El Atlético jugará en un año en La Peineta

En el último Pleno del pasado mes de julio los vocales del PSM preguntaron a la concejal presidenta, Marta Gómez, por el traslado del Atlético de Madrid a La Peineta, la gran preocupación de las asociaciones vecinales.

En este sentido la Junta Municipal no tiene competencias, depende del área de Desarrollo Sostenible. “Ya están vendiendo entradas para la próxima temporada en La Peineta, pero nos preocupan los accesos directos, como el que tiene previsto Fomento desde la M-40, o  en la Avenida de Arcentales, igual con los aparcamientos para que tengan el suficiente número de plazas. Se abrirá la estación de metro de La Peineta, pero no hay nada acordado sobre los espacios alrededor del estadio. Todo lo demás es susceptible de negociar, como en Centro Acuático”.

La edil de Ahora Madrid también confirmó un acuerdo entre el Atlético de Madrid y el Ayuntamiento para invertir en construcciones deportivas que beneficien al distrito. La edil de Podemos se mostró contraria a la instalación de grandes superficies en el entorno de La Peineta.

En cuanto a la Quinta de Torre Arias la apertura está prevista este otoño, aunque “no depende del Plan Especial”, explicó Marta Gómez. La presidenta del distrito aseguró que “se han tenido en cuenta las propuestas de la Plataforma en Defensa de Torre Arias y que el Plan Especial de la Quinta todavía está en elaboración y regulará todo el ámbito de Torre Arias, además será público y los vecinos podrán hacer aportaciones”.

Sobre la valoración de los presupuestos participativos puestos en marcha en la campaña Madrid Decide, la concejal presidenta reconoció que “el resultado es muy escaso, pobre, pero es muy ilusionante por ejemplo, conseguir un carril bici por la A-2 hasta el centro. Mucha gente se va a animar a participar sin tener que intervenir en plenos o Foros Locales, simplemente con subir a la red”. Pero insistió en la autocrítica. “El proyecto ha tenido muchos fallos, es un proceso mejorable en todos los aspectos, pero el área ha estado desbordada”.

Leer más

Los primeros 100 días de Ahora Madrid en San Blas-Canillejas

Nos hemos dirigido a la Junta Municipal del distrito para conocer las impresiones del equipo de gobierno acerca de sus primeros 100 días en San Blas-Canillejas. La primera impresión es que su preocupación principal ha sido paralizar los desahucios y proveer de suministros básicos a personas en grave riesgo de exclusión social. Se han identificado las áreas urbanas a regenerar y se han puesto las primeras piedras para cambiar el sistema de contratación del Ayuntamiento en áreas básicas como cultura y deporte.

Según los nuevos responsables de la Junta lo más importante son cuatro puntos con un impacto social decisivo: creación de un espacio de participación para toda la ciudadanía y del movimiento asociativo para recoger todas las necesidades vecinales; la recuperación de la Quinta de Torre Arias para el pueblo de Madrid y el inicio de las obras para su apertura al público; la puesta sobre la mesa de la situación de La Peineta y Centro de Deportes Acuático para darle una solución definitiva y, por último, la apuesta rotunda ante el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid para el inicio de una línea directa de bus al Ramón y Cajal, nuestro hospital de referencia.

El primer punto avanza a buen ritmo con las comisiones donde participa todo el tejido asociativo del distrito y vecinos a título particular. En este sentido la participación ciudadana está siendo decisiva, algo que no se logró en los mandatos anteriores con el Consejo Territorial pergeñado por el PP. En cuanto a la Quinta de Torre Arias los trabajos avanzan a buen ritmo y es posible que el parque se abra al público el próximo otoño, otra cosa es el futuro destino de las edificaciones.

Del viaje al hospital Ramón y Cajal se esperan buenas noticias, pero habrá también que convencer al Consorcio de la viabilidad de una línea con escasas paradas. De La Peineta poco se puede decir, el estadio es propiedad del Atlético de Madrid y ahora quiere el Centro de Deportes Acuático también en propiedad algo que, en principio, ven con buenos ojos desde el Ayuntamiento.

En este número de la revista hemos entrevistado también a dos concejales de la oposición, Isabel Rosell (PP) y Ana Domínguez (C’s) para que nos dieran su visión y programa de actuación para el presente mandato que se inicia con el primer Pleno de constitución este mismo mes de octubre. Rosell asegura que no les van a tapar la boca y Domínguez apuesta por la descentralización de las Juntas de distrito.

El otoño se presenta muy político, pero también hay una apuesta clara por la cultura, con certámenes de teatro o actividades diversas en los centros culturales. Sin olvidar la excelente programación deportiva que organizan los clubes y agrupaciones deportivas de un distrito que apuesta por el futuro.

Leer más

Un distrito que solo es noticia por los sucesos

San Blas-Canillejas ha pasado un verano más apareciendo en los medios de comunicación como protagonista de sucesos más o menos violentos, al menos desde que tenemos uso de razón, es la tónica general. La mala fama viene de lejos, desde que el distrito se convirtió por derecho propio en el hipermercado de la droga a finales de los años 70.

