Cartel de lujo en el XLV Trofeo José Cano

El 30 de noviembre volverá a las calles de Canillejas el Trofeo José Cano. Será la 45.ª edición de esta carrera, que contará con la presencia de destacados atletas como Jesús España, Fernando Carro, David Canal, y Esther Desviat

Carteles Carrera VComo es tradicional, hará especial hincapié en la participación infantil y juvenil.  Con anterioridad a la prueba se celebrará un ciclo de mesas redondas para analizar el arraigo y la historia de esta competición.

Para Pepe Cano, fundador y organizador, una de las características de esta carrera es que combina su carácter popular con el deportivo y competitivo: “Aquí se viene a correr de verdad. Entendemos que el atletismo es una actividad divertida en sí misma y nosotros ofrecemos una competición seria en la que se evitan recorridos llenos de cuestas abajo… Es una prueba para amantes del deporte y del atletismo. Correr en Canillejas es como jugar en el Bernabéu”.

La presente edición contará con destacados nombres de nuestro atletismo, como son los casos de Jesús España, campeón de Europa de 5.000 metros; Fernando Carro, subcampeón de Europa de 3.000 metros obstáculos y actual recordman nacional de la distancia; David Canal, dos veces olímpico y medallista europeo en cinco ocasiones en la distancia de 400 m.; o Esther Desviat, bronce europeo en categoría Sub-23 y finalista en los Juegos del Mediterráneo en 800 m. España y Desviat serán los padrinos de la carrera, que en su prueba principal tendrá una distancia de 10.000 m. “Para mí es muy importante contar con David Canal –concretó Cano-, uno de nuestros mejores atletas. Es una suerte que la gente pueda verle correr en Canillejas una vez superados sus anteriores problemas”.

El Trofeo José Cano es una de las carreras populares con más historia del calendario madrileño y nacional, habiendo participado en ella destacadísimos atletas nacionales e internacionales, como los casos de José Manuel Abascal, primer atleta español en conseguir una

José Cano, organizador de la Carrera Popular de Canillejas
José Cano, organizador de la Carrera Popular de Canillejas

medalla olímpica en una prueba de pista; José Luis González, subcampeón del mundo; Roberto Parra, campeón de Europa en pista cubierta; Fabián Roncero, campeón del mundo de maratón por equipos; Fernando Mamede, recordman mundial; Osoro Ondoro, medallista en los Juegos Africanos, o Steve Jones, ganador de las maratones de Nueva York, Chicago y Londres. También ha sido una importante cantera de nuestro atletismo, ya que desde la organización siempre se ha fomentado la participación de deportistas en edad escolar.

Ciclo de mesas redondas

Una de las novedades de esta edición es la celebración de un ciclo de mesas redondas bajo el epígrafe ‘Ciclo de debate y participación XLV Trofeo José Cano’. La primera de ellas, celebrada el 27 de octubre en la Junta Municipal, abordó el arraigo de la carrera en el Distrito. Contó con la presencia de Jesús España, Fernando Carro, José Cano y Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y concejal presidente de San Blas-Canillejas. Estuvo moderada por Juan Manuel Merino, secretario general de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid.

Para José Cano, con la celebración de esta serie de mesas redondas “se pretende dar un paso más con la carrera”. “Queremos que la prueba sea algo más que cosa de un día y destacar todos los aspectos que forman parte de ella, entre los que no solo están los deportivos: también los sociales y los culturales. Es importante dar a conocer que fue la primera carrera de España en igualar los premios entre hombres y mujeres, o que siempre hemos contado con una altísima participación juvenil e infantil”, subrayó. En siguientes foros participarán periodistas del ámbito local y especializados en atletismo, así como personajes del mundo de la cultura de San Blas-Canillejas.

Leer más

Jesús España: “Muchos llegamos a tomar el atletismo como algo serio gracias a Canillejas”

Jesús España participó junto a Pepe Cano, Almudena Maíllo e Isidro Rodríguez en una mesa redonda sobre el arraigo de esta carrera

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoNota de Prensa.  Madrid, 27 de octubre. Jesús España, campeón de Europa de 5.000; José Cano, fundador y organizador del trofeo José Cano, Carrera popular de Canillejas; Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y concejal presidente de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas; e Isidro Rodríguez, vicepresidente de la Federación de Atletismo de Madrid y presidente del Club Atletismo Suanzes, debatieron en una mesa redonda sobre el arraigo, la historia  y el momento actual del Trofeo José Cano, que este año cumple su 45.ª edición.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma Merino
Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma Merino

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoPara Jesús España, “Canillejas era para nosotros como el mundial de las carreras que corríamos. Me acuerdo de que tenía la espinita clavada, cuando me convertí en profesional, de no haber ganado en esta carrera. Y que celebré, cuando la corrí las primeras veces, haber quedado en un séptimo puesto. Muchos llegamos a tomar el atletismo como algo serio gracias a Canillejas. Yo recuerdo equiparar a la misma altura a la carrera de San Blas-Canillejas con la Vallecana”.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoTambién quiso  hacer hincapié en la importancia que da esta prueba a las categorías de menores: “Cuando se ve una carrera con tantos niños, los organizadores siempre me van a tener de su parte. Es una gran noticia para el atletismo que todavía los niños sigan participando en este tipo de carreras”.

