¿Cómo está el deporte y sus instalaciones en el Distrito?

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre la actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión les damos voz a través de esta tribuna para debatir sobre el estado de nuestro deporte y sus instalaciones en San Blas-Canillejas.

C´S

Deporte en en Distrito

Cuando me preguntaron por el deporte en nuestro Distrito; es imposible no pensar en el vecino que tenemos desde los últimos años, que no es otro que el club Atlético de Madrid. Desde su llegada, nuestro distrito es más conocido, tiene mejores dotaciones y servicios; pero nuestro Distrito es mucho más que eso. Tenemos nuestra famosa carrera de Canillejas, que nos recuerda que en el Distrito hay muy buenos clubes de atletismo; pero también tenemos muchos clubes de futbol y baloncesto; e incluso un club de petanca. Y es que el deporte es algo fundamental en nuestras vidas; y hay que potenciarlo para que desde los más jóvenes hasta los mas longevos lo practiquen, porque el deporte es vida. Desde el Ayuntamiento se ha potenciado mucho este punto, recibiendo el año pasado el titulo de capital del deporte por la prestigiosa entidad ACES EUROPA. Desde este grupo municipal se han organizado todos los eventos posibles, mejorado las infraestructuras que disponemos y creado muchas nuevas; como por ejemplo las instalaciones para la prá sctica de calistenia y deportes urbanos; de modo que animemos a las nuevas generaciones a la práctica del deporte.

Álvaro Girol de Jesús. portavoz C’s SBC

 

MÁS MADRID

El deporte en en el Distrito

San Blas Canillejas, 160.000 habitantes, 30.000 en etapa de escolarización obligatoria.

Nueva Ley del Deporte 39/2022, 30 diciembre 2022:  El primer reto que afronta esta ley es el reconocimiento de la actividad física y el deporte como actividad esencial y un derecho de toda la ciudadanía, recogido en su artículo 2. De esta forma, la actuación de los poderes públicos competentes en esta materia debe girar en torno al respeto y el ejercicio de este derecho, y el contenido de esta ley se orienta a su garantía, su disfrute pleno y eficaz con los medios adecuados.

Con las pocas instalaciones disponibles para el deporte en el Distrito, su estado, su mantenimiento y la poca inversión que se dedica a su desarrollo: ¿Es posible que el deporte se acerque a ser un derecho, una fuente de salud, de educación y accesible a una parte importante de su población?

Por mucho que se esfuercen y lo bien que lo hagan los colegios en extra escolares, las entidades deportivas y sociales del Distrito en desarrollar el deporte desde la base, con el déficit  y calidad de instalaciones actuales es imposible hacer más.

Solo un buen desarrollo y gestión público y social de los pocos espacios disponibles da para ello, podría reducir este déficit. En poco nos pondremos de nuevo a ello.

Guillermo Luna. Vocal vecino Más Madrid SBC

comisiones deporte

PARTIDO POPULAR

San Blas-Canillejas, capital del deporte y la actividad física

En poco menos de cien días termina esta legislatura, en la que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha hecho una clara y decidida apuesta por impulsarlo. Fruto de este trabajo es el momento histórico que estamos viviendo en San Blas-Canillejas, con más inversiones que nunca y con una transformación que nos sitúa a la vanguardia en todos los indicadores.

Este hecho, no es sólo por la puesta en marcha de uno de los proyectos más ambiciosos de las últimas décadas como es la construcción de la Ciudad del Deporte de Madrid, que va a dibujar un nuevo escenario de desarrollo deportivo al poner para todos los vecinos, clubes y asociaciones deportivas un millón de metros cuadrados de infraestructuras nuevas, sino porque se ha buscado fomentar el deporte base, al mejorar el mantenimiento de las áreas deportivas, renovando varias de nuestras instalaciones, como las de Las Rosas, Ciudad Pegaso, Esfinge, la piscina cubierta del CDM San Blas o el Centro de Alto Rendimiento de Gimnasia, y se ha apostado por las nuevas disciplinas, como el parkour o el skate, con la apertura del Urban Zone San Blas, una instalación para la práctica de los deportes urbanos.

Emilio Franco Uría. Portavoz adjunto Grupo Partido Popular SBC

 

PSOE

El deporte en SBC, ilusión pero falto de infraestructuras

La imagen del deporte en San Blas Canillejas se puede ver resumida en las instalaciones del principal centro deportivo del Distrito, el Polideportivo de San Blas. Un espacio deportivo con un grave déficit de mantenimiento, unas instalaciones que se quedan cortas ante la alta demanda de los vecinos, como pasa con la piscina cubierta, y unas obras que se saben cuándo empiezan pero no cuándo terminan, como pasa con el pabellón de gimnasia que lleva más de un año de retraso en su finalización. Los problemas de los padres que no pueden ver jugar a sus hijos en el pabellón Antonio Mata por no disponer de gradas.

Las instalaciones deportivas básicas del Distrito, aun reconociendo que se han mejorado, siguen necesitando un mejor mantenimiento que permita un uso seguro de las mismas.

El deporte de base, centrado en los diferentes equipos que desarrollan sus actividades en nuestro Distrito, sigue falto de recursos por parte de la Junta Municipal y tienen que recurrir a los padres para poder financiar sus actividades lo que dificulta a muchas familias para que sus hijos puedan participar de las mismas.

Como resumen, San Blas Canillejas cuenta con espacios deportivos con una carencia de mantenimiento, no cuenta con las plazas necesarias para cubrir ciertas demandas vecinales, como la piscina de invierno y esta falto de recintos que puedan acoger a publico para presenciar las diferentes pruebas deportivas.

Carlos M. Matilla. Portavoz G. M. Socialista SBC

 

GRUPO MIXTO

Deporte e instalaciones deportivas

Podemos valorar con luces y sombras la evolución en el deporte en nuestro Distrito.   Pleno tras pleno hemos llevado iniciativas para el arreglo y adecuación de los espacios de deporte en nuestro Distrito y tenemos que decir que se han ido haciendo muchas cosas y muchas más que se harán ahora que se acercan las elecciones municipales.

Lo que ha hecho sombra a todo es el potentísimo acuerdo para nuestro Distrito firmado con el Atlético de Madrid, que ojalá nos traiga muy pronto los beneficios prometidos por esta Junta, como son varias pistas deportivas de primer nivel para uso y disfrute de los vecinos.  Sin duda, beneficioso.   Por otro lado, tenemos unas instalaciones en el Distrito obsoletas, que necesitan reparaciones y mantenimiento y aquí es donde más sombras encontramos.

Por otro lado, son múltiples las canchas al aire libre que están abandonadas en su mantenimiento y es motivo por el que los usuarios no puedan utilizarlas, así encontramos las canchas del barrio de Rejas, la de Electra en calle Cronos, la pista de patinaje, ,etc…

Pero también es cierto que se está dando un empujón a solucionar estos problemas gracias en parte a los vecinos que nos hacen llegar sus demandas y al coordinador del Distrito, que su compromiso es innegable.

Para nuestro grupo municipal es esencial una buena inversión en deporte, ya que fomenta el ocio alternativo para los jóvenes y estamos seguros que el deporte puede ser la tabla de salvación para muchos jóvenes atrapados en actividades más sedentarias o de ocio nocivo.

Jaime Rincón. Portavoz Grupo Mixto SBC

deportes instalaciones basicas

 

 

 

 

 

VOX

“En VOX queremos que nuestro Distrito sea un referente en el deporte, a pesar de los incumplimientos de los diferentes equipos de Gobierno”

En el distrito de San Blas – Canillejas echamos de menos un mayor impulso del deporte. Los vecinos quieren unas instalaciones que cubran las necesidades para practicar deporte en las mejores condiciones, y lamentan que los diferentes gobiernos no estén cumpliendo las promesas que hicieron.

