Sonia Conejero: “Veo a Reyes Maroto de alcaldesa”

Sonia Conejero Palero es secretaria general del PSOE en San Blas-Canillejas y diputada por esta formación en la Asamblea de Madrid. Le preocupa “la falta de gobierno que ha habido en este Distrito durante cuatro años“. Y vaticina que Reyes Maroto será alcaldesa.

Cómo está el Distrito?

Tiene muchas desigualdades. El PP durante estos cuatro años ha contribuido a esa desigualdad, sobre todo en los distritos del sur y del sureste. Tenemos grandes necesidades Solo hace falta salir a la calle para ver cómo está la limpieza. También están las acometidas de infraestructuras y el mantenimiento que se tiene que hacer en los colegios. El problema que ha habido es la falta de gobierno en este Distrito durante cuatro años.

Sonia Conejero
Sonia Conejero

Martín Casariego manifestó a este medio de comunicación que estaba mejor ahora que con Manuela Carmena.

No. Creo que está en un error el señor Casariego. El Distrito no está mejor, aunque también pienso que en la época de Carmena se podían haber hecho muchas más cosas por el Distrito. Pero la entrada del Partido Popular y de Ciudadanos no lo ha mejorado. Ni el Distrito ni la ciudad de Madrid. Casariego no vive en el Distrito y no es consciente de la realdad que vivimos. Ha empeorado.

¿En qué medida pueden afectar los efectos de la ley de ‘Sí es sí’ a los resultados electorales?

Es un trámite que se está haciendo en el Congreso. No era el objetivo de la ley. La ley es muy buena para las mujeres a nivel de protección, aunque tal vez haya faltado un poco de información por parte del Gobierno, pero hemos visto que hay unos flecos que tenemos que arreglar.

¿Realmente es una cuestión de flecos y no de un contenido más profundo?

No, yo creo que no es un tema de contenido. Es un tema técnico que a nivel jurídico se tiene que perfilar y en eso es en lo que se está trabajando. Lo que es la columna vertebral de la ley, que es el consentimiento, el Partido Socialista siempre lo defenderá. Es un tema técnico al que se tiene que dar una solución porque están pasando unas consecuencias graves para las mujeres.

En sanidad, la Comunidad de Madrid es una de las peores comunidades de toda España

¿Cómo está la sanidad en San Blas-Canillejas?

En sanidad, la Comunidad de Madrid es una de las peores comunidades de toda España. Es la que menos invierte en sanidad. Quisiera destacar la pasada manifestación. La gente está reaccionando. No es baladí que seamos la comunidad que tiene más seguros privados.

Sonia Conejero

Pero según datos del Ministerio de Sanidad, en lo que respecta a la lista de espera quirúrgica Madrid no es la peor. Está mucho mejor en este aspecto que otras comunidades.

Las manifestaciones que se están haciendo ahora mismo son por la atención primaria. En el tema de las quirúrgicas no estamos peor que otras comunidades, aunque tampoco estamos boyantes. El foco se está poniendo en la atención primaria porque es la columna vertebral del sistema sanitario. Si la atención primaria quiebra, quiebra todo el sistema. Y en este apartado no se está invirtiendo. Dentro de los presupuestos, la atención primaria es la menos dotada en comparación con otras comunidades autónomas.

¿Está segura de que el fenómeno Ayuso no se va a repetir?

Esperemos que no. Estamos luchando para que no se repita. Esperemos convencer las fuerzas de izquierda a la ciudadanía para que se produzca una respuesta a los gobiernos de recorte que estamos teniendo. Yo creo que la gente está despertando.

Hábleme de la limpieza.

Solo hace falta darse un paseo por las calles del Distrito para ver la suciedad. Esto se ha manifestado en el pleno en reiteradas ocasiones y así lo han manifestado las asociaciones. La suciedad está en todos los barrios, pero hay algunas zonas, como por ejemplo en la que está ubicada nuestra sede (en la calle Herencia), en donde la situación es bochornosa. Por otra parte, de la zona de los interbloques no se hace cargo el Ayuntamiento. Y esa falta de limpieza puede provocar un problema de salubridad.

Sonia Conejero

¿Cómo está la educación?

El sanitario y el educativo son dos temas que principalmente nos preocupan a los socialistas. En lo que respecta a la educación tengo que decir que no se está haciendo el mantenimiento adecuado de los centros por parte del Ayuntamiento. Eso genera un deterioro de los mismos. Por su parte, las peticiones que se están haciendo de centros educativos no se están realizando. En San Blas-Canillejas tenemos unos centros educativos muy antiguos, en los que la fase del mantenimiento ya se ha superado, y en los que se tienen que hacer reformas estructurales.

¿Cómo está la situación de las quintas y de las lagunas?

El asunto de las quintas es siempre un caso abierto con la finca de Torre Arias. Hace unos años estuvimos reivindicando el uso público. Ahora vuelve a temblar esa preocupación. El Partido Popular no cree en lo público. El asunto de las Lagunas de Ambroz se ha llevado a la Comunidad. Hemos reivindicado que tiene que ser una zona medioambiental.

¿Podría haber sido mejor el acuerdo para la construcción de la ciudad deportiva del Atlético de Madrid para el Distrito?

Podía haber sido mejor. De la primera promesa que se hizo de uso público nos vamos a quedar en muchísimo menos. La parcela del uso público cada vez es más pequeña y la dotación tanto para el apartado privado como para el Atlético de Madrid sale mucho más beneficiada.

El campus digital.

Cualquier proyecto es bueno. Lo que me da miedo de los proyectos que se anuncian, sobre todo en época electoral, es que las cosas se lleven a cabo. Nunca nos opondremos a ningún proyecto de mejora para Madrid o para el Distrito. Pero nos opondremos a que no se haga en condiciones.