Almudena Maíllo resaltó el arraigo y la importancia que tiene esta prueba “en el aspecto social. Uno de los grandes logros que ha conseguido el organizador, Pepe Cano, es que la gente de Canillejas sienta esa carrera como suya. Si hoy Madrid es ciudad del deporte es gracias a personas como él”.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoPepe Cano habló también de la importancia de la participación infantil y juvenil: “Estamos orgullosos de ser una carrera con tanta presencia infantil. Tenemos el récord de tener a 7.000 niños en una misma edición y nos gustaría volver a alcanzar esa cifra… Es vital generar cantera y por eso les incentivamos con regalos como mochilas, zapatillas, etc. Sin ellos, en un futuro será imposible continuar con esta carrera”. También destacó la apuesta del trofeo que lleva su nombre por la igualdad: “Hemos sido pioneros en igualar los premios entre hombres y mujeres”.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoIsidro Rodríguez quiso poner en valor, al hablar de los inicios, en la década de los 80, otros aspectos, al margen de los estrictamente deportivos: “En aquel momento nosotros veíamos el deporte como un medio para salir de otros problemas mayores… Muchas veces se nos ponían trabas desde arriba porque nos decían que había que destinar el trabajo y las partidas económicas a la lucha contra la drogadicción. Yo les respondía que no había mejor herramienta para paliar la droga que evitarla desde la raíz, incitando a la gente a moverse y hacer deporte”.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma Merino

La carrera se disputará el 30 noviembre en Madrid, en el distrito de San Blas-Canillejas. Tendrá un recorrido de 10 kilómetros para la prueba principal. Jesús España será el padrino y Esther Desviat la madrina. David Canal, atleta dos veces olímpico y con cinco entorchados continentales, será una de las estrellas de la presente edición. La mesa redonda se celebró en la Junta Municipal de Distrito de San Blas Canillejas.

 

Leer más

La carrera Popular de Canillejas, Trofeo José Cano se disputará el 30 de noviembre

La carrera popular de Canillejas, trofeo José Cano, ya tiene fecha. Se disputará el próximo 30 de noviembre. Entre las novedades que presenta en su edición 45 se encuentra la celebración de un ciclo de mesas redondas para aumentar su interacción con el Distrito y poner en valor la aportación de esta prueba tanto a San Blas-Canillejas como al deporte madrileño y español.

 

Carteles Carrera VEstá programada para una distancia de 10 kilómetros y, como viene siendo habitual, la meta estará ubicada en la calle Néctar. Es una prueba histórica de nuestro atletismo. Tuvo lugar por primera vez en 1980, pasando a obtener la denominación actual, trofeo José Cano, a partir de 1985.

Por las calles de Canillejas han corrido atletas de primerísimo orden mundial, como los casos de José Manuel Abascal (primer medallista olímpico español en prueba de pista), José Luis González (subcampeón del mundo), Jesús España (campeón de Europa), Fernando Carro (subcampeón de Europa), Roberto Parra (campeón de Europa en pista cubierta), Fabián Roncero (campeón del mundo de maratón por equipos), Fernando Mamede (récordman mundial), Steve Jones (ganador de las maratones de Nueva York, Chicago y Londres)… El trofeo José Cano también es pionero en igualdad, ya que fue la primera carrera de estas características en igualar los premios entre los atletas masculinos y femeninos.

carrera cani

Para José Cano esta nueva edición tiene algo especial. “Serán ya 45 años de atletismo en mi Distrito, en mi barrio. Algo que me llena de orgullo y de satisfacción. Tanto por haber logrado que atletas de primerísimo nivel hayan corrido por las calles de Canillejas como por haber contribuido a la práctica del deporte entre nuestros vecinos y el resto de los ciudadanos de Madrid”. Cano, asimismo, quiso resaltar la importancia que tiene la participación infantil, “un apartado esencial en la carrera”. “Cada año reunimos a una gran cantidad de participantes en edad escolar que serán la base nuestro atletismo”, subraya.

carrera cani

Otro aspecto importante es el carácter de seriedad de la competición, que ha venido prevaleciendo desde sus inicios: “Aquí la gente viene a correr de verdad. Entendemos que el atletismo es una actividad divertida en sí misma, y siempre hemos pretendido ofrecer una competición seria, evitando recorridos llenos de cuestas hacia abajo… Es una prueba para amantes del deporte y del atletismo”.

carrera cani

Ciclo de mesas redondas

carrera caniUna de las principales novedades de este año es la realización de un ciclo de mesas redondas con la intención de prolongar la duración del evento a los meses de octubre y noviembre e intentar que sea considerado como algo propio por parte de todos los vecinos de San Blas-Canillejas, no solamente por los que vayan a correr.

Las mismas intentarán mostrar, principalmente, su aspecto histórico y su conexión con la esencia del Distrito, y contarán con representantes del mundo del deporte como de otros sectores, como escritores, pintores… Tendrán un carácter muy participativo con el público, con la pretensión de transmitir que el trofeo José Cano es mucho más que una carrera de atletismo, poniendo así en valor su arraigo en el Distrito.

El ciclo de mesas redondas será completado con otros eventos, como una concentración de atletas antes de la carrera. También se está valorando la realización de una carrera exclusiva para periodistas, máxime cuando se trata de un Distrito referente en esta profesión, en donde han estado ubicados, y aún lo están, medios de comunicación de alcance nacional como el caso de Diario 16, El País, ABC, As, Click Radio…

Carrera de Canillejas

José Cano recibió recientemente el premio Villa de Canillejas por su trayectoria como organizador de esta carrera. Le fue entregado durante las fiestas de esta localidad por la concejala presidenta del Distrito, Almudena Maíllo.

