El CDE Aston F.S. camina a pasos agigantados

CDE Aston F.S. se ha consolidado como uno de los clubes de fútbol sala con mayor crecimiento en el Distrito de San Blas-Canillejas. Su compromiso con el deporte base y la formación integral de niños y jóvenes le ha permitido expandir su presencia en la Comunidad, ofreciendo entrenamientos de calidad y transmitiendo valores esenciales como el esfuerzo, el trabajo en equipo y la superación personal.

 

Actualmente, imparten sus escuelas deportivas en los colegios CEIP Álvaro de Bazán y CEIP Julián Marías, donde niños de diferentes edades pueden disfrutar de una formación deportiva adaptada a sus necesidades. El club quiere expresar su más sincero agradecimiento a la dirección de estos colegios por su apoyo, por brindar las facilidades necesarias y por apostar por el deporte como una herramienta de crecimiento y educación. Su objetivo es seguir llevando el fútbol sala a más centros educativos, permitiendo que más niños puedan beneficiarse de esta práctica deportiva y sus valores.

El crecimiento exponencial del club es innegable, con un aumento significativo en el número de jugadores y familias que confían en el proyecto. Comenzaron con un solo equipo de 14 niños, actualmente tiene 24 y casi 300 jugadores. Esto asegura que cualquier niño o joven que quiera aprender y mejorar en el fútbol sala tenga su espacio en el. Y esto es solo el comienzo: para la próxima temporada, el objetivo es seguir creciendo y ampliar aún más las categorías, permitiendo que más niños y jóvenes del Distrito formen parte esta gran familia deportiva. Este éxito también se refleja en lo deportivo: el equipo Benjamín A ocupa uno de los primeros puestos de la clasificación de Madrid, situándose entre los mejores clubes de la Comunidad, dando visibilidad al Distrito en el mundillo del fútbol sala.

CDE ASTON F.S

Más allá de los resultados deportivos, en CDE ASTON F.S. se caracteriza por inculcar valores fundamentales a sus jugadores. El enfoque en la disciplina, la responsabilidad y el respeto son factores claves no solo en el ámbito deportivo, sino también en la vida cotidiana. No solo se trata de ganar partidos, sino de formar personas íntegras que aprendan a trabajar en equipo y a superar desafíos con esfuerzo y compromiso.

Además, los jugadores tendrán la oportunidad de representar al Distrito en torneos de gran prestigio. Los equipos participarán en competiciones como la Cascáis Cup (Portugal), el Torneo de San Pedro del Pinatar (Murcia), el Torneo de Luarca y el Torneo Ciudad Rodrigo, llevando con orgullo el espíritu de lucha y compañerismo que caracteriza a nuestra comunidad.

CDE ASTON F.S

Para seguir avanzando y ofreciendo un servicio de calidad, el club necesita más acceso a instalaciones deportivas en el Distrito. Existen pabellones y pistas exteriores adecuadas, pero es fundamental que se puedan utilizar con mayor disponibilidad para seguir creciendo y dando visibilidad a este humilde club. Por ello, quieren hacer un llamamiento a las autoridades para que faciliten el acceso a estos espacios para, de esta forma, puedan ampliar horarios de entrenamientos, ofrecer más plazas para nuevos jugadores y continuar compitiendo al máximo nivel.

CDE ASTON F.S

Contar con más acceso a instalaciones permitiría también organizar eventos y torneos que fomenten la participación de más equipos y clubes de la Comunidad, promoviendo así el fútbol sala como una actividad clave para la juventud del Distrito. Además, podrían ampliar sus programas de formación para entrenadores y monitores, ofreciendo cursos y talleres que eleven el nivel del deporte base.

CDE ASTON F.S

Desde CDE ASTON F.S., quieren seguir aportando al Distrito no solo a través del deporte, sino también fomentando una comunidad unida, donde los niños y jóvenes puedan desarrollarse en un entorno saludable y enriquecedor. Están convencidos de que, con el acceso adecuado a las instalaciones, se podría seguir formando a futuros deportistas y contribuyendo al bienestar del barrio. Además, la labor no solo se centra en el aspecto deportivo, sino también en la educación en valores, promoviendo el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo.

CDE ASTON F.S

Si estás interesado en formar parte del proyecto, ya sea como jugador, entrenador o colaborador, te invitan a conocerlos y a unirte a la familia de CDE ASTON F.S.

Más información: www.astonfs.es 

y en nuestro Instagram: @CDASTONFC.

Leer más

La Junta Municipal lanza Lectoforo, un programa para promover la lectura

A principios de febrero el concejal del distrito, Martín Casariego, presentó una iniciativa dirigida a diferentes colegios públicos. Con el impulso de la lectura pretende que los estudiantes aumenten su “capacidad de comprensión, reflexión y creación de opinión”. 

