero de los conciertos se realizó en el teatro Calderón de Alcoy, la actuación de los alumnos del instituto fue la primera de todas las agrupaciones musicales que se presentaron ese día. La banda musical del centro para este día estuvo integrada por cinco flautas, doce clarinetes, cinco saxos altos, cinco trompetas, tres trombones, un bombardino, una tuba y una batería. El repertorio constó de las siguientes piezas musicales: Marchita, una pequeña marcha compuesta por Marco Paula Massano Lourenco, Oh when the saints, melodía popular americana; y finalmente Propiñán de Melyor, melodía recogida en el Cancionero de la Colombina.  Al finalizar la actuación de todos los centros educativos participantes nuestro instituto fue reconocido con una placa conmemorativa como centro educativo, con certificación oficial, de “Yamaha Class Band”.

alumnos del ies jane goodall alcoy
IES Jane Goodall, Alcoy

La segunda de las actuaciones del IES Jane Goodall se realizó en una plaza céntrica de dicha ciudad alicantina, situada en la Avenida Ferrándiz; para esta ocasión las piezas interpretadas fueron distintas a las presentadas horas antes en el teatro de la localidad. El tercero de los conciertos se produjo ya avanzada la tarde en la plaza aledaña al propio teatro Calderón. Los doscientos alumnos de todas las agrupaciones musicales (treinta y tres de ellos del IES Jane Goodall) se unieron para interpretar un pasodoble colectivo, dirigido por un director de orquesta .

Al acabar las actuaciones fue hora de recoger todos los instrumentos musicales y atriles. De esta forma finalizó un bonito día soleado en esta bella ciudad levantina, con la satisfacción del trabajo bien hecho y la alegría de acercar la música a todas las personas que fueron partícipes en directo de dicha experiencia musical.

Previamente al día de la representación los alumnos y alumnas del IES Jane Goodall hicieron un ensayo de tarde en el magnífico teatro Calderón e hicieron una actuación informal con las otras agrupaciones musicales participantes. Desde aquí hay que agradecer a todas las personas que hicieron realidad dicho acontecimiento cultural.

alumnos del ies jane goodall alcoy

Actuación en Tres Cantos

El polideportivo La Luz de Tres Cantos fue el escenario elegido para celebrar el II Encuentro Classband de bandas escolares. El ayuntamiento tricantino en colaboración con el IES Pintor Antonio López fueron los organizadores del evento que contó con la participación de nueve institutos de la Comunidad de Madrid, entre los que se encontraban los alumnos del IES Jane Goodall que han mostrado su talento musical con instrumentos de viento.

Los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de interpretar conjuntamente dos temas “Old Mc Donald had a band” y “Trumpet Hero” ante los diferentes profesores y autoridades presentes.

El método para el aprendizaje musical Classband permite a los alumnos sin conocimientos previos la adquisición progresiva de destrezas y recursos para hacer música, a través de la expresividad y la transmisión de emociones por medio del sonido producido por flautas, tubas, trompetas, clarinetes y saxofones, entre otros instrumentos de viento.

¡Que viva la música!

Leer más

IES Quevedo celebra la Feria de Formación Profesional FLIPA ´23

El IES Francisco de Quevedo celebró la Feria de Formación Profesional FLIPA’23, que contó con la presencia, además de los anfitriones, de cinco Centros públicos de la zona en los que se imparten Ciclos Formativos de Formación Profesional: IES Barrio de Bilbao, IES Las Musas, IES Moratalaz, IES Rodríguez Valcárcel e IES San Blas.

El eslogan elegido (FLIPA), además de ser un término habitual en la jerga juvenil, pretende ser un juego de palabras que viene a significar que la Formación Profesional (FP) te engancha o te “lía”, como vía idónea para tu futura inserción profesional.