Con Carmena se nos prometió un polideportivo que nunca llegó a realizarse y Almeida se comprometió a construir unas piscinas municipales que tampoco se han realizado.

Desde VOX hemos solicitamos reiteradamente arreglar instalaciones deportivas en el distrito, pero no se ha realizado nada al respecto ni se ha explicado los motivos por los que no se han llevado a cabo.

Nuestro candidato a la alcaldía de Madrid, Javier Ortega Smith, asistió al acto de presentación de la Ciudad del Deporte del Club Atlético de Madrid, que traerá un gran impulso para el deporte en San Blas – Canillejas.

Desde VOX apoyaremos siempre el deporte y la mejora de los barrios. Queremos que nuestro Distrito sea un referente en el deporte a pesar de los incumplimientos de los diferentes equipos de Gobierno.

Laura Cid Grueso. Coordinadora de VOX SBC

 

 

 

Leer más

Inaugurado el Campus Digital San Blas, centro de referencia de innovación y tecnología

Con una inversión global de 7,2 millones de euros, este equipamiento pionero en la ciudad es una apuesta por la formación y el empleo.  El campus consta de dos edificios, la Escuela de Competencias San Blas Digital y un nuevo Centro de Formación Digital de la Comunidad de Madrid.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, inauguraron el pasado día seis de febrero, el Campus Digital San Blas, un centro de referencia en innovación y tecnología para la ciudad de Madrid ubicado en el barrio de Amposta del distrito de San Blas-Canillejas.

El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas. El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas. El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas[/caption]

Este equipamiento cuenta, subrayó Almeida, con “el ingrediente básico de la colaboración entre administraciones”, así como con el “factor humano y la capacidad de atraer y retener talento en la ciudad y la comunidad de Madrid”. En este sentido, el alcalde ha apostado por la creación de oportunidades “para que sean las personas las que puedan tomar sus propias decisiones en la vida, alcanzar la cualificación y poder acceder al empleo”.

Por su parte, Villacís destacó que “Madrid sigue avanzando con la mirada puesta en el futuro, en crear los mejores trabajadores, los más capacitados y con los empleos de más calidad”. Asimismo, señaló que el barrio de Amposta ha pasado de ser uno de los “más vulnerables de todo Madrid” a convertirse en el lugar de referencia en innovación “más importante de la ciudad” gracias al campus, en el que se van a formar 7.000 alumnos en tecnología.

El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begona Villacis inauguraron el Campus Digital San Blas

“Vamos a invertir casi seis millones de euros que servirán para financiar la `programación formativa y que contempla 118 cursos vinculados a los perfiles mas demandados en el sector TIC como Confección y publicaciones de paginas web. Desarrollo de aplicaciones con tecnología web. Domótica y videojuegos”, comentó el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty que también acudió a esta inauguración.

El nuevo campus ocupa más de 10.000 m² de superficie en una parcela en la que antes se ubicaba el antiguo Colegio Santa Marta de Babio que, gracias a este proyecto, ha pasado de ser un espacio degradado a un centro de referencia que cuenta, tras las distintas fases de reforma, con dos edificios destinados a formación en innovación y Tecnologías de la Información y Comunicación con especialidades en programas de empleo que respondan a los perfiles más demandados en el mercado laboral y una zona de ocio urbano.

El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begona Villacis inauguraron el Campus Digital San Blas

Con una inversión total de 7,2 millones de euros, este proyecto pionero es un compromiso con la formación y el empleo en el ámbito de la innovación y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), un sector con gran demanda en el mercado laboral, que contribuirá a la capacitación de jóvenes y su inserción laboral.

En la Escuela de Competencias San Blas Digital se realizan acciones de dinamización, formación y fomento del empleo y se facilita la formación en competencias digitales. También se desarrollan actividades para trabajar destrezas transversales, imprescindibles en la búsqueda de empleo y para afrontar entrevistas de trabajo. Asimismo, se organizan ferias de empleo, ponencias, debates con expertos y procesos de evaluación del aprendizaje. Esta escuela está configurada como un espacio multifuncional en el que hay salas de coworking, formación y orientación, auditorio y zona administrativa.

El alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas
El alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas

La denominada Urban Zone San Blas, ejecutada por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo con inversión del Plan SURES, lleva funcionando desde diciembre de 2021. Dispone de una pista de skate, zona de 3×3 de baloncesto, pista de patinaje, zona de parkour y varias mesas de tenis de mesa.

Leer más

¿Tiene el Distrito una buena calidad de aire?

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal. En esta ocasión, en este foro de debate, esta tribuna analiza un tema de actualidad: la calidad del aire en San Blas-Canillejas.

C´S

La calidad del aire

La calidad del aire no es una cuestión baladí, conocer el índice de la contaminación y las recomendaciones para prevenir sus efectos adversos es fundamental para la salud de los vecinos. El portal del aire del Ayuntamiento proporciona esa información en tiempo real.

Transparencia y rendición de cuentas son principios que Begoña Villacís ha defendido siempre al frente del Ayuntamiento.

¿Qué medidas ha realizado Begoña Villacís para contribuir a la mejora de la calidad del aire?  Respetar los compromisos recogidos en su programa electoral y poner como condición para entrar a formar parte del Gobierno municipal en 2019, no revertir la zona de bajas emisiones Madrid Central. La defensa de Madrid Central y su oposición a que la Mancomunidad del Este continuara llevando sus residuos a Valdemingómez son medidas, sin duda, que han contribuido a la mejora de la calidad del aire y cumplir por primera vez con los requisitos de calidad de aire de la Unión Europea

Afortunadamente, atrás quedan los tiempos en que, sin previo aviso, los madrileños nos despertábamos con el anuncio de prohibición de vehículos por el centro de la ciudad o se restringía la velocidad de circulación en la M-30.

María José Caba
Vocal vecina C’s SBC

 

MÁS MADRID

El aire en nuestra ciudad

En estos tres años y medio de legislatura, el equipo de gobierno distrital del PP y C´s se ha negado a la colocación de equipos de medición fijos y móviles para medir la calidad del aire en el Distrito. Por lo tanto, no hay mediciones públicas de la calidad del aire.

El principal factor de mejora de la calidad del aire en la ciudad es la movilidad, ejemplos de la situación actual: Ciclista: pendiente de ejecución los carriles bici aprobados en plenos distritales, además, tampoco se ha extendido BiciMad al distrito. Peatonal: no se ha hecho efectiva ni siquiera en una parte de la calle Boltaña.Autobuses: las Redes de Bus de Alta Velocidad (RBAV) anunciadas, no afectan al Distrito y en Rejas, se mantiene el efecto “Isla”.

Además, tampoco se ha intervenido en favorecer un modelo urbano y productivo de proximidad ni se ha rediseñado el espacio urbano. No se cumple la normativa de accesibilidad universal. Pendiente la pacificación de entornos escolares.

En definitiva, no se está actuando correctamente para mejorar la calidad del aire por una visión negacionista y cortoplacista con implicaciones negativas para nuestra salud y economía.

Ruperto Olaso
Vocal Vecino Más Madrid SBC

 

PP

Madrid: la locomotora económica de España, con la mejor calidad del aire

En junio de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva 2008/50/CE, relativa a la calidad del aire y a una atmósfera más limpia en Europa. Estableciéndose la necesidad de combatir las emisiones nocivas, reducir los niveles de contaminación y buscando limitar al mínimo los efectos perjudiciales para la salud.

