¿Son suficientes los accesos al Distrito?

Recientemente, se ha procedido a la apertura del acceso desde la M21 hacia la Avenida de Arcentales. Con este vial se aliviará el tráfico en la M40 y se mejora el acceso hacia el Distrito. Preguntamos a los diferentes representantes de los grupos políticos que componen nuestra junta municipal, su opinión sobre si son suficientes los accesos en nuestro Distrito.

PP

Una planificación responsable que ha cambiado la movilidad

Durante demasiado tiempo, llegar a ciertos puntos o salir de San Blas-Canillejas suponía una verdadera odisea. Para muchos, moverse por la zona era sinónimo de trayectos largos, combinaciones imposibles y una sensación constante de estar lejos de todo, a pesar de estar dentro de la ciudad. Si optabas por el transporte público directamente no podías llegar, y si ibas en tu coche no bastaba con conocer el camino: había que sortear atascos imprevisibles, incorporaciones imposibles…

Ahora se llega mejor, con mayor rapidez y menos complicaciones. Este avance no es fruto del azar, sino del compromiso firme y continuado de los gobiernos del Partido Popular, tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid. Gracias a una planificación ambiciosa y estratégica, como la que contempla la Estrategia Medioambiental Madrid 360, se han puesto en marcha transformaciones que están mejorando de manera tangible la movilidad en nuestro Distrito y elevando la calidad de vida de nuestros vecinos.

La reciente ampliación de las líneas de autobuses ha permitido conectar de forma más eficiente nuestros barrios, acortando distancias y tiempos, y facilitando el día a día. A ello se suma la expansión de BiciMAD, que ya vertebra todo el Distrito y ofrece una alternativa de transporte limpia y sostenible. En paralelo, la renovación prevista en este 2025 del asfaltado de cerca de 38.000 m² de vías en San Blas-Canillejas no solo mejora la seguridad vial, sino que representa una evolución en términos medioambientales, al reducirse la contaminación acústica y del aire.

Estos avances también se reflejan en la mejora de la accesibilidad en la red de transporte público gracias al compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que está instalando ascensores en la estación de Metro de Canillejas. Y con la incorporación de los dos nuevos ramales que conectan la M-14 y la M-21 con la M-40, se está contribuyendo de forma notable a la fluidez del tráfico en el Distrito.

Eso sí, hay un gran ausente en esta nueva movilidad: el Cercanías. La infraestructura ferroviaria que tantos seguimos esperando permanece como una promesa lejana. No hay noticias de su llegada, ni fechas concretas en el horizonte. Este silencio, que depende del Gobierno de España, contrasta con los pasos firmes que sí se están dando desde las administraciones gobernadas por el Partido Popular. Porque, si bien es cierto que Madrid avanza, también lo es que algunos trenes —literal y metafóricamente— siguen sin llegar.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

Acceso al Metropolitano desde vía servicio M-40
Acceso al Metropolitano desde vía de servicio M-40

MÁS MADRID

Acceso al distrito

Las obras de acceso al entorno del Metropolitano han finalizado, y con ellas la apertura de todos los tramos, aunque su cierre estaba programado en 2024. Aun así, los vecinos de San Blas-Canillejas, Rejas y alrededores siguen sufriendo las consecuencias. No aguantan más: cada día, al ir y volver del trabajo, cada partido del Atleti o evento en el estadio se convierte en un caos de tráfico. Lo que debía ser una mejora sigue siendo un quebradero de cabeza diario.

El Ayuntamiento de Madrid de Martínez Almeida, reconocido seguidor del Atlético de Madrid, cedió terrenos al club para su proyecto de la Ciudad del Deporte sin tener en cuenta las consecuencias que tendría para los vecinos y también para el medio ambiente. El Atlético, por su parte, colaboró en la financiación de las obras, aunque esta no haya sido suficiente.

Muchos critican que estas infraestructuras debieron estar listas desde que se inauguró el estadio.

Pero lo peor puede estar por venir. El Ayuntamiento planea ahora levantar la Nueva Centralidad del Este, un gran desarrollo urbanístico que incluirá hasta 20.000 viviendas y un campus tecnológico de más de 800.000 m² sobre un terreno de alto valor ecológico. En teoría, suena bien: empleo, innovación, crecimiento. En la práctica, miles de coches más intentando entrar y salir de una zona ya colapsada, contaminando continuamente.

Vecinos y asociaciones llevan tiempo advirtiéndolo: si hoy moverse por la zona ya es un suplicio, ¿qué ocurrirá cuando lleguen decenas de miles de nuevos residentes y trabajadores? Atascos interminables, contaminación, ruido… una pesadilla sobre ruedas. Donde no hay espacio para más coches, no podemos forzar la llegada de más.

El Ayuntamiento nos prometerá soluciones de movilidad, pero la experiencia no invita al optimismo. Si los accesos del estadio han llegado tarde y mal, ya sabemos lo que nos espera… o, mejor dicho, nos desesperará.

Grupo Municipal Más Madrid de San Blas-Canillejas

PSOE

¿Son suficientes los nuevos accesos al distrito?

El 22 de julio de 2025 se abrieron los nuevos accesos al Distrito, estamos hablando de más de un año en el retraso en la finalización de las obras, nos referimos a la parte que corresponde al Ministerio de Transportes, porque el verdadero motivo de la demora que son las torres eléctricas, siguen presente a la espera de que el Ayuntamiento y la Comunidad cumplan su parte. Y es el verdadero motivo de la demora.

