El Gobierno regional blinda la Quinta de los Molinos por su valor histórico, arquitectónico y paisajístico
La Comunidad de Madrid aprobó el pasado 3 de septiembre, en el Consejo de Gobierno, la declaración de la Quinta de los Molinos como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Histórico. El reconocimiento se concede por su valor urbanístico, paisajístico, histórico y botánico.
Situado en el barrio de Suanzes, más concretamente en el número 527 de la calle Alcalá, en el distrito de San Blas-Canillejas, este parque es especialmente conocido por la floración de sus cerca de 1.900 almendros, “un espectáculo que atrae cada año a centenares de madrileños”, señaló el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.
Carabante y Maíllo visitan la Quinta de los Molinos
La Quinta forma parte del eje de fincas históricas de la antigua carretera de Aragón—junto a Torre Arias y El Capricho—y su protección incluye tanto el arbolado y la vegetación como los elementos arquitectónicos y patrimoniales. Entre ellos sobresalen el Palacete de Cort, diseñado por el arquitecto César Cort; la Casa del Reloj; las antiguas cocheras; la lavandería; el invernadero o la pista de tenis.
Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando César Cort Botí, ingeniero, arquitecto y concejal del Ayuntamiento, fue adquiriendo distintas parcelas hasta conformar una finca de 29 hectáreas. El nombre procede de los molinos de viento importados de Estados Unidos en los años 20 para extraer agua de los pozos.
El parque se divide en dos grandes áreas: la zona norte, de estilo romántico mediterráneo, con praderas, estanques, fuentes y construcciones singulares, y la zona sur, de carácter agrícola, donde cada invierno florecen los almendros. Su vegetación también incluye olivos, pinos, cipreses, cedros, plátanos, tilos, eucaliptos y arbustos ornamentales como rosales o lilos.
A lo largo de su historia, la finca ha vivido distintas transformaciones, desde reformas arquitectónicas entre 1939 y 1954 hasta la instalación de una Escuela de Jardinería (1986-1993) o el uso de la Casa del Reloj como sede del Centro de Atención a las Adicciones en los años 90.
En 2018, el recinto sumó un nuevo uso con la apertura del Espacio Abierto Quinta de los Molinos, centro cultural y social destinado a la infancia y la juventud.
En la actualidad, la Quinta de Los Molinos funciona como parque urbano de libre acceso, estando abierto todos los días de 06:30 a 22:00 horas.
Los carpines rojos han vuelto al lago de la Quinta de los Molinos. Tras su extracción para proceder al vaciado y limpieza del estanque, esta especie de agua dulce regresa a su enclave habitual
El pasado mes de julio, el concejal delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, introdujeron de nuevo los carpines rojos, junto a una veintena de pencas dada su buena adaptación a lagos y estanques.
Nuevas especies para el estanque de la Quinta de los Molinos
Durante la visita, Carabante explicó el desarrollo del proceso de limpieza de este estanque, en el que el vaciado forma parte de los trabajos ordinarios de mantenimiento de este tipo de instalaciones. Además, se llevan a cabo trabajos en superficie cada vez que hay acumulación de restos por caída de hojas y otros residuos, y una vez al año se realiza la limpieza del fondo.
Carabante subrayó que siempre que se vacía la cubeta, se retiran los lodos y se revisa la impermeabilización existente, observando si existe alguna fisura o defecto susceptible de ser reparado. Antes de que el vaciado se complete, se capturan las especies de fauna ligadas al lago (peces y algunos reptiles), que se trasladan a otra lámina de agua próxima, de menor tamaño, para proceder a su conteo y clasificación.
Los carpines rojos fueron trasladados a uno de los estanques gemelos de la quinta, provisto de bomba para asegurar la oxigenación del agua hasta su reintroducción en el lago. En esta estancia, también se detectó la presencia de percas americanas, gambusias y galápago americano, calificadas como especies exóticas invasoras. En cumplimiento de la legislación vigente, se les aplicó las correspondientes medidas de control, autorizadas previamente por la Comunidad de Madrid, en función de las competencias que tiene atribuidas.
