¿Que opinan de la oferta cultural del Distrito?

La cultura es uno de los aspectos más importantes en la vida diaria. San Blas-Canillejas no es ajeno a ello y cuenta con numerosos espacios para divulgarla. En esta tribuna preguntamos a los diferentes representantes de los grupos políticos que componen nuestra junta municipal, su opinión sobre la labor que se realiza en nuestro Distrito.

PP

En San Blas-Canillejas no solo se hace cultura: se vive

Por suerte, gracias a nuestra Concejal Presidente y a todo el equipo de la Junta Municipal, estamos viviendo un momento cultural mágico.  Y no lo decimos nosotros, sino que es palpable en todos los rincones del Distrito: exposiciones, conciertos, teatro, fiestas populares y nuevas formas de llevar la cultura a cada calle, plaza y parque de San Blas-Canillejas. Entendemos la cultura no como algo encerrado entre cuatro paredes, sino como una experiencia abierta, viva y compartida. Y en eso estamos volcados.

Hoy, en nuestras calles y parques, podemos disfrutar de rutas teatralizadas por el Parque de la Quinta de los Molinos; con la ruta del almendro en flor así como en San Isidro, también talleres de chotis, exposiciones de pinturas de nuestros propios vecinos; música en los balcones de zonas comerciales, exposiciones en espacios municipales y actividades en plazas, como la recientemente reformada plaza de San Cristóbal.

Además de todas las constantes actividades que se realizan semanalmente en todos los centros culturales, nos hemos propuesto, y es lo que estamos haciendo, sacar la cultura a nuestras calles, porque creemos en una cultura que respira en comunidad. Así lo hicimos en Navidad, con el popular Carrillón Navideño, nuestra tradicional cabalgata de Reyes Magos y así lo hacemos en nuestras fiestas, apostando por grupos del Distrito y contando con los comerciantes, como por ejemplo los de la calle Zumel, que participan activamente en actividades culturales y dinamización comercial.

Creamos iniciativas nuevas, como el Mercado de la Música; recuperamos espacios, como el Auditorio del Parque Paraíso; con más conciertos y actividades, como San Jazz, que ha celebrado este mes pasado su octava edición, el grupo Talía, cine de verano… sin olvidar que todo es gratuito.

También, innovamos en el uso de nuevos espacios donde llevar la cultura: el Salón de Plenos se ha abierto tanto a conciertos como a distintas graduaciones de los CEIP, conciertos en parroquias, ciclos de cine y muchas cosas más, conferencias y distintas actividades.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

CC antonio machado

 MÁS MADRID

¿Es suficiente el número actual de Centros Culturales y Auditorios para atender las necesidades e inquietudes culturales de la ciudadanía del Distrito?

Reconocemos muy positivamente el buen trabajo que realiza el área de cultura y deporte del Distrito en la elaboración de la oferta cultural, labor que se hace encomiable por el pequeño presupuesto que manejan.

La cultura necesita Centros Culturales (C.C.), el Distrito tiene 7 de diferentes dimensiones, solo 6 lo son: C.C. Antonio Machado, en Simancas; C.C. Buero Vallejo, en Canillejas; C.C. Miguel de Cervantes, en Canillejas; C.C. Ciudad Pegaso y C.C. José Luis López Vázquez, en Rejas, y C.C. Espacio Abierto Quinta de los Molinos, en el Salvador.

El C.C. Auditorio Parque El Paraíso en Simancas se utiliza en pocas ocasiones al año, en fiestas, algunos eventos musicales y el cine de verano, el único del Distrito.  Dos barrios tienen un C.C., dos tienen dos pequeños y 4 barrios no tiene: C.C. Hellín, Amposta, Arcos y Rosas.  La ubicación de estos C.C. es muy negativa. La mayoría de la población está muy alejada y con difícil comunicación pública. Además, todos tienen amplias listas de espera en todas sus actividades.

Cada uno de los 6 centros culturales tiene un ratio de 28.000 habitantes, ciertamente indignante para San Blas-Canillejas, que con una población de casi 170.000 habitantes, que viven en 22,29 km², una densidad poblacional de 7.300 habitantes/km², en 8 barrios de entre 18 y 30 mil habitantes, resulta preocupante e inasumible este déficit en uno de los distritos con menor renta per cápita de la “rica” capital de España.  Se realiza una gran programación cultural, pero los recursos actuales no permiten que la cultura sea accesible y cercana a toda la ciudadanía que la demanda y necesita.

El PP ha gobernado esta ciudad 30 años. Entre sus decisiones no ha estado ni está solucionar este grave déficit de servicio público, en este caso cultural.

Agustín García. Vocal Vecino G. Municipal Más Madrid

 

PSOE

Nuestro Distrito se enfrenta a una alarmante insuficiencia de oferta cultural. Se les olvida que la cultura es el alma de una comunidad, el reflejo de su identidad, su historia, su diversidad. En nuestro Distrito, esta alma está herida.

La oferta cultural de Distrito se resume a una media anual de unos 5 actos culturales mensuales por Centro, con pequeñas excepciones, para una población de más de 160.000 vecinos. Contamos con el mayor Centro Cultural de la capital: “El Antonio Machado”. Desgraciadamente, sufre del mismo mal que todos: la falta de recursos. Situación que obliga a todos los directores y directoras a realizar esfuerzos ímprobos.