FERIA DE FORMACION PROFESIONAL FLIPA EN EL IES QUEVEDO

La iniciativa de celebrar un evento de esta naturaleza, que es inédito en la Comunidad de Madrid (mención aparte de las Ferias anuales de Formación Profesional que se suelen celebrar en los pabellones de IFEMA), partió del Aula Profesional de Emprendimiento del IES Francisco de Quevedo, aula en la que, además de fomentar y desarrollar las competencias emprendedoras del alumnado de Formación Profesional, se desarrollan distintos proyectos de emprendimiento.

Captura de pantalla a las .

Los Centros participantes dieron a conocer su oferta formativa y llevaron a cabo múltiples talleres que atrajeron a los asistentes a la Feria a los diversos stands. El alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, en horario de mañana; y familias de alumnos y alumnas, por la tarde, disfrutaron de talleres tan curiosos y atractivos como: Lego, Farmacia, Higiene bucodental, test ciego de producto, Visual thinking, escaparatismo, maderoterapia, montaje de PC, videojuegos, manicura, colorimetría y visagismo, primeros auxilios o karaoke.

FERIA DE FORMACION PROFESIONAL FLIPA EN EL IES QUEVEDO

La jornada resultó muy animada y productiva para todos. Trabajaron codo con codo alumnos de los seis centros, sus profesores, Jefes de Estudios e, incluso, sus directores, pues asistieron a la Jornada doña Pilar Cano del IES Barrio de Bilbao, don José Antonio Expósito del IES Las Musas, don Roberto Maroto del IES Moratalaz, don David González Calleja del IES San Blas y doña Salomé Blanco del IES Francisco de Quevedo. Por parte de la Dirección de Área Territorial de Educación de Madrid Capital apoyó el evento con su presencia el Inspector don Fernando Benito, que saludó a todos los participantes.

FERIA DE FORMACION PROFESIONAL FLIPA EN EL IES QUEVEDO

Además, se contó con la participación de San Blas Digital, una iniciativa de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, que ha comenzado este curso su andadura y que está trabajando con alumnos de todos los centros de nuestra zona para disminuir la brecha digital y poner en contacto a los jóvenes y no tan jóvenes con las empresas.

FERIA DE FORMACION PROFESIONAL FLIPA EN EL IES QUEVEDO

Muy posiblemente, esta iniciativa tendrá continuidad en los próximos años, pues los centros participantes están dispuestos a recoger el relevo y ya se han ofrecido a ser la próxima sede del FLIPA.

FERIA DE FORMACION PROFESIONAL FLIPA EN EL IES QUEVEDO

Iniciativas de este tipo resultan de gran utilidad para los habitantes de San Blas-Canillejas, ya que la primera necesidad de los alumnos y alumnas de 4º de ESO y 2º de Bachillerato que estudian en los Centros de enseñanza del Distrito y que desean cursar Formación Profesional es, precisamente, conocer la oferta educativa que tienen más próxima ¡Qué mejor ocasión que esta para tener un contacto de primera mano con ella! Esperamos impacientes el FLIPA’24.

Leer más

Proyecto Erasmus+ “All different, all equal”. IES Alfredo Kraus

Quince alumnos y alumnas del equipo de Convivencia del IES Alfredo Kraus y tres profesoras del proyecto Erasmus+: Dña. Celia Ferrer, Dña. María Isabel Fernández y Dña. María del Mar Delgado, ésta última también coordinadora del proyecto, tuvieron la oportunidad de participar en la última movilidad del proyecto Erasmus+ de intercambio escolar “All different, all equal”, que tuvo lugar en la ciudad de Câmpina (Rumanía).

Allí se encontraron con alumnos y profesores de los centros socios: Collège Henri Bourrillon (Mende, Francia), I.I.S Francesco Crispi (Ribera, Italia) y B.P. Hasdeu (Câmpina, Rumanía). Pusieron en común distintas actividades en las que habían estado trabajando en sus respectivos institutos y presentaron diferentes actividades sobre conflictos que se pueden dar ente iguales y que, en algunos casos, pudieran llegar a desembocar en casos de acoso escolar, todo ello con el objetivo de mejorar la convivencia en los centros escolares, prevenir conflictos, abogar por la resolución pacífica de los mismos a través de las mediaciones entre iguales, sensibilizar y luchar contra el “bullying” o acoso escolar.

