Francisco Martín : “Reclamo al alcalde que acompañe con políticas sociales la acción policial que se lleva a cabo en zonas como la del Parque Paraíso”
El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín tiene entre sus principales objetivos trabajar por la justicia social y la lucha contra la Violencia de Género.
Biografía
Francisco Martín nombrado delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid en 28 de marzo de 2023.
Nacido en Madrid en 1981. Ingeniero de Montes desde 2007 por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA en Comercio Internacional por ICEX-CECO.
Ha desempeñado su carrera profesional como ingeniero, siendo responsable de la gestión de proyectos en el ámbito de la ingeniería civil, forestal y medioambiental, así como en materia de comunicación y relaciones institucionales en contextos internacionales.
Hasta su nombramiento como delegado del Gobierno, ha desempeñado distintos cargos públicos en la Presidencia del Gobierno.

El delegado del Gobierno de España en Madrid es el representante de esa administración en la comunidad autónoma, ¿Cómo definiría la acción del Gobierno al que representa en nuestra región?
El Gobierno de España tiene una misión: mejorar la vida y las expectativas de la gente, de todos los españoles.
En nuestra región, en estos momentos tenemos más de 3.700.000 personas ocupadas, medio millón más que cuando llegamos a la Moncloa. Y disponemos de más de 1 millón de contratos indefinidos, un 119% más que en 2019.
Más empleo y de mayor calidad en un país que ha subido el salario mínimo a más 380.000 personas trabajadoras de nuestra región.
Nuestras subidas han permitido que los pensionistas madrileños dispongan de media de 367 € más al mes. Por ponerlo en perspectiva, son aproximadamente 300 € más, cada mes, de lo que nuestros pensionistas hubieran tenido de mantenerse las políticas de los gobiernos del Partido Popular.
¿Cómo cuadran estos datos con las acusaciones de ‘bloqueo a Madrid’ que reciben desde el gobierno de la Comunidad de Madrid?
Es que los datos demuestran que las acusaciones son falsas. El compromiso del Gobierno de España con nuestra región es un hecho objetivo y así va a seguir siendo. En el ejercicio de 2025 la Comunidad de Madrid va a recibir una de las mayores transferencias a cuenta por parte del Gobierno de España de su historia, un total de 20.446,6 millones de euros, un 9,1% más que 2024.
Durante los siete años de gobierno de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, la Comunidad de Madrid ha sido una de las más beneficiadas económicamente, recibiendo 49,7% más de recursos, 43.000 millones de euros más, que en los siete años de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.
El compromiso del Gobierno de España es estar absolutamente volcados, como lo hemos hecho desde el primer día, en todas aquellas cuestiones en las que podamos trabajar en la Comunidad de Madrid, para fortalecer los servicios públicos, la sanidad y la educación, que son una garantía para la igualdad de oportunidades en beneficio de todos los madrileños y madrileñas.
Una de las competencias con las que más se suele relacionar la figura del delegado es la de la seguridad. En las últimas semanas, se ha denunciado desde el gobierno de la Comunidad de Madrid y algunos Ayuntamientos sobre el número de agentes de Guardia Civil.
Con el Gobierno de Pedro Sánchez, en 2024 se ha alcanzado un nuevo máximo histórico de agentes de Guardia Civil y Policía Nacional en Madrid, 21.000 hombres y mujeres, y, también, se ha incrementado la tasa de número de agentes por población. Partiendo de esa base, también hay que decir que lo importante no es el número de efectivos, sino los resultados que estamos obteniendo. La tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid ha seguido reduciéndose por 4 años consecutivos y esto es un buen dato que no tiene que llevarnos a triunfalismos, pero sí a seguir trabajando en esta línea.
Madrid es una región cada vez más segura, por mucho que Ayuso y el Partido Popular de Madrid quieran instalarse en el alarmismo, ellos sabrán por qué.
La tasa de criminalidad ha descendido en la región, pero es cierto que los vecinos denuncian problemas de convivencia y seguridad en algunos puntos concretos, como por ejemplo el Distrito de San Blas.
Madrid es una ciudad segura, en 2024 registró las cifras más bajas de criminalidad de la última década. Esto no quita que lo primero sea siempre estar al lado de los vecinos.
Entiendo que los ciudadanos que sufren un problema en su calle, su distrito o su barrio, puedan tener esa percepción de la seguridad de la que me habla, y en ello estamos trabajando.
La Policía Nacional estará allí donde se requiera, como se ha demostrado en este Distrito después de los últimos incidentes que tuvimos en verano.
Eso sí, insisto, la mera intervención policial no soluciona urgencias sociales como las asociadas al acceso a la vivienda, la gestión de la política social o las adicciones.
Es un reto compartido que requiere implicación de las instituciones locales y regionales, como el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, organizaciones sociales y, por supuesto, cada ciudadano y ciudadana.
La acción policial debe acompañar otras muchas medidas que se tienen que tomar para erradicar los problemas de la calle Cullera en Latina, del Parque Paraíso en San Blas o San Cristóbal de los Ángeles.
La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Delegación debemos sentarnos en mesas tripartitas que aborden estas urgencias sociales de forma quirúrgica, aplicando nuestras respectivas competencias de forma coordinada, vengo reclamándolo desde hace meses.
Es lamentable que, en la última Junta Local de Seguridad de la ciudad de Madrid, el alcalde me acusara de hacer ‘mitin político’ solo por señalar que, aunque los datos de seguridad son positivos, debemos seguir avanzando y eso pasa por retomar la colaboración interinstitucional que vienen rechazando una y otra vez. ¿Por qué tienen miedo a la colaboración? Habría que preguntárselo al señor Martínez-Almeida.
La situación de Parque Paraíso es una de las que más preocupan a nuestros vecinos, ¿qué medidas está tomando Delegación del Gobierno en este punto?
Por supuesto que entendemos la preocupación de los vecinos, de hecho, tuve la oportunidad de recorrer la zona con ellos y escucharlos en una visita que realicé en octubre. Desde entonces, hemos seguido en la línea de intensificar la presencia policial en su entorno, que ya está teniendo resultados con diversas operaciones policiales. Así va a ser por un tiempo indeterminado.
En este barrio, durante 2024, se han realizado más de 20 investigaciones por tráfico de estupefacientes y desmantelado varios narcopisos. En septiembre, una de estas operaciones se saldó con la detención de tres mujeres y dos hombres que se dedicaban a la venta de drogas en la zona. Pero no es suficiente.
La Delegación del Gobierno estará implicada en la solución de los problemas del Parque Paraíso.