La realidad de nuestros centros culturales refleja una profunda problemática que no podemos ignorar: “La subcontratación masiva de toda nuestra actividad cultural”. Práctica, que aunque puede parecer una estrategia de eficiencia económica, en realidad desdibuja la esencia misma de lo que significa tener un espacio dedicado a la promoción y el desarrollo cultural. La consecuencia más grave de esta situación es la pérdida de autonomía y soberanía cultural, la ausencia de apoyos a artistas y creadores locales, que son muchos y muy buenos.

Es de destacar la labor realizada por pequeños comerciantes, que desde sus posibilidades, asumiendo personalmente los costes, organizan actividades culturales gratuitas, ceden sus espacios para exposiciones, conciertos, clubes del libro, etc. Son ellos los que colaboran activamente a visibilizar a las voces locales, verdaderas protagonistas en estos espacios. El Grupo Municipal socialista aprovecha esta tribuna para darles las gracias.

Señora Concejala Presidenta no olvide que la cultura es un derecho y un compromiso social, no siga convirtiéndola en un negocio que prioriza la rentabilidad sobre la calidad y el impacto social. Exigimos una gestión basada en los valores sociales y culturales, que involucre a la comunidad y que garantice condiciones dignas para quienes trabajan en estos espacios.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

 

VOX

Merecemos una mejor oferta cultural

El anhelo de excelencia debe de ser el camino a la hora de tomar decisiones que afecten a la realidad de los barrios. Esta ambición debe alcanzar a la cultura, dado que la misma contribuye a que San Blas-Canillejas muestre su mejor rostro.

¿Cómo valorar nuestra oferta cultural? Puede parecer adecuada, pero basta con hablar con la vecindad para darse cuenta de que habría de ofrecerse un mayor número de plazas para las actividades de los centros culturales y de mayores, pues son muchos los que se ven relegados a unas listas de espera eternas que se han convertido en la tónica habitual.

Por otro lado, las bibliotecas municipales desempeñan una labor de relevancia en el impulso del estudio, la curiosidad intelectual y el ocio acompañado de un libro. Sin embargo, en nuestro Distrito, en el que residen más de ciento cincuenta mil vecinos, solamente tenemos tres, sin que ninguna de ellas abra los fines de semana, pese al intento de VOX para que al menos una abriese los sábados y los domingos.

Otra forma de acercar el conocimiento a la ciudadanía es el realizar jornadas dirigidas a todos los que tengan interés en acudir a ellas, en las que se traten los acontecimientos y personajes más destacados de la historia de España. Por ello, hemos tratado de organizar eventos, a lo que la izquierda antiespañola y el insulso Partido Popular se han opuesto, para explicar los aspectos más relevantes de Isabel la Católica, Juan Sebastián Elcano, el papel de nuestra nación en el Nuevo Mundo o la Reconquista.

Por último, hemos de remarcar que es fundamental conocer nuestro excelente pasado, el que ha forjado la identidad española, y que apostamos por una oferta cultural lo más variada posible, pero que no caiga jamás en el sectarismo de la izquierda.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Almeida inaugura la remodelada Plaza de San Cristóbal

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron el pasado 4 de junio la reformada plaza de San Cristóbal de Ciudad Pegaso.

 

Los trabajos, que han supuesto una inversión de 1,1 millones de euros, han tenido como finalidad la mejora de la accesibilidad y la creación de un espacio multifuncional e integrador que se configure como espacio público central de Ciudad Pegaso, tal y como se programó en la concepción de esta colonia.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

El máximo responsable del consistorio defendió la necesidad de actuar en todos los barrios dentro del “empeño del Ayuntamiento de que Madrid sea la mejor ciudad para vivir” y “de llegar hasta el último de los vecinos”. También, recordó que la reforma de la Plaza de San Cristóbal forma parte del plan de mejora de 41 plazas “que son memoria e identidad de la ciudad”, y subrayó que esta intervención supone “una remodelación en profundidad que devuelve a este lugar su papel como centro neurálgico de Ciudad Pegaso”.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

El proyecto, que ha abarcado una superficie de 5.600 metros cuadrados, ha creado islas de texturas variadas para pasear, descansar, jugar, entrenarse y refrescarse. De esta forma, se potencia esta plaza como espacio de interacción de los vecinos.

Con el objetivo de preservar la memoria de la plaza, se han reutilizado los 12 bancos de granito existentes, a los que se han grabado una inscripción referida a la pertenencia de este espacio al poblado original de Ciudad Pegaso en 1955.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

La fuente de granito existente se ha conservado, desplazándose ligeramente para adaptarse al nuevo diseño de la plaza y generando un pavimento concéntrico de adoquín, en cuyo centro se ha colocado un círculo de piedra caliza con la constelación de Pegaso grabada.

Para evitar el efecto isla de calor, se han incorporado fuentes para beber y una gran fuente transitable para refrescarse y jugar. Se ha instalado, también, una pavimentación totalmente permeable.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

En cuanto al arbolado, el proyecto ha incluido la plantación de 25 nuevos ejemplares, que se suman al casi centenar ya existente, y la incorporación de 1.115 metros cuadrados de nuevos parterres de vegetación.