 

 

Juan Manuel Merino

 

Leer más

Canillejas celebró sus fiestas patronales

El barrio de Canillejas celebró sus habituales fiestas patronales del 4 al 8 de septiembre en honor a Nuestra Señora Santa María La Blanca. Todos los vecinos y visitantes convivieron en una perfecta armonía y familiaridad.

 

El preludio llegó con la entrega de galardones de la segunda edición de los premios ‘Villa de Canillejas’. La concejala del Distrito Almudena Maíllo presidió el acto, en el que destacó la figura de las personas e instituciones que llevan mucho tiempo desarrollando y siendo el pasado, el presente y el futuro del barrio Canillejas.

Almudena Maíllo entrega el Premio de la Villa de Canillejas a Pepe Cano
Almudena Maíllo entrega el Premio de la Villa de Canillejas a Pepe Cano

La concejala recordó que estos galardones nacieron el pasado año con motivo del 75 aniversario de la integración de Canillejas al municipio de Madrid. Asimismo, destacó “la inversión de cerca de un millón de euros en los próximos dos años para la IDB Antonio Palacios”, que es sede de uno de los galardonados de esta edición, la ADAE Simancas, entidad que cumple su 35 aniversario.

premio villa canillejas

Entre los premiados está también el programa televisivo ‘El Hormiguero’, que celebra su vigésima temporada en antena por dar visibilidad a lugares emblemáticos de Canillejas desde sus estudios ubicados en la zona; el Colegio Amor de Dios coincidiendo con su 75 aniversario en el barrio; José Cano, organizador de la carrera de Canillejas, que el próximo 30 de noviembre cumple su 45 edición, y la parroquia de Nuestra Señora del Camino por su labor pastoral y social en Canillejas desde 1965.

pregon fiestas canillejas

Todos los asistentes pudieron disfrutar de un refrigerio tras la entrega de premios, que fue organizada por la Junta Municipal en colaboración con los hosteleros de la plaza de la Villa de Canillejas, amenizada con la actuación musical de Alberto Moreno.

Diversión para todas las edades

El pregón en la inauguración de las fiestas corrió a cargo del presentador y humorista Marron y las hormigas Trancas y Barrancas (personajes a los que dan vida Juan Ibáñez y Damián Mollá), integrantes del programa televisivo ‘El Hormiguero’.

pregon fiestas canillejas

Todos se mostraron encantados de ser ‘embajadores’ del barrio del que son ‘vecinos y amigos’. El programa se emite desde San Blas-Canillejas, Distrito que puede presumir de contar con ‘estrellas internacionales de todo el planeta’.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y la concejala del Distrito, Almudena Maíllo, hicieron entrega a los tres pregoneros de sendas placas, así como del premio ‘Villa de Canillejas’ que no pudieron recoger el día anterior debido a sus agendas de trabajo. Un tributo a Ricky Martin y un concierto de Kuve pusieron la nota musical a esta primera jornada de estas fiestas.

pregon fiestas canillejas

Un homenaje a Raphael abrió el programa musical en la jornada sabatina, que continuó con la actuación de Modestia Aparte. Este veterano grupo hizo disfrutar a gente de todas las edades con un amplio recorrido de su extenso repertorio.

El domingo, el conocido DJ Wally López congregó a numerosos seguidores de la música electrónica para presenciar su actuación, antes del lanzamiento del habitual castillo de fuegos artificiales que cierran las fiestas.

 

El lunes 8 se celebró la tradicional misa en honor a Santa María La Blanca. La patrona de Canillejas encabezó después la procesión por las diferentes calles del barrio. Al mismo tiempo, el dúo Madelón puso la nota musical.

 

Leer más

Javier Martín se impone en la XLIV Popular de Canillejas

El atleta de Canillejas Javier Martín Morales fue el brillante vencedor por segundo año consecutivo de la Carrera Popular de Canillejas (Trofeo José Cano), que cumplía su XLIV edición. Rebeca Arranz se impuso en la categoría femenina.

 

La prueba contó con la participación de 1.800 atletas en la carrera senior, y algo más de un millar en las carreras reservadas para menores. Una prueba que volvió a llenar de colorido las calles de Canillejas que, como es habitual, disfrutó de una excelente mañana deportiva. A pesar del frío presente desde primera hora, el sol hizo su aparición a lo largo de la matinal hasta llegar a su punto más álgido al filo del mediodía.

Javier Martín Morales fue el brillante vencedor por segundo año consecutivo de la Carrera Popular de Canillejas (Trofeo José Cano) Fotos F Justo
Javier Martín Morales fue el brillante vencedor por segundo año consecutivo de la Carrera Popular de Canillejas (Trofeo José Cano)
Fotos: F.Justo

La carrera senior se disputó sobre una distancia de 10 kilómetros, y partió desde la habitual calle Versalles. Javier Martín tomó el mando de la prueba y desde los primeros metros, fue poniendo distancias sobre sus perseguidores hasta llegar en solitario a la línea de meta y apuntarse su segunda victoria consecutiva en este trofeo. Hay que recordar que Martín es el actual campeón del mundo de duatlón sprint, y compagina el atletismo y el duatlón. El viento de cara fue la nota negativa de la mañana, ya que impidió que se lograsen buenas marcas. La lucha por la reñida segunda plaza se resolvió en los metros finales, en los que Jorge Alonso se adelantó a Javier Martínez.