¿Por qué lleva tantos años el PSOE sin gobernar en Madrid?

Quizá porque el mensaje que hemos enviado no ha sido lo suficientemente convincente. En eso tenemos que trabajar para estas elecciones. Son muchos años de deterioro en Madrid y esto lo tenemos que corregir. Evidentemente, tenemos que hacer autocrítica, pero tengo la esperanza de que esto en mayo pueda cambiar.

¿Ve a Reyes Maroto de alcaldesa o de teniente de alcalde?

La veo de alcaldesa. Reyes Maroto es alcaldesa.Lobato

¿Y en la Comunidad de Madrid?

Vamos a poner toda la carne en el asador para que Isabel Díaz Ayuso deje de ser presidenta de la Comunidad. Para que nos deje de maltratar. Este cambio lo puede encabezar Juan Lobato. La ciudadanía, en muchas cosas, se está despertando. Se está dando cuenta de que los servicios públicos corren peligro. El camino que lleva la señora Ayuso en el gobierno es el que tienen en su adn: lo privado. Las fuerzas de izquierdas estamos llamadas, tanto en la ciudad como en el Ayuntamiento, a ponernos de acuerdo. Tenemos enfrente algo peligroso. Lo que me preocupa es cómo podemos frenar a la derecha, y en la derecha incluyo a Ciudadanos, y a la señora Villacís, y el consenso por parte de la izquierda progresista.

Leer más

¿Tiene el Distrito una buena calidad de aire?

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal. En esta ocasión, en este foro de debate, esta tribuna analiza un tema de actualidad: la calidad del aire en San Blas-Canillejas.

C´S

La calidad del aire

La calidad del aire no es una cuestión baladí, conocer el índice de la contaminación y las recomendaciones para prevenir sus efectos adversos es fundamental para la salud de los vecinos. El portal del aire del Ayuntamiento proporciona esa información en tiempo real.

Transparencia y rendición de cuentas son principios que Begoña Villacís ha defendido siempre al frente del Ayuntamiento.

¿Qué medidas ha realizado Begoña Villacís para contribuir a la mejora de la calidad del aire?  Respetar los compromisos recogidos en su programa electoral y poner como condición para entrar a formar parte del Gobierno municipal en 2019, no revertir la zona de bajas emisiones Madrid Central. La defensa de Madrid Central y su oposición a que la Mancomunidad del Este continuara llevando sus residuos a Valdemingómez son medidas, sin duda, que han contribuido a la mejora de la calidad del aire y cumplir por primera vez con los requisitos de calidad de aire de la Unión Europea

Afortunadamente, atrás quedan los tiempos en que, sin previo aviso, los madrileños nos despertábamos con el anuncio de prohibición de vehículos por el centro de la ciudad o se restringía la velocidad de circulación en la M-30.

María José Caba
Vocal vecina C’s SBC

 

MÁS MADRID

El aire en nuestra ciudad

En estos tres años y medio de legislatura, el equipo de gobierno distrital del PP y C´s se ha negado a la colocación de equipos de medición fijos y móviles para medir la calidad del aire en el Distrito. Por lo tanto, no hay mediciones públicas de la calidad del aire.

El principal factor de mejora de la calidad del aire en la ciudad es la movilidad, ejemplos de la situación actual: Ciclista: pendiente de ejecución los carriles bici aprobados en plenos distritales, además, tampoco se ha extendido BiciMad al distrito. Peatonal: no se ha hecho efectiva ni siquiera en una parte de la calle Boltaña.Autobuses: las Redes de Bus de Alta Velocidad (RBAV) anunciadas, no afectan al Distrito y en Rejas, se mantiene el efecto “Isla”.

Además, tampoco se ha intervenido en favorecer un modelo urbano y productivo de proximidad ni se ha rediseñado el espacio urbano. No se cumple la normativa de accesibilidad universal. Pendiente la pacificación de entornos escolares.

En definitiva, no se está actuando correctamente para mejorar la calidad del aire por una visión negacionista y cortoplacista con implicaciones negativas para nuestra salud y economía.

Ruperto Olaso
Vocal Vecino Más Madrid SBC

 

PP

Madrid: la locomotora económica de España, con la mejor calidad del aire

En junio de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva 2008/50/CE, relativa a la calidad del aire y a una atmósfera más limpia en Europa. Estableciéndose la necesidad de combatir las emisiones nocivas, reducir los niveles de contaminación y buscando limitar al mínimo los efectos perjudiciales para la salud.

Han tenido que trascurrir más de quince años,para que nuestra ciudad y por ende San Blas-Canillejas hayan logrado cumplir esta regulación. El alcanzar este hito ha sido gracias a la suma de dos factores, por un lado, la implicación de todos y por otro, las medidas integrales que el Ayuntamiento ha establecido con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360º. Gracias a ella, se ha actuado sobre todas las fuentes de contaminación, un ejemplo, la movilidad, o las calderas más contaminantes, pero siempre con la premisa de salvaguardar la actividad económica, ya que como dijo el alcalde Martínez Almeida: «Madrid es la locomotora económica de España, es la primera ciudad que ha recuperado el PIB previo al año 2019, crece por encima de la media nacional, tiene la mejor calidad del aire, y es que no hay política ambiental válida sin política de desarrollo, crecimiento y generación de oportunidades»

Emilio Franco Uría
Portavoz adjunto Grupo Partido Popular SBC

 

PSOE

Sin datos es dificil poder opinar

Para hacer un diagnóstico preciso, lo primero que hay que tener son los datos concretos que nos permitan analizarlos para realizar una valoración coherente. En San Blas Canillejas en lo relativo a la calidad del aire que respiramos esto no es posible. En nuestro distrito no existe ninguna estación medidora de la calidad del aire. Desde el Grupo Socialista hemos llevado al pleno del Distrito hasta tres veces una iniciativa para la instalación en nuestros barrios de una estación medidora, pero siempre ha sido rechazada por la derecha, para los cuales el dicho de, ojos que no ven corazón que no siente, toma todo su sentido en este asunto.

