La Quinta de Los Molinos presenta ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’

La concejala delegada de Turismo y concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y el delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo,  presentaron la programación de las jornadas ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’ en el parque de la Quinta de los Molinos, que finalizarán el 9 de marzo. 

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

Entre las actividades destaca la exposición de pintura que alberga la Casa del Reloj de este recinto natural, una colección, propiedad de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, que se compone de obras de artistas del propio Distrito y, por primera vez, podrá ser visitada de manera gratuita por todos los madrileños en horario de 11:00 a 13:30 horas.

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

Durante el acto, Maíllo ha destacó que Madrid «construye una estrategia del turismo basada en la descentralización, con espacios únicos como la Quinta de los Molinos, para que sea compatible con el día a día de los madrileños”. La concejala ha invitado a madrileños y turistas “a que visiten este enclave singular” y conozcan, además, las actividades que se han preparado desde la junta municipal para los días no lectivos, “que ayudan a conciliar la vida familiar y laboral”.

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

Por su parte, Martínez Páramo ha hecho hincapié en «el esfuerzo que desde el Ayuntamiento de Madrid se hace para que nuestra ciudad siga siendo un referente arbóreo y medioambiental”. Esfuerzo que ha sido reconocido «durante cinco años consecutivos como Ciudad Arbórea, accesible a los vecinos», explicó. Todo ello supone que «hay que fomentar todos los espacios verdes de la ciudad, como son la Quinta de la Molinos y la Quinta de Torre Arias, también en San Blas-Canillejas», subrayó.

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

Además de esta exposición, la junta municipal ha organizado otras actividades como visitas guiadas por el propio parque, donde descubrir los monumentos históricos y arquitectónicos; una visita botánico-histórica el próximo 6 de marzo, así como rutas teatralizadas durante los dos primeros fines de semana de marzo. Esta programación se completa con un taller intergeneracional y otra exposición que lleva por título ‘La vuelta al mundo: el viaje del Principito’. El objetivo de esta amplia programación es que los asistentes puedan obtener una visión distinta de la ya conocida floración de los almendros.

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

 

 

Leer más

El Plan SURES incorpora 20 nuevas actuaciones

La vicealcaldesa Inma Sanz, presentó en el CMM Luz Casanova, los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este

La Comisión Permanente del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo e igualar la calidad de vida y de oportunidades de este ámbito con la media de la ciudad, celebró su XIII sesión, presidida por la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz. “Garantizar el desarrollo conjunto de todo el municipio, prestando especial atención a estos distritos, es una prioridad absoluta de este Ayuntamiento”, explicó Sanz.

La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.
La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.

Desde la pasada sesión de la comisión, celebrada en mayo, se han aprobado 20 nuevas actuaciones del Plan SURES, con una inversión total de 19,7 millones de euros para este mandato, lo que eleva el número de proyectos desarrollados por el plan desde su nacimiento en 2019 hasta los 231, ya están en funcionamiento o en ejecución. En total, desde la anterior sesión, se han celebrado 14 nuevas reuniones de las ocho mesas técnicas, por lo que la vicealcaldesa agradeció a los representantes de las asociaciones y de los consejos de proximidad, así como a los concejales de distrito, su implicación y su trabajo durante estos meses.

La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.

De los nuevos proyectos incorporados, Sanz destacó varios, como la nueva Escuela de Alta Calidad de los Cuidados en Villa de Vallecas, una de las dos actuaciones aprobadas dentro de la Estrategia de Empleo de la ciudad de Madrid 2024-2027, que cuenta con una inversión de 2,3 millones de euros hasta 2027.

A través de las mesas técnicas de Regeneración Ambiental se han presentado seis nuevas actuaciones, con una inversión superior a los 4,7 millones de euros, entre las que se encuentra los 2,6 millones para mejorar e incrementar las zonas verdes en el Ensanche de Vallecas y en la Cañada del Santísimo, con nuevas plantaciones, mejoras de mobiliario urbano, nuevos sistemas de riego, mejora de la red de caminos e instalación de nuevos equipamientos.

La Consejera de Proximidad, Daniela Lillo, en el CMM Luz Casanova para los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este
La Consejera de Proximidad, Daniela Lillo

Como parte de la Estrategia de Cultura y Deporte, el Plan SURES incorpora cuatro actuaciones con una inversión de casi 3,3 millones de euros. Entre ellas, la aprobación del proyecto para rehabilitar el edificio de la Calle de Peironcely, 10, en Puente de Vallecas, y convertirlo en un nuevo equipamiento cultural.

La vicealcaldesa Inma Sanz presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este

Entre las tres actuaciones aprobadas figuran la creación de un ‘ágora’ para actividades sociales y culturales en Moratalaz, y la renaturalización y rehabilitación integral del entorno del complejo Navas de Tolosa, un ámbito actualmente degradado en el barrio de San Cristóbal en Villaverde.

La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo
La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo

Finalmente, desde las mesas de Promoción Social y Desarrollo Comunitario, de Violencia de Género y de Enseñanza se han incorporado cinco nuevas actuaciones, con una inversión total de 700.000 euros, entre las que destacan los dos proyectos para acondicionar y rehabilitar equipamientos para desarrollar acciones socioeducativas con menores y familias vulnerables en Carabanchel.

Dentro del Distrito de San Blas-Canillejas, con cargo al Plan SURES, se ha finalizado la segunda fase de las obras del Parque El Paraíso, la puerta de acceso entre las Quintas de Torre Arias y Los Molinos y una parte del proyecto de construcción del pabellón deportivo de Las Rosas, con un presupuesto total de 10 millones en inversiones.

Otro de los proyectos sería la creación de un anillo verde ciclista para conectar la Quinta de Torre Arias con la Quinta de Los Molinos, con un presupuesto de 5´5 millones de euros.

Leer más

Madrid estrena la Puerta Entrequintas, que mejora el acceso a Torre Arias

Carabante inaugura la obra realizada en esta emblemática zona verde del este, que ha contado con una inversión de 384.000 euros

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad culmina esta actuación con la construcción de una pasarela accesible, zonas de encuentro y la plantación de árboles. La intervención trata de poner en valor el patrimonio agrícola e histórico de Torre Arias con un homenaje a su histórica era, documentada desde 1861 en este punto de Madrid. La creación de la Puerta Entrequintas da cumplimiento a la estrategia recogida en el Plan Director de la Quinta de Torre Arias al facilitar la comunicación peatonal con la Quinta de los Molinos, ubicada a tan solo 700 metros.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo
Borja Carabante José y Antonio Martínez

Desde 2019, Madrid ha destinado 107 millones de euros a la mejora de zonas verdes, completando 96 de los 118 proyectos previstos Madrid, 2 de diciembre de 2024
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha inaugurado esta mañana la nueva Puerta Entrequintas, un proyecto fruto de la estrategia recogida en el Plan Director de la Quinta de Torre Arias y que conecta este espacio a través de un recorrido peatonal con la cercana Quinta de los Molinos, ubicada a tan solo 700 metros. De este modo, la nueva puerta contribuye a crear un eje entre dos de los principales espacios verdes del este de la capital, complementando el acceso habitual de la calle de Alcalá.

La Puerta Entrequintas se caracteriza por su diseño funcional y estético, claramente identificado con el anagrama de la Quinta de Torre Arias. Al cruzarla, los visitantes son recibidos por un nuevo espacio estancial que funciona como punto de encuentro y lugar de información sobre la historia del lugar. Se ha creado una pasarela de madera, que se eleva suavemente sobre un trigal, ofreciendo un acceso cómodo y accesible, acorde con las normativas actuales y que permite una integración armónica con el paisaje.

Acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y representantes de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, Carabante ha visitado el resultado de los trabajos realizados y ha destacado la importancia de estas actuaciones que forman parte de un proyecto integral que mejora la accesibilidad y la conexión entre dos de los principales parques de la ciudad, reforzando el valor patrimonial y natural de estos enclaves históricos.

Los trabajos realizados han supuesto una inversión de 384.000 euros. Estas actuaciones forman parte de la estrategia municipal emprendida en 2019 para conservar y mejorar las zonas verdes de Madrid, que cuenta con una inversión global de 107 millones de euros para 118 proyectos, de los cuales 96 ya han sido completados.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo

Conexión natural y accesibilidad universal

Este nuevo acceso ha sido diseñado para garantizar la máxima accesibilidad. La pasarela accesible de madera no solo facilita el recorrido, sino que también proporciona una experiencia sensorial al ascender entre campos de cereal hacia el jardín histórico. El camino está bordeado por áreas de descanso rodeadas de almendros y ofrece a los visitantes un entorno donde pueden relajarse antes de continuar su visita al núcleo histórico.

La nueva pasarela pone en valor el rico patrimonio agrícola e histórico de la Quinta de Torre Arias. La pasarela conduce a la entrada principal y monumental de la quinta, rodeando a la histórica era, un espacio que aparece documentado desde 1861 y que ha sido objeto de trabajos de investigación realizados recientemente. Aunque su recuperación es un avance importante para el patrimonio de la quinta, esta actuación es independiente de las mejoras de accesibilidad llevadas a cabo en el presente proyecto. Desde aquí, los visitantes pueden descansar bajo una pérgola de madera y disfrutar de las vistas del jardín histórico.

El proyecto también supone una apuesta por la sostenibilidad y la biodiversidad urbana, adaptando especies vegetales como almendros y moreras, seleccionadas por su resistencia a las condiciones climáticas actuales y futuras. En total, se han plantado diez moreras y ocho almendros. La gestión del espacio agrícola sigue prácticas tradicionales como el mantenimiento de los campos de trigo sin riego automático, contribuyendo a la preservación de una agricultura sostenible.

Con la apertura de la Puerta Entrequintas, la Quinta de Torre Arias refuerza su papel como uno de los espacios verdes más importantes de Madrid, no solo por su valor patrimonial e histórico, sino por su rol como pulmón verde urbano. Con la ejecución de este proyecto se ofrece a los visitantes una nueva manera de disfrutar de la naturaleza y el patrimonio en un entorno accesible, sostenible e integrado con los parques y jardines de la zona.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo

Dos refugios naturales en el corazón de Madrid

La Quinta de Torre Arias y la Quinta de los Molinos son dos importantes espacios verdes que destacan por su gran valor histórico, cultural y ecológico. Ambas quintas juegan un papel crucial en la preservación del patrimonio natural y cultural de Madrid. Además de ser espacios verdes esenciales para la ciudad, su historia y su función educativa y recreativa los convierten en elementos clave del tejido urbano de la capital.

La Quinta de Torre Arias, ubicada en el distrito de San Blas-Canillejas, tiene más de 400 años de historia. Originalmente, fue una finca señorial de familias nobles y su arquitectura y jardines reflejan el estilo aristocrático de la época. En ella, se conservan edificaciones históricas, fuentes, estanques y árboles centenarios, lo que la convierte en un lugar de gran valor patrimonial.

Además, la finca tiene una fuerte herencia agrícola, ya que a lo largo de los siglos fue utilizada para cultivos y ganadería. Hoy en día, se están recuperando estas prácticas agrícolas con fines educativos y de sostenibilidad. Desde su apertura al público en 2016, Torre Arias ha ganado relevancia como un espacio recreativo y cultural, con visitas guiadas y actividades orientadas a la educación ambiental, convirtiéndose en un pulmón verde en una zona urbana en constante crecimiento.

Borja Carabante José Antonio Martínez Páramo

La Quinta y el Palacio de Torre Arias han sido declarados Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, en la categoría de conjunto histórico, por Decreto 59/2022, de 13 de julio, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Por su parte, la Quinta de los Molinos, también en San Blas-Canillejas, tiene su origen en el siglo XX y fue transformada por el arquitecto César Cort Botí en un magnífico jardín inspirado en el estilo mediterráneo. Este parque, que abarca más de 20 hectáreas, es famoso por su gran variedad de especies vegetales, especialmente los almendros, cuya floración en primavera ofrece un espectáculo natural que atrae a numerosos visitantes.

Además de su belleza paisajística, la Quinta de los Molinos es un importante espacio ecológico que alberga una rica biodiversidad con aves y pequeños mamíferos y contribuye a la preservación de la flora y fauna local. En términos recreativos, este parque es un lugar de ocio para los madrileños, y su Espacio Abierto ofrece un centro cultural con actividades educativas y artísticas para familias y niños, promoviendo el respeto por la naturaleza y el medio ambiente.

 

Leer más

Reyes Maroto: “El Distrito necesita un gran cambio”

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, visitó el Distrito de San Blas-Canillejas donde comprobó ‘in situ’ como transcurre la vida por sus calles. Página del Distrito tuvo la oportunidad de que explicara para nuestros lectores los proyectos que tiene en mente  

 

¿Cómo se encuentra el Distrito de San Blas-Canillejas?

Igual que el resto de la ciudad de Madrid. Carece de modelo para responder a los problemas que tienen los vecinos con tres asuntos urgentes. El primero es la vivienda, en el Distrito hay 53 que pertenecen al Instituto Municipal de la Vivienda para 9.600 solicitudes. Las necesidades están muy lejos de ser cubiertas. También hay problemas en la regeneración urbana del Distrito en zonas como el Gran San Blas o la plaza Cívica.

El segundo es el reequilibrio territorial. Estamos hablando de un Distrito que tiene un conjunto de barrios muy heterogéneos, con unas necesidades dotacionales, como equipamientos educativos, deportivos o sanitarios, pero también otros que dependen del Ayuntamiento, como las escuelas infantiles. Hay muchos niños que se han quedado sin plaza pública, así como la gran cantidad de personas mayores que necesitan un centro de día. La buena noticia es que van a comenzar a construirse el centro para los mayores del barrio de Las Rosas.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid
Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid

Por último, los vecinos tienen que disfrutar de los tesoros de los que disponen en su entorno, como son las Quintas de Los Molinos y Torre Arias. Es fundamental que se garantice el uso público de ambos espacios, que tenga una rentabilidad social, no solo la económica. Son espacios únicos que deben estar al servicio de los vecinos y de todos los madrileños. No queremos que lo económico prime sobre lo social y lo medioambiental.

¿En qué situación está la estación de ferrocarril en las Rejas?

Es una antigua demanda de todos los vecinos. El proyecto estaba parado, pero en los últimos días se ha desbloqueado y en breve comenzarán las obras. Espero que en poco más de 2 años comience a funcionar.

¿Existe un Madrid dentro de la M-30 y otro fuera de ella?

Tenemos muchos Madrid dentro de la propia capital. Distinguir entre la almendra central y el resto de Distritos es una forma de mirar Madrid, pero existen muchas diferencias en las calles más alejadas del centro. Se nota en las inversiones, la calidad de vida de los vecinos, y parece que San Blas-Canillejas está abandonado por el actual gobierno municipal. Creemos que no es suficiente lo que se hace. Para nosotros es fundamental que el Distrito sea la voz de los vecinos, y que no solo defiendan las causas empresariales o especulativas. Tenemos un ejemplo, la privatización del último icono que quedaba del sueño olímpico, como es el Centro Acuático que, además, ha supuesto un gran desembolso económico de todos los madrileños. Esto responde al modelo del actual gobierno municipal del Partido Popular, en el que prima el pelotazo urbanístico frente al interés general. Nuestro grupo votó en contra, porque pensamos que ese espacio debería ser público. El Distrito tiene un déficit en instalaciones deportivas y sociales, creemos que se podía haber aprovechado de otra forma. Los vecinos llevan tiempo demandando una piscina pública, era la opción más idónea para poderla conseguir unido a que Madrid se postula como sede de los Mundiales de Natación de 2030.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid

¿Qué opinión le merece la futura Ciudad del Deporte?