La remodelación ha supuesto la renovación del mobiliario urbano, incluyendo elementos de juegos infantiles, de mayores y deportivos, así como la sustitución de las luminarias por otras nuevas de tipo Led de alta eficiencia energética.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

La plaza de San Cristóbal es una de las 32 remodeladas en toda la ciudad desde que Almeida llegó a la alcaldía, nueve de ellas en el actual mandato. Además, en la actualidad, el Área de Obras y Equipamientos está llevando a cabo trabajos de remodelación en otras nueve. Se trata de las plazas de San Pol de Mar (Moncloa-Aravaca), Valle del Oro (Carabanchel), Tirso de Molina y Matute (Centro), Dalí (Salamanca), Julián Marías, José Luis Hoys, Tizas e Hidrógeno, estas últimas cuatro como parte del proyecto del itinerario peatonal entre el corazón de Usera y Madrid Río. Además, este verano comenzarán las obras de reforma de la plaza del Rastrillo (Centro).

Leer más

Francisco Martín : “Reclamo al alcalde que acompañe con políticas sociales la acción policial que se lleva a cabo en zonas como la del Parque Paraíso”

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín tiene entre sus principales objetivos trabajar por la justicia social y la lucha contra la Violencia de Género.

Biografía

Francisco Martín nombrado delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid en 28 de marzo de 2023.

Nacido en Madrid en 1981. Ingeniero de Montes desde 2007 por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA en Comercio Internacional por ICEX-CECO.

Ha desempeñado su carrera profesional como ingeniero, siendo responsable de la gestión de proyectos en el ámbito de la ingeniería civil, forestal y medioambiental, así como en materia de comunicación y relaciones institucionales en contextos internacionales.

Hasta su nombramiento como delegado del Gobierno, ha desempeñado distintos cargos públicos en la Presidencia del Gobierno.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín
El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín

El delegado del Gobierno de España en Madrid es el representante de esa administración en la comunidad autónoma, ¿Cómo definiría la acción del Gobierno al que representa en nuestra región?

El Gobierno de España tiene una misión: mejorar la vida y las expectativas de la gente, de todos los españoles.

En nuestra región, en estos momentos tenemos más de 3.700.000 personas ocupadas, medio millón más que cuando llegamos a la Moncloa. Y disponemos de más de 1 millón de contratos indefinidos, un 119% más que en 2019.

Más empleo y de mayor calidad en un país que ha subido el salario mínimo a más 380.000 personas trabajadoras de nuestra región.

Nuestras subidas han permitido que los pensionistas madrileños dispongan de media de 367 € más al mes. Por ponerlo en perspectiva, son aproximadamente 300 € más, cada mes, de lo que nuestros pensionistas hubieran tenido de mantenerse las políticas de los gobiernos del Partido Popular.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martina

¿Cómo cuadran estos datos con las acusaciones de ‘bloqueo a Madrid’ que reciben desde el gobierno de la Comunidad de Madrid?

Es que los datos demuestran que las acusaciones son falsas. El compromiso del Gobierno de España con nuestra región es un hecho objetivo y así va a seguir siendo. En el ejercicio de 2025 la Comunidad de Madrid va a recibir una de las mayores transferencias a cuenta por parte del Gobierno de España de su historia, un total de 20.446,6 millones de euros, un 9,1% más que 2024.

Durante los siete años de gobierno de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, la Comunidad de Madrid ha sido una de las más beneficiadas económicamente, recibiendo 49,7% más de recursos, 43.000 millones de euros más, que en los siete años de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

El compromiso del Gobierno de España es estar absolutamente volcados, como lo hemos hecho desde el primer día, en todas aquellas cuestiones en las que podamos trabajar en la Comunidad de Madrid, para fortalecer los servicios públicos, la sanidad y la educación, que son una garantía para la igualdad de oportunidades en beneficio de todos los madrileños y madrileñas.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martin

Una de las competencias con las que más se suele relacionar la figura del delegado es la de la seguridad. En las últimas semanas, se ha denunciado desde el gobierno de la Comunidad de Madrid y algunos Ayuntamientos sobre el número de agentes de Guardia Civil.

Con el Gobierno de Pedro Sánchez, en 2024 se ha alcanzado un nuevo máximo histórico de agentes de Guardia Civil y Policía Nacional en Madrid, 21.000 hombres y mujeres, y, también, se ha incrementado la tasa de número de agentes por población. Partiendo de esa base, también hay que decir que lo importante no es el número de efectivos, sino los resultados que estamos obteniendo. La tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid ha seguido reduciéndose por 4 años consecutivos y esto es un buen dato que no tiene que llevarnos a triunfalismos, pero sí a seguir trabajando en esta línea.

Madrid es una región cada vez más segura, por mucho que Ayuso y el Partido Popular de Madrid quieran instalarse en el alarmismo, ellos sabrán por qué.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martin

La tasa de criminalidad ha descendido en la región, pero es cierto que los vecinos denuncian problemas de convivencia y seguridad en algunos puntos concretos, como por ejemplo el Distrito de San Blas.

Madrid es una ciudad segura, en 2024 registró las cifras más bajas de criminalidad de la última década. Esto no quita que lo primero sea siempre estar al lado de los vecinos.

Entiendo que los ciudadanos que sufren un problema en su calle, su distrito o su barrio, puedan tener esa percepción de la seguridad de la que me habla, y en ello estamos trabajando.

La Policía Nacional estará allí donde se requiera, como se ha demostrado en este Distrito después de los últimos incidentes que tuvimos en verano.