Estos días estamos viendo una campaña publicitaria del Ayuntamiento de Madrid con el lema Madrid respira, vanagloriándose de que, por primera vez en la historia, la ciudad ha cumplido con la directiva europea de calidad del aire. La verdad es, volviendo a los dichos populares, que se ha logrado en el último minuto y de penalti injusto, ya que ha sido por unas escasas decimas y, sobre todo, gracias a la climatología favorable que hemos disfrutado en los últimos meses del año 22, no por las medidas adoptadas desde el consistorio.

Nos hubiera gustado que la estación de medición de la calidad del aire de San Blas Canillejas hubiera cumplido también con la citada directiva, pero tendremos que esperar al año 24 en que gracias a una nueva corporación socialista podamos contar con la tan ansiada estación y en base a los datos aportados tomar las decisiones más adecuadas para realmente poder disfrutar de un aire limpio en nuestro distrito. En la cuestión del medio ambiente no todos somos iguales.

Carlos M. Matilla
Portavoz G. M. Socialista SBC

 

RECUPERA MMADRID

¿Qué si es bueno nuestro aire?

Ante la pregunta sobre si este equipo de gobierno está haciendo algo para rebajar los niveles de contaminación en el aire, la respuesta es no y les diremos por qué.

Porque no se ha querido apostar por tener en un Distrito tan grande como el nuestro, por una estación de medición propia. Como saben nuestro distrito no tiene y este equipo de gobierno votó en contra de la iniciativa presentada por la oposición.

Nuestro concejal el Sr Casariego, publicó no hace mucho una foto de Madrid en la que aparecía una boina de continuación bastante pronunciada y le parecía que estaba muy limpio el aire. Entonces, si niegan la contaminación, debemos contestar que no, no se hace nada para bajar los niveles.

Por otro lado, nuestro Distrito no cuenta con carriles bici homologados, tampoco con Bicimad, muy pocas estaciones para enchufar los coches eléctricos. Suma y sigue para pensar que no, no se hace nada por mejorar el aire en nuestro distrito.

Jaime Rincón
Portavoz G. M. Recupera Madrid SBC

 

VOX

Las multas y las restricciones de movilidad de Almeida no mejoran la calidad del aire

Desde VOX San Blas Canillejas consideramos que la salud y la buena calidad de vida de nuestros vecinos es un asunto de primordial importancia, por lo que estamos de acuerdo en que es importante que se lleven a cabo las medidas necesarias para garantizar que el aire de nuestra ciudad sea de la mayor calidad posible.

Sin embargo, con los datos facilitados por el Ayuntamiento de Madrid, el aire ha mejorado en los últimos 10 años de forma sustancial. El Madrid 360 es una gran mentira electoral y medioambiental, ya que no va a mejorar la calidad del aire y va a empeorar de forma drástica la movilidad de nuestra ciudad, además del coste económico que va a suponer para muchos trabajadores que acuden cada día al centro.

A pesar de tener otras medidas que sí podrían mejorar la calidad del aire, como los aparcamientos disuasorios, apostar por la transición de las calderas de carbón a las de gas, por la construcción de parques y por tener un transporte público más eficiente, el Ayuntamiento de Madrid ha abandonado a los vecinos y a los comerciantes del centro de nuestra ciudad.

Es habitual escuchar a determinados colectivos asegurar que los niveles de contaminación de nuestros barrios son altísimos y peligrosos, pero nosotros, en VOX, consideramos que proteger el medio ambiente y el alarmismo y la incoherencia de nuestros políticos son cosas completamente diferentes.

Laura Cid Grueso
Coordinadora de VOX SBC

 

Leer más

Un corto compendia la historia del Distrito en 25 minutos

El centro cultural Buero Vallejo presentó La voz de la memoria, un cortometraje que recoge la historia del Distrito contada por sus vecinos.

Es que no lo entiendo, no sé por qué tengo que hacer un trabajo sobre la historia del Distrito. Eso de que la profe de historia te mande estas cosas para subir nota,“Y encima con una alumna más pequeña”. “¿Que tengo que hacer un trabajo con una alumna de un curso superior sobre la historia de San Blas-Canillejas? ¿Que le pregunte a mi abuela?¡Y encima dice la profe que me lo tome como una aventura! Con lo pesada que se pone la ‘abu’ contando historias”. Con este relato, protagonizado por dos chicas adolescentes del Distrito, empieza La voz de la memoria, un cortometraje que cuenta la historia de San Blas-Canillejas desde sus orígenes hasta llegar al momento actual. Ambas confluyen con sus respectivos abuelos en el desparecido cine Pegaso, en donde a través de sucesivas escenas se irá proyectado, entremezclándose el color con el blanco y negro, lo que hemos sido y toda la evolución que hemos venido experimentando.

El corto la voz de la memoria

En una sala a rebosar, el concejal presidente, Martín Casariego, explicó que “el objetivo de este proyecto audiovisual es que los vecinos, en especial jóvenes y niños, conozcan el patrimonio cultural y su evolución histórica a través de los ojos de los mayores como portadores de fuente de conocimiento. La experiencia de vida que hay detrás de cada abuelo se tiene que poner en valor y qué mejor forma de hacerlo que siendo ellos los protagonistas de la transmisión a las generaciones futuras de todo su saber, una memoria que se puede perder y que por ello es necesario preservar y potenciar”.

