Protesta vecinal por la falta de limpieza en el distrito

Un grupo de vecinos, convocados por la Coordinadora de Entidades Ciudadanas de San Blas-Canillejas, se concentró el pasado 16 de febrero ante la Junta, coincidiendo con el pleno, para protestar por haber quedado excluidos varios lugares del distrito del servicio de limpieza. El asunto ha llegado al Defensor del Pueblo. La concejal de Más Madrid adscrita a SBC, Amanda Romero, se sumó al acto.

Los convocantes emitieron un comunicado en el que calificaban como el nuevo contrato de basuras como “una agravio a la periferia. No somos barrios olvidados, somos barrios discriminados directamente por la Administración que no quiere que tengamos los mismos derechos y que nos quiere arrebatar espacios de reunión para menores, adolescentes, familias, etc. El Ayuntamiento quiere que nuestras calles, parques y plazas estén sucios, tristes y sin alegría”.

Manifestación ante la junta municipal por la basura
Manifestación ante la junta municipal por la basura

La misiva hacía especial hincapié en el concejal del distrito, Martín Casariego, “quien debería dar la cara por las personas que vivimos aquí y exigir a las instituciones gobernadas por su partido y aliados las condiciones necesarias para que puedan tener una vida digna y revertir años de desigualdad con respecto a otras zonas de la ciudad. Por eso nos citamos aquí, ante un pleno, para pedir que dé la cara”.

El escrito hace referencia a que “el pasado mes de noviembre el Ayuntamiento aprobó el nuevo contrato de limpieza y, a diferencia de lo que había prometido, este no solo no mejoró las condiciones de servicios ni las condiciones laborales de los trabajadores, sino que las empeoró, dejando excluidas zonas de numerosos distritos y barrios, los cuales, desde su firma, se encuentra cada vez en una situación más acuciante”.

manifestacion ante la junta municipal por la basura

Los lugares más afectados son varias de las denominadas parcelas de San Blas y el barrio de la UVA de Canillejas. El problema radica en que los ejecutores del contrato consideran que no les corresponde a ellos efectuar la limpieza en determinados lugares situados entre las viviendas debido a que estos, aunque sean de paso, pertenecen a los vecinos, siendo a ellos a los que les correspondería realizar esta tarea.

El Defensor del Pueblo

Por otra parte, representantes de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid) registraron el 10 de febrero en la oficina del Defensor del Pueblo una demanda en la que, además de dar cuenta del estado de abandono de muchas zonas interbloques de la ciudad, se pide la intervención de este organismo para que el Ayuntamiento las incluya en sus contratos de limpieza. Desde la FRAVM se calcula que han sido excluidas 294 zonas interbloques pertenecientes a 11 distritos de Madrid.

Manifestación ante la junta municipal por la basura

Para José Luis Mesa, de la Asociación Vecinal Amistad Canillejas, “estamos hablando de un problema que afecta a la salud pública. Es una vergüenza. Con el nuevo contrato de limpieza han quedado excluidas las zonas interbloques, en donde se pagan los impuestos como en cualquier otro lugar”. El asunto afecta, según Vicente Pérez, miembro de la Plataforma Vecinal San Blas y vicepresidente de FRAVM, “a unos 10.000 vecinos”.

Leer más

Multitudinario homenaje al activista Andrés Cabrera

El pasado 17 de mayo fue un día especial que se recordará en San Blas-Canillejas tras el homenaje multitudinario que las entidades sociales y vecinales otorgaron a Andrés Cabrera Hernando, fallecido recientemente tras una larga enfermedad a la edad de 65 años y que fue figura indiscutible del movimiento ciudadano en Madrid.

El homenaje a Cabrera congregó a más de 300 personas, primero en la Quinta de Canillejas o Torre Arias y después en el auditorio del Centro Cultural Antonio Buero Vallejo, ubicado en la calle Boltaña de la Villa de Canillejas.

Multitudinario homenaje al activista Andrés Cabrera

Sus compañeras de la Asociación de Vecinos Amistad, Plataforma en Defensa de la Quinta de Torre Arias, Espacio Vecinal Montamarta, Coordinadora de Vecinos de San Blas-Canillejas y de la FRAVM reconocieron la labor activista de este vecino que luchó por mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables, siempre desde el respeto a las instituciones y colaborando desinteresadamente en todos los actos a favor de la Sanidad, Educación, Urbanismo, Movilidad o LGBT.