Con el objetivo de revalorizar la lectura como instrumento de aprendizaje, la Junta Municipal del distrito ha puesto en marcha Lectoforo. Se trata de un programa dirigido a los estudiantes de tercero a sexto de primaria de una serie de colegios públicos del distrito, donde trabajan atendiendo a las características de cada grupo y entre los que se encuentran los centros Alberto Alcocer, Julián Marías, Álvaro de Bazán, República de Chile, Carmen Cabezuelo, María Moliner, El Sol y Padre Coloma.

En este sentido, cada centro trabaja en la lectura de un libro entregado por la Junta Municipal y desarrolla diversas actividades en torno a él, que finalizan con un debate con el autor de la obra. Durante la presentación de la iniciativa que se celebró en el CEIP Alberto Alcocer a principios de febrero, el concejal del distrito, Martín Casariego, explicó que el objetivo del programa es aumentar la competencia lectora de los escolares de forma complementaria a la programación educativa habitual y reforzar el currículo de los centros educativos.

“Lectoforo es un programa que pone en marcha la Junta Municipal para ofrecer una experiencia pedagógica con la lectura, algo que es fundamental para desarrollar el lenguaje y el pensamiento. Esta práctica permitirá a los alumnos tener una mayor y mejor capacidad de comprensión, reflexión, búsqueda de información y creación de opinión”, declaró Casariego.

En el acto de inauguración también participaron la presidenta de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, Marta Higueras; la directora de la editorial Bruño, Isabel Carril; y el escritor Juan Ramón Barat, que desarrolló un debate sobre su libro Nowhere en el que participaron cerca de 50 alumnos de sexto de primaria.

Leer más

Concentración por los nueve niños excluidos en los IES del distrito

Alumnos  y padres de los niños excluidos en el proceso de reserva de plaza en los IES adscritos (Las Musas y Alfredo Kraus) se concentraron el pasado día 30 de marzo en el primero, el día de puertas abiertas, para solicitar la libre elección de centro y la admisión de los nueve niños escolarizados en colegios adscritos y que ahora se tendrán que desplazar al Quevedo o Carlos III que sí disponen de plazas de Secundaria.

Nueve niños del CEIP Álvaro de Bazán y Julián Marías se han quedado fuera de los dos IES a los que están adscritos, el Alfredo Kraus (bilingüe) y Las Musas, que habían elegido para continuar su educación en estos centros públicos.

En el último Pleno municipal del distrito los niños dispusieron del turno de palabra, algo inédito en el salón de plenos de Arcentales, para explicar el caso y solicitar a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que quieren continuar sus estudios con sus compañeros de infantil sin necesidad de tener que desplazarse a otros IES más lejanos del barrio de Las Rosas como son el Carlos III o Francisco de Quevedo.

En concreto la situación afecta a siete alumnos del Álvaro de Bazán y dos del Julián Marías que están fuera de las listas definitivas. Ambos institutos han ampliado a línea seis sus instalaciones (360 plazas entre los dos) y aún así no disponen de pupitre los nueve niños cuyos apellidos empiezan con la letra “G”.

Cuestión de voluntad política

IES Las MusasLos padres de los niños afectados están indignados y no se explican que sus hijos se tengan que desplazar a otros barrios cuando “teníamos reserva de plaza y lo que buscamos es que todos estén juntos sin sensación de desarraigo, es cuestión de voluntad política”, aseguran.

Además recuerdan que la Directora del Área Territorial, Belén Aldea, sabía los datos desde que accedió al cargo en 2012. “Este es el primer año que los niños se quedan fueran pero no será el último; pedimos que lo resuelvan cuanto antes aumentando la ratio o una ampliación de aulas porque los niños lo están pasando mal”.

El barrio de Las Rosas, tras muchas movilizaciones consiguió el único IES que se inauguró el año pasado, Alfredo Kraus, pero ya se ha quedado pequeño. “Nos partimos la cara con la Conserjería para su construcción y ahora nuestros hijos no tienen plaza y, sin embargo, han admitido a 50 niños que no son del barrio que pertenecen a los colegios María Moliner, Alcocer y Alameda. Estos niños tienen el mismo derecho que los nuestros pero pedimos que se haga por sorteo, no por apellido. Ahora nos dicen desde la Consejería que vayamos al procedimiento ordinario y entonces podría venir cualquier niño de la Comunidad de Madrid, así se pierde el sentido de la adscripción y se posicionan por encima de nosotros”, explican Beatriz Carrillo, José Luis Gómez y Roberto Gil, al frente de la concentración.

Leer más