La Quinta de los Molinos
El parque de la Quinta de los Molinos, originalmente finca de recreo rústico urbana con zonas de explotación agrícola y con un marcado carácter mediterráneo, se ha transformado en un espacio urbano de gran valor histórico y natural. Esta finca, que incluye elementos arquitectónicos de elevado interés, está incluida en el Catálogo de Parques Históricos y Jardines de Interés con un nivel 1 de protección. Con cinco puertas de acceso, el parque de la Quinta de los Molinos está cerrado en su totalidad por un perímetro de cercas que limitan con la calle de Alcalá al sur, la calle de Juan Ignacio Luca de Tena al norte, la avenida del 25 de septiembre al este y la calle de Miami al oeste.
La popularmente conocida como La Quinta, es especialmente conocida por sus almendros, que en los meses de febrero y marzo ofrecen un espectáculo visual impresionante con su floración, considerado uno de sus mayores atractivos. Por otro lado, ofrece otras extensiones de arbolado donde destacan olivos, pinos carrascos, cipreses, cedros, plátanos, tilos, eucaliptos y algunas especies de arbustos como lilos y rosales.
La Coral Génesis se fundó en 1974 bajo la dirección de Felipe Amor. En sus inicios, se encargan de acompañar las misas dominicales en TVE para posteriormente iniciar su andadura como una Coral que día a día sigue a pleno rendimiento.
Una larga trayectoria que acaba de cumplir 50 años. Para celebrar este aniversario, ofrecieron un concierto en el Centro Cultural Buero Vallejo de Canillejas, que congregó a numeroso público que acabó ovacionando a todos sus componentes. En este acto se homenajeó a varios de los directores que ha tenido la Coral: Mariano Plaza, Alicia Rivero, Rosman Alvarado o Esperanza Martínez (que aunque no pudo acudir envió un mensaje de forma telemática). Todos ellos dirigieron con un tema a la Coral.
Posteriormente, con la dirección del actual director Víctor Daniel Lozada, se ofreció un breve recital de boleros con temas tan conocidos como Reloj, Toda una vida, Sabor a mí o Ven. Para concluir, los anteriores directores recibieron un pequeño reconocimiento por su colaboración y también se recordó a la figura del fundador y primer director de la Coral, Felipe Amor con la presencia de sus familiares.
A lo largo del tiempo su repertorio se ha ido ampliando de lo estrictamente litúrgico a otros registros de música como sacra, popular, folklore de diferentes países, villancicos, etc.
En su extensa y larga trayectoria ha contado con diferentes directores: Felipe Amor (1974-1981); Mariano Plaza (1981-2016); Esperanza Martínez (2017-2018); Alicia Rivero de Cabo (2018-2019), Rosman Alvarado (2020-2021); Juan Carlos Galán (2021-2022) y Víctor Daniel Lozada, que dirige a este grupo de grandes voces desde 2022.
La historia de la Coral es larga, 50 años, en la que han pasado por momentos más y menos felices. Muy destacable fue el periodo de la pandemia con su confinamiento incluido, prueba de fuego para la Coral. Los ensayos se mantuvieron por Zoom y según lo permitían, al aire libre en el parque La Quinta de los Molinos y en el patio del colegio Caldeiro. Etapa difícil durante la cual el coro quedó muy reducido. Recuerdan muy especialmente y con agradecimiento a la parroquia San Joaquín de San Blas, que siempre los apoyó y acogió con cariño. Además, con la alegría añadida de la incorporación al coro de algunos feligreses. Asimismo, en los últimos meses se han incorporado diferentes personas de otros países que añaden un toque multicultural a sus temas.
Han intervenido en multitud de actuaciones tanto en lugares oficiales: Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, así como en gran cantidad de parroquias, residencias de ancianos, hospitales, incluso en mercados y plazas. Siempre de forma altruista y desinteresada.
Larga vida de historia protagonizada por personas reunidas en torno a una afición común, el canto coral y cuya única pretensión es aportar su voz, su ilusión y su buen hacer al servicio del grupo para juntos vibrar y hacer vibrar a los demás a través de esas ondas que cabalgan por el aire, que transmiten el trabajo y la ilusión de tantas horas de ensayo.
Se ha cumplido su ¡¡50 aniversario!!, hora de celebrar por todo lo alto la vida del coro que, contra viento y marea, aún sigue latiendo y con mayor fuerza que nunca.