Han tenido que trascurrir más de quince años,para que nuestra ciudad y por ende San Blas-Canillejas hayan logrado cumplir esta regulación. El alcanzar este hito ha sido gracias a la suma de dos factores, por un lado, la implicación de todos y por otro, las medidas integrales que el Ayuntamiento ha establecido con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360º. Gracias a ella, se ha actuado sobre todas las fuentes de contaminación, un ejemplo, la movilidad, o las calderas más contaminantes, pero siempre con la premisa de salvaguardar la actividad económica, ya que como dijo el alcalde Martínez Almeida: «Madrid es la locomotora económica de España, es la primera ciudad que ha recuperado el PIB previo al año 2019, crece por encima de la media nacional, tiene la mejor calidad del aire, y es que no hay política ambiental válida sin política de desarrollo, crecimiento y generación de oportunidades»

Emilio Franco Uría
Portavoz adjunto Grupo Partido Popular SBC

 

PSOE

Sin datos es dificil poder opinar

Para hacer un diagnóstico preciso, lo primero que hay que tener son los datos concretos que nos permitan analizarlos para realizar una valoración coherente. En San Blas Canillejas en lo relativo a la calidad del aire que respiramos esto no es posible. En nuestro distrito no existe ninguna estación medidora de la calidad del aire. Desde el Grupo Socialista hemos llevado al pleno del Distrito hasta tres veces una iniciativa para la instalación en nuestros barrios de una estación medidora, pero siempre ha sido rechazada por la derecha, para los cuales el dicho de, ojos que no ven corazón que no siente, toma todo su sentido en este asunto.

Estos días estamos viendo una campaña publicitaria del Ayuntamiento de Madrid con el lema Madrid respira, vanagloriándose de que, por primera vez en la historia, la ciudad ha cumplido con la directiva europea de calidad del aire. La verdad es, volviendo a los dichos populares, que se ha logrado en el último minuto y de penalti injusto, ya que ha sido por unas escasas decimas y, sobre todo, gracias a la climatología favorable que hemos disfrutado en los últimos meses del año 22, no por las medidas adoptadas desde el consistorio.

Nos hubiera gustado que la estación de medición de la calidad del aire de San Blas Canillejas hubiera cumplido también con la citada directiva, pero tendremos que esperar al año 24 en que gracias a una nueva corporación socialista podamos contar con la tan ansiada estación y en base a los datos aportados tomar las decisiones más adecuadas para realmente poder disfrutar de un aire limpio en nuestro distrito. En la cuestión del medio ambiente no todos somos iguales.

Carlos M. Matilla
Portavoz G. M. Socialista SBC

 

RECUPERA MMADRID

¿Qué si es bueno nuestro aire?

Ante la pregunta sobre si este equipo de gobierno está haciendo algo para rebajar los niveles de contaminación en el aire, la respuesta es no y les diremos por qué.

Porque no se ha querido apostar por tener en un Distrito tan grande como el nuestro, por una estación de medición propia. Como saben nuestro distrito no tiene y este equipo de gobierno votó en contra de la iniciativa presentada por la oposición.

Nuestro concejal el Sr Casariego, publicó no hace mucho una foto de Madrid en la que aparecía una boina de continuación bastante pronunciada y le parecía que estaba muy limpio el aire. Entonces, si niegan la contaminación, debemos contestar que no, no se hace nada para bajar los niveles.

Por otro lado, nuestro Distrito no cuenta con carriles bici homologados, tampoco con Bicimad, muy pocas estaciones para enchufar los coches eléctricos. Suma y sigue para pensar que no, no se hace nada por mejorar el aire en nuestro distrito.

Jaime Rincón
Portavoz G. M. Recupera Madrid SBC

 

VOX

Las multas y las restricciones de movilidad de Almeida no mejoran la calidad del aire

Desde VOX San Blas Canillejas consideramos que la salud y la buena calidad de vida de nuestros vecinos es un asunto de primordial importancia, por lo que estamos de acuerdo en que es importante que se lleven a cabo las medidas necesarias para garantizar que el aire de nuestra ciudad sea de la mayor calidad posible.

Sin embargo, con los datos facilitados por el Ayuntamiento de Madrid, el aire ha mejorado en los últimos 10 años de forma sustancial. El Madrid 360 es una gran mentira electoral y medioambiental, ya que no va a mejorar la calidad del aire y va a empeorar de forma drástica la movilidad de nuestra ciudad, además del coste económico que va a suponer para muchos trabajadores que acuden cada día al centro.

A pesar de tener otras medidas que sí podrían mejorar la calidad del aire, como los aparcamientos disuasorios, apostar por la transición de las calderas de carbón a las de gas, por la construcción de parques y por tener un transporte público más eficiente, el Ayuntamiento de Madrid ha abandonado a los vecinos y a los comerciantes del centro de nuestra ciudad.

Es habitual escuchar a determinados colectivos asegurar que los niveles de contaminación de nuestros barrios son altísimos y peligrosos, pero nosotros, en VOX, consideramos que proteger el medio ambiente y el alarmismo y la incoherencia de nuestros políticos son cosas completamente diferentes.

Laura Cid Grueso
Coordinadora de VOX SBC

 

Leer más

Carlos Díaz-Pache: “Las políticas desastrosas de Pedro Sánchez se ven en cada cosa”

Ingeniero de profesión, Carlos Díaz-Pache es viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad y presidente del PP en el Distrito. Considera que las políticas de Pedro Sánchez influirán en las elecciones de mayo: “Cada vez que hay una rebaja de una condena a un violador, que no sé si habrá alguno en San Blas-Canillejas, pero es posible que sí.”

Cómo está el Distrito?

Yo creo que está mucho mejor que hace cuatro años. Después de una legislatura muy complicada, como la anterior, con una paralización de las inversiones y con muchos problemas. Se ha avanzado mucho en el aspecto medioambiental, en transportes, en inversiones, en reformas de los centros deportivos. Entre los logros se pueden citar el centro digital de San Blas, un lugar para la formación, el empleo, la innovación y las tecnologías de la información y las comunicaciones, la reforma de centros deportivos como en Las Rosas, Ciudad Pegaso, Esfinge, la piscina del polideportivo de San Blas, el centro de alto rendimiento de gimnasia, la Urban Zone. Se ha reforzado el transporte, en especial en Rejas, con la línea nueva, la 167, en el apartado de la limpieza se han puesto en marcha los esperados nuevos contratos y se han asfaltado más calles en un año que en los años anteriores del gobierno de Carmena.

Carlos Diaz Pache es viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad y presidente del PP en el Distrito
Carlos Diaz Pache es viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad y presidente del PP en el Distrito

¿Es bueno para el Distrito la nueva ciudad deportiva del Atlético de Madrid?

Yo creo que es bueno. San Blas-Canillejas es deporte y aquí hay muchos clubes y asociaciones. El Atlético de Madrid, desde que llegó aquí, fue un refuerzo para el Distrito, y ahora con la nueva Ciudad Deportiva vamos a ver cómo el Distrito gana peso.

¿Cómo ve la situación del pequeño comercio?

Parece que está en crisis permanente pero al final siempre está. Hay una vuelta al pequeño comercio. Eso lo estamos notando. La gente sigue comprando en los comercios de barrio, que son referentes, tienen una atención personalizada y una calidad excepcional. Lo que tenemos que hacer es apoyarlo desde todos los frentes con ayudas y escuchando las demandas de los comerciantes.