Eso sí, insisto, la mera intervención policial no soluciona urgencias sociales como las asociadas al acceso a la vivienda, la gestión de la política social o las adicciones.

Es un reto compartido que requiere implicación de las instituciones locales y regionales, como el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, organizaciones sociales y, por supuesto, cada ciudadano y ciudadana.

La acción policial debe acompañar otras muchas medidas que se tienen que tomar para erradicar los problemas de la calle Cullera en Latina, del Parque Paraíso en San Blas o San Cristóbal de los Ángeles.

La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Delegación debemos sentarnos en mesas tripartitas que aborden estas urgencias sociales de forma quirúrgica, aplicando nuestras respectivas competencias de forma coordinada, vengo reclamándolo desde hace meses.

Es lamentable que, en la última Junta Local de Seguridad de la ciudad de Madrid, el alcalde me acusara de hacer ‘mitin político’ solo por señalar que, aunque los datos de seguridad son positivos, debemos seguir avanzando y eso pasa por retomar la colaboración interinstitucional que vienen rechazando una y otra vez. ¿Por qué tienen miedo a la colaboración? Habría que preguntárselo al señor Martínez-Almeida.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martin

La situación de Parque Paraíso es una de las que más preocupan a nuestros vecinos, ¿qué medidas está tomando Delegación del Gobierno en este punto?

Por supuesto que entendemos la preocupación de los vecinos, de hecho, tuve la oportunidad de recorrer la zona con ellos y escucharlos en una visita que realicé en octubre. Desde entonces, hemos seguido en la línea de intensificar la presencia policial en su entorno, que ya está teniendo resultados con diversas operaciones policiales. Así va a ser por un tiempo indeterminado.

En este barrio, durante 2024, se han realizado más de 20 investigaciones por tráfico de estupefacientes y desmantelado varios narcopisos. En septiembre, una de estas operaciones se saldó con la detención de tres mujeres y dos hombres que se dedicaban a la venta de drogas en la zona. Pero no es suficiente.

La Delegación del Gobierno estará implicada en la solución de los problemas del Parque Paraíso.

Leer más

Maíllo hace balance a su gestión en mitad de su mandato

San Blas-Canillejas suma nuevas inversiones que prometen transformar el distrito en cada uno de sus 8 barrios, cuando acabe el presente mandato municipal 2025-29: deportes, medio ambiente, mayores y centros escolares suman la mayor inversión. 

San Blas-Canillejas suma nuevas inversiones que prometen transformar el distrito en cada uno de sus 8 barrios, cuando acabe el presente mandato municipal 2025-29: deportes, medio ambiente, mayores y centros escolares suman la mayor inversión.

Almudena Maíllo visita las obras de acceso del Estadio Metropolitano
Almudena Maíllo visita las obras de acceso del Estadio Metropolitano

Nos acercamos al ecuador del mandato municipal y es momento de hacer balance de los compromisos adquiridos con los vecinos de San Blas-Canillejas.

Ha sido un año intenso, pero hemos logrado avances significativos. Entre ellos, destaca la reactivación del contrato de cafeterías en los centros de mayores, una demanda pendiente durante seis años. Nuestros cinco centros, que pronto sumarán uno nuevo en Las Rosas, han pasado de ser simples puntos de reunión a espacios vivos y acogedores que combaten la soledad y fomentan una vida saludable.

Otro hito importante es la transformación del Edificio Montamarta que, junto con el TIC, la Agencia para el Empleo y el Centro de Servicios Sociales Luz Casanova, revitaliza parte de San Blas-Canillejas, ofreciendo servicios esenciales para los vecinos.

Almudena Maillo Concejala presidenta de SBC Maíllo

En cuanto a la situación de los centros educativos, el diálogo constante con la Comunidad de Madrid ha permitido avanzar en obras clave, como las del CEIP Ciudad Pegaso, aumentar 510 plazas en el IES Jane Goodall. Además, se ha incrementado el presupuesto para el mantenimiento de colegios, logrando transformaciones como la del CEIP Valle Inclán, cuyo patio renovado es ahora un espacio más amable para los escolares y accesible para los vecinos. Este modelo, que es ya un éxito, se ampliará este mismo año en el CEIP Carmen Cabezuelo.

El compromiso con el medio ambiente se refleja en iniciativas como la remodelación del Parque Paraíso que, con una inversión de 2 millones de euros, marca el inicio de un plan integral de regeneración, que incluye mejoras en la limpieza, en las actividades culturales y en una ampliación de los servicios sociales y las ayudas de atención a drogodependencia, a través de los planes, y la financiación de Madrid Salud, que ha visto fuertemente reforzado su presupuesto en este año 2025.

También, en el ámbito medioambiental, destacan proyectos como el parque que rodeará el Metropolitano y el Oasis de las Mariposas, así como las intervenciones en Rejas y la calle Niza, transformando áreas degradadas en espacios seguros y verdes.

Almudena Maillo Concejala presidenta de SBC Maíllo

Pero sin lugar a duda, San Blas-Canillejas se consolida como un Distrito deportivo de referencia. La futura Ciudad del Deporte y el Metropolitano atraerán talento, mientras se refuerzan instalaciones en los ocho barrios. En 2025-2026, se destinarán cerca de 1 millón de euros en las instalaciones deportivas básicas de Lucano (Antonio Palacios), para permitir competiciones federativas, fomentando alternativas saludables para los jóvenes frente al sedentarismo.