Hay una parte positiva, que es aprovechar un espacio que estaba inutilizado. Lo que hemos reclamado al Atlético de Madrid y a la concejala del Distrito, es que se cumplan los compromisos adquiridos en la planificación del proyecto en 2021. Que lo hagan de forma inmediata, construyendo los accesos necesarios para evitar los colapsos circulatorios en los días de partido u otros espectáculos. Aún no se sabe cuando se van a iniciar la construcción de los equipamientos públicos que serán de titularidad municipal, que es la contraprestación que vamos a recibir del Atlético de Madrid.

Las obras de la Ciudad del Deporte ha hecho desaparecer el Oasis de las Mariposas.

Ahora es un vertedero. Toda la tierra que se está moviendo con motivo de las obras han acabado ahí. No se ha respetado el entorno que forma parte del bosque Metropolitano. Ahora, el equipo de gobierno ya no habla del bosque, se ha olvidado, y parece que no han gobernado en la anterior legislatura. Nos parece una tomadura de pelo que donde había un oasis ahora sea un vertedero.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid¿Hay alternativas para paliar el aumento de la delincuencia y las drogas?

En nuestra agenda hemos marcado este tema como una prioridad. Hay que buscar soluciones a un problema de seguridad y convivencia. Hay que tratar el asunto con seriedad, exigiendo a todas las administraciones que pongan todo su empeño para solucionarlo. Lo hemos hecho a nivel local con un programa de convivencia que se aprobó en el pasado pleno. Se va a formar una mesa de trabajo en la que, como partido político, vamos a aportar soluciones.

El pequeño comercio se verá afectado por la ampliación del Estadio Metropolitano y de su entorno.  ¿Qué se va a hacer para ayudarles?

Somos defensores del comercio de proximidad. Uno de nuestros puntos fuertes es el apoyo de los mercados municipales, hay que invertir en ellos. Generan cercanía entre los clientes y evita tener que desplazarse para realizar sus compras hasta las grandes superficies. En el comercio de proximidad se encuentran soluciones a las necesidades básicas. Estamos en contra de que en el entorno del Metropolitano se construyan cosas ajenas al deporte y que perjudiquen al pequeño comercio.

¿Qué opinión le merece la proliferación de apartamentos turísticos?

Estamos en contra. Se acaba de aprobar un plan parcial de protección del ámbito residencial. Se hace para controlar la proliferación de viviendas de uso turístico. Esto requiere, en primer lugar, disciplina urbanística. Hay 14.000 viviendas turísticas ilegales, sin disciplina, cualquier plan que se apruebe no funcionará. Si no hay más inspecciones o multas, van a seguir aumentando. Es palpable la ilegalidad que existe, pero nadie va contra ella. En segundo lugar, estas viviendas se tienen que prohibir cuando estén ubicadas en edificios residenciales. Lamentablemente, el Ayuntamiento solo las va a prohibir en la almendra central, aunque debería prohibirse en todo el municipio de Madrid. Se generan problemas de convivencia, los residentes se encuentran con turistas que causan problemas de ruidos y ocio nocturno. A pesar del plan aprobado, estamos muy recelosos de que sirva para solventar este problema.

Leer más

La Quinta de Torre Arias acoge el V Mercado Agroecológico y de Artesanía

importante meter esta foto x favor pantalla quinta torre ariasEl pasado domingo 6 de octubre en la Quinta de Torre Arias se celebró la quinta edición del Mercado Agroecológico y Artesano, al que acudieron cientos de personas a lo largo de la mañana. Las explanadas de la zona agrícola de esta finca agropecuaria del siglo XVI se llenaron de puestos de comida y bebida ecológica y artesanía hecha a mano.

 

Más de 30 carpas repletas de hortalizas orgánicas cultivadas en la Comunidad de Madrid, vinos y cervezas artesanales producidas en la región, así como embutidos, quesos, mermeladas y miel elaboradas artesanalmente por pequeños productores y productoras con el máximo respeto a la tierra y a su entorno.La Quinta de Torre Arias acoge el V Mercado Agroecológico y de Artesanía

La artesanía también estuvo presente con textiles y complementos, bisutería y cosmética natural, así como una representación del tejido social del distrito, con asociaciones como AMAE (Asociación de Medio Ambiente de San Blas – Canillejas), Asociación Feminista de San Blas/Canillejas, Plataforma de Trabajadores en Paro SB/C, Madrid Agroecológico, Caniblas Ambiental, Campo Adentro y por supuesto la Plataforma Ciudadana de la Quinta de Torre Arias, promotora y organizadora del evento.

La-Quinta-de-Torre-Arias-acoge-el-V-Mercado-Agroecolgico-y-de-Artesana5
La-Quinta-de-Torre-Arias-acoge-el-V-Mercado-Agroecolgico-y-de-Artesana6
La-Quinta-de-Torre-Arias-acoge-el-V-Mercado-Agroecolgico-y-de-Artesana88
La-Quinta-de-Torre-Arias-acoge-el-V-Mercado-Agroecolgico-y-de-Artesana7
La-Quinta-de-Torre-Arias-acoge-el-V-Mercado-Agroecolgico-y-de-Artesana2
PlayPause
previous arrow
next arrow

El arte y la música estuvieron representadas por los Retratistas Nómadas, un grupo de pintores y pintoras que dibujan retratos rápidos con las más variadas técnicas pictóricas de toda persona que se preste a posar para ellos durante unos pocos minutos y en lo musical contaron con la actuación de la Rondalla del Centro Cultural Antonio Machado y del grupo de música tradicional castellana Majariz, que con sus tambores y dulzainas hicieron bailar a niños y mayores.

La Quinta de Torre Arias acoge el V Mercado Agroecológico y de Artesanía

Desde sus redes sociales la asociación Plataforma Ciudadana de la Quinta de Torre Arias valoraban el acto “no solo como un espacio de consumo de productos de calidad, sanos y de temporada, sino también como lugar de encuentro ciudadano, de agricultoras, artesanas y asociaciones para disfrutar de la finca, reír, bailar, charlar, comer, beber y en definitiva construir barrio”

Leer más

50 aniversario de la AAVV Amistad de Canillejas

El Centro Cultural Buero Vallejo celebró el pasado 5 de junio el 50 aniversario de la asociación vecinal, un acto cuyo lema es “Canillejeras/os siempre en la Amistad”

La inauguración oficial comenzó con la exposición “Canillejas, imágenes de un pueblo”, un punto de partida que reunía a personas que hacía tiempo que no se veían y de otras que mantienen un contacto más cotidiano. Todos compartieron este momento comentando imágenes que traían a sus recuerdos historias de otros tiempos en los que la juventud alimentaba sus sueños. La velada continuó en el auditorio con una mesa redonda en la que intervinieron: Manuel González, vecino y un canillejero de siempre; Vicente Pérez, representando a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM); Agustina Serrano, representante de la coordinadora de entidades Ciudadanas de San Blas Canillejas y José Luis Mesa, presidente de la AA VV la Amistad de Canillejas.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