¿Qué nos puede decir de la situación de la sanidad en el distrito?

La sanidad es un problema que ocurre en toda España. Parece que solo se pone el foco en Madrid, pero hay una evidente falta de médicos en toda España. La presidenta regional ya lo denunció hace unos años. Advirtió que había una necesidad de hacer un plan a largo plazo para sacar de las facultades más médicos cada año. Se van a jubilar muchos en los próximos. Pero en Madrid tenemos centros de salud que abren muchas más horas que en la mayoría de las comunidades autónomas. Aquí tenemos centros de salud abiertos hasta las nueve de la noche y estamos reformulando los nuevos puntos de atención continuada. Tenemos una sanidad de una calidad extraordinaria con un presupuesto nunca visto hasta ahora. Pero tendríamos mil millones de euros más para 2023 si toda la oposición no hubiera votado en contra de los presupuestos.

¿Entonces, la izquierda está utilizando la sanidad como herramienta electoral?

Lo hace cada cuatro años. No es una cosa nueva. Cada cuatro años, desde hace al menos 25, se dice unos meses antes de las elecciones que todo es un desastre, que vamos a tener que ir con la visa para pagar en los hospitales.

Carlos Diaz Pache es viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad y presidente del PP en el Distrito Mercadillo

¿Se repetirá el fenómeno Ayuso?

El fenómeno de Isabel Díaz Ayuso fue la confirmación del aval de los madrileños a la gestión de la presidenta, que ganó en todos los distritos y en cada uno de los barrios y colegios electorales de San Blas-Canillejas. De cara a las próximas elecciones queremos reforzar esa mayoría consiguiendo la mayoría absoluta. De la misma manera, en el Ayuntamiento conseguir la mayoría suficiente para que el alcalde pueda gobernar en solitario.

Pasados ya casi dos años, ¿a qué cree que se debió?

A que la gente vio la realidad. Que Isabel es una persona seria, de fiar, normal, que no engaña y que no dice las cosas con ‘politiqués’ sino como son. Y que los compromisos que adquiere los lleva a cabo. Los aciertos durante la gestión de la pandemia, los tests de antígenos, el hospital Isabel Zendal, traer el material sanitario, los cierres efectuados por zonas básicas de salud. Cada una de las medidas que fue planteando fueron resultando acertadas y el gobierno central las fue copiando. La gente ha visto en ella una persona de fiar. Y cuando tenemos en el gobierno central una persona que miente hasta el médico.

Carlos Diaz Pache es viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad y presidente del PP en el Distrito LOS TRES

¿No cree que se ha diluido algo el fenómeno Almeida?

No. Yo lo veo fuerte. Es el alcalde que merece Madrid y creo que va a sacar un magnífico resultado.

“En Madrid tenemos centros de salud que abren muchas más horas que en la mayoría de las comunidades”

¿En qué medida influirá Pedro Sánchez en el resultado de las próximas elecciones en San Blas-Canillejas?

Las políticas desastrosas de Pedro Sánchez se ven en cada cosa. Cada vez que vamos a comprar y vemos que los precios han subido un 15%, un 20%, un 30%, es una inflación que tiene que ver con Pedro Sánchez. Cuando sube la luz, es por las políticas de Pedro Sánchez. Cada vez que se atacan las instituciones del Estado, cada vez que se pervierte el estado de derecho, es Pedro Sánchez. Cada vez que hay una rebaja de una condena a un violador, que no sé si habrá alguno en San Blas-Canillejas, pero es posible que sí, porque ya ha habido casi 200 violadores o agresores sexuales que han visto rebajadas sus penas, y muchos han salido ya de la cárcel. A lo mejor hay algunos de esos que son de San Blas, que deberían estar en la cárcel, y están en la calle por las políticas de Pedro Sánchez.

¿Qué opinión le merece la candidata del PSOE, Reyes Maroto?

El PSOE ha fallado en los últimos años en los candidatos que presentó en Madrid. No sé si Reyes Maroto conocerá muy bien Madrid, pero yo nunca la he oído hablar de Madrid.

¿Y Rita Maestre?

Es una mujer con mucha experiencia municipal, y no precisamente exitosa.

¿Cómo está su relación con Vox?

Difícil ahora mismo. Creíamos que Vox iba a colaborar para que los proyectos contra Pedro Sánchez salieran adelante y lo que ha hecho ha sido impedir que tengamos unos presupuestos que eran muy necesarios con unas inversiones muy importantes.

 

 

Leer más

El presupuesto para San Blas-Canillejas desciende un 0,9%

San Blas-Canillejas y Chamartín son los dos únicos distritos que verán reducidas sus asignaciones presupuestarias según el proyecto de presupuestos elaborado por el Ayuntamiento de Madrid.

El presupuesto de San Blas-Canillejas para 2023 se reducirá en un 0,9% con respecto al año anterior al pasar de los 46,16 millones de euros del ejercicio actual a los 45,72. Chamartín es el que más baja, con una reducción del 3,2%. En lo que respecta al cómputo de asignación, de los 21, es el octavo que más recibe, situado en este ranking por detrás de La Latina, Puente de Vallecas, Carabanchel, Villaverde, Usera, Fuencarral-El Pardo y Ciudad Lineal. El total presupuestado para este año es de 865,95 millones, mientras que para el pasado fue de 840,38, es decir, que el incremento general es del 3%.

centro tecnologico
centro tecnologico

En términos porcentuales, los distritos en los que más crece el presupuesto son Salamanca (un 9,6% más, de 25,33 a 27,77 millones); Retiro (un 7,4%, 27,59 millones); Hortaleza (un 7,1%, hasta 41,52 millones); Tetuán (38,60 millones, un 6,4% más); Moncloa-Aravaca (crece un 6,2%, hasta 43,81 millones) y Vicálvaro (32,49 millones, un 5,2% más).

Por su parte, Centro tendrá 33,82 millones de euros (2,8% más); Arganzuela 34,47 millones (2,5%); Chamberí 22,8 millones (2,4%); Fuencarral-El Pardo 48,78 millones (3,7%); Carabanchel 57,88 millones (3,3%); Usera 53,73 millones (1,4%); Moratalaz 33,43 millones (3,5%); Ciudad Lineal 47,19 millones (4,1%); Villaverde 56,38 millones (3,1%); Villa de Vallecas 30,89 millones (4,7%) y Barajas 18,26 millones (1,4% más).En términos absolutos los más beneficiados son La Latina, con 73,59 millones de euros, y de Puente de Vallecas (73,42).

En el apartado global, los presupuestos de la ciudad de Madrid subirán un 3,9%, alcanzando la cantidad de 5.702 millones de euros. La partida para gasto social asciende en un 7,2% y el IBI se reducirá al 0,4%, situando a Madrid en una de las ciudades de España que menos cobra por este impuesto (tan solo superada por Santander y Zaragoza). El sueldo del alcalde y de los concejales quedará congelado.

“Liderando el crecimiento”

Según el alcalde, José Luis Martínez Almeida, “esto permitirá que Madrid siga liderando el crecimiento económico. Es un presupuesto creíble y solvente, el que necesita la ciudad de Madrid. El incremento en la partida social permite que todos tengan la misma igualdad de oportunidades”.

No obstante, para que estas cuentas sean operativas, es necesario que sean aprobadas por un pleno, algo que al cierre de esta edición aún no se ha producido. El grupo de gobierno municipal, integrado por Partido Popular y Ciudadanos necesita en principio el apoyo de Vox, ya que en esta ocasión Recupera Madrid ha mostrado su rechazo.