En la categoría femenina, Rebeca Arranz llegó destacada a la meta con 55 segundos de ventaja sobre la vencedora del pasado año, Pilar Fernández. Diana Martín completó el podio.

Numeroso público se dio cita a lo largo de los diez kilómetros de recorrido para animar a los corredores en una prueba que se ha convertido en una cita habitual en el mes de noviembre en las calles del Distrito de San Blas-Canillejas

Clasificaciones

Masculina: 1- Javier Martín (Suanzes) 30.47.  2- Jorge Alonso (RFB Boadilla) 31.07.  3- Javier Martínez (Independiente) 31.07.

Femenina: 1- Rebeca Arranz (Independiente) 35.56.  2- Pilar Fernández (Independiente) 36.51. 3- Diana Martín (Running Móstoles) 37.06.

Leer más

La carrera de Canillejas cumple su XLIV edición

Las calles de Canillejas volverán a vestirse de fiesta con la celebración de la XLIV edición del Trofeo José Cano. Una prueba referente en el atletismo madrileño, que año tras año sigue concentrando a los aficionados a este deporte    

 

cartel carreraEl próximo 24 de noviembre, el Distrito de San Blas Canillejas disfrutará de una de las carreras más longevas del calendario atlético. La XLIV edición de la Popular de Canillejas-Trofeo José Cano congregará alrededor de 5.000 personas para a partir de las 11.30 horas, recorrer un año más los 10 kilómetros de distancia homologadas por la RFEA, con salida en la calle Versalles (metro Alsacia) y llegada en la calle Néctar (parque de Canillejas). Cómo es habitual, desde las 09.00 horas se celebrarán las pruebas para menores, con salida en la calle Esfinge y llegada en la calle Néctar.

En esta prueba de carácter internacional, han participado a lo largo de los años atletas de talla mundial como los portugueses Fernando Mamede, Domingo y Dionisio Castro, los ingleses Steve Jones, Michael McLeod y Gary Staines, los argentinos Antonio Silio y Marcelo Cascabelo, el marroquí Khalid Kanouchi o los kenianos Paul Kipkoech, Andrew Masai, Osoro Ondoro, William Sigei o Simon Karori.

Carrera popular de canillejas b

También los más importantes atletas del atlétismo nacional como: José Luís González, José Manuel Abascal, Fernando Cerrada, Isaac Viciosa, Antonio Serrano, Juan Carlos Higuero, Anacleto Jiménez, Abel Antón, Fabián Roncero, Carlos García Caro o Ramiro Matamoros, entre otros.

Carrera popular de canillejas

Uno de los aspectos más importante de esta prueba es el fomento del atletismo popular e infantil. De esta carrera han surgido atletas que han llegado a ser campeones de España y de Europa como Esther Desviat, Fabián Roncero, Roberto Parra, Nuria Fernández y Jesús Ángel García Bragado.

Además de la habitual bolsa del corredor, habrá premios aleatorios en dicha bolsas como zapatillas Skechers, sudaderas de la carrera y más sorpresas. Os esperamos para participar y/o animar a los atletas participantes.

Carrera popular de canillejas

¡No te lo pierdas! ¡Inscríbete y vive una experiencia única por medio del siguiente!

Inscríbete aquí

Leer más

José Cano: “Canillejas siempre mantendrá su espíritu popular”

Las calles de San Blas-Canillejas volverán a vestirse de fiesta el 26 de noviembre. La ‘Carrera Popular de Canillejas’ celebra su XLIII edición y Página del Distrito no quiso deja pasar la ocasión para hablar con su impulsor, José Cano

Son ya 43 ediciones. ¿Le quedan fuerzas para seguir organizando una prueba de este nivel?

Sinceramente, no muchas. Además, estoy lesionado pendiente de una operación de rodilla. A pesar de ello, las ganas y la ilusión de que Canillejas siga organizando esta carrera me empuja a levantarme cada mañana con ánimos de continuar. Afortunadamente con la ayuda de mis hijas y de todos los voluntarios que nos acompañan siempre es mucho más fácil.

Jose Cano organizador de la Carrera Popular de Canillejas
José Cano organizador de la Carrera Popular de Canillejas

¿A pesar de todas Å dificultades, sigue al pie del cañón?

Canillejas es muy importante  para todos. Es una carrera que creamos nosotros y no la vamos a dejar mientras tengamos fuerzas y aliento.

Cuando allá por 1980 se celebró la primera edición ¿pensaba que iba a llegar hasta nuestros días?

Me atrevería a decir que no. El problema es que no hemos sabido mantener el caché de la carrera o no lo ha sabido entender la gente del atletismo. Estoy seguro de que la carrera de 1987 fue la mejor del mundo en cuanto a la calidad de los atletas, con diez países participantes y deportistas de Kenia, Argentina, Inglaterra, Portugal, Bélgica… Nadie fue capaz de decir que era la mejor. Ahora, organizan cualquier carrera, traen un par de atletas internacionales y todos la alaban.

CARRERA POPULAR DE CANILLEJAS TROFEO JOSE CANO

¿Quizá no han impulsado la carrera de forma adecuada?

Creo que en épocas pasadas en las que no había redes sociales se impulsó bien, pero después nos ha faltado mucho apoyo de las instituciones. Al principio si teníamos ayuda, pero después no hemos recibido nada, aunque sí lo han hecho con otras pruebas.

¿Qué le impulsa a seguir con la ilusión de que Canillejas siga disfrutando del espectáculo del atletismo?