Manuel González hizo un recorrido de la historia de la Villa de Canillejas. Describió cómo era aquel pueblo, ahora barrio, en 1974; de su gente, de sus problemas sociales y de sus equipamientos, de cómo éramos en general, qué pasaba por entonces en el mundo y en qué afectaban a nuestro barrio; qué nos gustaba, con qué disfrutábamos.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

Vicente Pérez habló de los inicios de la Asociación (FRAVM), de su relación con los antiguos presidentes y juntas directivas. Aprovechó para hacer un emotivo homenaje a Andrés Cabrera, ex presidente de La Amistad, de su trabajo, de su buen talante y buen hacer, tanto en esta ponencia, como en las siguientes ponencias. Puso en contexto cómo son las asociaciones vecinales de Madrid, de las luchas por las mejoras del barrio de Canillejas, vivienda, infraestructuras y equipamientos, transporte, sanidad, educación, etc. Y todo lo conseguido en estos años. Recordó la importancia de la lucha a través de las asociaciones vecinales, organizadas con la participación de las vecinas y de los vecinos.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

Agustina Serrano recordó como La Amistad de Canillejas, a través de Andrés Cabrera, fue uno de los motores que impulsaron la creación de la Coordinadora. De su capacidad para ver conjuntamente los problemas de los barrios del Distrito, de cómo ayudarnos a resolver los problemas de los vecinos y vecinas. En definitiva, de cómo construir la comunidad. Hoy la Amistad sigue impulsando, con el resto de las asociaciones, el trabajo conjunto en la lucha por unos barrios mejores, con más convivencia, recursos sociales, educativos, sanitarios y transporte.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

José Luis Mesa comenzó agradeciendo la participación y el trabajo de todas las socias y socios de la Amistad de Canillejas desde sus inicios hasta hoy, así como de las personas que han hecho y hacemos el barrio de Canillejas y que siempre han fomentado el asociacionismo que une a través de los problemas concretos del día a día: “Cumplir 50 años es un ejemplo de constancia”. Nos recordó que hoy son pilares fundamentales las comisiones de trabajo y de la mujer, hoy Aula de la Mujer. “Todo empezó por la lucha por la vivienda digna, por conseguir el asfaltado de las calles, un buen transporte público, conseguir un centro de salud, fomentar las zonas verdes, la construcción del parque de Canillejas y posteriormente la lucha por la utilización pública 100% de la Quinta de Torre Arias. La lucha contra la violencia de género, los problemas de limpieza interbloque, etc. Somos un barrio que busca el encuentro, la buena acogida de todas las personas que vienen de fuera. Siempre atentos a quienes vienen a contarnos sus problemas y siempre trabajando conjuntamente con las asociaciones y entidades ciudadanas y de intervención social, con la administración y los partidos políticos”.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

“Somos un lugar de encuentro, especialmente en las fiestas de Canillejas, que siempre defendemos. Lo más importante es que después de 50 años este barrio sigue teniendo un gran futuro con el asociacionismo, con muchos retos para ser un buen barrio en igualdad de Género, defensa de los espacios públicos, zonas verdes, plazas, parques, etc. y los servicios públicos de salud, educación, transporte, centros de mayores, centro para jóvenes, la participación ciudadana, promocionar el desarrollo de actividades para la buena convivencia y la diversidad. Y cualquier otro tema que nos traigan las vecinas y vecinos. En las fiestas de Canillejas de este año, tendremos actividades especiales para continuar celebrando los 50 años, ya se irán comunicando”.

Leer más

¿Qué esperamos con la llegada del nuevo año?

Venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión, hablamos sobre los diversos proyectos y objetivos de cara al recién comenzado 2024, en las que los representantes sociales expresan sus diferentes puntos de vista

PP

Un año lleno de propósitos y esperanzas

Estimados vecinos, en nombre del Partido Popular, quiero desearos un feliz año 2024, en el que todos vuestros deseos se hagan realidad y que sea un año de prosperidad y felicidad para todos. Hablando un poco de política, uno de nuestros grandes deseos, a nivel nacional, es que Pedro Sánchez no pueda ver culminado su despropósito y transgresión del Estado de Derecho con la aprobación de la ley de amnistía con la que beneficiaría a los líderes independentistas catalanes condenados por su participación en el referéndum ilegal de 2017. Y ya que estamos hablando del Gobierno de España, aprovecho para reclamarle la tan ansiada estación de O´Donnell, en el Barrio de Rejas.

Mirando ya hacia nuestro Distrito, el panorama pinta de otro color. Estamos ante un año lleno no sólo de propósitos y esperanzas, sino de realidades, que podemos ver al dirigirnos a las inversiones presupuestadas para este año, entre ellas destaca el inicio de la construcción del pabellón deportivo en la calle Mónaco. Esta infraestructura, que lleva años pendiente, va a ser una realidad y será un importante impulso para el deporte. También se llevará a cabo la mejora del patio del Colegio Público Valle Inclán, en el ámbito del Gran San Blas, se reformará completamente el edificio municipal multifuncional de la calle Montamarta, se iniciarán los trámites para la rehabilitación integral del Parque de Canillejas y nuestros mayores a finales del próximo año volverán a tener los tan ansiados comedores en sus centros. En definitiva, trabajamos para que nuestro Distrito sea un lugar mejor para vivir.

Marina Herranz Partearroyo
Portavoz del Grupo M. PP SBC

La crisis del coronavirus obligó a echar el cierre a muchas tiendas de barrio
La crisis del coronavirus obligó a echar el cierre a muchas tiendas de barrio.

MAS MADRID

La permanente espera de un San Blas-Canillejas mejor

Con la entrada de 2024, los vecinos del Distrito esperamos las mismas dotaciones que esperábamos al inicio de muchos otros años. Seguimos esperando más centros educativos públicos, de todas las etapas, que puedan atender verdaderamente a la demanda educativa que tiene el Distrito. Las familias del CEIP Pegaso, y también nosotros, seguimos esperando que se arreglen las deficiencias del colegio, para que dejen de ser un riesgo. Los vecinos seguimos esperando el Centro de Mayores de Las Rosas, que se reclama desde 2007, y que se reabra el comedor del Centro de Mayores de Canillejas, cerrado desde hace 3 años. Seguimos esperando una mejor conexión en transporte público con los demás distritos de la periferia, para no tardar casi 1 hora en ir a Vallecas o a otros. Especialmente, los vecinos de Rejas llevan 50 años esperando a que el tren pare en la Estación de O’Donnell, y poder salir de su barrio sin que se convierta en una ratonera. Seguimos esperando poder movernos por Madrid de una manera digna, rápida y limpia sin tener que usar el coche. Esperamos para el nuevo año, y lo llevamos esperando desde 2017, que el Distrito no se convierta en un infierno cada vez que hay partido en el Estadio Metropolitano. Esperamos que el cierre de 4 meses de la rotonda de Arcentales que está suponiendo un colapso para el barrio, merezca algo la pena. Seguimos esperando más y mejores Centros Deportivos Municipales e Instalaciones Deportivas Básicas, para poder hacer deporte dignamente sin tener que pagar las cuotas de los gimnasios privados. Seguimos esperando a que se construya el proyecto del Polideportivo de Las Rosas que realizó el gobierno de Ahora Madrid, en un lugar que no dificulte la vida de los vecinos y, por supuesto, seguiremos esperando que el gimnasio privado ilegal del Newman se convierta en un bien público para el barrio, y deje de ser un negocio con el que se lucran a costa de un suelo educativo público regalado.