El corto la voz de la memoria - Martín Casariego
Martín Casariego

Poco a poco las imágenes nos llevan al 70, el tranvía que enlazaba Canillejas con la capital, a la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca, a las calles ausentes de coches y de edificios, pobladas con casas bajas, casi como las de pueblo, a las fuentes que paliaban la falta de agua corriente, a los campos de fútbol de Ciudad Pegaso, en donde entrenaba la Selección española de fútbol y nos van transportando al presente: al edificio de la Junta, al Metropolitano (con Adelardo, mítico futbolista de los 70 como invitado estelar). La obra tiene un reparto coral en el que participan 35 personas que son socias de los centros municipales de mayores Antonio Machado, Canillejas, Castillo de Uclés, Ciudad Pegaso, Pablo Casals y Torre Arias. Además, el corto recorre las calles de Alcalá, Boltaña y Amposta y sobrevuela a vista de dron las inmediaciones del estadio Metropolitano, los jardines de los Cuatro Elementos, el parque Paraíso (que debe su nombre a el bar El Paraíso, que estuvo ubicado en ese mismo lugar), el cementerio y el parque de Canillejas. Ha sido promovida por la Junta Municipal con el apoyo de Foro de Empresas.

Leer más

Chisco: “La etapa de Casariego es una de las más tristes del Distrito”

Asesor de Marta Gómez Lahoz en la pasada legislatura, Chisco Fernández es el nuevo concejal de Más Madrid asignado al Distrito. De cara a las elecciones, se muestra esperanzado en poder sumar, aunque con respecto a la candidata del PSOE considera que “vuelven a cometer el mismo error”.

Realmente está mejor ahora el Distrito, como dice el concejal presidente, Martín Casariego?

Me da la risa. Todo lo contrario. La etapa de Casariego es una de las más tristes de la historia del Distrito. Y he conocido a unos cuantos concejales. Lo suyo es dejadez y abandono. Yo creo que él venía a otra cosa a la política y al final le han tocado unos distritos en los que ni vive ni tiene demasiado interés por ellos. Un ejemplo clarísimo de ello: San Blas-Canillejas fue el único distrito de la ciudad que no recuperó sus fiestas populares en 2022.

Entonces, considera que durante estos cuatro años no ha conectado con el Distrito.

Efectivamente. Además, venimos de la etapa de Marta Gómez Lahoz, vecina, a la que la gente paraba por la calle y conocía. Ese conocimiento de llevar años viviendo aquí es imprescindible en un distrito como San Blas-Canillejas. A Casariego ni le ha interesado ni le interesa.

¿A qué se debe su llegada a San Blas-Canillejas?

Anteriormente llevaba Moncloa-Aravaca y Barajas. Vimos más lógico que yo recalara aquí, porque al margen de los diez años que estuve trabajando en Pauta estuve otros cuatro como asesor de Marta Gómez Lahoz. Lo hablamos y vimos que tenía más sentido que Amanda Romero (la anterior concejala asignada al Distrito) recalase en Moncloa-Aravaca y yo viniera aquí.

Francisco de Asis concejal Mas madrid

¿Cuáles son las principales carencias del Distrito?

Por ejemplo, el abandono que ha tenido la participación ciudadana. Nosotros siempre intentamos cuidar a las asociaciones, ahí estaba el proyecto de centro de asociaciones del Santa Marta de Babio. Este equipo de gobierno las ha arrinconado, las expulsó de ese espacio y las encajonó en el edificio de San Faustino cuando hubiera sido compatible el actual proyecto de centro TIC con el de asociaciones  Está el problema de la limpieza. Es que se invierte un 30% menos por habitante en esta materia que en Chamberí. Eso no tiene nombre, principalmente conociendo el problema de las zonas de los interbloques, que es algo tremendo, porque este Distrito está configurado así. En Rejas los vecinos se están organizando para limpiar sus calles. Asimismo, echo en falta programas específicos de formación y empleo. Si hablamos de movilidad, Rejas sigue aislado y ahora han inaugurado una línea de autobús que los vecinos no entienden. Hay un oscurantismo total sobre La Quinta de Torre Arias…

Al margen de las carencias me imagino que también influyen las diferencias de entender la política que hay entre Ciudadanos y Más Madrid.

Nosotros tenemos una filosofía muy diferente. Por ejemplo, por hablar de un tema candente: el Atlético de Madrid. Su llegada al Distrito es una realidad que valoro como algo positivo, pero entendemos que la manera de llegar a acuerdos con el club tiene que ser un poquito más beneficiosa para los intereses públicos. Es verdad que va a haber nuevas canchas para uso público, pero comparado con lo que es ese megaproyecto nos parece que es algo muy escaso. Por otra parte, en lugar de incentivar la colaboración público privada, nosotros abogamos por incentivar la colaboración público social. En movilidad apostamos por un menor peso del vehículo privado, favoreciendo el transporte público y otras alternativas sostenibles como la bicicleta.

Háblenos del proyecto de Las Quintas.

Es una propuesta de Más Madrid que consiste en un nuevo eje cultural del noreste de la ciudad. Se desarrolla a través de cinco estaciones consecutivas de metro de la línea 5. Por eso lo llamamos Línea Quinta, tanto por la línea 5 como por las tres quintas históricas. Enlaza las tres quintas con otros enclaves, como la iglesia de La Blanca, la plaza de la Duquesa de Osuna… Es un eje que aúna distintas épocas históricas, desde la Ilustración hasta la Guerra Civil, con el búnker del Capricho. O la época contemporánea con el Parque Juan Carlos I.