Proyecto Erasmus All different all equal

Entre las actividades culturales realizadas, visitaron, en la región de Transilvania, el castillo de Bran, mítico porque se le atribuye haber sido la residencia de Vlad Tepes, personaje en el que pudo haberse inspirado el escritor irlandés Bram Stoker para escribir el famoso libro “Drácula”; la ciudad de Brasov, con su gran plaza y su Iglesia Negra, conocida con este nombre por cómo quedo tras un incendio causado por las tropas austriacas en el siglo XVII, así como el complejo arquitectónico medieval de la pequeña ciudad de Brebu, en la región de Prahova.

Proyecto Erasmus All different all equal. IES Alfredo Kraus

En la ciudad de Câmpina, entraron en el museo del artista Nicolae Grigorescu, pintor postimpresionista del siglo XIX conocido como el padre de la pintura rumana, y en el castillo que el escritor y filólogo B.P. Hasdeu construyó para su hija Julia tras la muerte de ésta, con el fin de comunicarse con ella mediante sesiones de espiritismo.

Proyecto Erasmus All different all equal. IES Alfredo Kraus

Todos los participantes del proyecto fueron recibidos en el ayuntamiento por el alcalde de Câmpina, D. Ioan-Alin Moldoveanu, ganador de premios y medallas en distintos campeonatos de kárate, incluso mundiales. Él mismo nos hizo una exhibición de esta arte marcial con alumnos y alumnas de un centro de kárate Aiko de la localidad, en la que todos nuestros estudiantes pudieron participar.

Proyecto Erasmus All different all equal. IES Alfredo Kraus

Éste ha sido el último encuentro entre alumnos, tras los de Mende (en septiembre), Madrid (noviembre) y Ribera (enero). Queremos recordar que este proyecto se tuvo que posponer por la pandemia y, posteriormente, por el aumento de otras variantes del coronavirus. Queda un pequeño encuentro de los coordinadores del proyecto en Madrid, durante el mes de mayo, para hacer una evaluación final del mismo y terminar de formalizar distintos documentos.

Proyecto Erasmus All different all equa

Proyecto Erasmus All different all equalEste proyecto Erasmus+, cofinanciado por la Unión Europea, ha sido, sin duda alguna, una experiencia vital y un proyecto muy enriquecedor para todos; nos ha acercado a Europa, nos ha ayudado a conocer otros centros educativos, otras lenguas, culturas, costumbres, gastronomía y patrimonios culturales diferentes, a romper estereotipos, reflexionar sobre la resolución pacífica de conflictos en distintos contextos educativos, a utilizar en un contexto real el inglés, idioma vehicular del proyecto, y ha contribuido a hacer un bueno uso de las tecnologías para comunicarnos, presentar nuestros trabajos y conseguir llevar el proyecto adelante.

Nos ha permitido, además, conocer y entablar amistad con otros alumnos y profesores de otras ciudades europeas y esperamos que también sirva de inspiración para otros centros escolares de nuestro entorno que deseen fomentar los equipos de convivencia.

Leer más

El IES Francisco de Quevedo visita el sitio arqueológico de Atapuerca

El pasado jueves 9 de febrero los alumnos de 1º de Bachillerato del I.E.S. Francisco de Quevedo realizaron una visita al yacimiento de Atapuerca. Ubicado a unos 16 kilómetros al este de Burgos, en él los estudiantes pudieron comprobar de primera mano las pruebas empíricas que respaldan la teoría evolutiva, así como los restos de homínidos más antiguos hallados en el continente europeo.