Además, la invitación se extiende a participar en el coro como coralistas, a todo aquel al que le guste la música, cantar y muy importante, disfrutar de un ambiente agradable donde sentirse integrante de un grupo respetuoso y acogedor. Y… ¡no hace falta saber música!
Como es habitual cada 15 de mayo, coincidiendo con motivo de la celebración de San Isidro, patrón de la capital, Madrid se vistió de fiesta y sacó a relucir su faceta más castiza, llevando sus tradiciones más allá de la mítica pradera del Santo.
Este año, por vez primera, el Distrito de San Blas-Canillejas se ha sumado a los festejos programados para celebrar la festividad del Santo matritense en uno de los espacios más emblemáticos de nuestro Distrito: La Quinta de los Molinos.
La delegada de Turismo y concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, inauguró el pasado día 13 en la Casa del Reloj de la Quinta, esta iniciativa destacando el objetivo de «vestirnos de casticismo» también en los barrios, ofreciendo a vecinos y turistas «la oportunidad de conocer nuestras tradiciones», no solo desde la celebración, sino también desde el conocimiento.
La programación, que se prolongó por espacio de cinco días (del 13 al 18), incluyó exposiciones de trajes goyescos, talleres infantiles sobre la historia y la simbología del clavel, así como visitas teatralizadas por el parque. “Las fiestas siempre son momentos de diversión y celebración, pero también de conocer un poco de dónde venimos, por qué son las cosas y es lo que queremos hacer con este tipo de actividades”, señaló, y animó a los vecinos del Distrito de San Blas-Canillejas a que se acercaran a La Quinta de los Molinos durante estos días.
“Queremos que San Isidro se viva en todos y cada uno de los barrios de Madrid, de manera que se pueda celebrar no solo en Carabanchel o Las Vistillas, sino que cada uno dentro de ese día lo podamos celebrar en familia, con nuestras tradiciones, disfrutar de las verbenas, tomar rosquillas y poniendo en valor lo que somos en Madrid”, destacó. La delegada de Turismo puso así en valor la campaña del Ayuntamiento de Madrid ‘Te faltan calles’, un proyecto que busca descentralizar el turismo y que encuentra en esta propuesta un nuevo ejemplo de cómo la ciudad puede ser descubierta más allá del centro histórico.
Por su parte, José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, subrayó el valor medioambiental de este enclave. «La Quinta de los Molinos es una joya verde que desde los años 80 disfrutan todos los habitantes de Madrid. Estamos invirtiendo anualmente más de cinco millones de euros en su mantenimiento”, recordó, animando a todos a visitar las exposiciones preparadas para estas fechas. Ambos responsables coincidieron en que cada vez más turistas se sienten atraídos por San Isidro y por su carácter especial, diferente y único. “Es una oportunidad para conocer Madrid en toda su esencia: con rosquillas, verbenas, claveles y chotis”, concluyó Maíllo.
Este año, San Isidro no solo se ha vivido en la pradera, sino que florece también en otros rincones variopintos de la ciudad como La Quinta de los Molinos, uniendo tradición, cultura y naturaleza en el corazón de los barrios.
La Coral Génesis remonta su nacimiento a los años setenta, cuando a su fundador, Felipe Amor, le encargaron acompañar las misas dominicales en TVE.
En su Libro de Actas consta que la primera acta se realizó el 10 de octubre de 1974, y la coral fue inscrita en el registro de asociaciones del Ministerio del Interior el 17 de mayo de 1982. Vivió unos comienzos llenos de esperanza e ilusión, y ha continuado su andadura bajo la dirección de distintos directores:
Felipe Amor, desde su fundación hasta 1981.
Mariano Plaza, desde 1981 hasta 2016.
Esperanza Martínez, desde 2017 hasta 2018.
Alicia Rivero de Cabo, desde 2018 hasta 2019.
Rosman Alvarado, desde 2020 hasta 2021.
Juan Carlos Galán, desde 2021 hasta 2022.
Víctor Daniel Lozada, director actual desde 2022.
A lo largo del tiempo, su repertorio se ha ampliado más allá de lo estrictamente litúrgico, abarcando música sacra, popular, folklore de distintos países, villancicos, entre otros estilos. Ha participado en multitud de actuaciones tanto en espacios oficiales como la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, en numerosas parroquias, residencias de ancianos, hospitales, e incluso en mercados y plazas. La historia de la coral es larga, con sus momentos más y menos felices.