Más Madrid fue el partido más votado en las municipales pero luego lo fue Ayuso en las autonómicas. ¿Cómo se explica eso?

Unas elecciones autonómicas son distintas a las municipales. El fenómeno Ayuso era algo inesperado, pero que está ahí, con una gran diferencia en cuanto a liderazgo y movilización con respecto a Almeida. El PP es más flojo en la capital que en la Comunidad. Por eso está un poco asustado el alcalde. Yo creo que tiene miedo a que le muevan la silla.

¿Están tan cerca como dicen las encuestas?

La encuesta de GAD3 que sacó el ABC decía que estamos a un concejal de la mayoria. Un dato muy parecido al de nuestra propia encuesta.

¿En dónde estará la clave en estas elecciones?

Hay pocas cosas del Madrid de Almeida que se vayan a poder recordar en estos últimos cuatro años. Hay una ciudad con más humos, más contaminación y peor limpieza.  Y ningún proyecto que la haya transformado a mejor.  También que la gente vea a Más Madrid como una fuerza política con solvencia, como una fuerza de gobierno en la que se pueda confiar. Muchos ya hemos tenido experiencia de gobierno y estamos listos para asumir de nuevo la responsabilidad de liderar la ciudad.

Atlético de Madrid:
“La manera de llegar a acuerdos con el club tiene que ser un poquito más beneficiosa”

 ¿Recupera Madrid sumará?

Recupera Madrid yo creo que no suma absolutamente nada. Son unos tránsfugas sin nadie detrás. Ni creo que lleguen a las elecciones.

¿Y la candidata del PSOE, Reyes Maroto?

Me gustaría decir otra cosa, pero creo que vuelven a cometer el mismo error que llevan cometiendo durante varias legislaturas. Ponen a personas que no se eligen aquí o en la Comunidad con escaso conocimiento de la ciudad. Tenemos mucho respeto por la candidata que han elegido, es la fuerza con la que nos tenemos que apoyar para gobernar, pero nos habría gustado una candidata más cercana que conociera mejor la ciudad. En lo municipal es muy importante. Aunque, por nuestra parte, el máximo respeto para Reyes Maroto.

¿Habría resultado mejor Mercedes González?

Conoce perfectamente el Distrito y creo que sí reunía esas condiciones de conocimiento de la ciudad y de la administración municipal..

¿Qué puede decir de la sanidad en el Distrito?

La situación es desastrosa. Al margen de la falta de nuevos equipamientos está la necesidad de cubrir los que tenemos. Y el concejal se pone de perfil. Parafraseando a Manuela Carmena, un gobernante no se puede limitar, y más en lo municipal, a sus competencias, se debe preocupar también de las incumbencias, de lo que le preocupa en el día a día a tus vecinos y vecinas. No olvidemos que el centro de salud que nos corresponde ni tan siquiera está en el Distrito. Está en una zona colindante que es un extremo del mismo, con todo lo que ello implica para acceder a él. E igual cuando llegas te encuentras un cartel que dice que no hay médico o no hay enfermera y que te vayas a otro, que puede estar a una hora o más en transporte público.

Leer más

Inaugurada la nueva línea de la EMT entre Canillejas y Rejas

Los autobuses efectúan 16 paradas en un recorrido circular a lo largo de 6,8 kilómetros.   La línea Canillejas-Rejas opera de lunes a viernes entre las 6:00 y las 21:00 horas

[slideshow_deploy id=’17607’]

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto con el concejal del Distrito de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, el gerente de la EMT, Alfonso Sánchez, y el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, inauguraron el pasado 18 de diciembre, la nueva línea de la EMT entre el área intermodal de Canillejas y el barrio de Rejas, que incrementa la oferta de transporte de este núcleo urbanístico en expansión.

Esta línea, que cuenta con un recorrido circular, prestará servicio de lunes a viernes entre las 6:00 y las 21:00 horas con una frecuencia de 20 minutos. El recorrido parte desde el intercambiador de Canillejas para continuar su recorrido por la A-2, avenida de Aragón, calle Yécora, avenida del Invierno, calle del Viento, avenida Fermina Sevillano y avenida de Aragón hasta efectuar parada en la calle Lola Flores y proseguir su recorrido de regreso por esta vía para incorporarse a la M-21 hasta la salida 2B, avenida del Invierno, calle Arcaute, calle Samaniego, calle Campezo, calle Deyanira y tomar la calle Alcalá para alcanzar de nuevo la cabecera de Canillejas. El itinerario total tiene 16 paradas y una longitud total de 6,8 kilómetros.

El núcleo urbanístico de Rejas, en el distrito de San Blas-Canillejas, lleva años experimentando un importante desarrollo tanto de carácter residencial como empresarial y sumando cada vez más residentes que demandan una mejor conexión con otros modos de transporte urbano. Como ha destacado el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, esta línea “se enmarca dentro de la estrategia del Ayuntamiento de Madrid para fomentar la movilidad sostenible y el transporte público”.

En febrero de 2021, la EMT y el Ayuntamiento de Madrid respondían a las demandas vecinales en el distrito de San Blas-Canillejas con la creación de una nueva línea, la 167, entre el área intermodal de Alsacia y la Colonia Fin de Semana. A esto se suman otros servicios especiales que la EMT presta siempre en nuestro Distrito como el transporte al Estadio Metropolitano, cuando se disputan partidos de fútbol u otros espectáculos, que aconsejan hacer uso del transporte público.

Con el funcionamiento de este recién inaugurado servicio especial, el barrio de Rejas enlaza con el intercambiador de Canillejas, conectando así con las líneas de la EMT 77, 101, 105, 114, 115, 140, 151, 165, 200, N4 y N5, además de la línea 5 de Metro de Madrid y varias líneas interurbanas.