Organizado por el Departamento de Filosofía del instituto, este viaje tiene como finalidad reforzar los contenidos teóricos vistos en el aula. Para comprender el mundo que nos rodea y a nosotros mismos, fomentamos que nuestro alumnado conozca los principales aspectos de la teoría evolutiva y de la filogenia humana. La existencia de un yacimiento de primer orden mundial a tres horas de viaje ofrece la oportunidad de comprobar in situ las evidencias empíricas que respaldan lo que hemos aprendido, observando el trabajo de campo de los arqueólogos y examinando los restos fósiles originales.

IES Francisco de Quevedo visita Atapuerca

El viaje estuvo dividido en tres partes. En primer lugar, una visita a las excavaciones de la Sierra de Atapuerca. En segundo lugar, un taller práctico de construcción de herramientas prehistóricas  en el Centro de Arqueología Experimental (CAREX). Finalmente, los alumnos pudieron observar en el Museo de la Evolución Humana los fósiles conservados de la fauna local y de los distintos tipos de homínidos: falanges, cráneos, astas, mandíbulas, etc., y también una colección de herramientas líticas talladas por nuestros antepasados.

Con esta actividad extraescolar, el I.E.S. Francisco de Quevedo busca enriquecer la formación de los alumnos, llevándolos al lugar donde se han encontrado algunos de nuestros más remotos orígenes, y que en el año 2000 fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

IES Francisco de Quevedo visita Atapuerca

Un yacimiento único en el mundo

Como la mayoría de los grandes descubrimientos arqueológicos, los orígenes de Atapuerca están ligados al azar. En 1896, la empresa británica The Sierra Company Limited, que se proponía unir por ferrocarril los Altos Hornos de Bilbao con la ciudad de Burgos y la vecina localidad de Villafría, realizó un hallazgo sorprendente. Las obras realizadas en la Sierra de Atapuerca dejaron al descubierto los primeros indicios de una riqueza arqueológica que a día de hoy todavía no ha sido explotada en su totalidad.

IES Francisco de Quevedo visita Atapuerca

Sin embargo, fue en la década de los años sesenta cuando comenzaron las excavaciones siguiendo una metodología científica, iniciadas por el prehistoriador Francisco Jordá Cerdá, y continuadas por Emiliano Aguirre a partir de 1976. Desde 1990, los directores del yacimiento son Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, tres de los más prestigiosos paleoantropólogos del mundo, que, además de realizar excavaciones, son autores de numerosas publicaciones, que abarcan desde libros de divulgación de gran éxito editorial a artículos especializados en revistas científicas.

Lo que ha convertido a Atapuerca en un yacimiento tan significativo es su posición geográfica privilegieda. A lo largo del neolítico fue una zona de paso con valles, montañas y un cauce fluvial abundante, lo que atraía no solo a nuestros ancestros, sino a también a una fauna muy variada, de la que se han encontrado ejemplares de rinocerontes, bisontes, caballos, tortugas, osos o tigres.

IES Francisco de Quevedo visita Atapuerca

Pero lo más destacado del yacimiento es la presencia de, al menos, cinco especies de homínidos:  homo antecessor, preneandertal (hasta hace poco homo heidelbergensis), homo neanderthalensis y homo sapiens. A estas especies hay que sumar el hallazgo reciente de restos de homo erectus, que todavía están siendo analizados por los especialistas. Además, se ha constatado la presencia de un homínido que todavía no ha sido identificado, clasificado genéricamente como homo s.p., de al menos 1.200.000 años de antigüedad. De todos estos restos, sin embargo, fue el descubrimiento del homo antecessor, «el hombre explorador», el que puso a Atapuerca en el mapa mundial de la paleoantropología en 1994.

IES Francisco de Quevedo visita Atapuerca

Leer más

El Cepa Las Rosas promueve la digitalización

En los últimos dieciocho meses, el CEPA (Centro de Educación de personas Adultas) Las Rosas  ha desarrollado el proyecto “Promover la inclusión a través de la Digitalización” financiado por la Unión Europa a través del Programa Erasmus +.