Destaca especialmente el periodo de la pandemia, con el confinamiento incluido, que supuso una prueba de fuego para el grupo. Los ensayos se mantuvieron por Zoom y, cuando fue posible, al aire libre en el parque de La Quinta de los Molinos y en el patio del colegio Caldeiro. Durante esa etapa difícil, el coro se redujo significativamente.
Se agradece especialmente el apoyo de la parroquia San Joaquín de San Blas, que siempre nos acogió con cariño. Gracias a ello, incluso se incorporaron algunos feligreses al coro.
Esta larga trayectoria ha sido protagonizada por personas unidas por una misma afición: el canto coral. Su única pretensión es aportar su voz, su ilusión y su buen hacer al servicio del grupo, para juntos vibrar y hacer vibrar a los demás con esas ondas que cabalgan por el aire y transmiten el trabajo y la ilusión de tantas horas de ensayo.
¡50 aniversario!
Es hora de celebrar por todo lo alto la vida del coro, que, contra viento y marea, sigue latiendo con fuerza. Y, como no podía ser de otra manera, lo haremos con lo que constituye nuestra esencia: la música.
🎶 Concierto especial 50 aniversario 🎶
Fecha: Domingo, 25 de mayo Hora: 19:00 h Lugar: Centro Cultural Buero Vallejo
¡Estáis todos invitados a compartir con nosotros esta vibrante celebración musical!
¿Te gusta cantar?
La invitación también está abierta a quienes deseen unirse a la coral como nuevos coralistas. Si te gusta la música, cantar y disfrutar de un ambiente agradable, donde sentirse parte de un grupo respetuoso y acogedor, ¡te esperamos!
Comienzan las rutas teatralizadas de ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’
Almudena Maíllo ha asistido a la primera de las visitas a la Quinta de los Molinos, organizadas por la junta municipal, que se celebrarán hasta el 9 de marzo
La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, ha asistido, junto con vecinos del distrito, a la primera de las seis rutas teatralizadas programadas dentro de las actividades que conforman las jornadas ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’, cuyo principal objetivo es que los asistentes «puedan obtener una visión distinta de este espacio más allá de la tan conocida floración de los almendros», ha explicado.
Coincidiendo con unos días no lectivos en la ciudad, la junta municipal han ofrecido estas rutas como una propuesta cultural y medioambiental distinta en la que, junto a actores que recrean la vida tradicional de la Quinta, los asistentes descubrirán, por ejemplo, la Casa del Reloj, lugares para el esparcimiento y recreo como la pista de tenis o el lago y los senderos con sus fuentes, así como los usos asociados a la Quinta como, por ejemplo, tareas agrícolas.
las rutas teatralizadas de La Quinta esencia la floración del almendro
las rutas teatralizadas de La Quinta esencia la floración del almendro
las rutas teatralizadas de La Quinta esencia la floración del almendro
A lo largo de las distintas etapas de la ruta se puede disfrutar también de la interpretación de textos clásicos de la literatura. “Estas visitas permiten conocer cómo vivían las familias antiguamente en las quintas, combinando historia, arquitectura y naturaleza”, ha subrayado Maíllo.
Un programa muy amplio
Dentro de las jornadas, además de las rutas teatralizadas, la junta municipal ha programado otras actividades como visitas guiadas por el parque de la Quinta de los Molinos donde descubrir los monumentos históricos y arquitectónicos; una exposición de pintura de artistas del distrito sobre el propio parque en la Casa del Reloj, espacio propiedad de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, que, por primera vez, podrá ser visitada de manera gratuita; una visita botánico-histórica el próximo 6 de marzo, así como un taller intergeneracional y la exposición que lleva por título ‘La vuelta al mundo: el viaje del Principito’.
La concejala delegada de Turismo y concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y el delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, presentaron la programación de las jornadas ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’ en el parque de la Quinta de los Molinos, que finalizarán el 9 de marzo.
Entre las actividades destaca la exposición de pintura que alberga la Casa del Reloj de este recinto natural, una colección, propiedad de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, que se compone de obras de artistas del propio Distrito y, por primera vez, podrá ser visitada de manera gratuita por todos los madrileños en horario de 11:00 a 13:30 horas.