Estas obras tenían que haberse realizado con carácter previo a la llegada a nuestro Distrito del Club Atlético de Madrid, nos remontamos al año 2017. Pero la mala planificación y las continuas objeciones por parte del Ministerio de Transportes, entonces gobernado por el PP, demoró la concesión de permisos para la realización de las obras, y supuso que el Atlético de Madrid se tuvo que trasladar a su nuevo estadio sin contar con la debida infraestructura en los accesos, con las correspondientes molestias para los vecinos de la zona.

A pesar de la finalización de estos trabajos, los vecinos del Distrito siguen padeciendo una deficiencia en cuanto a la movilidad en vehículos particulares, y más si tenemos en cuenta que está prevista la construcción de la denominada Nueva Centralidad del Este, que tiene prevista la construcción de 20.000 viviendas además de infraestructuras como una para empresas, esto va a suponer en un futuro no muy lejano la llegada a nuestro Distrito de más de 40.000 personas.

Si añadimos el plan que está pendiente de realizarse en las parcelas cedidas por el Ayuntamiento al Atlético de Madrid, para la construcción de su ciudad deportiva, así como otros equipamientos tales como un centro comercial y un centro de convención, parque de olas, etc.

Por lo tanto, podemos decir que los nuevos accesos no solo llegan tarde para solucionar el problema de movilidad que tenemos en el Distrito, sino que se van a ver de nuevo desbordado ante la situación que tendremos en un futuro no tan lejano.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

La buena movilidad debe ser una prioridad

La realidad del Distrito ha cambiado en los últimos años, dado que el Metropolitano ha supuesto un fenómeno desconocido para los vecinos. El nuevo escenario se traduce en que nuestras calles, cada pocos días, acogen a miles de personas que provienen de otros puntos de la geografía madrileña e incluso, en ocasiones, de otros lugares de España.

El que nuestra ciudad cuente con un estadio de envergadura para acoger espectáculos de magnitud nunca puede ser negativo. No obstante, debe acondicionarse el entorno para que coexistan adecuadamente los residentes de la zona, que tienen derecho a vivir con tranquilidad, y una instalación que contribuye a que Madrid saque a relucir un gran semblante.

Preparar San Blas-Canillejas para acoger eventos, más allá de garantizar que se cumpla la normativa municipal, pasa por mejorar la movilidad, algo fundamental y que, no solamente cuando hay acontecimientos deportivos o musicales, repercute en el beneficio de la vecindad.

¿Cómo valorar los nuevos accesos, costeados por el Atlético de Madrid, que se han inaugurado recientemente? Muchos ciudadanos sacarán provecho de ellos, dado que es evidente que era necesario tomar medidas para aliviar los problemas del tráfico, especialmente acuciantes en ciertas fechas, y no se han atendido mucho antes a consecuencia de la mala gestión.

Por último, no puede perderse de vista que el anhelo de excelencia siempre debe estar presente en los barrios y ello pasa por huir de la complacencia, solventando las demandas vecinales, por lo que los nuevos accesos no pueden ser una excusa sine die para no dar respuesta a otras cuestiones de movilidad, siendo un claro ejemplo de ello la ausencia de Cercanías en Rejas, susceptibles de causar dificultades a la ciudadanía.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Daniel Fidalgo: “Madrid tiene un gran potencial futbolístico”

A pesar de su juventud (33 años), Daniel Fidalgo acumula una gran experiencia en los banquillos como entrenador. Residente en nuestro Distrito, rige los destinos del fútbol 7 de la Comunidad de Madrid.

Daniel Fidalgo, seleccionador madrileño de fútbol y campeón de España.
Daniel Fidalgo, seleccionador madrileño de fútbol y campeón de España.

Licenciado en INEF, especialista en Gestión Deportiva y entrenador UEFA Pro, es el seleccionador de Madrid en las categorías Sub-12 y Sub-14, con las se ha proclamado recientemente doble campeón de España.

Daniel Fidalgo dio sus primeros pasos en el fútbol como jugador en diferentes equipos de base leoneses. Cultural Leonesa, CD Bosco y en el León CF. Tras ello, se desplazó a Madrid para cursar sus estudios e iniciar su carrera como entrenador.

¿Cómo surgió la idea de venir a Madrid?

Al finalizar mis estudios de bachillerato en León, de donde procedo y tener que formarme en la Universidad, decidí venir a Madrid. Siempre he estado ligado al mundo del deporte y del fútbol. Gracias al impulso de mi madre, llegué aquí a cursar los estudios en el grado de Ciencias y Actividades Físicas del Deporte, unido a los tres cursos de entrenador tanto a nivel académico como federativo de la Real Federación Española de Fútbol. A partir de ahí, la vida laboral me ha llevado a seguir mi vida en Madrid.

¿Cómo llegó a la Federación Madrileña de Fútbol?

Desde el 2015 llevaba colaborando con la Federación. Cuando acabé el grado, comencé a impartir cursos de entrenador. Primero, con Julián Gil Laborda; luego, con Miguel Ángel Serrano Niño. Posteriormente,º  estuve en el Comité de Entrenadores con Roberto Fresnedoso y su equipo de trabajo, colaborando en los másteres de la mano de José Ángel García. Mi carrera como entrenador se inició en Las Rozas, para dar el salto a los benjamines y alevines del Atlético de Madrid. Tras este paso, ocupé el puesto de Director Deportivo del Paracuellos. A continuación, dirigí dos temporadas al equipo filial del San Sebastián de los Reyes, que estaba en Preferente, para pasar a la Federación Madrileña de Fútbol en el 2021. Actualmente, soy el encargado de la organización de las competiciones de fútbol 7 y seleccionador de las categorías Sub-14 y Sub-12.