Diana López Díaz
Portavoz del Grupo Municipal Más Madrid SBC

 

PSOE

El Grupo Socialista pide a 2024…

Desde el Grupo Socialista de la Junta Municipal de San Blas Canillejas trabajamos para mejorar la vida de las ciudadanas y ciudadanos de nuestro Distrito. Para 2024 y siguientes, tenemos tantas y tantas propuestas de mejora que estas líneas no nos son suficientes; es por ello por lo que os invitamos a que asistáis a los plenos que se celebran el último miércoles de cada mes en la Junta Municipal o en su defecto a que consultéis las actas de estos que se publican en la Página Web de la Junta. Aún así esbozamos algunas de nuestras peticiones para este 2024.

Construcción en la zona de un Hospital Público de referencia de gestión pública. Plan integral de mejora en los colegios públicos del Distrito, con infraestructuras muy antiguas y sin el mantenimiento adecuado, incluida la retirada de amianto. Especial atención al colegio Ciudad Pegaso.  Construcción de un centro de mayores en el barrio de Las Rosas; así como habilitar comedores en los centros de mayores, que de momento no tienen.  Plan de rehabilitación del Gran San Blas y barrio de Simancas: de las viviendas, adecuando calles, aceras y parques e incluyendo la Plaza Cívica.  Abrir el Palacio de la Quinta de Torre Arias para actividades culturales.  Programas de ayuda para reducir la brecha digital que afecta especialmente a las personas mayores.  IBI social para personas en situación económica desfavorecidas.  Elaborar un plan de infraestructuras deportivas.

Potenciar el comercio de proximidad. Transporte sostenible.  Plan de Juventud, ampliación del programa de Apoyo Socioeducativo Prelaboral para Adolescentes; la ampliación del programa de Ocio Alternativo que promocione un ocio saludable y gratuito.

Ojalá la concejala se transformara en uno de esos que se “desviven” para conseguir ese imposible: “Hacer saber que nuestro Distrito también existe”.

Carlos M. Matilla
Portavoz G. M. Socialista SBC

 

VOX

Estar a la altura de las circunstancias

Nos adentramos en un año 2024 cargados de ilusión, con ganas de afrontar retos que sean beneficiosos para los vecinos del Distrito y siendo conscientes de la complicada situación en la que se encuentra nuestro país, víctima de las políticas de extrema izquierda del Gobierno de España, que se ve reflejada en el día a día de las familias más humildes de nuestros barrios.

Cabe aguardar de este nuevo año, en el que ya nos encontramos, un Ayuntamiento que tenga altura de miras y haga del bienestar de la vecindad de San Blas-Canillejas un objetivo primordial. Para ello, es necesario no dejar atrás a los que más lo necesitan y establecer prioridades, dado que el dinero del presupuesto municipal destinado a ideología de género y demás chiringuitos, pues el Partido Popular desgraciadamente no se atreve a defenestrar las políticas de la izquierda, no se invierte en mayores, centros escolares o en proporcionar un futuro a los jóvenes.

Asimismo, hay asuntos comunes que a la totalidad de la ciudadanía nos preocupan y son necesario abordar, pues de una vez por todas se debería construir el Centro de Mayores de Las Rosas, el Centro de Salud de El Salvador, diseñar un plan de movilidad para el polígono empresarial de Julián Camarillo, aumentar las plazas de aparcamiento, efectuar reparaciones en varios colegios, reparar aceras para hacerlas más accesibles a los viandantes, ayudar a mejorar la accesibilidad de muchas viviendas antiguas, apoyar al comercio distrital, garantizar la limpieza de nuestro entorno, derrocar a la inseguridad que la droga genera en Simancas…

A modo de conclusión, deberíamos esperar de los próximos meses, un Equipo de Gobierno municipal que centre sus esfuerzos en ayudar a las personas que lo están pasando mal, en llevar a cabo medidas que escapen de la ideología izquierdista, que nos unan a todos, y en tratar de solucionar los temas de gestión que están por encima de las ideas.

Luis Eduardo de la Hoz García
Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: Los presupuestos Municipales en San Blas-Canillejas

Página del Distrito abordó en esta ocasión los presupuestos municipales como tema del debate. Para analizar la situación en el Distrito de San Blas-Canillejas contamos con la estimable participación de: Luis Ignacio Pedrosa, vocal vecino Grupo Popular SBC; Diana López, portavoz Grupo Más Madrid SBC; Carmen Muñoz, vocal vecina Grupo Socialista SBC; y Luis Eduardo de la Hoz, portavoz Grupo VOX en SBC

¿Qué valoración hacen de los nuevos presupuestos de la Junta Municipal?

Luis Ignacio Pedrosa: Son realistas y equilibrados teniendo en cuenta el contexto socioeconómico actual. Ni presentan déficit ni incrementan la deuda municipal. El objetivo es que se cumplan tanto en los gastos como en las inversiones para ofrecer buenos servicios públicos.

Diana López: Nos parecen poco ambiciosos para lo que es el Distrito. Aunque es el primer presupuesto de la legislatura y hay que ver cómo va avanzando con los años. Solamente hay cuatro proyectos reales de inversión. Pero en el primer año de legislatura se deben hacer más cosas, porque son esenciales. Hay muy poca inversión para todas las necesidades que hay.

Carmen Muñoz: Es un presupuesto que no ofrece un gran crecimiento. A pesar de haber aumentado respecto al del año anterior, si se tiene en cuenta la subida de la inflación, el presupuesto de 2024 es inferior al de 2022. La deuda no se está amortizando, sino que se está refinanciando. No vemos que vaya a ser un presupuesto que atienda a las necesidades sociales.

Tertulia presupuestosLuis Eduardo de la Hoz: El presupuesto es muy mejorable en varios aspectos. Esta leve subida para 2024 no se ve reflejada con el fin de cubrir las necesidades de los vecinos. Un equipo de Gobierno con mayoría absoluta debe velar por el bien de la ciudadanía. Vemos una subida del gasto social, pero con la inflación actual no tiene sentido porque se cubren menos necesidades.

Luis Ignacio Pedrosa:
“Son unos presupuestos realistas y equilibrados”.

¿Qué se podría hacer para mejorar los presupuestos respecto a la subida de la inflación?

Luis Ignacio: La inflación no se puede achacar al Ayuntamiento actual. Viene de atrás. Se ha dicho que es un presupuesto poco ambicioso. Sin embargo, se han aumentado 400 millones de euros con respecto al presupuesto de 2022. Si se bajase la presión fiscal se fomentaría la actividad económica. Todo este asunto parte de ahí.

Diana: Creo que no es ningún secreto la inflación galopante que sufrimos, sobre todo en los dos últimos años a raíz de los últimos coletazos del COVID y de la agresión de Rusia a Ucrania. Han encarecido los precios de la energía y ello ha repercutido en el resto de las cosas. La economía española va en aumento y la inflación se va reduciendo día a día.

Carmen: El presupuesto de SBC ha aumentado sólo un 1,34%, teniendo en cuenta la inflación interanual. Sobre las inversiones, consideramos que este nuevo gobierno presenta una incapacidad para manejar esas cuentas. Lo que nosotros defendemos es que las subvenciones, inversiones e impuestos vayan enfocadas a las clases más desfavorecidas.

Luis Eduardo: No hay nada que haga indicar que este problema de la inflación se vaya a solucionar en los próximos años. Tengo que señalar que esta situación no es un problema derivado del Ayuntamiento de Madrid, sino del Gobierno de España. Lo que se hace con la subida de la inflación es robar a quienes menos tienen. Para hacer frente a la inflación hay que establecer prioridades.

Se prevén unos gastos de más de 47 millones de euros y unas inversiones de 16,2 millones. ¿Qué opinión les merece este dato?

Diana: Hay muchas inversiones que no están presupuestadas para el Distrito este año. Faltan centros educativos públicos. En estos últimos años se ha construido alguno más, pero no son suficientes para la población actual. Por otro lado, los centros deportivos públicos tienen mucho déficit. Las plazas que hay para hacer actividades deportivas públicas se agotan enseguida.