Durante el acto, Maíllo ha destacó que Madrid «construye una estrategia del turismo basada en la descentralización, con espacios únicos como la Quinta de los Molinos, para que sea compatible con el día a día de los madrileños”. La concejala ha invitado a madrileños y turistas “a que visiten este enclave singular” y conozcan, además, las actividades que se han preparado desde la junta municipal para los días no lectivos, “que ayudan a conciliar la vida familiar y laboral”.
Por su parte, Martínez Páramo ha hecho hincapié en «el esfuerzo que desde el Ayuntamiento de Madrid se hace para que nuestra ciudad siga siendo un referente arbóreo y medioambiental”. Esfuerzo que ha sido reconocido «durante cinco años consecutivos como Ciudad Arbórea, accesible a los vecinos», explicó. Todo ello supone que «hay que fomentar todos los espacios verdes de la ciudad, como son la Quinta de la Molinos y la Quinta de Torre Arias, también en San Blas-Canillejas», subrayó.
Además de esta exposición, la junta municipal ha organizado otras actividades como visitas guiadas por el propio parque, donde descubrir los monumentos históricos y arquitectónicos; una visita botánico-histórica el próximo 6 de marzo, así como rutas teatralizadas durante los dos primeros fines de semana de marzo. Esta programación se completa con un taller intergeneracional y otra exposición que lleva por título ‘La vuelta al mundo: el viaje del Principito’. El objetivo de esta amplia programación es que los asistentes puedan obtener una visión distinta de la ya conocida floración de los almendros.
San Blas-Canillejas suma nuevas inversiones que prometen transformar el distrito en cada uno de sus 8 barrios, cuando acabe el presente mandato municipal 2025-29: deportes, medio ambiente, mayores y centros escolares suman la mayor inversión.
San Blas-Canillejas suma nuevas inversiones que prometen transformar el distrito en cada uno de sus 8 barrios, cuando acabe el presente mandato municipal 2025-29: deportes, medio ambiente, mayores y centros escolares suman la mayor inversión.
Almudena Maíllo visita las obras de acceso del Estadio Metropolitano
Nos acercamos al ecuador del mandato municipal y es momento de hacer balance de los compromisos adquiridos con los vecinos de San Blas-Canillejas.
Ha sido un año intenso, pero hemos logrado avances significativos. Entre ellos, destaca la reactivación del contrato de cafeterías en los centros de mayores, una demanda pendiente durante seis años. Nuestros cinco centros, que pronto sumarán uno nuevo en Las Rosas, han pasado de ser simples puntos de reunión a espacios vivos y acogedores que combaten la soledad y fomentan una vida saludable.
Otro hito importante es la transformación del Edificio Montamarta que, junto con el TIC, la Agencia para el Empleo y el Centro de Servicios Sociales Luz Casanova, revitaliza parte de San Blas-Canillejas, ofreciendo servicios esenciales para los vecinos.
En cuanto a la situación de los centros educativos, el diálogo constante con la Comunidad de Madrid ha permitido avanzar en obras clave, como las del CEIP Ciudad Pegaso, aumentar 510 plazas en el IES Jane Goodall. Además, se ha incrementado el presupuesto para el mantenimiento de colegios, logrando transformaciones como la del CEIP Valle Inclán, cuyo patio renovado es ahora un espacio más amable para los escolares y accesible para los vecinos. Este modelo, que es ya un éxito, se ampliará este mismo año en el CEIP Carmen Cabezuelo.
El compromiso con el medio ambiente se refleja en iniciativas como la remodelación del Parque Paraíso que, con una inversión de 2 millones de euros, marca el inicio de un plan integral de regeneración, que incluye mejoras en la limpieza, en las actividades culturales y en una ampliación de los servicios sociales y las ayudas de atención a drogodependencia, a través de los planes, y la financiación de Madrid Salud, que ha visto fuertemente reforzado su presupuesto en este año 2025.
También, en el ámbito medioambiental, destacan proyectos como el parque que rodeará el Metropolitano y el Oasis de las Mariposas, así como las intervenciones en Rejas y la calle Niza, transformando áreas degradadas en espacios seguros y verdes.