Durante el proyecto, el alumnado y el profesorado tuvo la ocasión de realizar cuatro viajes a distintos destinos europeos. La primera etapa consistió en una formación realizada en Berlín sobre el uso de las nuevas tecnologías en el aula. En la segunda etapa, un grupo de alumnos pudo conocer de primera mano un centro de segundas oportunidades en Ermesinde (Portugal); conviviendo con estudiantes del centro y realizando actividades en común.

Cepa Las Rosas Erasmus

En las dos últimas etapas, el profesorado se desplazó a Cremona y Serramanna (Italia) para conocer dos centros de adultos con diferentes características para observar el funcionamiento a nivel digital de estos centros. El CPIA de Cremona es un centro de entorno urbano, como puede ser el CEPA Las Rosas. Sin embargo, el CPIA n 2 Serramanna está situado en un entorno rural con varias sedes asociadas. En ambas visitas, además de aspectos educativos, se ha tomado conciencia de aspectos culturales y sociales, contactando con asociaciones culturales de la zona e incluso conociendo a las autoridades municipales.

Cepa Las Rosas Erasmus

A su vez, el CEPA las Rosas ha recibido y recibirá a otros docentes y estudiantes europeos que participan en el programa Erasmus + de sus países, para los que se han programado actividades educativas y culturales (visita guiada a Villaviciosa de Odón, Palacio de Cibeles, Chocolatada…)

Cepa Las Rosas Erasmus

Gracias a esta experiencia se ha dado visibilidad al CEPA. Además, el alumnado ha adquirido una mayor conciencia europea, se ha conseguido una mayor cohesión en los grupos favoreciendo la inclusión de estudiantes de perfiles y una mayor participación en las actividades. Además, el proyecto ha tenido un impacto en la competencia digital de la comunidad educativa.

Cepa Las Rosas Erasmus

Los resultados son tan positivos que han sentado las bases para seguir desarrollando y solicitando proyectos similares ya que se han creado unas redes de colaboración europeas sólidas.

Leer más

EL IES Las Musas, a la cabeza en la investigación

Los alumnos de segundo de bachillerato del IES Las Musas presentan trabajos de alto nivel de investigación en el CSIC y celebran que su modelo educativo se extienda a otras comunidades.

No somos superdotados, somos chicos normales”, asÍ lo aseguran Álvaro, Elena o Lucia, algunos de los chicos, que junto a una treintena de compañeros de segundo de bachillerato del IES Las Musas acaban de presentar ante el CSIC, diferentes proyectos de investigación. Temas tan diferentes como salud, física o historia componen los trabajos de estos jóvenes.

Alumnos del IES Las Musas destacan por su labor en la investigación
Alumnos del IES Las Musas destacan por su labor en la investigación

Álvaro Fernández quiere estudiar ingeniería y su proyecto “Evolución y comportamiento de los puentes atirantados. Estructura y construcción del viaducto de Millau” habla bien a las claras del futuro laboral que pretende.

“El hidrógeno, vector energético para la movilidad sostenible” es el tema elegido por Elena Gómez, una joven que también se inclina por la ingeniería como posible dedicación. La historia de “La guerra de Ifni. Un conflicto olvidado”, es el trabajo realizado por Lucía Parralejo, que en su exposición nos habla de la lucha en la década de los 50 entre España y Marruecos por este territorio de ultramar.

Alumnos del IES Las Musas destacan por su labor en la investigacion

Uno de los “culpables” de todo esto es José Antonio Expósito, director de este centro, que hace seis años tuvo la brillante idea de llevar la élite intelectual a un barrio humilde como es Las Musas: “Es fundamental crear una cantera de científicos y no esperar a que lleguen a la universidad, porque ya sería tarde. Con la sapiencia que demuestran serán brillantes en los diferentes especialidades que quieran estudiar en un futuro próximo”, declaró Expósito.