Su figura política y social trasciende las fronteras del distrito y quedará en la retina de todas las personas que lo conocieron porque era un tipo peculiar, cariñoso, simpático, valiente, muy divertido, comprometido e inflexible en sus convicciones.

[slideshow_deploy id=’9263′]

Plantaron un almendro con simbología especial

En la Quinta de Canillejas o Torre Arias, su última lucha por la que dio hasta el alma, fue el lugar de encuentro de sus amigos y donde se plantó un almendro bajo las notas de un relajante violonchelo. Los jardineros municipales tuvieron el honor de plantar este árbol que representa una simbología extensa y milenaria, sus hojas florecen en invierno y tienen un significado especial: un explorador, un adelantado a su tiempo como fue Andrés Cabrera.

Curtido en mil batallas este vecino universal con residencia en la Villa de Canillejas (luchó por la recuperación de su identidad) fue un ejemplo de valentía contra la xenofobia, el racismo, la violencia de género, a favor de los derechos ciudadanos; no se callaba ni debajo del agua. Los testimonios posteriores de sus compañeros y amigos en el auditorio del Buero Vallejo fueron reveladores de la importancia de El último mohicano vecinal a la vieja usanza, el único superviviente de una raza que se extingue, generoso, audaz, un tipo noble.

Multitudinario homenaje al activista Andrés Cabrera

El acto fue conducido por su compañera Concha Real, insuperable en la dirección, a su lado el presidente de Amistad, compañero y amigo José Luis Mesa, que dio el toque de emotividad de una de las personas que más tiempo compartió con el activista vecinal.

Una placa grabada en un tronco de madera con un lema: En memoria de Andrés Cabrera (Mayo 2019) fue la aportación del Ayuntamiento de Madrid, que presentó en el acto a toda la plana mayor de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas con su concejala, Marta Gómez, a la cabeza. También estuvieron presentes representantes del PSOE y de Ciudadanos, así como todas las entidades vecinales del distrito que respetaron y admiraron a un compañero imprescindible. El homenaje fue un éxito de participación y fue cerrado por su mujer Manuela y su hijo Andrés, que dieron las gracias a todos los presentes. Hasta siempre compañero.

 

Una placa grabada en un tronco de madera con un lema: En memoria de Andrés Cabrera (Mayo 2019) fue la aportación del Ayuntamiento de Madrid
Una placa grabada en un tronco de madera con un lema:
En memoria de Andrés Cabrera Mayo 2019
fue la aportación del Ayuntamiento de Madrid

 

Leer más

El Metropolitano se prepara para acoger la final de la Champions League

Vecinos, asociaciones del distrito y autoridades comienzan a movilizarse para recibir a los dos finalistas de la máxima competición de clubes del mundo. La seguridad, la movilidad y los accesos están siendo los tres puntos primordiales en las reuniones de la Junta Municipal.

El Wanda Metropolitano será el escenario de la final de la Champions League. Se celebrará el próximo 1 de junio. Así lo decretó la UEFA en el pasado mes de septiembre cuando sus directivos se reunieron para verificar el estadio de la final. El templo del Atlético de Madrid cumple con todos los permisos que requiere la organización.

Han pasado nueve años desde que la final de esta competición fuera trasladada a la capital de España. Se jugó en el Santiago Bernabéu, estadio con una capacidad para cerca de 80.000 espectadores. El Metropolitano no llega a igualar a esta cifra, pero se sitúa en un número apto para la organización de un evento de esta magnitud. Cuenta con una de las estaciones de metro más amplias de Madrid y sus grandes accesos facilitarán la llegada masiva de aficionados al estadio de la final.

El Metropolitano se prepara para acoger la final de la Champions League

Desde su inauguración, hace menos de dos años, muchas de las miradas han ido dirigidas hacia el nuevo estadio del Atlético de Madrid. El Metropolitano, considerado uno de los campos más modernos del fútbol mundial, fue construido para albergar grandes eventos deportivos. El partido que se disputará a principios de junio es una de las citas señaladas en el calendario del deporte rey. El distrito de San Blas-Canillejas y la ciudad de Madrid tienen la aprobación y el testigo de la UEFA para organizar todo aquello que tiene que ver con medidas de seguridad, accesos, limpieza y movilidad.