El Campo de Guadalajara también se beneficiará de una fuerte inversión del Plan SURES, adaptándose a las necesidades actuales y ambientales, sin olvidar otros proyectos destacados como la remodelación del Pabellón de las Rosas, con un presupuesto de 12 millones de euros, la transformación del CDM San Blas, la reforma que se efectuará en la IDB de Medio Amposta y el Pabellón Antonio de la Mata.

Almudena Maillo Concejala presidenta de SBC Maíllo

Esta es sin duda la gran ambición que tenemos para este nuevo año: recuperar los espacios públicos para los vecinos. Con motivo del 75 aniversario de la incorporación de Canillejas a Madrid, se ha diseñado una programación cultural específica, además de actividades en calles y plazas, promoviendo medidas en apoyo al comercio local.

Entornos como la Plaza de San Cristóbal, que esta primavera será una zona renovada para que vecinos de todas las edades la puedan disfrutar. También el Parque Paraíso será revitalizado con actividades deportivas y culturales, apoyadas por un plan que incrementa los presupuestos en servicios sociales y salud para combatir adicciones y mejorar la limpieza.

Almudena Maillo Concejala presidenta de SBC MaílloY, por supuesto, no quiero olvidarme de otros ámbitos emblemáticos como la Casa del Reloj de la Quinta de Los Molinos, que ya acoge programación abierta.

Igualmente, apostamos por una mayor y mejor movilidad. Así, por ejemplo, la nueva línea de autobús entre Canillejas y el Barrio de Rejas ha demostrado ser una solución eficaz, mientras que la ampliación de BiciMAD está permitiendo contar como una alternativa económica sostenible y que desde su llegada no ha parado de crecer, con nuevas ampliaciones en San Blas-Canillejas, y que, al igual que los autobuses de la EMT, será gratuito en determinados días del año.

Por supuesto, hay problemas graves que debemos afrontar. La sensación de inseguridad en algunos barrios es necesario atajarla sin demagogia y sin soluciones improvisadas. Me sumo, por tanto, a la petición que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la Vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, llevan haciendo 5 años, al Gobierno de España, y es que necesitamos 1.000 Policías Municipales más en Madrid.

Invito a todos aquellos que quieran sumarse a este gran reto de transformación a que lo hagan, con realismo, pero también con ambición para que este presente brillante, sea el preludio de un camino hacia un futuro aún más prometedor.

Leer más

El Plan SURES incorpora 20 nuevas actuaciones

La vicealcaldesa Inma Sanz, presentó en el CMM Luz Casanova, los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este

La Comisión Permanente del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo e igualar la calidad de vida y de oportunidades de este ámbito con la media de la ciudad, celebró su XIII sesión, presidida por la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz. “Garantizar el desarrollo conjunto de todo el municipio, prestando especial atención a estos distritos, es una prioridad absoluta de este Ayuntamiento”, explicó Sanz.

La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.
La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.

Desde la pasada sesión de la comisión, celebrada en mayo, se han aprobado 20 nuevas actuaciones del Plan SURES, con una inversión total de 19,7 millones de euros para este mandato, lo que eleva el número de proyectos desarrollados por el plan desde su nacimiento en 2019 hasta los 231, ya están en funcionamiento o en ejecución. En total, desde la anterior sesión, se han celebrado 14 nuevas reuniones de las ocho mesas técnicas, por lo que la vicealcaldesa agradeció a los representantes de las asociaciones y de los consejos de proximidad, así como a los concejales de distrito, su implicación y su trabajo durante estos meses.

La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.

De los nuevos proyectos incorporados, Sanz destacó varios, como la nueva Escuela de Alta Calidad de los Cuidados en Villa de Vallecas, una de las dos actuaciones aprobadas dentro de la Estrategia de Empleo de la ciudad de Madrid 2024-2027, que cuenta con una inversión de 2,3 millones de euros hasta 2027.

A través de las mesas técnicas de Regeneración Ambiental se han presentado seis nuevas actuaciones, con una inversión superior a los 4,7 millones de euros, entre las que se encuentra los 2,6 millones para mejorar e incrementar las zonas verdes en el Ensanche de Vallecas y en la Cañada del Santísimo, con nuevas plantaciones, mejoras de mobiliario urbano, nuevos sistemas de riego, mejora de la red de caminos e instalación de nuevos equipamientos.

La Consejera de Proximidad, Daniela Lillo, en el CMM Luz Casanova para los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este
La Consejera de Proximidad, Daniela Lillo

Como parte de la Estrategia de Cultura y Deporte, el Plan SURES incorpora cuatro actuaciones con una inversión de casi 3,3 millones de euros. Entre ellas, la aprobación del proyecto para rehabilitar el edificio de la Calle de Peironcely, 10, en Puente de Vallecas, y convertirlo en un nuevo equipamiento cultural.

La vicealcaldesa Inma Sanz presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este

Entre las tres actuaciones aprobadas figuran la creación de un ‘ágora’ para actividades sociales y culturales en Moratalaz, y la renaturalización y rehabilitación integral del entorno del complejo Navas de Tolosa, un ámbito actualmente degradado en el barrio de San Cristóbal en Villaverde.