¿Qué ha supuesto para Madrid conseguir el doble título de campeón de España Sub-12 y Sub-14?

Todo un logro al ser algo por lo que llevaba peleando muchos años. En Sub-12, llevábamos desde 2011 sin lograrlo y por primera vez en Sub-14, ya que esta categoría lleva cuatro temporadas únicamente. Ha sido un cúmulo de experiencias y sensaciones que nos ha llevado a conseguir ambos campeonatos. Las decisiones tomadas, tanto por mi compañero Borja Muñoz como por mí. Creo que fueron acertadas y eso nos llevó a lograr el objetivo. Y para los niños ha sido una inmensa alegría. A nivel personal es algo muy importante. Es un paso más en mi carrera como entrenador.

¿Qué diferencias encuentra entre el fútbol 7 madrileño y el de otras comunidades?

Lógicamente la cantidad de niños y niñas participantes y el número de equipos. De la cantidad sale la calidad y aunque son edades muy tempranas algunos ya empiezan a mostrar su potencial. Hay que tener en cuenta que Madrid tiene unas 55.000 licencias en categorías de formación de fútbol 7. Tenemos un pequeño hándicap, en Madrid habitualmente jugamos a fútbol 11 y en el resto de las comunidades lo hacen a fútbol 7 u 8. Esto nos supone tener que adaptar a los jugadores a espacios más pequeños

¿Cómo se organizan las competiciones de fútbol 7 teniendo en cuenta el amplio volumen de participantes?

Aunque es una cosa muy bonita y placentera, lleva mucho trabajo. Tratamos de hacerlo por un sistema de reunir a los equipos en sedes, tratando de que todos los niños y niñas se desplacen lo menos posible. Tenemos varios núcleos organizativos en función de las localidades y número de participantes. Esta estructura nos está dando buenos resultados, como lo avalan los aproximadamente 55.000 jugadores participantes entre todas las categorías en la actual temporada 24-25.

Daniel Fidalgo, seleccionador madrileño de fútbol y campeón de España.

¿Siente reconocido su trabajo en la Federación Madrileña de Fútbol?

Sin dudas. Siempre que hablo con los directivos me transmiten su apoyo y están siempre dispuestos a escuchar cualquier iniciativa que podamos plantear. Pero no solo es por mi trabajo. El equipo compuesto por todos los que tomamos parte en las categorías de fútbol 7 son muy importantes, desde los coordinadores hasta los delegados. Todos los fines de semana están repartidos por las diferentes sedes de la Comunidad madrileña. Todos ponemos nuestro granito de arena y remamos en la misma dirección para que al final podamos empezar a recoger los frutos en forma de resultados. Los dos títulos de campeones de España así lo demuestran y vienen a avalar nuestro trabajo.

¿Cómo valora el momento por el que atraviesa el fútbol español?

El fútbol español está siendo el mejor de Europa y de los mejores del mundo. Nos queda la espinita de la última Liga de Naciones en la que los penaltis nos privaron de lograr un nuevo título. Los entrenadores nacionales están muy valorados por su trabajo y sus resultados. Están siendo muy cotizados en los grandes clubes del mundo. Todos esos títulos se debe al gran trabajo que se desarrolla desde las diferentes federaciones territoriales, que cada vez cuentan con gente más profesional en sus respectivas áreas.

¿Cuál es el momento actual del fútbol en el Distrito de San Blas-Canillejas?

Tenemos diferentes equipos en diversos puntos del Distrito. Quizá hecho en falta un club senior que milite en 3ª RFEF o Autonómica, que sirva de referencia y que marque el camino. Hace unos años estaba el Club Deportivo Pegaso, que llegó a militar en Segunda División B y que era el espejo de muchos jóvenes que querían jugar en sus filas. En equipos de cantera, contamos con varios equipos y poco a poco van aumentando el número de niños que van incorporándose a sus plantillas. Sin duda, nos hace pensar en un futuro esperanzador.

¿Sueña con dirigir algún equipo importante?

Estoy en un punto que no sé a dónde dirigirme. Cuando acabé la carrera, tenía muy claro que quería ser entrenador y lo he conseguido. Toda mi vida laboral ha girado en torno al fútbol, no he tenido que compaginarlo con otra profesión. Hago lo que me gusta, pero ahora mismo tengo la suerte de trabajar en la Federación Madrileña y poder disfrutar de mi familia y mi hijo, que para mí también es muy importante. A nivel personal siempre tienes ese pálpito de llegar a entrenar a un equipo grande o en el fútbol profesional, aunque sabemos de la dificultad que conlleva (principalmente sería fuera de España).

¿Cuál es su objetivo más inmediato?

Sobre todo mantener mi línea de trabajo para seguir creciendo. Intentar volver a ser campeón de España con la selección de Madrid. En el mundo del fútbol lo que has hecho hoy ya no vale, es historia. Hay que seguir trabajando con humildad y con ilusión para seguir avanzando hacia nuevos retos, pero todo pasa por seguir trabajando. Es la clave para poder conseguir posibles éxitos. Hay que creer en mis posibilidades, pero nada se consigue sin trabajo.