La televisión, el cine  y los medios generalistas han puesto al barrio en el mapa, pero solo para mostrar una realidad desvirtuada y exagerada.

El polideportivo municipal de San Blas apareció el pasado mes de julio repleto de objetos lanzados al agua. Los trabajadores han sufrido ataques, e incluso intentos de agresiones. Tiraron de todo: bancos, sillas, cubos de basura… En este sentido tuvieron que intervenir los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para poner orden y vigilancia. Pero, ¿quién puede asegurar que los vándalos eran residentes del distrito? El polideportivo tiene acceso libre previo pago de una entrada y cualquier ciudadano del resto de la ciudad o forastero puede acceder al recinto.

El pasado mes de agosto la Policía Nacional detuvo al presunto autor del apuñalamiento de un vecino de la calle Zubieta (Simancas) en una reyerta nocturna. De nuevo el distrito de San Blas-Canillejas en los titulares, como si fuera absolutamente normal que asesinen a vecinos en uno de los barrios más tranquilos del distrito. “El barrio está acostumbrado a estos incidentes”, publicaban algunos medios.

Un policía de paisano que estaba paseando con sus hijas detiene a un camello en San Blas. También los agentes de la Policía Municipal intervienen 170.000 euros en una mochila a un conductor que se puso nervioso. El portador fue trasladado a la UID (Unidad Integral del Distrito) al no poder acreditar su procedencia. Pero desconocemos, de nuevo, si el camello o el conductor eran residentes del distrito o transitaban por el mismo. Lo mismo eran originarios de Coslada, Buenos Aires o Calcuta, nunca lo sabremos.

Leer más

La Participación Ciudadana será prioritaria para Carmena

La dificultad para participar en las decisiones de los barrios de la ciudad ha llegado a su fin. A partir de ahora el que no participa es porque no quiere. El joven equipo de la alcaldesa Manuela Carmena ha tomado las riendas para poner en marcha las Consultas Ciudadanas, un mecanismo por el que el ciudadano podrá intervenir en la cosa pública, tomando como modelo los refrendos suizos. De la opacidad vamos a pasar al edén democrático, según dicen en Ahora Madrid, el partido instrumental que gobierna el Ayuntamiento.

La Participación Ciudadana será prioritaria para Carmena

Las decisiones serán tomadas por las personas y refrendadas por el equipo de gobierno. Todo ello canalizado a través de la concejalía de Participación Ciudadana, cuyo titular es Pablo Soto, quien tiene previsto abrir un portal de debate para hacer transparente o visualizar el palacio de Cibeles, sede del Consistorio, sin necesidad de acudir al centro del la ciudad, cada uno desde el sillón de su propia casa.

Las consultas precisarán de un número de firmas para que sean vinculantes, en torno a las 50.000 y se realizarán a través de un formulario municipal. La iniciativa inicial del área de Participación no es incompatible con el Consejo Territorial Ciudadano, un mecanismo inventado en la era de Gallardón y que desde el principio quedó obsoleto por la falta de resultados prácticos.

Después Botella siguió con el guión pero las asociaciones de vecinos y los propios ciudadanos se hartaron del ninguneo y tiraron la toalla. Carmena y su gobierno quieren modificar el Reglamento de Participación Ciudadana, pero antes habrá que aprobarlo en Pleno y tendrán que contar con el beneplácito de los socialistas.

Hasta ahora las consultas desde el Ayuntamiento han sido muy escasas y los dirigentes políticos han tomado decisiones acertadas o equivocadas a espaldas de los ciudadanos o contando con la FRAVM; había escasa voluntad política y todo se dejaba en manos de los técnicos profesionales. Ahora, por ejemplo, se decidirá si es necesario un carril bici, un centro cultural o un alcorque en una vía pública, por poner unos ejemplos, sin necesidad de tirar el dinero público pagado por todos.

El partido de Carmena, Ahora Madrid, es consciente de que gobierna para tres millones largos de ciudadanos que están acostumbrados a decidir muy poco y el proceso llevará tiempo. Lo cierto es que los técnicos por muy profesionales que sean no tienen por qué conocer los problemas y necesidades de cada rincón de un barrio, algo constatado a lo largo de las dos últimas décadas. Ahora se va a priorizar y se darán a conocer los contratos y las licencias de las empresas adjudicatarias.

De momento y sin salir de nuestro distrito es posible que nos pregunten por el futuro uso del Centro de Deportes Acuático, el palacete de la Quinta de los Molinos, el carril bici a su paso por La Peineta y accesos a la misma o por los contratos de obras. Quizá hasta podamos solicitar mayores presupuestos para las fiestas de nuestros barrios, siempre que la deuda heredada lo permita. Tiempo al tiempo.

 

Leer más