La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo
La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo

Finalmente, desde las mesas de Promoción Social y Desarrollo Comunitario, de Violencia de Género y de Enseñanza se han incorporado cinco nuevas actuaciones, con una inversión total de 700.000 euros, entre las que destacan los dos proyectos para acondicionar y rehabilitar equipamientos para desarrollar acciones socioeducativas con menores y familias vulnerables en Carabanchel.

Dentro del Distrito de San Blas-Canillejas, con cargo al Plan SURES, se ha finalizado la segunda fase de las obras del Parque El Paraíso, la puerta de acceso entre las Quintas de Torre Arias y Los Molinos y una parte del proyecto de construcción del pabellón deportivo de Las Rosas, con un presupuesto total de 10 millones en inversiones.

Otro de los proyectos sería la creación de un anillo verde ciclista para conectar la Quinta de Torre Arias con la Quinta de Los Molinos, con un presupuesto de 5´5 millones de euros.

Leer más

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

El sistema de bicicleta pública eléctrica del Ayuntamiento de Madrid (Bicimad) cuenta con tres nuevas estaciones en nuestro Distrito, más concretamente en el barrio de Rejas

 

Las ubicaciones han sido escogidas con la finalidad de densificar zonas donde ya estaba presente el servicio, y cuyo perfil de demanda indica la conveniencia de reforzar el sistema, y dar cobertura a nuevas zonas o localizaciones no cubiertas con anterioridad. Además, se han tenido también en cuenta distintas peticiones de las Juntas Municipales de Distrito para emplazar estas nuevas estaciones.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito
BiciMad aumenta su oferta en nuestro distrito

Este nuevo plan de ampliación permitirá disponer de un total de 630 estaciones y de una flota de 7.735 bicicletas presentes en los 21 distritos de la capital. Esta nueva fase de expansión ha contado con financiación procedente de los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

Las nuevas tres estaciones con las que contará el Distrito de San Blas-Canillejas se encuentran ubicadas en el barrio de Rejas, más concretamente en las calles Arcaute, 13; Febrero, 4, y Avenida Fermina Sevillano, 23.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

Además de Rejas, en San Blas-Canillejas, también habrá otras 16 nuevas estaciones ubicadas en los barrios de Ciudad Universitaria, Entrevías, Los Ángeles, Peñagrande, San Cristóbal y Valdezarza. A fin de dar servicio a estas nuevas estaciones se han puesto en circulación 235 nuevas bicicletas.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

El sistema, que nació en 2014, se ha consolidado como una pieza clave de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Ha experimentado en este tiempo tres grandes ampliaciones que han permitido ir dando cobertura a toda la ciudad. Bicimad se inició con 1.560 bicicletas y 123 estaciones repartidas por 6 distritos de la ciudad. Entre 2019 y 2020 se unieron otros siete distritos, hasta que en 2023 se llegó a cubrir los 21 distritos de la capital hasta alcanzar las 611 estaciones y 7.500 bicicletas.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

Paralelamente, este plan de expansión vino acompañado de un proyecto de innovación integral del servicio, además de su ampliación geográfica y de la gestión directa asumida por EMT Madrid, también se produjo una transformación tecnológica que abarca todo el sistema.

Leer más

Visita institucional a las obras de la Plaza de San Cristóbal en Ciudad Pegaso

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron las obras que se realizan en la plaza de San Cristóbal en Ciudad Pegaso

Sanz señaló: “Todos los proyectos de remodelación que está desarrollando el Ayuntamiento sirven para regenerar el espacio público, mejorando la calidad medioambiental de los mismos. Desde 2019, desde el Área de Obras y Equipamientos, se han plantado más de 8.500 árboles y miles de arbustos en nuestra ciudad. Hemos remodelado 29 plazas y otras ocho que están actualmente en fase de obras”.

La remodelación de la plaza de San Cristóbal, que supone una inversión de 1.1 millones de euros y se extenderá hasta el segundo trimestre de 2025, tiene como finalidad la creación de un espacio multifuncional e integrador que logre ser el espacio público principal de Ciudad Pegaso, tal y como se programó en la concepción de esta colonia, y la mejora de la accesibilidad del ámbito.

Para lograr que la plaza sea un espacio público con carácter de centralidad en la colonia, se propone un espacio diverso e intergeneracional en forma de islas de texturas variadas para pasear, descansar, jugar, entrenar y refrescarse (con una gran fuente transitable como centro). Frente a la segregación espacial actual, la integración de las actividades potenciará la plaza como centro de interacción de los vecinos.

Vicealcaldesa y Maillo visitan las obras de Pegaso

Con el objetivo de preservar la memoria de esta plaza, se van a reutilizar todos los bancos de granito existentes. Cinco de ellos se colocarán en la parte frontal de la plaza y otros ocho se reutilizarán en la nueva grada frente a la pista deportiva para generar asientos. Estos bancos llevarán grabada una inscripción referida a la pertenencia al poblado original de Ciudad Pegaso de 1955, que se realizarán en el taller de cantería del Ayuntamiento. También, se conservará la fuente de granito existente, desplazándose ligeramente para adaptarse al nuevo diseño de la plaza.

En cuanto al arbolado, el proyecto incluye 1.114 metros cuadrados de nuevos parterres y la plantación de 24 árboles, así como más de 6.500 arbustos. Además, para evitar el efecto isla de calor, se ha realizado una pavimentación 100% permeable. El proyecto incluye la renovación del mobiliario urbano, incluyendo los elementos de juegos infantiles, de mayores y deportivos, así como la sustitución de las luminarias por otras nuevas de tipo LED de alta eficiencia energética.