Hacer que la gente del Distrito San Blas-Canillejas siga disfrutando del deporte. Esta carrera ha sido cantera y vivero de grandes atletas que comenzaron a dar sus primeros pasos con nosotros; Jesús España, Fabián Roncero, Fernando Carro, Roberto Parra, Nuria Fernández, Esther Desviat… Todo ello nos impulsa cada día a seguir adelante. Esperamos seguir muchos años promocionando el deporte en general y el atletismo en particular. Nuestra agrupación deportiva CAPOCA, organización sin ánimo de lucro, no sólo organiza esta carrera. También, El día del niño, Andar es vivir, Fútbol 3 x 3 o campamentos veraniegos son algunas de las actividades que hemos realizado.

CARRERA POPULAR DE CANILLEJAS TROFEO JOSE CANO

¿Qué sorpresa o novedad nos vamos a encontrar en esta edición?

La principal, es que va a ser la edición en la que más niños van a correr. Para nosotros es lo mas importante, nos vamos a volcar con ellos. Habrá un sorteo para los colegios o clubes con un mínimo de 30 inscritos con dos premios de 1.200 y 800 euros en material deportivo. También puedo decir que la bolsa del corredor para todos los atletas participantes va a ser espectacular.

carrera cani

Para organizar un evento de esta magnitud se necesitan muchos apoyos. ¿Cuenta con ellos o cada vez es más difícil? 

Puedo decir que estoy muy orgulloso de todos los voluntarios que tenemos. Es la carrera en la que más voluntarios mayores existen en nuestro país. A nivel institucional no recibimos nada. Agradecer a todos los comercios de Canillejas y alrededores que nos ayudan a salir adelante.

CARRERA POPULAR DE CANILLEJAS TROFEO JOSE CANO

¿Que previsión tiene estimada en cuanto a participación?

Estimamos que serán 3.000 niños y otros 3.000 adultos.

¿Quién quiera participar, donde debe dirigirse?

Puede inscribirse en el Polideportivo Alcalá 525 (entrada c/Iquitos s/n) o en la web de la carrera:  www.trofeojosecano.com

 

 

 

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: Popular de Canillejas, 42 años de historia

Al margen de ser una de las carreras más importantes en su distancia del calendario atlético, la Popular de Canillejas es una carrera intrínsecamente vinculada al Distrito. Este 27 de noviembre cumple su 42 edición. Para hablar de ella contamos con la presencia de Pepe Cano, alma mater y organizador; Isidro Rodríguez, vicepresidente de la Federación de Atletismo de Madrid y presidente del Atletismo Suanzes; Ana María Fuertes, atleta de este club; Alfredo Varona, periodista especializado en información deportiva; y Raúl Gómez de Zamora, director de Información Tecnológica de Ria Money Transfer.

Tertulias en La Gradona, 42 años de historia de la Popular de Canillejas
Tertulias en La Gradona, 42 años de historia de la Popular de Canillejas

Qué sensación siente cuando escucha el nombre de la carrera?

Pepe Cano (Cano): Recuerdo la primera edición. A la vez fue un éxito y  un fracaso. Un éxito por la participación, ya que vinieron 4.000 corredores. El problema es que habíamos prometido una medalla para todos los participantes y solo teníamos 1.000.

Isidro Rodríguez (Isidro): Sin duda, es la carrera de mi barrio. Siento la posibilidad de ver a corredores fantásticos, a los que no hubiésemos tenido la oportunidad de haber visto si no hubiese sido por la Popular de Canillejas.

Alfredo Varona (Alfredo): Me remonto al año 92. Fue la primera vez que me puse un dorsal. Aunque, por supuesto, Canillejas es Fernando Mamede, los hermanos Castro…

Ana Fuertes (Ana): Yo no soy de Madrid, soy leonesa. Me sonaba igual que me sonaba la San Silvestre. Ahora conozco a un montón de padres del club cuyos hijos siguen corriendo la carrera.

Desde el punto de vista empresarial, ¿por qué Ria apoya específicamente esta carrera?

Raúl Gómez de Zamora (Raúl): Porque buscábamos una carrera distinta. Que fuera grande, pero que a su vez mantuviera la esencia de lo que es el atletismo popular. Canillejas te permite correr por Madrid a las once y media de la mañana, lo cual es una locura, cuida a sus corredores, se vuelca el barrio…Cuando hablamos con Pepe Cano nos dimos cuenta de que los valores de las dos partes casaban y de que el Trofeo José Cano tenía que ser carrera Ria, sí o sí.

Pepe Cano:
“Estamos trabajando con los colegios. Este año tendremos unos 2.000 niños.”

Destaquemos la importancia que tiene en la prueba el hecho de que el barrio se involucre tanto en ella.

Cano: Hemos llegado a entregar 187 trofeos que eran de las tiendas de Canillejas. Además, siempre hemos dado mucha importancia a la carrera de los niños, de la que han salido atletas del nivel de Fabián Roncero, Fernando Carro, Nuria Fernández… Nos gustaría volver a esas cifras de 10.000 personas.

Isidro: Muchos atletas de renombre primero corrieron aquí: Roberto Parra, Jesús España… Y, efectivamente, las carreras infantiles contaban con una gran participación. A algunos de ellos les subían la nota en la clase de educación física por el hecho de haber corrido aquí.

Alfredo: En 2013 realicé para el diario Público un reportaje de la carrera. Tenía la sensación de que estaba escribiendo un libro de historia. Recuerdo que Pepe Cano me dijo que correr aquí era como correr en el Bernabéu. Y es verdad: correr Canillejas es como correr en el Bernabéu.