Por capítulos, el área que más crece es Seguridad y Emergencias, con un 12,8% más que en 2022 (916 millones de euros). El área de Familias, sobre el que recae el peso de la gestión de la pospandemia y la ejecución de las ayudas municipales, será de 319,92 millones, 15 más que el pasado año. Destaca la caída para el departamento de Obras, recortada su partida en 62 millones (429,71). Nuevamente, el área de mayor peso es Medio Ambiente, que recoge casi uno de cada tres euros del presupuesto con 1.699 millones de euros, 90 más que 2022. Ahí es donde se concentran todos los contratos de limpieza y el transporte urbano (a excepción del Metro, que es gestionado por la Comunidad). Cultura y Deporte suman ocho millones más que el pasado año.

Leer más

Madrid homenajea a ‘Las poderosas’ del año

Los clubes de San Blas-Canillejas, Baloncesto Distrito Olímpico y Gimnástico San Blas, entre los premiados en esta IV edición de la Gala Mujeres Deportistas.

El Centro Deportivo Municipal Daoiz y Velarde, en el distrito de Retiro, fue el escenario de la entrega de premios de la IV edición de la Gala Mujeres Deportistas. Estos premios reconocen la trayectoria de deportistas, clubes y grandes eventos deportivos protagonizados por mujeres, refleja la situación pujante del deporte femenino e invita al conjunto de la sociedad a reconocer el trabajo, los méritos y el prestigio de unas mujeres que son referentes para las más jóvenes.

Reconocimiento a las mujeres del club gimnasia San Blas Sanz y premiadas
Reconocimiento a las mujeres del club gimnasia San Blas Sanz y premiadas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y la concejala delegada de Deporte, presidieron esta gala, organizada por el Ayuntamiento y cuya edición de este año se celebra coincidiendo con la Capitalidad Mundial del Deporte que ostenta Madrid en 2022.

Para el edil madrileño, “Madrid es una ciudad llena de poderosas. Esta cuarta gala pretende ejemplificar y simbolizar la apuesta no solo porque los mejores valores del deporte sean los que se representen en la sociedad, sino porque el deporte represente al conjunto de la sociedad y la igualdad sea real y efectiva. Debemos fomentar la práctica del deporte femenino desde el deporte base y el profesional”.

Por su parte, Villacís ha puesto en valor el programa Poderosas puesto en marcha por el Ayuntamiento y ha insistido en que “hay que convencer a todas las niñas de Madrid para que hagan deporte” y ha reiterado la importancia que tiene “que no dejen de jugar, porque el sacrificio, el orgullo, el equipo, el compañerismo, todo lo que te enseña el deporte se acaba transformando en valores que nos acompañan toda la vida”.

El reconocimiento al éxito deportivo en la temporada en la modalidad de Equipos fue a parar al equipo del Club de Campo de hockey femenino. El premio a la Trayectoria como entidad vinculada a la práctica deportiva ha recaído en el Club Gimnástico San Blas, un club con 50 años de historia y que espera en breve poder disfrutar del nuevo pabellón de gimnasia en el polideportivo de San Blas. El reconocimiento a la experiencia local en la Promoción de las Mujeres Deportistas se entregó al club Baloncesto Distrito Olímpico, que acaba de cumplir su cuarenta aniversario y en el que tiene previsto realizar diferentes actividades para celebrarlo.

Otras de las entidades y deportistas premiadas fueron la regatista Theresa Zabell, la mejor futbolista del mundo, Alexia Putellas, ganadora de dos balones de oro y el Mutua Madrid Open de Tenis. Por su parte, el Grupo Iberdrola ha recibido, el reconocimiento a la Difusión y Promoción de la Mujer Deportista.

Leer más

El Centro de Acogida Temporal de San Blas ofrece formación para reducir la brecha digital

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado este miércoles en la presentación de Fundación Telefónica Lab, un aula para formar en competencias digitales a las personas usuarias del Centro Municipal de Acogida Temporal San Blas con el fin de fomentar su búsqueda de empleo y acelerar su inclusión social. El proyecto ha sido posible gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de Madrid, Cruz Roja Española y la Fundación Telefónica.

El alcalde de Madrid durante la presentacion de Fundacion Telefonica Lab en San Blas

Se trata de una iniciativa que reducirá la brecha digital e impulsará la inclusión social y el empleo para personas vulnerables y que, en palabras del alcalde dirigidas a los usuarios del centro de acogida presentes en el acto, “os permitirá ser dueños de vuestras vidas y retomar los sueños que tuvisteis que abandonar en vuestros países de origen”.

El alcalde de Madrid durante la presentación de Fundación Telefónica Lab en San Blas
El alcalde de Madrid durante la presentación de Fundación Telefónica Lab en San Blas

Almeida, acompañado por la directora general de Fundación Telefónica, Carmen Morenés, y la presidenta de Cruz Roja Española de la Comunidad de Madrid, Pilar Roy, ha podido presenciar una dinámica de trabajo en el aula donde se impartirá un programa formativo que lleva por título ‘Fomento y Competencias Digitales para el empleo’.

El alcalde de Madrid durante la presentacion de Fundacion Telefonica Lab en San Blas

Ubicado en la sede de Cruz Roja en Valdecanillas, anexa al Centro Municipal de Acogida Temporal San Blas que cuenta con 120 plazas, este espacio pretende ser un referente para la empleabilidad de las personas inmigrantes. Para la creación del itinerario formativo, este proyecto se ha basado en el Marco Europeo de Competencias Digitales (DIGCOMP), poniendo especial foco en la participación ciudadana como las gestiones online, el certificado digital o el DNI electrónico y el uso seguro de internet.

Leer más

Marta Higueras: “Ayuso no le va a perdonar a Almeida lo que pasó con los espionajes”

Teniente de alcalde con Manuela Carmena, en la actualidad es concejal adscrita al Distrito por el Grupo Mixto. Cree que el caso de los espionajes tendrá un importante peso en las municipales y defiende la exhibición de la bandera LGTBI en las instituciones. Su futuro en las elecciones: “Me gusta el fútbol, en la banda izquierda”. 

¿A qué se debe su salida de Recupera Madrid?

Yo no he roto con Recupera Madrid. El Grupo Mixto somos tres concejales y mis otros dos compañeros han decidido hacer una estrategia electoral para presentarse a las elecciones de 2023. Yo a esa estrategia electoral no me sumo. Pero yo no he roto con nada. Creo que no hay espacio a la izquierda del PSOE para una nueva candidatura. Hay que apostar por la unidad de la izquierda. Más en unos momentos en los que puede venir Vox a gobernar junto con el señor Almeida..

¿Cómo ve San Blas-Canillejas?

Es uno de esos distritos que están bastante olvidados. Parece que más allá de la M30 no es Madrid. Podríamos tener un distrito en el que si hicieran más cosas para la ciudadanía.

Marta Higueras Garrobo concejal grupo mixto adcrita a SBC
Marta Higueras Garrobo, concejal grupo mixto adcrita a SBC

¿Y, de esas cosas, cuáles serían las más importantes?

La limpieza, un desastre. La limpieza de los interbloques, un desastre. Las cesiones que van a hacer de las parcelas del Metropolitano, un desastre… Hay muchísimo para mejorar.

¿Y por qué esos distritos a los que aludía suelen quedar olvidados?

Iba a decir que por una cuestión de clasismo. Igual sí.  Esos distritos tradicionalmente no dan votos a la derecha, o ellos lo sienten así. Y prefieren invertir en los que ganan más. En un gobierno de la ciudad se debe gobernar para todos. Buena parte de las políticas del gobierno de Martínez Almeida van destinadas a aquellos distritos en los que tradicionalmente se vota más a la derecha.