Leer más

San Isidro Deportivo celebró su tercera edición

El pasado 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, la plataforma exterior del imponente Riyadh Air Metropolitano acogió la tercera edición de San Isidro Deportivo en el Distrito de San Blas-Canillejas.

El acuerdo de colaboración entre el Club Atlético de Madrid y Fundeba promocionan una celebración especial para conmemorar el día del patrón de la ciudad de Madrid.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Esta iniciativa, organizada por Fundeba, la Coordinadora de Entidades Deportivas de nuestro Distrito, y la colaboración del club Atlético de Madrid y  la Junta Municipal de San Blas-Canillejas ha convertido esta cita en un referente a nivel deportivo dentro de las fiestas de San Isidro.

El acto convocaba a jugadores y entrenadores de los distintos clubes y deportes que pertenecen o son simpatizantes de la Fundación Deporte Base, formada por el Club de Lucha San Blas, Polígono H, ADAE Simancas, CDE Canillejas C.F, Jugger Madrid Federación Madrileña, Club Atletismo Suanzes, Club Natación San Blas, Distrito Olímpico, Gimnasia Euritmia, Afanias, y Club de Ajedrez La Blanca de Canillejas.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Durante toda la mañana pequeños y mayores disfrutaron de todos estos deportes, llevando el registro al ajedrez, baloncesto, fútbol, atletismo, gimnasia, jugger, voleibol, o incluso baile a través de varias actividades y que sirvieron para divertir a todos los participantes en una festiva.

San Isidro Deportivo contó con la presencia de la concejala-presidenta de la Junta Municipal, Almudena Maíllo, que durante gran parte de la mañana acompañó a todos los presentes, que disfrutaron de una animada jornada deportiva en la que los monitores de la Fundación Deporte Base (Fundeba) estuvieron apoyando en todas las actividades programadas.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

La velada, celebrada en horario matinal, contó con una gran afluencia de vecinos, superando las 3.000 personas entre jugadores, padres y organizadores, siendo amenizada en todo momento con música, y una entrega de obsequios a todos los participantes en los diferentes juegos que se realizaron.

Desde ya mismo, Fundeba y la Coordinadora de Entidades deportivas del Distrito (CED) ya están preparando la cuarta edición de este San Isidro Deportivo, esperando y agradeciendo así al Atlético de Madrid la implicación en este proyecto a favor del deporte base en el barrio de San Blas-Canillejas.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Asimismo y aprovechando esta festividad, el club Atlético de Madrid convocó a las entidades y asociaciones del Distrito para informar del estado de las obras de la futura Ciudad del Deporte, donde se van a construir dos instalaciones deportivas municipales que ocuparán una superficie cercana a los 60.000 metros cuadrados, con una inversión de 25 millones de euros y que estará disponible en el segundo semestre de 2026.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Una de las dos parcelas estará destinada a la práctica de deportes al aire libre y contará con una pista de atletismo. La otra parcela se enfocará a deportes cubiertos con cuatro canchas polideportivas polivalentes, donde se podrá practicar deportes como fútbol sala, baloncesto, balonmano o voleibol, entre otros.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Con 265.000 metros cuadrados de extensión, la Ciudad del Deporte es el resultado de años de esfuerzo y colaboración público-privada. Rinde homenaje a la historia olímpica fallida del Parque Deportivo del Este, transformándola en una nueva centralidad del deporte, la salud y el bienestar para todos los habitantes del este de la capital.

Leer más

“El día del niño” en el Riyadh Air Metropolitano

El Atlético de Madrid volvió a celebrar, como ya es tradición, “El día del niño”. El pasado 10 y 11 de mayo, los alrededores del estadio rojiblanco volvieron a llenarse de niños y jóvenes que participaron de las actividades gratuitas programadas.

Más de 90.000 personas pudieron disfrutar de esta actividad, una iniciativa que año tras año va calando entre la afición atlética, que congrega a gran parte de la parroquia colchonera. Desde primera hora de la mañana se pudo visitar el museo del club. Además, en la Fan Zone estuvo Indi, la mascota del club, que no dudó en fotografiarse con todos aquellos que quisieron tener un bonito recuerdo de este día.

dia del niño atletico de madrid

Entrenamiento a puerta abierta

Uno de los momentos más intensos del día fue la sesión de activación que la primera plantilla realizó a puerta abierta sobre el cuidado césped del estadio. Un entrenamiento de baja intensidad para preparar el partido que esa misma noche le enfrentó a la Real Sociedad, y que acabó con una contundente y clara victoria para los pupilos de Cholo Simeone por 4-0, gracias al póker de goles del noruego Alexander Sorloth.

La Atleti Gaming House fue otro de los puntos que atrajo la atención de los más pequeños. Allí pudieron disfrutar de juegos, retos y mucha diversión en un espacio diseñado para vivir una experiencia única junto a su club favorito. Los jóvenes se lo pasaron en grande con “La búsqueda del tesoro”, un recorrido por las tripas del estadio en el que resolvían pistas y descubrían sorpresas.

dia del niño atletico de madrid

Exhibiciones de fútbol freestyle, magia, karaoke, cine o rider BMX completaron la oferta de entretenimiento para todos los presentes. Actividades ofrecidas por las entidades colaboradoras como McDonald’s, La Armada, Los Bomberos, Metro de Madrid o IndoorWall.