Leer más

Vox acusa al portavoz del PSOE de pertenecer a un partido que pacta con criminales

El último pleno del año se vio envuelto en una gran polémica tras acusar el vocal vecino de Vox, Eduardo de la Hoz, al portavoz del PSOE, Carlos Matilla, durante la presentación de una propuesta, de pertenecer a un partido criminal que pacta con criminales. Ello motivó que todos los grupos políticos de la bancada de la izquierda abandonaran el pleno y que este fuera suspendido durante un tiempo por el concejal presidente, Martín Casariego, hasta que se reanudó con todos los asistentes.

El pleno tuvo que ser suspendido durante varios minutos

La frase (que fue replicada con la expresión: “Vete a tomar por el c.” por parte del portavoz socialista) fue proferida durante la presentación de una propuesta realizada por Vox, en la que se demandaba a la Junta que “con el fin de que la ciudadanía se vea reflejada en el símbolo común se coloque a la mayor brevedad posible una bandera española de grandes dimensiones en la Plaza de Grecia, debido a la afluencia de ciudadanos que habitualmente transitan por este punto y a la existencia de espacio disponible”.

[slideshow_deploy id=’17648’]

Con posterioridad se produjo un rifirrafe dialéctico entre los distintos vocales vecinos que terminó con la decisión de los pertenecientes a bancada de la izquierda (Grupo Socialista, Más Madrid y Grupo Mixto, el correspondiente a Recupera Madrid) de levantarse de sus asientos y abandonar la sala. Ello motivó la suspensión temporal del pleno. Con posterioridad, tras una serie de conversaciones entre los intervinientes en la bronca y el resto de asistentes, el representante de Vox aceptó modificar la acusación anteriormente mencionada: “Cambio lo de un Gobierno criminal por un Gobierno filoetarra”. Asimismo, en su primera intervención De la Hoz hizo referencia a la II República en los términos de “nefasta y criminal”.

Al día siguiente, según ha podido constatar este medio de comunicación, durante un acto de la policía municipal al que asistieron los grupos políticos se alcanzó un compromiso entre ellos en el sentido de que no se volvieran a repetir este tipo de enfrentamientos, “que empañan y manchan la labor del pleno”, y que en el futuro reinara la cordialidad entre todos los vocales vecinos, independientemente de sus planteamientos o ideas. La propuesta de Vox fue aprobada con los votos de este partido más los del Partido Popular y Ciudadanos. Fue rechazada por PSOE, Más Madrid y Recupera Madrid.

Por otra parte, el concejal del Distrito, Martín Casariego, en respuesta a una pregunta interpelada por Isabel García Fraile, de Más Madrid, explicó que no se iba a acometer la peatonalización inicialmente prevista en Boltaña debido a las quejas manifestadas por los comerciantes y que esta se iba a efectuar en una parte de las calles Torre Arias y Esfinge. Asimismo, Agustín García, vocal vecino de Más Madrid, preguntó por el estado de las obras del nuevo gimnasio que está previsto ser construido en el polideportivo de San Blas, “con todo el equipamiento necesario para su actividad y recepción por el Club Gimnástico de San Blas y que pueda recuperar la actividad deportiva al cien por cien”. Casariego matizó que la instalación tiene un carácter público, no privado, “el Gimnástico San Blas no tiene que administrar esta instalación”, y que esperaba que la entrega de obras se pudiera producir durante la segunda quincena de enero: “Será uno de los mejores pabellones de España”.

Asimismo, Más Madrid realizará cambios en su portavocía de cara a la etapa final de la legislatura. Guillermo Luna González será el portavoz de esta formación, sustituyendo en el cargo a Isabel García Fraile. Además, Diana López Díaz será la portavoz adjunta.

 

Leer más

Concluyen las obras del nuevo centro municipal de Tecnologías de San Blas-Canillejas

Con una superficie de 1.500 m2, la nueva dotación ha supuesto una inversión municipal de 3 millones de euros. El equipamiento, que formará parte del futuro Campus Digital de San Blas-Canillejas, está situado en la calle Amposta, 34.

[slideshow_deploy id=’17598’]

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, y del concejal de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, visitaron el antiguo Colegio Santa María de Babio, cuyas instalaciones acogerán un centro municipal de Tecnologías, innovación y comunicaciones tras haber sido objeto de una remodelación integral que acaba de finalizar.

El nuevo equipamiento, que formará parte del futuro Campus Digital de San Blas-Canillejas, está situado en la calle Amposta 34 y tiene una superficie total de 1.500 m2. El edificio consta de dos volúmenes: uno con forma de L volcado al jardín principal y que tiene dos niveles; y otro con forma romboidal, de una planta. Ambos volúmenes están unidos por un vestíbulo de un solo nivel que los conecta y que sirve de acceso desde la calle y da entrada al jardín.

El volumen en forma de L contará en la planta baja con distintas salas de coworking, formación y orientación y zona administrativa, mientras que la planta primera albergará salas de coworking, teatro, competencias digitales y ludificación, entre otras dependencias. Por su parte, el volumen romboidal se dedicará a eventos.

El proyecto, que ha sido ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, ha supuesto una inversión de 3 millones de euros financiados parcialmente por el Plan SURES de desarrollo de los distritos del sur y del este de Madrid, impulsado y coordinado desde el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana.

Leer más

Martín Casariego: “El Distrito está mejor, de eso no tengo dudas”

Rozando el final de la legislatura, Martín Casariego hace balance de su gestión. A pesar de que en parte añora su profesión, escritor, reconce sentirse atraído por la experiencia. Le gustaría seguir cuatro años más, “aunque -matiza- no tengo una necesidad acuciante”.

¿Qué balance puede hacer de la legislatura?