Leer más

El Ayuntamiento conmemora el 75º aniversario de la anexión de Canillejas a Madrid

La vicealcaldesa, Inma Sanz, presidió la entrega de los primeros premios Villa de Canillejas acompañada por la concejala del Distrito, Almudena Maíllo.  

Vicealcaldesa Inma Sanz y Almudena Maillo concejala del distrito entregan los premios Villa de Canillejas escudoEl Ayuntamiento de Madrid conmemoró el 75º aniversario de la anexión del municipio de Canillejas a la ciudad de Madrid con la creación de los premios “Villa de Canillejas”, que se han entregado por primera vez y que ha presidido la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, acompañada por la concejal de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y varios concejales-presidentes de este Distrito durante anteriores corporaciones municipales. Esta iniciativa surgida de nuestra concejala coincidió con el comienzo de las tradicionales fiestas de Canillejas en honor a Nuestra Señora la Blanca.

“Cuando la antigua villa de Canillejas se incorporó a la villa de Madrid no desapareció, sino que compartió todo lo que tenía con la capital”, subrayó la vicealcaldesa, agradeciendo y felicitando “a todos los vecinos de Canillejas por todo lo que han dado y siguen dando a Madrid”, así como a los diferentes concejales-presidentes del Distrito de San Blas-Canillejas, en años anteriores que han acudido invitados al acto “por lo mucho que a lo largo de estos años han hecho por este Distrito y por este barrio”.

En 1949 se dictó el decreto de incorporación del municipio de Canillejas a Madrid, que se hizo efectivo al año siguiente. Con este motivo, desde la junta municipal de Distrito han preparado un conjunto de actividades que se desarrollarán en los próximos meses. Además, en 2012, el nombre de esta histórica villa se incorporó al del Distrito, pasando a llamarse San Blas-Canillejas, respondiendo así a una larga reivindicación vecinal. Además, este año también se conmemora el X aniversario de la recuperación del escudo de Canillejas, gracias a un sello antiguo restaurado por nuestros compañeros, que tras un largo trabajo de investigación lo consiguieron. Precisamente este escudo es la imagen de los premios que se han entregado.

Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas994
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas1
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas94
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas9
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas8
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas4
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas2
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas5
Jose-Rubio-Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas1
PlayPause
previous arrow
next arrow

Galardones

Los galardones entregados por Inma Sanz han sido concedidos a a la Asociación Vecinal Amistad de Canillejas en su 50º aniversario, recogido por su presidente José Luis Mesa. La Agrupación de Transporte nº 1 Acuartelamiento San Cristóbal del Ejército de Tierra (radicado en Canillejas), en la persona de su coronel Jefe, don Francisco Javier García Gómez.

Vicealcaldesa Inma Sanz y Almudena Maíllo concejala del distrito entregan los premios Villa de Canillejas
José Rubio con su premio de la Villa de Canillejas

A esta publicación Página del Distrito (con motivo de alcanzar su edición número 300, un compromiso de más de 27 años, informando a los vecinos y defendiendo al pequeño comercio), su director José Enrique Rubio recogió el galardón. La iglesia de Santa María La Blanca (centro histórico de la antigua villa y por su obra y desarrollo social) con su párroco don José Crespo al frente y al propio Ayuntamiento de Madrid, que recibió la vicealcaldesa de manos de Almudena Maíllo. Previamente se ha celebrado una limonada con los vecinos y, posteriormente, un concierto homenaje a cargo del grupo Meraki.

Leer más

Obras para mejorar la plaza de San Cristóbal

En el año 2015 es elegida alcaldesa de Madrid Manuela Carmena. Entonces, un pequeño grupo de personas de diferentes colores políticos (aquí se conocen todos) propusieron dejar a un lado las diferencias y buscar las afinidades. Todos querían y sabían qué mejoras necesitaba el barrio: calles, parterres, movilidad, y un largo etc. y se pusieron a trabajar. Aquí nació el Grupo 77, con el propósito de mejorar el barrio de Ciudad Pegaso

El resultado fue el “Plan de Dignificación de Ciudad Pegaso”. Un proyecto que se dividido en cuatro fases, y que supuso el arreglo de los eternamente abandonados parterres, el puesto ruinoso de caramelos, la reparación de los trasteros de calle Nueve. El éxito del grupo llamó la atención de quienes se autodenominan representantes del pueblo: un grupo minoritario de extrema izquierda literalmente que se dedicó a introducir todo tipo de consignas políticas al margen del municipalismo, y se llegó a la práctica destrucción del grupo. Naturalmente la actividad se paralizó.

Pegaso San Cristóbal. Fuente.

Se presentó un proyecto en un concurso internacional patrocinado por el ayuntamiento para mejora de viviendas, desde los puntos de vista arquitectónico, y mejoras de eficiencia energética. Los arquitectos que realizaron los proyectos eran de Ucrania, y figuraron entre los 50 mejores: se trataba de resolver y mejorar los actuales trasteros de interbloques de calle Nueve y Avda. Quinta.

En el año 2023, un grupo pequeño de vecinos herederos del primer G77 volvieron a relanzar el proyecto: G77 es un grupo de actividad exclusiva municipal (calles, jardines, infraestructuras y poco más, nada de política internacional, ni cosas similares).