Marta Higueras Garrobo concejal grupo mixto adscrita a SBC

En San Blas-Canillejas ganó Más Madrid en las elecciones municipales. ¿Cómo se explica que posteriormente arrasara Ayuso en las últimas autonómicas en todos los barrios?

Ya me gustaría saber cómo se está produciendo ese fenómeno de la señora Ayuso. No me parece explicable. Aunque no fue solo aquí. No lo puedo entender. Tal vez su campaña de comunicación fue muy buena y conectó con la desilusión de la gente. Pero espero que esto se revierta. Se están viendo las consecuencias de esas políticas, como por ejemplo pasa con la salud. Hay distritos en donde la gente no se puede pagar seguros de sanidad privada y necesita tener una sanidad pública con las urgencias abiertas.

Las elecciones autonómicas coincidirán con las municipales. ¿Creo que se retroalimentarán los votos de Ayuso y Almeida?

No es lo mismo la señora Ayuso que el señor Almeida. Ni creo que este esté en las mejores horas. Es más, creo que Ayuso no le va  a perdonar lo que pasó con el caso de los espionajes. Por mucha Comisión de Investigación que dijera que no hubo nada, Almeida estuvo investigando a través de la Empresa Municipal de la Vivienda. Veremos a ver quién es candidato en Madrid.

¿Pero duda que Almeida vaya a ser el candidato de PP?

Se da por hecho, pero yo creo que en Madrid manda la señora Ayuso y creo que no se lo va a perdonar.

¿Qué opina de la nueva ciudad deportiva del Atlético de Madrid?

Es una barbaridad. Es como si se estuviera robando el espacio público. Hacer una cesión para 75 años es un desastre.

Marta Higueras Garrobo concejal grupo mixto adscrita a SBCCuando sale a relucir en la Junta el tema de la limpieza el concejal presidente, Martín Casariego, recuerda las críticas que recibió la anterior alcaldesa por esta cuestión.

En la época de Carmena teníamos unos contratos de limpieza heredados de la señora Botella. Estaban blindados por diez años y no se podían cambiar. El señor Almeida ha tenido la oportunidad de modificarlos. ¿A mejor? No. Incluso en la zona de los interbloques los vecinos han tenido que llegar a organizarse para limpiar debido a la cochambre que había

¿Qué nos puede decir de la línea 165?

No entiendo esa serie de pegas que ponen para hacer estas mejoras. Es algo que están reivindicado los vecinos. Anteponen una política de privatizaciones para contentar a unos cuantos mientras no contentan a la mayoría de la gente que necesita esa línea y otros servicios.

¿Qué le parece que no se coloquen símbolos o pancartas relacionados con determinados colectivos en la Junta?

No hay razones legales. Recientemente denuncié a toda la Junta de Gobierno a la Fiscalía por no haber puesto la bandera LGTBI durante el Orgullo. Archivó la denuncia pero dijo que no hay razones legales para no colgar la bandera. Que se trataba de una decisión del ámbito político. No colgarla es un acto de elegeteifobia institucional.

¿Cómo ve el pequeño comercio?

Hay que cuidarlo. Lo está pasando mal con respecto a las grandes superficies. ¿Por qué tanto empeño en las ayudas  a los hosteleros y no estamos dando la misma importancia al pequeño comercio?

Hábleme de las lagunas de Ambroz.

La ecología es un tema de primer orden. Hoy en día hay gente que cree que los árboles y los animales no votan, pero yo creo que van a votar a través de las personas que estamos preocupadas por el ambiente y por el futuro. El Gobierno del señor Almeida presta muy poca atención a los temas de ecología.

En San Blas Canillejas no gobierna el PP. Lo hace Ciudadanos. ¿Percibe la diferencia?

Son socios de gobierno. En todas la juntas de distrito, gobierne Ciudadanos o el PP, se hacen políticas de derechas.  Para mí son lo mismo.

Queda poco para las próximas elecciones. ¿Donde la veremos?

A mí me gusta el fútbol. En la banda izquierda.

 

Leer más

El Atlético de Madrid presentó la Ciudad del Deporte

El presidente Enrique Cerezo destacó la importancia de la puesta en marcha de la Ciudad del Deporte tras el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento.

El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo y Miguel Ángel Gil, consejero delegado de dicho club ejercieron de anfitriones en la presentación de la Ciudad del Deporte que tuvo lugar el pasado 19 de julio en el auditorio del estadio Metropolitano  Entre las autoridades presentes destacó la presencia de el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, Javier Tebas, presidente de LaLiga, representantes de la ciudadanía y del propio club.

El acto presentado por el periodista Vicente Vallés, comenzó con un vídeo que resume la evolución del distrito de San Blas-Canillejas en los últimos cinco años. Cerezo, echó la vista atrás para valorar la evolución del distrito desde la inauguración del estadio en septiembre del 2017 y declaró: “El entorno de esta instalación ha crecido y se han acometido importantes actuaciones dotándolo de zonas verdes, de recreo y nuevos accesos. El proyecto que presentamos hoy refrenda nuestro firme compromiso para seguir implementando mejoras que beneficien a todos los vecinos”

presentacion ciudad del deporte del ATM

El máximo mandatario rojiblanco subrayó la importancia de la puesta en marcha de la Ciudad del Deporte tras el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento. “Hoy presentamos una iniciativa innovadora, con un objetivo de ciudad: que Madrid se convierta en una referencia en los ámbitos del deporte y la sostenibilidad” y añadió que “con este proyecto se materializa la visión de Miguel Ángel Gil. Un sueño por el que ha trabajado de forma incansable estos últimos años y que ha conseguido que se convierta en nuestra gran ilusión y nuestro legado para las próximas generaciones de atléticos”.

El presidente atlético repasó las instalaciones que tendrán cabida en el proyecto antes de anunciar el acuerdo con Cívitas, nuevo patrocinador principal de Sostenibilidad del club. Además, anunció la nueva denominación del estadio, en el marco de un acuerdo por diez años entre el club y esta empresa constructora extremeña. “Como gran símbolo de esta alianza, es un honor pronunciar por primera vez el que pasa a convertirse en el nombre oficial de este gran estadio: el Cívitas Metropolitano”

Por su parte, Alejandro Ayala, presidente de Cívitas, expuso al auditorio su enfoque sobre la colaboración entre ambas entidades: «El Atlético de Madrid y su afición siempre se han caracterizado por valores como el espíritu de superación, el trabajo en equipo, la fidelidad y la constancia. Nosotros vamos a trabajar junto al Club para añadir al gran proyecto del entorno del Metropolitano los valores de la sostenibilidad, gestión energética y salud en el ambiente que abanderamos».

presentacion ciudad del deporte del ATM

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, cerró el acto afirmando: «Es un día importante y especial para la ciudad de Madrid en el que se pone de manifiesto la colaboración entre el sector público y el sector privado, así como entre las instituciones y la sociedad. Honramos ese título de capital mundial del Deporte que se nos concedió para el año 2022. Seguimos trabajando en el mundo del deporte. Somos conscientes de la importancia que tiene la actividad deportiva y la capacidad de poner en valor a nuestros grandes clubes deportivos de la ciudad de Madrid, pero también a todo nuestro deporte base y a todas las infraestructuras y equipamientos para que todos los madrileños, con independencia de donde vivamos, podamos hacer y disfrutar de la actividad deportiva»,

La futura Ciudad del Deporte se erigirá sobre los terrenos que iban a ser destinados al proyecto olímpico de la ciudad y que se encontraban prácticamente abandonados. En total, se trata de cinco parcelas de uso exclusivamente deportivo, de las cuales tres se cederán al club Atlético de Madrid por un período de 75 años y las otras dos se destinarán a levantar instalaciones deportivas para uso y disfrute de todos los madrileños.

presentacion ciudad del deporte del ATM

Instalaciones deportivas para todos los madrileños

 Como contraprestación a la cesión de tres de las cinco parcelas, el Atlético de Madrid ejecutará en las otras dos que no son objeto de concesión (DS-01 y DS- 02) instalaciones deportivas para uso público de todos los madrileños cuya explotación corresponderá al Ayuntamiento de Madrid.