Quedan aún unos meses, pero el balance es positivo. No ha sido fácil, para nadie, debido a todas las dificultades sobrevenidas como la pandemia o Filomena, que ha complicado mucho la gestión, pero en términos generales estoy contento. Creo que la Junta funciona mejor ahora que cuando llegué. Se han cubierto vacantes de funcionarios y se han obtenido más interinos, lo que permite un funcionamiento más ágil de los distintos departamentos. Cuando llegue mayo tendré la sensación de que habrá muchas cosas que se han hecho en San Blas-Canillejas. Como acción más importante podría destacar el campus digital en Santa Marta de Babio, un colegio abandonado. Se logró involucrar a la Comunidad de Madrid, a la Agencia para el Empleo… En donde antes había un edificio quemado y a medio arreglar vamos a tener una agencia para el empleo, un TIC de la Comunidad de Madrid y una inversión de diez millones por parte de SURES. Espero que para antes de mayo esté ya funcionando. Ni tan siquiera existía la idea de hacer algo allí cuando llegué. También podría citar la escuela infantil, que está muy avanzada, el nuevo centro cultural en la Quinta de los Molinos, una nueva línea de la EMT, la 167, el parque de los Cuatro Elementos, el aparcamiento de lo que era el antiguo recinto ferial…

Martín Casariego, Concejal presidente San Blas-Canillejas
Martín Casariego
Concejal presidente San Blas-Canillejas

Entonces, el Distrito está mejor que cuando usted llegó.

Si, de eso no tengo dudas. Tampoco me atribuyo todo a mí. En general las ciudades van mejorando con los años. Estoy satisfecho con el trabajo que ha habido aquí y con la colaboración con las distintas áreas, independientemente de que al frente de las mismas estuviera el PP o Ciudadanos.

¿Valora la gente el papel que tiene la Junta?

Al entrar aquí he visto lo muchísimo que hace el Ayuntamiento en la ciudad, y no estoy hablando de política. La Junta tiene unas competencias limitadas y somos los primeros a los que llegan las quejas, cuando muchísimas veces no depende de la Junta la solución.

A usted se le achacó no ser del Distrito y que eso era un hándicap para su gestión. ¿Hay que ser del Distrito para llevar un gobierno?

No tienes que ser de aquí. Los vocales vecinos conviene que lo sean. Si los concejales presidentes tienen que ser de aquí, ¿tiene que ser así en todo? Entonces tendríamos que ir a un mundo estrecho, compartimentado en donde cada uno tiene que ser de donde ha nacido. Siendo un concejal que no conoce el Distrito que lo comparen con una concejala que sí conocía el distrito. Que digan qué se hizo en la anterior corporación. Al campus digital, con la consiguiente zona deportiva, el centro cultural de la Quinta de Los Molinos, la escuela infantil, la línea 167 y el parque de los Cuatro Elementos hay que añadir el centro de servicios sociales, que es verdad que había un proyecto del equipo anterior para hacerlo, pero que ni tan siquiera contemplaba que por debajo pasa el metro y hubo que rehacerlo completamente, un nuevo centro de servicios sociales, el gimnasio, la piscina cubierta, los nuevos vestuarios de la piscina de verano, el programa Lectoforo, la extensión a San Blas-Canillejas de BiciMad y un proyecto que dejaremos hecho para un nuevo pabellón. Todo eso es lo que ha hecho un concejal que no conoce este Distrito.

Martin Casariego Concejal presidente San Blas Canillejas

Hábleme del problema de la basura.

Somos conscientes de que hay un problema de limpieza en los interbloques. Pero también es verdad que ha existido siempre al haber una indefinición y que el Área de Medioambiente, que es de quien depende, se ha puesto a la obra. Ha habido unos plazos previstos que se han ido retrasando. Decir una fecha es muy difícil porque estás a expensas de que, como ha ocurrido ahora, una empresa que se presentó al concurso haya recurrido. Pero si hablamos de limpieza, ahora la limpieza está mucho mejor tanto en Madrid como en San Blas-Canillejas.

¿La Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid es buena para San Blas-Canillejas?

Sí. Todo lo que había ahí era una pesada herencia del proyecto fallido de la candidatura olímpica de Madrid. San Blas-Canillejas va a tener un marcado carácter deportivo y en cuanto a instalaciones va a ser difícilmente superable. En una parte el beneficiado es el club y en la otra la ciudad y el propio Distrito. No se ha regalado nada. Es bueno que el Atlético de Madrid esté en San Blas-Canillejas. Hace que la gente lo conozca. Si se hiciera una votación ganaría por una inmensa mayoría que siguieran aquí el estadio y la Ciudad Deportiva.

¿En qué situación está el pabellón de gimnasia que se iba a construir en el polideportivo?

Es una obra que ha sufrido un retraso con las previsiones iniciales, lo cual entra dentro de lo normal.

Y sobre las Lagunas de Ambroz.

Lo que más me preocupa es que este año no haya muerto nadie como sucedió hace algo más de un año y como pasó en otra ocasión. Es algo muy complejo. Es un espacio que se ha convertido en una zona de gran riqueza ecológica pero que está dentro de una explotación minera, una propiedad privada. No podemos decir: exprópiese. No estamos en Venezuela. La idea es que acaben incorporadas el Bosque Metropolitano.

Hablemos de comercio. ¿Qué le parece la idea de Yolanda Díaz de poner topes a determinados alimentos?

Los resultados de lo que hablan Garzón o Yolanda Díaz en los sitios en los que se aplican los conocemos todos. Todo lo que venga de Yolanda Díaz o Garzón que tenga que ver con la economía acaba siendo irrealizable o empobrecedor.

¿Qué ha sucedido con el mercadillo?