En la cartera de proyectos pendientes están: la reparación de los aparcamientos de la Avda. Quinta y Segunda, urbanización de jardines alrededor del Centro de Mayores, urbanización trasera de la Avda. Quinta entre números 1 al 12, reurbanización jardines de la Avda. Quinta trasera entre números 12 y 24 por su mala ejecución (están todos lleno de hierbas sin control), y reparación selectiva de aceras y firmes de calles.

En los últimos meses se está remodelando la plaza de San Cristóbal, un proyecto integrador y respetuoso con el medio ambiente, en el que se va a invertir 1,1 millón de euros.

Los comerciantes en desacuerdo

Los comerciantes de la Plaza San Cristóbal de Ciudad Pegaso quieren señalar que además de una plaza de juegos para niños, la Plaza es una Zona Comercial (peluquería de señoras, otra de caballeros, una academia de música, dos locales cada uno de 400 metros cuadrados de oficinas, un estudio audiovisual, una farmacia, un bar, un sindicato…) y de un plumazo se han suprimido 15 plazas de aparcamiento. Se preguntan qué interés hay en ampliar todavía más una acera ya suficientemente ancha (7 metros) en detrimento de unas 15 plazas de aparcamiento en batería que son esenciales para los clientes de los distintos comercios y para servicio de carga y descarga. Además, hay que tener en cuenta que la zona ya está de por sí tensionada, pues muy cerca está el importador de coches MERCEDES y todos sus trabajadores aparcan en la Colonia.

Plaza de San Cristobal, Pegaso
Plaza de San Cristobal, Pegaso.

Hay una Asociación Vecinal que, damos por hecho actuando de buena fe, sí ha tenido contacto con el Ayuntamiento pero no con los comerciantes a los que no representa, sólo defiende a los vecinos residenciales. Y al no haber contacto ni información compartida, nos encontramos ya con las obras empezadas y con esta problemática. Ni dicha Asociación, ni nadie del Distrito, ni del Ayuntamiento se puso en contacto con nosotros, los comerciantes, para conocer de nuestra parte las necesidades esenciales y mínimas como es que los clientes puedan aparcar. Nos han echado a los pies de los caballos. ¿Es ésta la manera que tiene el Ayuntamiento y la Junta de Distrito de ayudar al COMERCIO LOCAL? Hay alguien por favor que nos ayude a revertir esta situación ante la Junta Municipal? Si no hay dónde aparcar, los locales acabarán cerrando. Por otra parte, el Ayuntamiento sí que es responsable del deterioro de la Plaza de San Cristóbal, en cuanto a actividad nocturna NO REGULADA: tráfico de drogas, botellones, bares con actuaciones no autorizadas… y ahí no interviene para nada. Mucha zona de juegos para niños y al lado tenemos todo esto. Aventuramos a decir que con el vandalismo nocturno la zona de juegos se verá afectada en poco tiempo.

Y a todo esto los comerciantes de la Plaza San Cristóbal sin aparcamientos para nuestros clientes.

Alejandro Hernández – María José González

Leer más

La Plaza de San Cristóbal de Ciudad Pegaso será remodelada

El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto abordar la esperada rehabilitación de la Plaza de San Cristóbal de Ciudad Pegaso. Un espacio destinado a convertirse en un epicentro multifuncional e integrador, siguiendo la visión original de la colonia

Con este proyecto se atienden las reivindicaciones de la Asociación G77, que lleva años pidiendo su reacondicionamiento. Está previsto que las obras se inicien en primavera y que concluyan en el segundo trimestre de 2025. El proyecto lo ejecutará el Área de Obras y Equipamientos, en el que se invertirán 1,1 millones de euros.

Plaza san Cristobal Pegaso

El plan contempla la renovación de todos los pavimentos; nuevo mobiliario urbano, como juegos infantiles; bancos o aparatos de ejercicio para mayores; la sustitución del alumbrado por uno nuevo tipo led de alta eficiencia energética, una gran fuente transitable, así como la plantación de numerosos arbustos y 22 nuevos árboles.

Para transformar esta plaza se propone un espacio de texturas variadas con una gran fuente en el centro. De esta forma se busca fomentar actividades como pasear, descansar o jugar. La integración de nuevos parterres, la conservación y plantación de nuevos árboles se extenderán a lo largo de todo el recinto.

Desde el grupo municipal Más Madrid en San Blas-Canillejas nos llegan las quejas de los vecinos en relación con esta remodelación “No entendemos que la creación o aumento de nuevas zonas verdes no vaya acompañado de un aumento de plantilla. La plantación de especies nuevas requiere ser cuidadas. La idea es que antes de hacer jardines nuevos deberían pensar en cuidar bien los ya existentes. Es fundamental contratar personal para el cuidado de ellas.  Asimismo, no es conveniente utilizar materiales como la zahorra para zonas terrizas. Este material impide mantener los espacios en buenas condiciones, ya que imposibilita el desbroce debido a que las chinas saltan a los cristales de los coches. Además, acabarían obturando las fuentes transitables que se van a montar. Hay que evitar la colocación de pletinas de acero galvanizado, material considerado muy peligroso y que puede ocasionar cortes y accidentes a los más pequeños. Deberían haber pensado también en ajardinar la Plaza Mayor de Rejas, que se encuentra muy deteriorada”.

Leer más