Carmen: No solo importa la cantidad en inversión, sino las cifras reales de ejecución. Faltan inversiones en centros sociales para jóvenes enfocados al tema prelaboral y proyectos de emprendimiento. No se ve ninguna inversión dedicada a paliar la brecha digital para las personas mayores. Hay que recordar que este es un Distrito principalmente mayor.

Tertulia presupuestosLuis Eduardo: Es difícil pronosticar ahora si la cantidad que se va a invertir es suficiente o no. El mejor momento para valorar la viabilidad de estos presupuestos será a finales de 2024. Una de las cuestiones principales que deberían hacerse es darle un lavado de cara al Parque Paraíso. Lo que conlleva también mejorar la seguridad de los vecinos en ciertos puntos de esta zona.

Carmen Muñoz:
“No solo importa la cantidad en inversión, sino las cifras reales de ejecución”.

¿Qué opinan de la subida del 8% de los servicios sociales, que incrementan la cifra de inversión hasta 4,4 millones de euros?

Luis Ignacio: Hay que tomar este presupuesto como una planificación a medio plazo durante el año entero. Es una cifra razonable y en función de cómo evolucionen los parámetros podremos ir aumentando esta cifra con el paso de los años.

Diana: El programa de servicios sociales tiene un incremento en unos sectores, mientras en otros igual de importantes se ha producido un descenso. En los expedientes de seguimiento en unidades de trabajo social ha habido una bajada de 4.000 euros. También bajan de 300 a 100 las mujeres atendidas en programas de acompañamiento social e individual. Con la cantidad de personas vulnerables que hay en el Distrito, esta cifra debería ser mucho mayor.

Carmen: Nosotros también nos mantenemos en esa línea. Las ayudas del SAD han bajado. Se habla de quitar el copago sobre las personas mayores de 90 años. Sin embargo, hay que tener en cuenta la población tan envejecida que tenemos. Los principales beneficiarios de estos servicios son mujeres que tienen unas pensiones bastante bajas.

Luis Eduardo: Los números no engañan. Hay una subida con respecto a 2023 pero con la inflación tan alta se llega a menos gente. Al igual que con el mismo sueldo se llega a menos, igual sucede con la administración pública. Aunque se quiera, no se pueden abarcar a todas las necesidades. No se trata de mirar si han subido los presupuestos, sino de mirar si ese incremento satisface más necesidades que el año anterior.

La partida educativa ha tenido una subida de 1,9 millones de euros, con un incremento del 25,8%. ¿Qué opinan?

Luis Ignacio: El Ayuntamiento puede llegar hasta un límite. Se ha hecho un esfuerzo muy grande para llegar al mayor número posible de personas. El Ayuntamiento de San Blas-Canillejas no tiene las competencias en lo que se refiere a la creación de nuevos centros educativos. Es un tema de la Comunidad de Madrid.

Diana: Una subida en la partida educativa siempre debe verse como algo positivo. Espero que todo este dinero se destine a lo fundamental, que es la mejora de los centros educativos, tanto en colegios como en institutos.

Carmen: El principal problema que vemos es el escaso mantenimiento de estos centros escolares. La mayoría están bastante deteriorados y viejos. Este dinero debería invertirse principalmente en las obras de rehabilitación y renovación de estos centros.

Luis Eduardo: Debemos de tener la capacidad de respuesta ante los problemas que nos plantean los directores de los centros educativos. La única preocupación que deben tener los alumnos y los padres es la formación de los chicos. El resto es responsabilidad nuestra. Hay que hacer un esfuerzo porque la educación es fundamental.

Sobre el aumento del 7,5% en la partida del deporte, lo que supone más de 1,5 millones de euros que en 2023.

Luis Ignacio: Una de las inversiones más importantes está destinada al polideportivo cubierto en el barrio Las Rosas. Lleva un total de 14 millones en dos años, ocho millones estimados para 2024 y otros seis para el 2035. Es una gran necesidad para el Distrito. Se va a ejecutar este plan de inversión. De eso estoy seguro.

Diana: Este presupuesto debe ir destinado al mal estado de las instalaciones y centros deportivos municipales. En el campo de fútbol de San Blas hay que hacer una obra importante, porque las raíces de los árboles están dañando las tuberías. El problema es que los técnicos municipales de Madrid no van desde hace muchos años.

Carmen: Hay que fomentar la rehabilitación de las instalaciones deportivas para actividades de mantenimiento para personas mayores. Ahora van a instalar un centro privado en Rejas, donde la cuota mensual supera los 120 euros. Tenemos un colectivo muy grande de gente mayor que tiene dificultades para hacer deporte en este tipo de centros.

Tertulia presupuestosLuis Eduardo: En 2022 no se notó que fuimos ‘ciudad del deporte’. En 2024 hay que dar ese salto y empezar a ser esa ciudad deportiva. Uno de los puntos más importantes es el pabellón de Las Rosas. Se viene hablando de él desde hace mucho tiempo y todo sigue igual. La experiencia no nos invita a ser optimistas. Llevo mucho tiempo escuchando que se va a hacer, pero la realidad es que no se coloca ni una piedra.

Diana López:
“Hay muy poca inversión para todas las necesidades que hay”.

En cultura somos el segundo distrito con mayor presupuesto económico de la capital.

Luis Ignacio: En cultura se ha realizado un esfuerzo muy grande. Estamos hablando de un aumento del 45,4%. Somos el segundo distrito de Madrid con mayor presupuesto destinado a cultura, solo por detrás de Fuencarral-El Pardo. La Junta Municipal está apostando por la cultura.

Diana: Nos parece muy bien este aumento en cultura. Últimamente nos están contando las deficiencias en el barrio de Arcos. Muchas veces recibimos quejas del centro cultural Antonio Machado por el frío que hace allí. Lo que no se puede permitir es que la gente que vaya a ver una obra de teatro se tenga que ir antes por causas como estas.

Carmen: Este aumento en el presupuesto de la cultura también beneficiará a aquellas personas que estén interesadas en asistir a diversos eventos culturales. Se trata de una rueda que, con el paso del tiempo, beneficiará a todo el mundo.

Luis Eduardo: La inversión en cultura se tiene que hacer y que se note. De nada sirve que se invierta una cantidad pero que luego los vecinos no se den cuenta. Es muy importante hacer un esfuerzo por dar a conocer todo lo que se hace en nuestros centros culturales. Hay que hacer una campaña de difusión fuerte con los medios de los que disponga la Junta Municipal.

Opiniones sobre las inversiones que se tiene pensado hacer en movilidad.

Luis Ignacio: Uno de los puntos más importantes es la inversión que se va a hacer para mejorar el tráfico del Cívitas Metropolitano. Hay que tomar esto como una vía de desarrollo para el bienestar común. Sin embargo, tenemos un problema gravísimo con la red de Cercanías. Lo consideran como un proyecto a largo plazo y todavía estamos en la fase de planificación.

Diana: Tanto San Blas como el resto de distritos de la periferia de Madrid tenemos un déficit en movilidad de transporte público. Rejas es una isla a nivel de movilidad. Tiene un grave problema por la manera en que se diseñó. El tren de Cercanías no tiene ninguna solución, lo mejor sería ampliar la línea 2 de Metro.

Carmen: Me gustaría que apuesten principalmente por la movilidad sostenible. Hay que empezar por mejorar la movilidad entre los barrios para que estén mejor comunicados. Además, reducir los tiempos de espera de los autobuses también daría un impulso hacia una movilidad sostenible.