Con esta iniciativa, el Atlético de Madrid quiere reforzar su compromiso con sus aficionados y seguidores, así como una apuesta de crear experiencias únicas dentro y fuera del terreno de juego.

Leer más

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Los días 10, 11 y 15 de mayo habrá cientos de actividades gratis en la fan zone del estadio.

El Atlético de Madrid organiza su Fin de Semana del Niño, y poco después colabora con Fundeba en la tercera edición del evento San Isidro Deportivo San Blas Canillejas. En total, serán tres días de ocio infantil, convivencia vecinal y ambiente familiar. Todo gratis y abierto a todos los públicos.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

A continuación, la agenda de los tres días mencionados alrededor del Metropolitano:

Sábado 10 de mayo

Fin de Semana del Niño

Desde las 11:00 h hasta las 21:00 h, activaciones infantiles gratuitas alrededor del estadio: hinchables gigantes de 50 metros de longitud, pistas de fútbol, música, espectáculos de magia, animación infantil, charanga familiar y sorteos. Todo gratis en la fan zone del estadio.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Domingo 11 de mayo

Continúa el Fin de Semana del Niño el domingo, de 11:00 h a 20:00 h. Además, al no haber partido, el parking exterior será gratuito.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Jueves 15 de mayo (de 10:00 h a 14:00 h)

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio MetropolitanoSan Isidro Deportivo San Blas Canillejas

Tercera edición de este evento en el que las escuelas deportivas del distrito convierten la fan zone del estadio en un gran polideportivo: pistas de fútbol sala, baloncesto, tatamis de lucha y mucho más. También habrá hinchables y actividades infantiles gratuitas para todos los niños del distrito.

Leer más

Dios y Atleti: la unión del fútbol y la fe

Presentamos “Dios y Atleti”, un libro escrito por Txus Rojas. Salió al mercado en 2024 y que ya ha alcanzado su cuarta edición. Se trata de una propuesta singular, en la que el fútbol ayuda a explorar temas tan universales como el amor, la pasión, la fe o la espiritualidad.

Foto Txus Rojas (C) Rodrigo Cores
Txus Rojas presenta su libro “Dios y Atleti”
Foto: Rodrigo Cores

En él se abordan estos conceptos de una manera muy original, entrelazando la pasión por el Atlético de Madrid con la trascendencia divina. Pero, más allá de ese título tan impactante, la obra está diseñada para interpelar a cualquier lector que sienta curiosidad por los misterios de la vida, sin importar sus creencias religiosas ni su afinidad con los colores del club.

Un vínculo inesperado entre Dios y el fútbol

A lo largo de sus páginas, “Dios y Atleti” invitan a conectar con el lado más humano de Dios y con el aspecto más trascendental del fútbol, destacando cómo ambos mundos aportan lecciones valiosas para la vida cotidiana de todos. Su autora, con su profunda espiritualidad y su experiencia como coach y facilitadora emocional, nos muestra cómo en cualquier circunstancia de la vida se puede ver a través del lente de la espiritualidad y de la historia del club rojiblanco. Con referencias bíblicas y anécdotas de la historia del Atleti, Txus Rojas aborda diversas circunstancias vitales: inicios, el día a día, éxitos, fracasos, muertes, resurrecciones, revelaciones, relaciones, etc.

Txus Rojas presenta Dios y atleti libro

Una mirada inclusiva para todos los públicos

Uno de los aspectos más atractivos de “Dios y Atleti” es su capacidad de llegar a diversos públicos, creyentes o no, aficionados al fútbol o no. Aunque sus referencias fundamentales son a los principios cristianos y al equipo colchonero, el enfoque del libro no está limitado solo a católicos y atléticos. De hecho, en la propia sinopsis se afirma que “quienes no crean en Dios o tengan recelos hacia la religión y hacia los colores rojiblancos, pueden encontrar aquí referencias e impulsos útiles para su vida, al margen de su procedencia”.

Txus Rojas presenta Dios y atleti

Este enfoque inclusivo se refleja en las diversas voces que han colaborado en la obra, provenientes de diferentes ámbitos y creencias. Los prólogos del periodista Rubén Uría y del sacerdote Javier Alonso Sandoica, así como las contribuciones de Diego Pablo Simeone, Adelardo Rodríguez, José Eulogio Gárate, y muchos otros, enriquecen el contenido con perspectivas diversas que permiten una lectura abierta y plural. Hay reflexiones de periodistas, sacerdotes y misioneros, así como testimonios de hinchas de otros equipos y religiones, lo que aporta una dimensión global al mensaje del libro.

En un momento en el que la sociedad parece estar más polarizada que nunca, este libro ofrece una invitación a la reflexión sobre cómo el deporte y la religión, que tantas veces se usan como fuente de división, pueden ser vehículos para la creación de un sentido de comunidad más allá de colores, rivalidades y creencias.

Txus Rojas presenta Dios y atleti

Presentación en nuestro Distrito

Hace unas semanas, Txus Rojas presentó su obra en nuestro Distrito en la sede de la Peña Atlética Pablo Barrios (la Taberna “Volapié Peineta” situada en la Avenida de Niza, 40). Al acto acudieron representantes de otras peñas: Frente Madrileño, la Peña El Booking, la Peña Adictos ATM P-13 (que acudió con una réplica de la Copa de Liga 2020/2021 ganada por el Atlético de Madrid que hizo las delicias de los asistentes) y la Peña Alfredo Santaelena.