En la parcela DS-01 se ubicará un estadio de atletismo con una pista reglamentaria de ocho calles equipada para permitir la práctica de todas las modalidades de este deporte y con capacidad para ser sede de campeonatos oficiales. La parte central de la pista acogerá un campo de fútbol 11 divisible en dos campos de fútbol 7. Además, se construirá un campo adicional de fútbol 11, otro de fútbol 7 y una pista cubierta de atletismo de 110 metros y foso de saltos. Por su parte, la parcela DS-02, dispondrá de cuatro pistas polideportivas cubiertas para la práctica de deportes de equipo y cuatro pistas de pádel descubiertas.

la M-40, una histórica demanda vecinal

La otra contraprestación que asumirá el Atlético de Madrid será la ejecución de las infraestructuras viarias interiores del ámbito y las obras de conexión del espacio con la M-40, una histórica demanda vecinal, a través de dos nuevos ramales de salida hacia la misma, además de la vía de servicio para incorporarse al tronco de esta carretera.

De este modo, se mejorará el acceso a la M-40 para los vecinos de San Blas-Canillejas y se permitirá una evacuación del tráfico más rápida cuando haya espectáculos de cualquier tipo en el estadio. La actuación completará la ya ejecutada en 2017, que consistió en la ejecución de los dos ramales de acceso al ámbito desde la M-40, condición indispensable para poder poner en funcionamiento el estadio y no saturar el tráfico en la zona.

La ejecución de las instalaciones deportivas municipales, la conexión con la M-40 y la urbanización interior del ámbito, así como los gastos asociados (honorarios técnicos, licencias, seguros…), suman una inversión estimada de 53,6 millones de euros, una cantidad que será costeada por el Atlético de Madrid y no por las arcas municipales.

Tres parcelas en régimen de concesión durante 75 años

Por su parte, las parcelas DS-03, DS-04 y DS-05 se cederán al club por un período de 75 años. Sobre la primera de ellas se construirá la sede de una instalación de alto rendimiento para entrenamiento y actividad completa del primer equipo, el filial y los principales equipos juveniles del club y que contará con seis campos de fútbol.

La parcela DS-04 acogerá un miniestadio con capacidad para 6.000 espectadores, 25 pistas de pádel, un rocódromo, un espacio para la enseñanza y práctica del surf y una zona para la práctica de skating y jumping, entre otros.  La tercera de las parcelas de concesión (DS-05) acogerá elementos de usos complementarios de corte comercial y hotelero y un centro de servicios asociados para el conjunto del ámbito.

Foco de atracción con el deporte como base

La futura Ciudad del Deporte nace en el contexto del creciente papel del deporte en la economía de las ciudades, así como su capacidad de contribuir a generar sentido de identidad y de ser una herramienta de participación. Asimismo, la existencia del estadio Metropolitano opera como un elemento tractor para la configuración de este espacio como una gran área deportiva y de usos compatibles con el deporte cuya gestión redunde en última instancia en beneficio del interés público.

En definitiva, acometiendo este desarrollo a través de una sola y gran actuación integral de todas las parcelas deportivas, se materializará el fin pretendido por el planeamiento urbanístico de conformar una Ciudad del Deporte, una pieza singular dentro del municipio que tiene por objeto completar el tejido urbano del distrito de San Blas-Canillejas, generando un foco de atracción con el deporte como base.

 

Leer más

Cuando la derecha pone sus manos sobre Torre Arias, la Quinta está en peligro

El barrio de Canillejas alberga entre sus calles un tesoro con varias joyas: una de ellas es una Quinta de dieciséis hectáreas, que debe su nombre a sus dueños, los condes de Torre Arias. En 1986, siendo alcalde Juan Barranco, el Ayuntamiento de Madrid firmó un convenio con los propietarios para que ésta pasase a ser propiedad del pueblo de Madrid, ya que se establecía que la finca sería destinada a parque público y servicios a la ciudad, a cambio de la recalificación como urbanizables de unos terrenos anexos de más de 170.000 m2.

Tras este acuerdo, los condes siguieron disfrutando del usufructo de la finca hasta su muerte, en octubre de 2012. Ocho meses después, el Ayuntamiento la recepcionó, en junio de 2013. Meses antes, el gobierno del PP anunciaba su intención de abrirla al público “en breve”, y buscar “una solución para el palacio que sea de interés tanto para la fundación como para el Ayuntamiento”, reconociendo necesaria una rehabilitación para su puesta en uso dado su deterioro.

Sin embargo, poco tiempo después, en 2014, el PP negoció con una entidad privada, la Universidad de Navarra, quien tenía prevista la apertura de una clínica hospital en las inmediaciones, la instalación de una de sus sedes en los edificios de la finca. El acuerdo se basaba en que el Ayuntamiento cedería el uso, a cambio de que la universidad rehabilitase las edificaciones, para lo que aprobó un Plan Especial que permitía esta actuación, autorizando también la demolición de algunos edificios y la construcción de un aparcamiento.

La fuerte oposición vecinal y de los grupos políticos, PSOE e IU, que exigíamos el uso público de las edificaciones, consiguió parar el proyecto, culminándose la victoria, años más tarde, cuando el Plan Especial fue anulado por los tribunales, gracias al recurso que presentó la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos.

Torre Arias
Torre Arias

En 2015, Ahora Madrid llegó al gobierno, gracias al apoyo del PSOE. El nuevo equipo municipal liderado por Manuela Carmena vino cargado de buenas intenciones. En noviembre de ese mismo año, inició la redacción de un nuevo Plan Especial que revertiese el planteado por el PP, que daba esta joya a la universidad privada y un año después, el 27 de noviembre de 2016, abrió las puertas de esta Quinta al público, uniéndose así a la vecina Quinta de Los Molinos y al Jardín de El Capricho, situado en el distrito de Barajas.

El proceso de elaboración del Plan Especial fue muy lento: dos años y medio. Cuando este nuevo Plan vio la luz, desde el Grupo Municipal Socialista valoramos muy positivamente que este nuevo instrumento urbanístico contemplase:

-Conservar el carácter de finca de recreo y explotación agropecuaria.

-Completar la protección de los elementos patrimoniales que no estaban protegidos.

-Establecer el uso dotacional de la Quinta priorizando la recuperación del uso agropecuario y el uso como parque urbano.

-Consolidar la gestión pública del ámbito, que asumía íntegramente el Ayuntamiento, “sin perjuicio de constituir estructuras mixtas con entidades vecinales y ciudadanas”.

Con este nuevo Plan Especial, el régimen urbanístico de la Quinta era suelo urbano consolidado, calificado como Zona Verde Singular categoría de Parque Urbano, otorgándole a los edificios principales la máxima catalogación, Nivel 1 Grado Singular, y para otros edificios secundarios y elementos vinculados al pasado histórico de la finca se aplicaba la protección arqueológica, sin descartar la reconstrucción de algunos de ellos (recogiendo así las alegaciones de los vecinos), asimilándolos a un Nivel 2 grado volumétrico de protección. Asimismo, las edificaciones existentes no podían dedicarse a uso deportivo, pero sí a uso cultural y educativo, para actividades de investigación y relacionadas con la Quinta.