Luis Eduardo: Los vecinos de San Blas-Canillejas estamos ahogados con el tema de la movilidad. Hay muchas personas vulnerables que no pueden comprar un coche eléctrico por la nueva normativa vigente. Por otro lado, falta un plan eficiente de movilidad para Julián Camarillo. Hace falta trabajar mucho en la movilidad para que el Distrito se vuelva algo más cómodo.

Luis Eduardo de la Hoz:
“Para hacer frente a la inflación hay que establecer prioridades”.

En cuanto al medioambiente.

Luis Ignacio: Aquí también se ha realizado un esfuerzo muy grande. La limpieza del Distrito ha mejorado mucho respecto al anterior gobierno municipal. Este presupuesto se ha aumentado en un 16,7%, lo que supone más de 1.100 millones de euros. Además, se ha producido un incremento de 2.500 operarios en plantilla sobre 2021.

Diana: En líneas generales el Distrito está bastante sucio, y es una de las medidas que llevamos al Pleno del mes pasado. Se ven muchas imágenes de cubos con bolsas de basura fuera que dan muy mala imagen al Distrito. El medioambiente va muy ligado al problema que tenemos con el transporte. Cuando uno se solucione, el otro vendrá de la mano.

Carmen: Hay un problema con los servicios de recogida de residuos urbanos. Las aceras están bastante sucias. En el Gran San Blas hay muy pocos contenedores para la cantidad de población que hay. Esto supone que la suciedad se acumule en el suelo, con los riesgos que eso conlleva.

Luis Eduardo: En la limpieza hay que invertir, e invertir bien. Hay ciertas zonas del Distrito que merecen ser más cuidadas, y que por desgracia están prácticamente abandonadas. Ahora en invierno hay zonas que son un barrizal. Hay una partida de 150.000 euros del presupuesto para naturalizar determinadas parcelas, como las de El Salvador.

Opiniones sobre el patrimonio histórico

Luis Ignacio: Se trata de inversiones que hay que ir haciendo poco a poco. Se va a iniciar de manera paulatina pero sin pausa. En el Parque de la Quinta de los Molinos tenemos una inversión de 402.000 euros.

Diana: Vemos que los edificios históricos del Distrito no están presupuestados para su conservación. El Parque de Canillejas es el pulmón administrativo y no se cuida adecuadamente.

Carmen: Nosotros llevamos una propuesta para el próximo pleno sobre la finca de Torre Arias. Defendemos la biodiversidad de la zona y la creación de un centro de formación municipal para concienciar a los jóvenes.

Luis Eduardo: Lo que más hay que destacar es el barrio de Canillejas, ya que es el más antiguo del Distrito. Además, tenemos la iglesia Nuestra Señora de la Blanca, y que es una de las más antiguas de Madrid. Por desgracia muchos vecinos no saben que existe. Cuando uno tiene un patrimonio importante lo que tiene que saber es explotarlo.

Leer más

¿Cuales son las principales necesidades del Distrito?

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre las principales necesidades en nuestro Distrito. En esta ocasión les damos voz a través de esta tribuna a los miembros de la nueva legislatura de los grupos municipales de San Blas-Canillejas

PP

San Blas-Canillejas, un Distrito lleno de vida y oportunidades

Acabamos de empezar una nueva legislatura, momento idóneo para ponerse nuevos deberes, y abordar proyectos pendientes. San Blas-Canillejas es un Distrito lleno de vida y oportunidades, pero como sucede con todos los de Madrid, también tiene sus necesidades, por lo que desde el Partido Popular tenemos el firme compromiso de en este mandato mejorarlo y lo que es más importante, transformarlo.

metropolitano obras

Debemos ganar en movilidad, que en parte se va a conseguir con las nuevas conexiones en la M-40, pero, en este punto, también debemos decirlo, tenemos en suspenso, gracias al Gobierno de Sánchez, la tan esperada estación de O’Donnell, en el barrio de Rejas.

En el ámbito deportivo, es necesario impulsar el deporte base, consciente de ello, nuestra concejal Almudena Maíllo, ya ha indicado que se van a mejorar las instalaciones básicas, impulsar las escuelas, además de poner en marcha nuevos proyectos ilusionantes. Asimismo, se va a implantar la medicina deportiva en los centros municipales, promocionar el deporte femenino y a ampliar la red de circuitos biosaludables, así como un nuevo pabellón deportivo en Las Rosas.

Es imprescindible atender las necesidades de las familias y de nuestros mayores, aumentando la inversión en servicios sociales, ampliando las becas infantiles y ofreciendo nuevos programas extraescolares. De la misma manera que vemos necesario impulsar a nuestro pequeño comercio de proximidad. La policía municipal en el Distrito no puede seguir en un módulo prefabricado, es necesario dotarla de una nueva instalación que mejore la funcionalidad y la habitabilidad.

Y, por último, se debe regenerar la Colonia Fin de Semana, además de avanzar con el plan de recuperación de la plaza Cívica mejorando su habitabilidad, sostenibilidad y calidad ambiental para convertirla en un lugar de encuentro vecinal.

Marina Herranz Partearroyo
Portavoz adjunto Grupo PP SBC

MÁS MADRID

Muchas necesidades sin un plan para remediarlas

Estas últimas décadas nuestro Distrito ha crecido exponencialmente en extensión y habitantes hasta llegar a los actuales 160.000.  La cuestión es, el desarrollo de los servicios públicos, que son los que permiten cubrir una parte importante de las necesidades de la ciudadana para mejorar sus vidas, ¿También han crecido lo suficiente y mejorado lo necesario para ello?.

Por ejemplo: En hospitales y centros de salud, en escuelas infantiles, en centros y residencias de mayores, en espacios de igualdad y mujer, en calidad los centros educativos, en centros culturales y de ocio, en bibliotecas, en piscinas publicas de verano e invierno, en centros deportivos, en centros de ocio saludable para la infancia y juventud, en movilidad y transporte público adecuado y sostenible, en parques, jardines y su cuidado junto a toda la fauna de la ciudad que convive junto a la ciudadanía, en una ciudad más limpia y menos contaminada y como muy importante en los servicios sociales de la Junta Municipal que debería atender a toda la población vulnerable y necesitada.

El análisis que hacemos en Más Madrid es que cada distrito e incluso cada barrio, son ciudades, por número de habitantes y extensión, que sufren déficit y carencias grandisimas en todos estos Servicios Públicos.  Lo que más nos preocupa y ocupa es que no existe un plan a corto, medio y largo plazo para subsanarlo. Asuntos Sociales y su presupuesto debe mejorar mucho a corto plazo para evitar que el sufrimiento de una parte importante de la población se cronifique y por el contrario mejorar sus vidas y oportunidades.

Siguiendo por escala de necesidades, hay que tener en cuenta a los colectivos mas vulnerables y todo lo que por déficit les afecta, mayores, infancia y juventud. Tenemos en disposición el plan para mejorar a corto, medio y largo plazo el Distrito y Madrid, el programa electoral de Más Madrid, junto a todas las iniciativas y propuestas actuales y próximas que tenemos para complementarlo.

Agustín García Zahonero
Vocal vecino Más Madrid SBC

PSOE

Nuevo curso, mismas necesidades

Comienza una nueva legislatura y las necesidades en nuestro Distrito, por desgracia, siguen siendo las mismas de la anterior, una legislatura que pasó para San Blas Canillejas sin pena ni gloria y que no dio solución a ninguna de las reivindicaciones históricas de nuestro Distrito.