Ana: El hecho de que la gente se involucre y llene las calles es algo que como atleta te encanta. Te gusta escuchar tu nombre cuando subes la cuesta de Arcentales…

Tertulias en La Gradona, 42 años de historia de la Popular de Canillejas

Isidro Rodríguez:
“Es de las pocas que mantiene ese viejo sabor de carrera de barrio.”

A lo largo de 41 ediciones que se han celebrado imagino que habrá habido una gran cantidad de anécdotas.

Cano: Fíjate. Una vez vino a correr un keniata con unas zapatillas de clavos porque pensaba que se trataba de un cross. Tuvo que correr con unas que le prestó un espectador que tenían dos números más. Y encima ganó. Otra vez nos robaron la megafonía. Son muchas cosas para poder contar.

Isidro: Un año fui a recoger a Fernando Mamede, plusmarquista mundial de 10.000 en ese momento, al aeropuerto y lo primero que me preguntó fue que si el coche que se regalaba al ganador, un Nissan Patrol, se le podía permutar por su valor en dinero. Estaba completamente seguro de que iba a conseguir la victoria hasta que le comenté que también corría McLeod. Entonces, lo primero que me dijo es que le buscara un sitio para entrenar. Y no ganó.

Alfredo: Para mí la anécdota, y perdonad que personalice la pregunta un poco en mí, es que años atrás, cuando corría la carrera, aunque estuviera enfermo, siempre bajaba de 40 minutos. Y ahora no veas lo que me cuesta. Da la sensación de que entonces las carreras estaban mal medidas. (Mil euros -precisa Cano- era lo que nos costaba medirla).

Ana: Varios de mis amigos que corren me recuerdan que antes se daba un coche. Lo dicen con admiración. Son cosas que la gente recuerda.

Raúl: El año pasado me llamó Cano preguntándome por el arco de entrada en meta y, la verdad, es que no lo había. Al final lo pudimos solucionar.

Alfredo Varona:
“Correr en Canillejas es como correr en el Santiago Bernabéu.”

Hablemos del recorrido, una cuestión muy importante en un acontecimiento de este tipo.

Isidro: Una cosa importante, aunque suene algo contradictorio, es que Canillejas es una carrera para correr. Y otras no son así. Es de las pocas que mantiene ese viejo sabor de carrera de barrio. Y te permite correr contra ti mismo, porque el recorrido es más o menos el mismo. Como dice Alfredo, antes te costaba menos bajar de 40 minutos. Y es verdad, pero el recorrido es igual. También recuerdo la vez que nos invitaron al maratón de Nueva York. La organización allí dispone de un edificio entero. Nos preguntaron que cuál era el nuestro para hacer una reunión conjunta en Madrid. Lo cierto es que nuestro edificio era la trastienda de la farmacia en la que trabajaba Pepe Cano. Ahí preparábamos los trofeos.

Alfredo: Y tampoco es una carrera tan fácil como a veces se dice. Es cierto que los últimos tres kilómetros son los más benévolos del mundo. Pero hasta el kilómetro siete es una carrera que te puede arruinar.

Cano: Para mí es muy importante que todo el trayecto va a una mano, es decir sin recovecos ni calles pequeñas. Además, la zona de Arcentales en otoño presenta una fotografía preciosa.

Tertulias en La Gradona, 42 años de historia de la Popular de Canillejas

Ana: Hay algunas carreras en las que me digo: ‘Aquí no corro, porque voy a lograr una marca que no es real’. Esta tiene cuestas arriba, cuestas abajo… Al final te da lo que vales.

Ana María Fuertes:
“Tiene muchísimo mérito aguantar como lo está haciendo.”

 ¿Qué importancia tienen los patrocinadores?

Cano: Sin ellos no se podría celebrar, en la década de los 80 era diferente. Todo el mundo ayudaba, necesitabas un equipo de música y enseguida te prestaban varios. Pedías una furgoneta, te dejaban seis. Hoy en día todo cuesta dinero. Al margen de ello, tanto Ayuntamiento como Comunidad hacían una aportación económica.

Isidro: Es verdad. Antes todo el mundo aportaba y no cobraba nada, pero todo va evolucionando. Ponías una tarima para dar los premios y no pasaba nada, ahora la tarima tiene que estar homologada y cuesta 2.000 euros. Hay que pagar a los voluntarios. En fin, si no fuera por los patrocinadores esto no sería posible.

Alfredo: Escuchándoles entiendo lo plenamente que estaría justificada la nostalgia de esos años 80, sobre todo para los que los  hemos vivido tiempos que cada vez se van alejando más. Pero los tiempos cambian. Hay que adaptarse, pero ese huequecito para la nostalgia lo mantenemos. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos, que también traen cosas buenas. Antes, hasta el día siguiente que comprabas el As o el Marca, no sabías cuál había sido la clasificación. Ahora te la mandan directamente al móvil.

Isidro: Sí, aunque antes también era portada de esos periódicos y ahora eso es impensable.

Ana: Tiene muchísimo mérito aguantar como lo está haciendo la Popular de Canillejas. Hay muchísimas carreras. Cada vez más. Es increíble que lleve 42 años. Son esenciales los patrocinadores para que se pueda mantener una carrera como esta.

Cano: Ha habido que tirar mucho de imaginación. Por ejemplo, Rank Xerox tenía varios tipos de máquinas con un nombre en forma de número. Yo les dije, ‘hombre, si por ejemplo Mamede sale con ese dorsal sería una publicidad fantástica’. Y les encantó la idea.