En San Román, mientras haya obras, no se puede montar, principalmente, por seguridad..Pero la idea no es quedarse en Esfinge.

¿El futuro?

Yo soy escritor. Para mí esto es algo completamente nuevo. Pero me ha gustado esta experiencia y me gustaría seguir cuatro años más, aunque no tengo una necesidad acuciante. Pero todavía me quedan cosas que hacer aquí.

Leer más

El bus del empleo llega a nuestro distrito

Tras su paso por diferentes distritos de nuestra ciudad, la oficina móvil de la Agencia para el Empleo de Madrid llega al distrito de San Blas-Canillejas, donde hará una parada de cinco jornadas los días 3, 4, 7, 8 y 10 de noviembre.

San Blas Canillejas twitter

Si estás buscando trabajo o pensando en emprender un nuevo camino profesional, la oficina móvil de la Agencia para el Empleo de Madrid te dará información y ofrecerá asesoramiento al respecto. Durante los citados días estará ubicada en la avenida de Arcentales 28, en el aparcamiento de la sede de la junta municipal.

En el autobús, atendido por los profesionales de la Agencia, te informarán sobre los servicios de orientación, cursos y talleres de formación, bolsa de empleo y apoyo al autoempleo, de forma gratuita y personalizada.

bus del empleo visita San Blas Canillejas

Además, desde la Agencia de Zona de Empleo que da servicio al distrito, ubicada en la avenida de Daroca 327, se han organizado en el mismo autobús una serie de talleres y actividades prácticas para que mejores las competencias clave necesarias para que la búsqueda de empleo sea un éxito.

La oficina móvil de la Agencia para el Empleo de Madrid en San Blas-Canillejas funcionará en horario de 9:00 a 14:00h.

bus del empleo visita San Blas Canillejas

Salta al empleo

Si no se puede acudir a la oficina móvil, se puede utilizar SALTA, el canal telemático de la Agencia para el Empleo de Madrid, una plataforma virtual que interconecta oferta y demanda, empresas y solicitantes de empleo, de forma permanente y automática. Pueden inscribirse en cualquier momento, consultar información o las comunicaciones individualizadas que te haya enviado el personal de la agencia, poner una oferta de trabajo o tener una cita virtual con el tutor o técnico de empleo desde tu domicilio.

Leer más

Los vecinos piden la reubicación del cantón de limpieza

Un numeroso grupo de vecinos se manifestó frente a las instalaciones de limpieza exigiendo su traslado inmediato a otro lugar en el que no molesten por los ruidos que producen.

ULTIMA HORA
El Cantón de Limpieza se reubicará en las inmediaciones del Metropolitano.

La protesta vecinal ha surgido efecto y tras la reunión mantenida por los vecinos con el concejal presidente de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas. Martín Casariego y los representantes del Ayuntamiento de Madrid; José Antonio Martínez Páramo (Coordinador General de Medio Ambiente) y Víctor Manuel Sarabia (Director General del Servicio de Limpiezas y Residuos) han llegado a un acuerdo y se han comprometido a comenzar las obras de reubicación del cantón de limpieza, en una parcela en los alrededores del Estadio Metropolitano. Dichas obras comenzarían en Enero del próximo año y deberían finalizar en torno al mes de Junio.

Desde finales del 2021, los vecinos de Las Rosas están viviendo una auténtica pesadilla. Viven pegados a un cantón de limpieza con todos los problemas que ello supone: ruidos, molestias, olores y contaminación a los más de 200 familias afectadas. Lo peor es que, según las últimas noticias, van a ampliar estas instalaciones y quieren evitarlo a toda costa. Por ello han presentado varias reclamaciones al Ayuntamiento, sin que por el momento les hayan ofrecido una solución.

[slideshow_deploy id=’16729’]

Desde la Junta Municipal no han podido prometer una solución satisfactoria, puesto que según parece disponen de poco tiempo para revertir la situación si las obras de ampliación del cantón son inminentes. Sí se han comprometido a ponerse contacto desde la junta municipal con los responsables de Medio Ambiente del Ayuntamiento, así como a estudiar qué tipo de utilización tienen para el uso que se está dando actualmente a la parcela. Asímismo, y como han sugerido, se han comprometido a buscar dentro del distrito una parcela adecuada para la reubicación que estamos solicitando.

Uno de los afectados, nos dice: “No tiene sentido que un cantón entre viviendas esté continuamente trabajando por la noche. Hay una tremenda entrada y salida de camiones. la contaminación es horrorosa. Proponemos como alternativa, instalar el cantón en zonas cercanas que saben que existen y no originen ningún tipo de problema a los vecinos”.

El objetivo final es que se desmantelen las actuales instalaciones y no lleven a cabo la ampliación de los mismas hasta ocupar toda la parcela. Los afectados son conscientes de que este tipo de instalaciones son muy necesarias y beneficiosas para cualquier distrito, pero lo que se tiene claro es que no pueden situarse a seis metros de distancia de edificios de viviendas donde viven trabajadores, niños y ancianos, y hay una residencia de mayores y con salida directa a la calle Aquitania, una de las principales arterias del distrito, que ya de por sí soporta una alta concentración de vehículos hacia la M40 norte, atascos monumentales en días de partido o celebraciones en el Metropolitano y paso de numerosas líneas de autobuses, teniendo que soportar los vecinos ruidos, humos y trasiego de vehículos durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. La salud, convivencia y patrimonio se están viendo seriamente afectados y los vecinos no van a parar hasta que se reubiquen las instalaciones.

Desde el Ayuntamento les han comunicado que están organizando una próxima reunión con los vecinos para escuchar sus demandas, estudiarlas y valorar la situación.

Leer más