Seguimos necesitando una mejora en las inversiones para el mantenimiento y conservación de los centros educativos de nuestro Distrito, las diferencias entre ellos son abismales y muestran el principal foco de desigualdad que tenemos. La limpieza sigue siendo manifiestamente mejorable, sobre todo en los barrios más desfavorecidos y en los llamados espacios interbloques. El problema de la vivienda persiste en nuestro Distrito en dos vertientes, la falta de vivienda pública en alquiler que controle los precios y la falta de ayudas para mejorar las condiciones de habitabilidad y accesibilidad de las viviendas de los barrios más antiguos.

La movilidad sigue siendo una de las mayores preocupaciones vecinales, sobre todo los días de espectáculo en el entorno del estadio Metropolitano y los festivos en el barrio de Rejas. Seguimos con falta de infraestructuras básicas como el centro de mayores de Las Rosas, el centro de salud de Simancas, la biblioteca de el Salvador, la nueva piscina cubierta del Distrito, etc. Esta pendiente de decidir el uso que se le va a dar a la Finca de Torre Arias que esperemos que sea público después de la gran inversión realizada en el espacio con fondos públicos.

En resumen, una nueva legislatura en la que queda mucho por hacer, un  trabajo intenso que permita erradicar la desigualdad existente entre los distintos barrios de nuestro Distrito que ha crecido considerablemente en los últimos años. Esperemos que el equipo de gobierno no utilice su mayoría absoluta para ahondar en estas desigualdades y acepten las propuestas de los grupos de la oposición para lograr, entre todos, un San Blas Canillejas mejor y más justo.

Carlos M. Matilla
Portavoz G. M. Socialista SBC

VOX

Demasiadas cosas por hacer en el Distrito

Recién terminado un mandato en el que, por desgracia, quedó mucho por hacer, nos adentramos en un periplo de cuatro años en los que la vecindad exige al nuevo Equipo de Gobierno compromiso para llevar a cabo un buen número de políticas que antaño quedaron por el camino.

Nuestros barrios son dispares, sin que ello impida que resulte sencillo enumerar asuntos que son una preocupación común como: la dificultad de los comerciantes para abrir sus negocios, la movilidad, la accesibilidad, la limpieza o la sensación de inseguridad en algunos puntos de nuestras calles.

La ciudadanía necesita de la buena disposición y el anhelo de excelencia del nuevo Equipo de Gobierno y ello pasa por llevar a cabo medidas que tiendan a mejorar la vida de todos. Pues no puede perderse de vista que derrocar a la izquierda no es solamente evitar que se haga con nuestra ciudad, también es defenestrar todas sus políticas inútiles y centrarse en lo que de verdad importa.

Resulta imposible plasmar en un artículo todas las necesidades de San Blas-Canillejas, pero sin duda alguna entre los asuntos principales a solventar están  crear un Plan de Apoyo al Pequeño Comercio distrital, aumentar el número de plazas de aparcamiento así como tomar medidas para reducir los atascos, reparar una cantidad importante de aceras, la certeza de que jamás volverá a producirse el abandono de las zonas interbloques, el aumento de plazas en los campamentos urbanos, la construcción de un Centro de Mayores en Las Rosas y un Centro de Salud en El Salvador, un Plan de Promoción del Deporte Base, lograr que la vecindad de Simancas pueda pasear sin miedo a robos o narcopisos, mejorar la iluminación de las calles más solitarias, el rebajado del nivel de los bordillos que dificultan los paseos de nuestros ancianos…

Desde VOX somos conscientes del gran trabajo que tenemos por delante y no vamos a cesar en nuestro empeño de hacer del distrito un lugar mejor para todos.

Luis Eduardo de la Hoz García
Portavoz GM VOX SBC

Leer más

SAN BLAS-CANILLEJAS 800 AÑOS DE HISTORIA

Los escritores J. Nicolás Ferrando y José María Sánchez Molledo han escrito el libro “San Blas-Canillejas. 800 años de historia”. Una obra en la que hacen un amplio recorrido de la historia de nuestro Distrito, desde sus inicios hasta nuestros días

¿Cómo surgió la idea de realizar un libro sobre la historia de San Blas-Canillejas?

El libro “San Blas-Canillejas 800 años de historia” forma parte de una colección de 21 libros sobre los 21 distritos que emprendió la editorial que dirijo, Artelibro. Comencé con la idea en el año 2019 y se materializó por completo en el año 2023 con mucho tesón y esfuerzo. No es fácil sacar al mercado 21 libros. “San Blas-Canillejas 800 años de historia” es el libro número 18 de la citada colección y lo que más me sorprendió con respecto a este distrito es la falta de bibliografía existente sobre un espacio que tiene entidad gubernamental desde hace tiempo. Había escasas e incompletas monografías sobre la historia de Canillejas, informes sobre la construcción de San Blas y alguna que otra obra que describía la histórica Quinta de Torre Arias. Lo que hemos intentado con esta publicación es compendiar en una obra de casi 300 páginas la historia y la arquitectura del Distrito de San Blas-Canillejas. Los lectores juzgarán si lo hemos conseguido.

 

¿Cuánto tiempo ha costado sacar la obra a la calle?

El libro “San Blas-Canillejas 800 años de historia” se realizó en un espacio de tiempo de un año y unos meses y estuvo terminado a finales de 2021, principios de 2022. Lo proyectamos en plena pandemia. Tardó un poco más de tiempo en publicarse porque intentamos que la Junta Municipal del distrito de San Blas-Canillejas tuviera algún tipo de participación, habida cuenta de que en otros libros de la colección  trabajamos conjuntamente con los respectivos concejales y sus equipos. En el caso de Martín Casariego ni siquiera nos recibió y mostró una gran desidia hacia el proyecto. Se negó hasta hacer un prólogo. Esperemos que la nueva concejala, Almudena Maíllo, tenga más consideración por iniciativas privadas como esta que intentan poner negro sobre blanco en la singular historia de este distrito ya que, además, estoy seguro de que habrá más de una edición de este libro. Se lo acabamos de enviar y, en principio, tiene una gran sensibilidad por la historia al ser la delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.

 

¿Ha sido muy difícil investigar, conseguir datos y fechas para poner todo en orden?

Libro San Blas Canillejas años

Toda investigación tiene su dificultad. “San Blas-Canillejas 800 años de historia” no es una excepción. Gran parte del material que publicamos procede de archivos: Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (ARCM), Archivo General de la Administración (AGA), Fototeca del Instituto de Patrimonio Español (IPHE) del Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional y Archivo de la Villa, entre otros. Hemos recorrido el Distrito también y lo único que lamentamos es que por las restricciones del coronavirus no pudimos indagar más en el tejido asociativo existente, que quedará para una segunda edición. Con la publicación del libro, nos contactaron algunas asociaciones a las que daremos voz porqué es muy importante la labor que realizan.

Libro San Blas Canillejas 800 años¿De qué forma se ha podido financiar al libro para su posterior publicación?

El libro es una iniciativa privada de Artelibro Editorial. Como expresé anteriormente, la Junta Municipal, anteriormente presidida por Martín Casariego, no mostró ningún tipo de interés.

¿Valora el público el trabajo que se realiza hasta finalizar el proceso de preparación?  

A las personas les gusta conocer la historia del sitio donde viven. Canillejas tiene 800 años de historia y una gran riqueza monumental que considero que debe ser promocionada de una manera más eficaz. Tengo una inmensa gratitud hacia los habitantes del distrito que nos contaron anécdotas muy interesantes y que están comprando el libro.

¿Cuál es la mayor satisfacción personal de publicar este libro?

El capítulo dedicado a José Cubero “Yiyo”, el torero de Canillejas. Su muerte paralizó el Distrito. En dicho capítulo publico una poesía de mi autoría que repasa su vida y su ocaso.

¿Dónde podemos encontrar el libro?

www.artelibro.es/producto/san-blas y en librerías del distrito. También está en la Casa del Libro.

Leer más