Tertulias en La Gradona, 42 años de historia de la Popular de Canillejas

Raúl: Lo que es evidente es que en un mundo como el de hoy con tanto protocolo, tanto correo electrónico, si no existiera un Pepe Cano habría que inventarlo. Sigue demostrando que todavía esas cosas no son necesarias. Se presenta en el despacho de un director y al final le reciben. Es algo que parece ya de película, pero que él lo hace.

Cano: Me gustaría destacar una singularidad. Osoro Ondoro, que ganó tres veces la San Silvestre Vallecana, aquí no lo hizo. Fue cuarto y quinto. Los hermanos Castro, tampoco. Para mí lo mejor que hemos tenido es que no se ha pagado nunca un fijo de salida. Hay que premiar al que más corre, no al que más fama tenga.

Raúl Gómez de Zamora:
“Se nota que es la carrera de Canillejas. Conserva un aroma que ninguna otra tiene.”

Tras 42 ediciones, ¿te siguen quedando fuerzas, Pepe?

Cano: Casi te diría que no. Me quedan pocas. Esto es muy difícil y estoy muy cansado. Ojalá mis hijas quisieran tomar el relevo. El problema es que ellas siempre han odiado la carrera, porque cuando eran pequeñas me tenía que dedicar exclusivamente a esto. Pero lo cierto es que luego se pegan por estar en ella.

Raúl: A nosotros nos gusta decir que Ria tiene un compromiso con esta carrera. Nuestra idea es seguir con ella hasta que Pepe quiera. Es más, queremos impulsarla un poco más. Nos gustaría este año tener alguna vinculación con las carreras infantiles, porque nos parece espectacular el trabajo que hacéis.

¿Alguna novedad para esta edición?

Cano: Como hay muchos corredores que no tienen opción a premio, vamos a  introducir en las mochilas de avituallamiento, 100 premios: zapatillas, jamones… De lo que se trata es de que mucha gente, independientemente del puesto en el que llegue, pueda resultar premiada. Es algo que ilusionará a muchos corredores. Se trata de que los premios no siempre se los lleven los mismos. Otra cosa importante son las carreras infantiles, estamos trabajando con los colegios y este año tendremos unos 2.000 niños. Ya que no hemos tenido fiesta en Canillejas, que la fiesta sea el 27 de noviembre.

Isidro: Esperemos que la gente disfrute, tenemos que luchar por lo menos para que se mantenga. Porque es un día de fiesta, de deporte y de familia.

Leer más

Javier Martín Morales, un triatleta triunfador

Con una carrera repleta de éxitos deportivos, llegó a ser subcampeón del mundo sub 23, Javier Martín Morales es un joven triatleta de nuestro distrito. Con 26 años compagina su actividad profesional como funcionario municipal con sus duros e intensos entrenamientos diarios. 

Cómo fueron los inicios en el deporte?

Mi primera experiencia fue a los tres años, con un curso de natación en el polideportivo de San Blas, pero no fue muy agradable, ya que a la semana de estar en el curso me negué a ir. Tenía mucho frío y no me gustaba. Ahora después de tanto tiempo me arrepiento de aquella decisión, ya que hubiese sido muy interesante haber continuado nadando de cara a mi posterior trayectoria deportiva.

Javier Martín Morales, Campeón Altafulla
Javier Martín Morales, Campeón Altafulla

¿Durante su vida deportiva ha practicado numerosos deportes?

Así es, después de la fallida experiencia en la natación probé con el atletismo y en el año 99, con apenas 4 años, participé en la carrera de chupetines de mi barrio (Canillejas) Trofeo José Cano y, sorprendentemente, gané sacando una ventaja importante al resto de niños. Hay que decir que yo era de los más mayores. Aunque, de niño, el deporte que más practiqué fue el baloncesto. Mi padre era entrenador y creo que influyó en ello. Recuerdo que fue una época muy agradable, en la que conseguimos ser dos veces campeones de Madrid y en otra subcampeones. También estuve preseleccionado para formar parte de las selecciones de la federación madrileña.

Javier Martin Morales triatleta campeon¿Cómo surgió practicar triatlón?

A los 14 años estaba un poco aburrido del baloncesto, y aunque habitualmente participaba en carreras populares, mis padres buscaban un deporte menos lesivo que las carreras y apareció el triatlón.

Y fue conocer el triatlón y a pesar de su dureza ¿quedó enamorado de el?

Desde que empecé a practicarlo me gustó y más aún cuando vi que no se me daba nada mal y tenía buenos resultados. Es un deporte que combina tres deportes en uno: natación, ciclismo y atletismo. Por ello hay que hacer un esfuerzo importante para poder entrenar las tres disciplinas.

¿En qué clubes ha militado?

Mi primer club fue el Ecosport, donde estuve dos temporadas para posteriormente, al llegar a la categoría junior, pasar a engrosar las filas del Marlins Triatlón, donde he desarrollado la mayor parte de mi carrera.

Javier Martin Morales triatleta campeón Podium Canadá
Javier Martin Morales triatleta campeón Podium Canadá

De las tres especialidades que componen el triatlón, ¿cuál es la que mejor domina y cuál la peor?

Sin duda, la mejor el atletismo (también mantengo ficha con el club Suanzes, donde sigo participando en diferentes carreras y campeonatos). Y la que más me cuesta, la natación, que aunque he trabajado fuerte y he conseguido ir mejorando, como he dicho antes me arrepiento mucho de no haber aprovechado aquellos cursos cuando era niño.