Este centro ha impulsado la creación de una asociación de institutos de fuera de nuestra comunidad que están interesados en seguir este modelo educativo. La Asociación por la Investigación en Educación Secundaria (AINVES) esta formada además del IES Las Musas, por el IES Miguel de Unamuno de Vitoria (País Vasco), el IES Valle del Ebro de Tudela (Navarra) y el IES El Picarral de Zaragoza (Aragón), centros que tienen en común la pasión por incentivar la ciencia y la investigación.

Leer más

Proyecto Erasmus+ “All different, all equal”. IES Alfredo Kraus.

En el pasado mes de noviembre, del día 14 al 18, el profesorado y alumnado pertenecientes al proyecto Erasmus+ “All different, all equal” del IES Alfredo Kraus acogieron a 7 profesores y 33 estudiantes de Francia, Italia y Rumanía en una movilidad de intercambio escolar Erasmus+.

Durante cinco días, los alumnos de los cuatro países tuvieron la oportunidad de conocer nuestra ciudad y disfrutar de diferentes actividades enfocadas a la prevención y resolución de conflictos en el entorno escolar, así como a favorecer la inclusión del alumnado.

[slideshow_deploy id=’17815′]

El centro anfitrión, que es a su vez coordinador del proyecto, les dio una calurosa bienvenida con chocolate con churros, una estupenda manera de romper el hielo y comenzar a conocerse todos los profesores y estudiantes participantes. Por su parte, los alumnos visitantes tuvieron su primer contacto con el idioma a través de un breve taller de español. Recorrieron las instalaciones y quedaron encantados con lo moderno que es nuestro instituto.

Cada país tuvo ocasión de exponer las acciones que se están llevando a cabo en sus respectivos centros para favorecer la inclusión e igualdad de oportunidades, lo que siempre sirve de inspiración para conocer lo que se puede mejorar en cada uno centros educativos participantes.

Además, nuestro equipo de Convivencia mostró las dos acciones principales que se realizan en el instituto. Una de ellas es la del acompañamiento académico entre iguales, que consiste en que alumnos y alumnas de Bachillerato y cuarto de la ESO tutorizan a estudiantes de primero y segundo de la ESO que necesitan mejorar sus hábitos de estudio para obtener mejores resultados académicos. La segunda acción consiste en facilitar la convivencia y colaborar en la prevención y resolución de conflictos que se puedan dar en el día a día entre estudiantes.

Profesorado y alumnado pertenecientes al proyecto Erasmus All different all equal
Profesorado y alumnado pertenecientes al proyecto Erasmus All different, all equal.

El último día, tras realizar un balance de la movilidad, se realizó una estupenda actuación musical por parte de alumnos y alumnas del Kraus, en la que también participaron un par de estudiantes italianos.

Entre las actividades culturales realizadas, caben destacar una visita guiada por el centro de Madrid, una visita al Museo Nacional del Prado, distintas actividades en el Parque del Retiro y parada en otros centros de interés turístico. También se realizó una visita a la ciudad de Toledo, con actividades lúdicas y culturales. Al ser el inglés la lengua vehicular del proyecto, todas los talleres y actividades se realizaron en inglés. Así pues, no solo los cuatro centros participantes tuvieron la oportunidad de conocer nuestro patrimonio, favoreciendo también el conocimiento de nuestro idioma y el acercamiento a la cultura española, sino que también pusieron en práctica las diferentes destrezas de la lengua inglesa, mostrando curiosidad por la cultura y tradiciones de los demás países participantes.

Tras cinco días intensos en los que tuvimos ocasión de compartir tantas actividades, desayunos y almuerzos llegó el momento de la despedida, en la que hubo lugar, cómo no, para los besos y abrazos. Se han creado nuevos lazos y se han hecho nuevos amigos, algunos de los cuales tendremos la oportunidad de volver a ver en la movilidad a Ribera (Italia), que tendrá lugar en este mes de enero, y a Câmpina (Rumanía), en marzo, gracias a este proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus de la Unión Europea.

Leer más