El Metropolitano se prepara para acoger la final de la Champions League

Dispositivo de seguridad y Plan de Movilidad

La Junta Municipal del Distrito convocó una reunión a finales de abril para informar a las asociaciones vecinales del plan de seguridad que ha ideado Daniel Vázquez, jefe de emergencias de Madrid. Este impartió una charla en la que explicó la estrategia extraordinaria que seguirán para velar por la seguridad de todos los asistentes a la cita. Habrá cinco anillos concéntricos de seguridad para evitar aglomeraciones entorno al estadio y se espera la presencia de un dispositivo similar a la final de la Copa Libertadores celebrada el pasado 9 de diciembre en el Santiago Bernabéu.

En aquella ocasión, Madrid salió exitosa tras haber preparado un aparato policial a la altura de un encuentro trascendental. No se registraron altercados entre dos aficiones con una rivalidad eterna y todos los amantes del fútbol pudieron disfrutar de una final sensacional. Los cuerpos de seguridad quieren repetir este éxito con la finalidad de que los asistentes puedan vivir unos prolegómenos y un postpartido agradables y tranquilos. Cuando se sepa que equipos disputarán la final, la Junta Municipal convocará otra reunión para informar con más detalles sobre el plan de actuación de seguridad.

El Metropolitano se prepara para acoger la final de la Champions League

Un problema más preocupante para todos los vecinos y vecinas del distrito San Blas-Canillejas es el colapso que el tráfico pueda ocasionar al cortarse las calles cercanas al Metropolitano. José Luis Mesa, presidente de Amistad de Canillejas, comenta que el problema podría estar en “la imposibilidad de los habitantes para acceder a sus viviendas” e incluso salir de ellas. Habla de que el gran inconveniente de nuestro barrio es la deficiencia que producen las entradas y salidas desembocando en un caos del tráfico urbano. Aunque, también se muestra positivo con este asunto: “se van presenciando más avances en los accesos”. Las dos nuevas salidas a la M-40 en ambos sentidos se inauguraron en octubre del año pasado. Estos accesos han dado un pequeño respiro a la congestión que se producía en cada partido del conjunto rojiblanco. En lo que se refiere a trabajos de limpieza, se esperan realizar batallones que respondan correctamente a las necesidades del evento.

Inyección económica para los establecimientos de la zona

Al margen de los problemas que puedan suceder antes, durante y después de la gran final, también son algunas las ventajas que pueda reportar el encuentro tanto para el barrio como para la ciudad. Desde Plataforma Vecinal San Blas–Simancas, la presidenta Agustina Serrano asegura que “si el evento sale adelante sin ningún inconveniente, podremos ser ejemplo de un trabajo bien hecho y servir de modelo para otras ciudades en lo que a seguridad, limpieza u organización se refiere”.

El Metropolitano se prepara para acoger la final de la Champions League

Uno de los más beneficiados es el sector de la restauración y ocio. La celebración de este evento supondrá una gran inyección económica para los bares y restaurantes situados en los aledaños del Wanda Metropolitano. El número de este tipo de establecimientos cada vez está incrementando cada vez más en el distrito de San Blas-Canillejas.

La ciudad de Madrid también se favorecerá económicamente. Las fanzones de ambos finalistas se instalarán en el corazón de la capital, concretamente en las plazas de Goya y Callao. El turismo será uno de los grandes atractivos de los aficionados que servirá como complemento a un fin de semana en el que el fútbol ocupará el centro de todas las miradas.El Metropolitano se prepara para acoger la final de la Champions League

Si todo sale como lo esperado, la imagen de Madrid saldrá de nuevo reforzada y  colocará a la ciudad española como un referente en la organización de eventos deportivos. El mundo estará mirando atentamente hacia el distrito de San Blas-Canillejas que pretende que su imagen acogedora se proyecte lejos de nuestras fronteras y que se convierta en un ejemplo de convivencia, bienestar y respeto.

El Metropolitano brillará y el distrito de San Blas-Canillejas verá levantar la ansiada orejona al campeón de la Liga de Campeones más inesperada de los últimos tiempos. Entre Ajax, FC Barcelona, Liverpool y Tottenham, saldrá el campeón de la 64ª edición de la UEFA Champions League, cuatro de ellas disputadas en la ciudad de Madrid.

Texto: Adrián Rico
 Fotos: Leo del Val

 

 

 

Leer más