Javier Martin Morales triatleta campeon AVILES

¿El hecho de que siempre el triatlón se inicie con la prueba de natación es un hándicap importante?

Tengo que reconocer que para mí es un pequeño problema. Hay muchos competidores que son superiores a mí y después tengo que ir recuperando posiciones. Se suele decir que no vas a ganar la competición nadando, pero sí la puedes perder. Si pierdes mucho contacto con el grupo de cabeza estás prácticamente fuera de la carrera.

¿Sus mejores resultados han sido en duatlón?

Así es, en duatlón son dos tramos de carrera y un tramo de ciclismo. El hecho de no haber natación es una pequeña ventaja para mí. En 2017 fui subcampeón del mundo sub 23 en Penticton (Canadá) y también subcampeón de Europa en Soria. Al año siguiente repetí la plata europea en Ibiza. Asimismo, también he conseguido numerosos podios en campeonatos autonómicos y nacionales.

Javier Martin Morales triatleta campeon

¿Cómo compagina su actividad laboral con la deportiva?

Como se suele decir, todo cuesta. Pero si se quiere, se puede. Yo aprovecho las mañanas para entrenar y después por la tarde acudo a mi lugar de trabajo. Es cierto que ahora mismo es muy complicado poder estar en la élite, ya que esto supone dedicarte al deporte durante las 24 horas del día. Anteriormente tenía más tiempo para poder entrenar, pero hay que valorar el futuro laboral.

¿En la actualidad se puede vivir del deporte?

Es muy difícil, salvo que seas un superclase y practiques deportes que tengan gran repercusión (fútbol, baloncesto, tenis). Hay que buscarse un futuro profesional para seguir hacia delante.

Javier Martin Morales triatleta campeon

¿Qué objetivos se marca a corto plazo?

Estoy centrado en el duatlón. He descartado la natación, y entreno carrera y bicicleta. Voy a ir al campeonato de España el 24 de Abril en Avilés con el objetivo de quedar entre las tres primeras plazas que dan derecho a participar en el campeonato de Europa que este año se celebrará en Bilbao.

Leer más

La Popular de Canillejas regresó al distrito

La Carrera Popular de Canillejas regresó a las calles de nuestro distrito tras el parón por la pandemia. Jaouad El Bissis, en categoría masculina, y Pilar Fernández, en la femenina, fueron los vencedores de esta 41ª edición.

Jesús España, campeón de Europa en 2006, fue segundo

CanillejasEl atleta marroquí Jaouad El Bissis fue el ganador de la XLI edición de la Carrera Popular de Canillejas (trofeo José Cano). El marroquí empleó un tiempo de 29 minutos y 10 segundos para recorrer los 10 kilómetros de recorrido. Desde el pistoletazo inicial se mostró muy superior a sus rivales y desde el kilómetro tres comenzó a marcharse en solitario para llegar destacado a la línea de meta situada en el Parque de Canillejas. El corredor, afincado en la localidad toledana de Chozas de Canales, que ya había subido al podio en ediciones anteriores, se quitó la espinita que tenía clavada y pudo por fin inscribir su nombre en el palmarés de la prueba. El excampeón de Europa de 5000 metros, Jesús España, a sus 43 años demostró que quien tuvo, retuvo, y logró la segunda plaza a 42 segundos del vencedor, mientras que el canario Fran Cabrera, habitual en esta prueba, fue tercero.

En categoría femenina, Pilar Fernández volvió a saborear las mieles del triunfo (también venció en el 2011) con un tiempo de 36.39. Clara Simal (que volvía a competir tras su reciente maternidad) y Susana Sánchez completaron el podio. Además de la prueba reina también se celebraron las diferentes pruebas de categorías menores en las que los más pequeños desafiaron a la fría temperatura y disfrutaron de una jornada de fiesta deportiva.

CaxnillejasAsimismo, como es habitual, la organización de la carrera, comandada por José Cano, homenajeó a diferentes personas vinculadas al mundo del atletismo. En esta ocasión, fue el presidente del club Atletismo Suanzes, Isidro Rodríguez, quien recibió el reconocimiento de todos los presentes. Quien no pudo recibir su premio (Zapatilla de Oro) como mejor mediofondista español de la temporada, Mohamed Katir que no pudo asistir debido a otros compromisos.

En categoría masculina, la clasificación quedó establecida de la siguiente manera en los cinco primeros puestos: Jaouad El Bissis,29.102;Jesús España,29.523;Fran Cabrera, 30.104; Javier Martínez,30.215; y Jesús Freire, 30.23. En la femenina: 1. Pilar Fernández, 36.39 2; Clara Simal, 37.17; Susana Sánchez, 37.41; Rosaura Casado, 38.00 y María Quesada.38.43.

Regreso

El pasado año no se pudo disputar esta carrera, una de las más importantes del calendario nacional e internacional, debido a la pandemia. En 2019 cumplió su 40ª edición. La carrera de Canillejas ha sido uno de los impulsores del deporte popular en la década de los 80. Al margen de contar desde sus inicios con una masiva participación, ha sido capaz de atraer a los mejores atletas españoles y extranjeros de cada momento. Por las calles de nuestro distrito han corrido atletas del nivel de José Luis González, José Manuel Abascal, Roberto Parra, Paul Bitok o Fernando Mamede. Fue la primera de estas características en equiparar los premios de las categorías masculina y femenina.

 

 

Leer más