Pero sin lugar a duda, San Blas-Canillejas se consolida como un Distrito deportivo de referencia. La futura Ciudad del Deporte y el Metropolitano atraerán talento, mientras se refuerzan instalaciones en los ocho barrios. En 2025-2026, se destinarán cerca de 1 millón de euros en las instalaciones deportivas básicas de Lucano (Antonio Palacios), para permitir competiciones federativas, fomentando alternativas saludables para los jóvenes frente al sedentarismo.
El Campo de Guadalajara también se beneficiará de una fuerte inversión del Plan SURES, adaptándose a las necesidades actuales y ambientales, sin olvidar otros proyectos destacados como la remodelación del Pabellón de las Rosas, con un presupuesto de 12 millones de euros, la transformación del CDM San Blas, la reforma que se efectuará en la IDB de Medio Amposta y el Pabellón Antonio de la Mata.
Esta es sin duda la gran ambición que tenemos para este nuevo año: recuperar los espacios públicos para los vecinos. Con motivo del 75 aniversario de la incorporación de Canillejas a Madrid, se ha diseñado una programación cultural específica, además de actividades en calles y plazas, promoviendo medidas en apoyo al comercio local.
Entornos como la Plaza de San Cristóbal, que esta primavera será una zona renovada para que vecinos de todas las edades la puedan disfrutar. También el Parque Paraíso será revitalizado con actividades deportivas y culturales, apoyadas por un plan que incrementa los presupuestos en servicios sociales y salud para combatir adicciones y mejorar la limpieza.
Y, por supuesto, no quiero olvidarme de otros ámbitos emblemáticos como la Casa del Reloj de la Quinta de Los Molinos, que ya acoge programación abierta.
Igualmente, apostamos por una mayor y mejor movilidad. Así, por ejemplo, la nueva línea de autobús entre Canillejas y el Barrio de Rejas ha demostrado ser una solución eficaz, mientras que la ampliación de BiciMAD está permitiendo contar como una alternativa económica sostenible y que desde su llegada no ha parado de crecer, con nuevas ampliaciones en San Blas-Canillejas, y que, al igual que los autobuses de la EMT, será gratuito en determinados días del año.
Por supuesto, hay problemas graves que debemos afrontar. La sensación de inseguridad en algunos barrios es necesario atajarla sin demagogia y sin soluciones improvisadas. Me sumo, por tanto, a la petición que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la Vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, llevan haciendo 5 años, al Gobierno de España, y es que necesitamos 1.000 Policías Municipales más en Madrid.
Invito a todos aquellos que quieran sumarse a este gran reto de transformación a que lo hagan, con realismo, pero también con ambición para que este presente brillante, sea el preludio de un camino hacia un futuro aún más prometedor.
El salón de plenos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas acogió el pasado 15 de enero el habitual pleno mensual, en el que se repasó la actualidad de nuestro Distrito.
Entre las medidas adoptadas en el Pleno Municipal destaca la aprobación, por unanimidad, de una proposición del grupo municipal VOX, en la que se pretende potenciar la celebración de “El Día del Libro”. Por ello, instan a la Junta Municipal a celebrar el próximo 23 de abril unas jornadas en un lugar que sea de referencia para futuras ediciones como Quinta de Los Molinos, o los parques de El Paraíso o de Canillejas. De esta forma, se promocionaría el pequeño comercio del Distrito, así como animar a las bibliotecas, centros culturales y educativos e invitar a las librerías del Distrito a participar y promover el hábito de la lectura. Iría acompañado de actuaciones, charlas y espectáculos teatralizados centrados en los clásicos de la literatura española.
Otras tres propuestas presentadas por el portavoz de Vox, Eduardo de la Hoz también fueron aprobadas: mejorar el servicio en la línea 38 de la EMT, acondicionar la zona del Paseo de Ginebra para que los mayores puedan practicar deporte, y medidas para reducir la velocidad en la Avenida Fermina Sevillano en la Colonia Fin de Semana, en el barrio de Rejas.
Dos propuestas presentadas por el grupo socialista fueron aceptadas: iniciar los trámites pertinentes para, en colaboración con el tejido asociativo del Distrito, definir un proyecto viable para la Plaza Cívica de San Blas y que se puedan materializar en los presupuestos municipales del 2026, y el arreglo o mantenimiento de las aceras de la calle Hermanos García Noblejas, en el tramo entre la Plaza de Alsacia y la Avenida de Arcentales.