También estuvo presente el propio Alfredo Santaelena, exjugador del Atlético, entrenador y presidente de honor de la peña que lleva su nombre. En su intervención, aportó sus impresiones sobre la actualidad del Atleti y sobre el papel clave de la afición rojiblanca en el devenir de su equipo.

Txus Rojas presenta Dios y atleti

Un mensaje de esperanza y superación

“Dios y Atleti” no es simplemente una reflexión sobre religión y fútbol, sino una invitación a ver ambos mundos como fuentes de inspiración para enfrentar las adversidades de la vida, aprender a luchar por lo que amamos y mantener la fe en nosotros mismos y en los demás. La obra de Txus, además de ser un testimonio de su profunda espiritualidad y amor por el Atlético de Madrid, es una llamada a la introspección y al crecimiento personal.

En un mundo que, a veces, puede parecer complejo, este libro nos recuerda que la esperanza, la fe y la perseverancia son los pilares fundamentales tanto en el fútbol como en nuestra vida cotidiana.

Txus Rojas presenta Dios y atleti

“Dios y Atleti” no es solo para católicos o hinchas del Atlético de Madrid, sino también para quienes, sin importar sus creencias, buscan sentido, propósito y unidad en un día a día a menudo incierto. Este libro logra conectar lo humano y lo divino, demostrando que la vida misma es un partido en el que todos jugamos en busca de una victoria más grande: la de la superación personal y colectiva.

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: “El difícil trayecto de los escritores noveles”

En esta edición, Página del Distrito pone el foco en el difícil trayecto de los escritores noveles, explorando los retos y oportunidades a las que se enfrentan en su camino hacia la publicación. Con motivo del Día del Libro, reflexionamos sobre las barreras que limitan la visibilidad de las nuevas voces literarias. Para ello, hemos contado con la estimada colaboración de Txus Rojas, guía espiritual; Beatriz Martínez, sanitaria; Maxi de Diego, profesor; Miguel Ángel Mesa, corrector editorial; Juan Carlos Casas, periodista; y Claudia Gómez, licenciada en Ciencias Físicas.

 

Hagan una referencia de sus libros

Txus Rojas (T.R.) – Dios y Atleti: Es un libro que explora la conexión entre lo divino y el Atlético de Madrid, y cómo esta relación puede ofrecernos reflexiones sobre nuestra vida. Pretendo mostrar qué nos dice Dios a través de la Biblia y el Atlético a través de las anécdotas que nos van ocurriendo. Al final hay una sección de declaraciones de Simeone, Adelardo y diversos periodistas y socios del club. También incluye testimonios de un hincha musulmán del Atleti y de un socio del Real Madrid, demostrando que el libro no es proselitista.

Beatriz Martínez (B.M.) – Tiempo muerto: Es una novela ambientada en un pueblo pequeño de León. La protagonista regresa al pueblo al que no quiere volver. A través de varias historias que tienen relevancia y relación entre sí, el lector deberá entender qué motivos inducen a la protagonista a no querer regresar. El libro es una mirada hacia esos pueblos que van desapareciendo por esas generaciones ‘veraneantes’ nacidas en la ciudad, pero que volvíamos al pueblo. Me basé en mi experiencia, pero sigue siendo una obra de ficción.

Maxi de Diego (M.D.) – Después de mucho tiempo: Es un conjunto de 14 obras de teatro para jóvenes. He sido profesor durante muchos años y este libro nace como una despedida a la profesión. Estas obras están pensadas para que sean representadas por adolescentes. Son piezas independientes de teatro breve, pero todas tienen en común la educación como tema principal. Plantea escenarios sobre la relación entre los alumnos y cómo interactúan con el profesor.

Juan Carlos Casas (JC.C.) – Pegaso, Arrancada de caballo, parada de burro… y al galope de nuevo: Es un ensayo que habla sobre el Pegaso, un equipo histórico de Madrid a nivel regional que compitió desde los años 60, y que desapareció hace 15 años. Arrancada de caballo se debe a que arrancó con mucho brío en 1962. Parada de burro se refiere a que desapareció momentáneamente en 1991, aunque luego volviera a resurgir. No hay imaginación, sino mucho trabajo de hemeroteca. Se trata de que no caiga en el olvido un equipo que marcó un hito en el fútbol madrileño.

Miguel Ángel Mesa (MA.M.) – Mujer que no poseeré jamás: Es un poemario que pretende mostrar la realidad desde un punto de vista alternativo a las formas convencionales que caracterizan la literatura actual. Se trata de una recopilación de poemas en torno a la mujer en distintas facetas. El libro surge como agradecimiento a la compañía que tengo de las mujeres más cercanas a mi vida, y lo que me han ido aportando poco a poco hasta convertirme en lo que soy ahora mismo.

Claudia Gómez (C.G.) – Cronómetro de tinta. Crónicas atléticas compiladas: En ningún momento lo concebí como un libro al uso, porque no está pensado como tal. Realmente es una puesta en común de una etapa de mi vida que ha comprendido varios años del atletismo. Es una obra autobiográfica que fusiona las historias de mi vida en el atletismo y la pasión por la escritura. Antes escribí una serie de relatos y ensayos y creo que eso me animó a seguir escribiendo desde un modo más personal.