Se protegían también los trazados históricos del jardín y los de las huertas. Y se admitía expresamente la implantación de huertos urbanos respetando el trazado original. Además, se indicaba que los productos obtenidos podrían venderse al público en la quinta o disponer de canales de comercialización específicos.

Así, el nuevo Plan Especial, tenía una interesante vocación de recuperación del uso tradicional de la finca y sobre todo de uso público del espacio, y una protección de los edificios e infraestructuras. Una tercera victoria de los vecinos y vecinas del distrito, así como de los grupos municipales, que lucharon con uñas y dientes para que esta finca no se convirtiera en una universidad privada y evitar que esta no se cayera a trozos, como consecuencia de la desidia del Ayuntamiento.

El Grupo Municipal Socialista votó a favor de este Plan Especial que se había hecho esperar bastante más de lo deseado, ya que éste compartía todas nuestras aspiraciones y contemplaba gran parte de las alegaciones que presentamos a dicho Plan.

Sin embargo, advertimos que se estaba desperdiciando la oportunidad de ir más allá y tramitar un Plan Director de Usos que concretase el proyecto que queríamos para la Quinta. No nos referíamos al Plan Director que llevaba años tramitándose desde el Área de Medio Ambiente, que también era necesario y que tan solo se refería a aspectos de jardinería y conservación de arbolado, sino a un Plan Director elaborado por el área de Desarrollo Urbano que abordase el régimen de usos y protección de toda la finca.

Eso no se hizo porque el gobierno de Ahora Madrid, una izquierda voluntariosa y voluntarista, carecía de una visión estratégica de ciudad, y vaticinamos que se iba a escapar, de nuevo, otro espacio que puede ser un instrumento de reequilibrio territorial fundamental en esta ciudad, ya que quedaba apenas un año de mandato, tiempo insuficiente para convertir Torre Arias en una realidad.

Con lo que habían tardado en redactar este Plan Especial podían haber tramitado, de forma simultánea o en paralelo, un plan director, un proyecto o como prefieran llamarlo, que sacase todo el potencial a la magnífica Quinta Torre Arias.

Torre Arias

 Así, el Plan Especial era un cascarón vacío. Por suerte, un cascarón protegido, eso sí…pero vacío.

Y en mayo de 2019 volvimos a votar. La llegada de la derecha al gobierno en junio de ese año nos ponía de nuevo en alerta a todos, por lo que desde el Grupo Socialista en el distrito y en el Ayuntamiento, llevamos todo tipo de iniciativas al Pleno de la Junta Municipal y de la capital, así como a la Comisión de Desarrollo Urbano.

Se hacían los despistados, se mostraban dubitativos, pero el objetivo estaba claro: repetir la operación del anterior gobierno del PP, capitaneado entonces por la alcaldesa Ana Botella. Ahora, por Almeida. Eso, daba igual. Ambos sabían y saben que lo que había que hacer era y es bien sencillo: esperar la aparición de la ansiada entidad privada que se lo quede a cambio, entendemos, de una contraprestación económica.

Así, lo llegó a afirmar, poco tiempo después de llegar al poder, la directora general de Arquitectura del área de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, Paloma Sobrini, en un conocido portal inmobiliario, en el que sin tapujos, anunciaba que el Ayuntamiento estaba a la caza de promotor para llegar a un acuerdo y poner en uso la Quinta Torre Arias, mediante una de sus famosas fórmulas de colaboración público-privadas.

Mercedes González:
“Además de su valor histórico, Torre Arias es una pieza clave de reequilibrio territorial”

Ganando tiempo a la espera, año y medio más tarde, en diciembre de 2020, el Ayuntamiento de Madrid constituyó una Mesa para el uso futuro de la Quinta de Torre Arias presidida el presidente del distrito, Martín Casariego, y de la que formaban parte el alcalde, José Luis Martínez Almeida; la vicealcaldesa, Begoña Villacís; el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; y la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero.

Una mesa cuya función nunca estuvo nada clara, por lo que empezamos a preocuparnos seriamente por sus intenciones. No era la primera vez que el fantasma de la privatización planeaba sobre la Quinta.

Entonces tuvimos claro que el problema de fondo, el real, es que tienen una joya y no saben qué hacer con ella. Y sin visión estratégica, mucho nos temíamos que, de nuevo, este emplazamiento acabaría en manos de un privado, el que más fácil lo ponga o el que más contacto tenga, para llenar de contenido, un marrón con el que ni PP ni CS sabían qué hacer.

Mercedes González
Mercedes González

Además de su valor histórico, Torre Arias es un emplazamiento estratégico, una pieza clave de reequilibrio territorial donde poner en marcha proyectos de ciudad. Por ello, nos ofrecimos para colaborar en definir los usos que mejor encajasen con el Plan Especial, del que nos sentimos partícipes; les pedimos que contasen también con los colectivos vecinales, que son quienes mejor conocen la finca y su potencial. Y les advertimos de que no perdiesen de vista la visión integral del conjunto: la zona agropecuaria y los edificios sólo se entienden como lo que son, parte de un todo indivisible.

Y ya entonces, hace año y medio, en una de mis intervenciones vaticiné: ‘No se les ocurra esperar a que aparezca un privado con una idea brillante para los edificios principales, muy atractivos para su explotación económica, y que las zonas agrícolas se conviertan en el decorado que rodea a esos edificios. Pueden contar con los socialistas para definir los usos públicos que mejor encajen en la Quinta, pero nos tendrán siempre enfrente ante cualquier intención de privatizarla’.

Tras unas recientes declaraciones del concejal presidente del distrito de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, del casi desaparecido partido de Ciudadanos, hemos sabido que, de nuevo, una universidad privada tenía interés en instalarse en el Palacio de la Quinta de Torre Arias.

En 2014, fue la Universidad Navarra. Ocho años después, la Universidad Católica de Murcia. Entonces, era solo el PP. Ahora es PP, con Ciudadanos, o Ciudadanos con el PP. Eso es indiferente. Lo importante es que la historia se repite. Una vez más, la amenaza de la privatización planea sobre la Quinta, porque cuando la derecha posa sus manos sobre Torre Arias, la pone en peligro.

Torre Arias no es un lugar cualquiera. Es una joya como hay pocas en Europa, porque se trata de una quinta agrícola insertada en el corazón de Madrid. Una rareza que merece ser puesta en valor por su historia y, sobre todo, porque es un emplazamiento estratégico en el que merece la pena poner en marcha proyectos emblemáticos de reequilibrio para el distrito de San Blas-Canillejas.

Como dijo con mucha sorna el periodista y escritor Eduardo Marquina, “el verdadero objeto de la gran ciudad es hacernos desear el campo”. Torre Arias es perfecto para cumplir ese deseo. No les quepa ninguna duda de que, con el PSOE en el gobierno de la capital, ese deseo será una realidad.

Pero mientras eso llega, no nos queda otra que volver a pelear por lo que el último alcalde socialista de Madrid, Juan Barranco, quiso que fuera de todos y de todas. No dejemos que la derecha esta vez se salga con la suya, y lo deje en manos unos pocos, de los mismos de siempre. Volvamos a la lucha y repitamos la victoria.

Mercedes González es secretaria general del PSOE de Ciudad de Madrid y delegada del gobierno

Leer más