Entre las proposiciones aprobadas y presentadas por Más Madrid hay que señalar el mantenimiento y revisión del alcantarillado y la creación de un parque en la confluencia de las calles Yécora y Fuencemillán, en el barrio de Rejas.
Uno de los puntos calientes del pleno llegó tras la petición de Más Madrid para identificar la propiedad del edificio de apartamentos turísticos situados en la calle Lola Flores 3-5, que presuntamente están habitados de forma ilegal. Este lugar está siendo noticia en las últimas fechas por ser centro de continuos altercados. La propuesta fue rechazada con los votos en contra de los vocales del PP. Igualmente, fue rechazada la propuesta de creación de una biblioteca en el Centro Cultural José Luis López Vázquez.
La vicealcaldesa Inma Sanz, presentó en el CMM Luz Casanova, los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este
La Comisión Permanente del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo e igualar la calidad de vida y de oportunidades de este ámbito con la media de la ciudad, celebró su XIII sesión, presidida por la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz. “Garantizar el desarrollo conjunto de todo el municipio, prestando especial atención a estos distritos, es una prioridad absoluta de este Ayuntamiento”, explicó Sanz.
La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.
Desde la pasada sesión de la comisión, celebrada en mayo, se han aprobado 20 nuevas actuaciones del Plan SURES, con una inversión total de 19,7 millones de euros para este mandato, lo que eleva el número de proyectos desarrollados por el plan desde su nacimiento en 2019 hasta los 231, ya están en funcionamiento o en ejecución. En total, desde la anterior sesión, se han celebrado 14 nuevas reuniones de las ocho mesas técnicas, por lo que la vicealcaldesa agradeció a los representantes de las asociaciones y de los consejos de proximidad, así como a los concejales de distrito, su implicación y su trabajo durante estos meses.
De los nuevos proyectos incorporados, Sanz destacó varios, como la nueva Escuela de Alta Calidad de los Cuidados en Villa de Vallecas, una de las dos actuaciones aprobadas dentro de la Estrategia de Empleo de la ciudad de Madrid 2024-2027, que cuenta con una inversión de 2,3 millones de euros hasta 2027.
A través de las mesas técnicas de Regeneración Ambiental se han presentado seis nuevas actuaciones, con una inversión superior a los 4,7 millones de euros, entre las que se encuentra los 2,6 millones para mejorar e incrementar las zonas verdes en el Ensanche de Vallecas y en la Cañada del Santísimo, con nuevas plantaciones, mejoras de mobiliario urbano, nuevos sistemas de riego, mejora de la red de caminos e instalación de nuevos equipamientos.
La Consejera de Proximidad, Daniela Lillo
Como parte de la Estrategia de Cultura y Deporte, el Plan SURES incorpora cuatro actuaciones con una inversión de casi 3,3 millones de euros. Entre ellas, la aprobación del proyecto para rehabilitar el edificio de la Calle de Peironcely, 10, en Puente de Vallecas, y convertirlo en un nuevo equipamiento cultural.
Entre las tres actuaciones aprobadas figuran la creación de un ‘ágora’ para actividades sociales y culturales en Moratalaz, y la renaturalización y rehabilitación integral del entorno del complejo Navas de Tolosa, un ámbito actualmente degradado en el barrio de San Cristóbal en Villaverde.
La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo
Finalmente, desde las mesas de Promoción Social y Desarrollo Comunitario, de Violencia de Género y de Enseñanza se han incorporado cinco nuevas actuaciones, con una inversión total de 700.000 euros, entre las que destacan los dos proyectos para acondicionar y rehabilitar equipamientos para desarrollar acciones socioeducativas con menores y familias vulnerables en Carabanchel.
Dentro del Distrito de San Blas-Canillejas, con cargo al Plan SURES, se ha finalizado la segunda fase de las obras del Parque El Paraíso, la puerta de acceso entre las Quintas de Torre Arias y Los Molinos y una parte del proyecto de construcción del pabellón deportivo de Las Rosas, con un presupuesto total de 10 millones en inversiones.
Otro de los proyectos sería la creación de un anillo verde ciclista para conectar la Quinta de Torre Arias con la Quinta de Los Molinos, con un presupuesto de 5´5 millones de euros.