Txus Rojas:
“Me aconsejaron que escribiera yo, porque sino se iba a convertir en la Biblia”

Tertulia el dificil trayecto de los escritores novele

¿Qué les motivó a escribir?

(T.R.): Este título es una inspiración divina. Soy una persona creyente y todo viene cuando un 26 de abril, cumpleaños del Atlético de Madrid, me vino este título a la cabeza. Negocié con Dios y le pregunté que si esto era cosa suya iría hasta el final con el libro, y que si era cosa mía no lo iba a hacer. Dos días después ya tenía claro el esquema del libro, a quien quería entrevistar y me dispuse a trabajar.

(B.M.): Realmente he escrito desde que era una niña. Más tarde me formé en talleres literarios y mis primeras experiencias en este mundo fueron con los relatos cortos. Se suele decir que el relato es la preparación para dar el salto a la novela. No estoy para nada de acuerdo porque son dos géneros distintos y hay que tratarlos como tal. Aunque consideré que la trama de este libro debía estar representada en una novela.

(M.D.): Quería es que los chicos tuvieran unos textos que pudieran llevar al escenario. Tenía pensado que fueran escenarios en los que participaran muchos alumnos para fomentar el protagonismo colectivo. También, que fueran sencillos de representar y practicar. También escribo otro tipo de literatura como novelas, motivadas por reflejar los problemas actuales de la sociedad.

(JC.C.): Desde antes de terminar la carrera de periodismo ya estaba escribiendo, por lo que llevo muchos años con la escritura, aunque no fueran obras literarias. Siempre me he dedicado a la prensa escrita, lo que hace que poco a poco se vaya desarrollando en la persona ese ánimo por ir más allá de los meros hechos e intentar trasladar tus pensamientos.

(MA.M.): Siempre he escrito poesía. Hace muchos años tuve la suerte de formar parte de un equipo editorial, por lo que empecé a trabajar en los escritos junto con otros compañeros y posteriormente en soledad. En mis ratos libres escribo poesía principalmente, aunque también he tenido contacto con otros géneros. Haber trabajado en una editorial me motivó a publicar mis textos.

(C.G.): La escritura siempre ha sido para mí una vocación muy fuerte. Realmente no hay una razón para haber escrito este libro, solo una manera de compilar anécdotas personales con las palabras de Dios. Escribir me hace feliz. Me evade de lo externo para centrarme en mis ideas y de cómo quiero plasmarlas en el papel.

Beatriz Martínez:
“Cuando te pones a escribir no puedes pronosticar el tiempo como esperas”

Tertulia el dificil trayecto de los escritores novele

¿Cuál es la mayor dificultad que encuentran a la hora de escribir un libro?

(T.R.): Es mi primer libro, por lo que he enfrentado diversas barreras como escritora principiante. De hecho, tuve un periodo de crisis en el que caí en la famosa y temida ‘página en blanco’. Como periodista, tiré de agenda para tener testimonios y ciertas personas me aconsejaron que escribiera yo, que tuviera mi estilo de redacción y mi aporte personal, porque sino se me iba a convertir en la Biblia. Tuve que cortar 40.000 palabras del texto.

(B.M.): Por un lado el tiempo. Cuando te pones a escribir no puedes pronosticar el tiempo como esperas. Te propones cada día, pero hay veces que en 2 horas no escribes ni 2 líneas. Por otro lado, la redacción. Hay veces que cuando escribes algo te parece maravilloso, pero lo vuelves a leer al cabo de unos días y le ves más errores que aciertos. Entonces, empiezas a retocarlo una y otra vez, y hasta que termina gustándote.

(M.D.): Coincido también en la corrección. Una vez que te dejas llevar por la inspiración creativa después tienes que pulirlo. El problema está en que llega un punto en que uno no es consciente de sus propios errores, y genera frustración tener que darle tantas vueltas de tuerca. Por otro lado, y contrario al resto de escritores, el contexto me afecta negativamente. Soy una persona que necesita estar concentrada para escribir y necesito tener las condiciones externas adecuadas.

(JC.C.): En mi caso son los libros por encargo. Son complicados de encajar porque, pese a que son una buena oferta económica, a veces son muy complicados de llevar a cabo. Requieren mucho esfuerzo porque necesitan de un arduo trabajo de documentación previo. En ocasiones sientes que no es compatible con tu escritura de afición, ya que no puedes dedicarle todo el tiempo que necesita.

(MA.M.): Soy partidario del tiempo. Salvo la gente que se dedica profesionalmente a la escritura, son pocas las personas que disponen de todo el tiempo necesario para escribir libros. Como al resto de los aquí presentes seguro, me gustaría tener más tiempo para escribir de forma placentera. A pesar de todo, siempre sacamos un ratito para escribir y creo que eso es lo más importante.

(C.G.): La mayor dificultad que veo es distinguir si lo que estás escribiendo es porque verdaderamente lo quieres escribir o porque sabes que van a hacer determinadas personas leyéndolo. Es decir, cómo sería mi propia voz interior si no hubiera un lector. Me gustaría desprenderme de eso y poder ver qué esconde mi voz interior y qué me puede aportar al mundo de la escritura.

Maxi de Diego:
“Quería que los chicos tuvieran unos textos que pudieran llevar al escenario”

Tertulia el dificil trayecto de los escritores novele

¿Apuestan las editoriales por gente nueva?

(T.R.): Considero que sí, que hay grandes posibilidades de que una editorial te publique el libro. Bajo mi experiencia, tengo que decir que tras varios NO, me decidí por la autoedición con servicios editoriales.

(B.M.): Apostar por una persona desconocida es complicado, porque requiere de un proceso de promoción, que a diferencia de una persona pública ya tiene hecho. Para las personas desconocidas se convocan certámenes cuyos premios suelen ser la publicación del libro. Lo que pasa con las editoriales pequeñas es que reciben muchos contenidos y no tienen suficientes profesionales para evaluarlos.

(M.D.): Somos muchos escritores los que enviamos obras a las editoriales y es complicado filtrar. Cada vez más gente se aventura a escribir, lo que aumenta también el nivel y los criterios de selección. Mis obras teatrales no han tenido trabas en el proceso de publicación, pero sí con la novela que estoy terminando.

(JC.C.): En mi experiencia he ido a varias editoriales y me dijeron que si no era sobre el Real Madrid, Atlético de Madrid o FC Barcelona, no me publicaban el libro. La mayoría de los libros de fútbol son autoeditados, porque las editoriales no apuestan más allá de esos equipos.

(MA.M.): Las editoriales no suelen apostar por autores nuevos, y mucho menos si escriben poesía. Al final, esto es un negocio, y buscan lo que les garantice ventas, como narrativa comercial o autores ya conocidos. La poesía, salvo contadas excepciones, no les resulta rentable. Me acuerdo de mi experiencia como editor y es un proceso complicado porque me llegaban cientos de novelas. Lo complicado es determinar cuáles tienen potencial de venta.

(C.G.): No es fácil que las editoriales apuesten por gente nueva por la gran cantidad de literatura que hay de todos los géneros. Cada vez es más complicado sacar algo rompedor e interesante. En mi caso, tuve suerte de que una editorial me diera la oportunidad de publicar este libro.

Juan Carlos Casas:
“Fui a varias editoriales pero solo publican libros sobre el Real Madrid o Barcelona”

Tertulia el dificil trayecto de los escritores novele

¿Creen que el formato digital acabará con los libros en papel?

(T.R.): No. En mi libro solo he apostado por el formato en papel pese a que me recomendaran sacarlo también en Ebook y audiolibro. Pero yo soy una romántica del olor a papel y solo leo libros al estilo clásico. El peligro del audiolibro es que no le pongan alma a la narración.

(B.M.): No sé qué puede pasar. Tanto a mí como a otros muchos lectores nos gusta más el papel, porque es con lo que nos hemos criado. Si tengo que leer algo desde el ordenador, lo hago, pero nunca será mi primera opción. En cuanto al audiolibro hay autores que ponen su propia voz a sus personajes y creo que es un error, porque un autor de teatro no interpreta sus propias piezas.

(M.D.): No sabría decir, porque es bastante impredecible. Pero sí tengo que decir que el formato digital tiene muchas ventajas que el papel no tiene. En mi caso, además de los libros que he escrito, también tengo un blog en el que publico algunas piezas. Gracias a este blog, desde países como México han visto mis obras y las han interpretado. Internet te da la posibilidad de llegar a más público. Con el papel no hubiera pasado.

(JC.C.): El papel es eterno. De hecho, cada año se crean más libros físicos. Es cierto que los audiolibros o el formato digital seguirá creciendo con los años, pero el libro en papel siempre tendrá más fuerza.

(MA.M.): Van a convivir. Lo que te ofrece internet es poder compartir tus obras con otras personas de forma más rápida. Yo también tengo un blog y gracias a él muchas personas han visto mis poemas que, si quisiera lo mismo con el papel, tendría que sacar miles de copias. Entonces, el formato en digital favorece el tráfico de obras literarias.

(C.G.): Me fijo cuando voy de camino a la universidad y los vagones están llenos de chicos jóvenes, y todavía sigue habiendo gente que en ese trayecto prefiere estar leyendo un libro en papel a estar con el móvil. Eso dice mucho de la influencia de los libros físicos.

Miguel Ángel Mesa:
“Haber trabajado en una editorial fue lo que me motivó a publicar mis textos”

Tertulia el dificil trayecto de los escritores novele

¿Existe brecha económica en el mundo del libro?

(T.R.): La opción de publicar existe. Otra cosa es qué alternativa quieres elegir en función de tu situación económica. La brecha siempre existe, pero creo que hay alternativas porque hoy en día hay muchas editoriales.

(B.M.): El dinero siempre facilita las cosas. En general creo que se basa en determinar hasta qué punto quieres arriesgar. Luego, también habría que saber si lo quieres publicar por gusto o si quieres publicarlo para tener beneficios. Más que una brecha económica, creo que son factores que decantan la balanza.

(M.D.): Sí, sin duda. Los grandes nombres y las editoriales fuertes se llevan casi todo, mientras que los autores pequeños y las editoriales independientes tienen que pelear mucho más por visibilidad y ventas.

(JC.C.): La brecha no es muy pronunciada, porque hay muchas editoriales de autoedición. Hay tantas posibilidades que con un poco de esfuerzo te puedes proponer sacar adelante un libro.

(MA.M.): Sí, claro. Si no tienes recursos, es difícil imprimir muchos ejemplares, distribuir bien o invertir en promoción. En cambio, las grandes editoriales pueden permitirse tiradas masivas y una presencia fuerte en librerías, lo que hace que los pequeños autores y editoriales lo tengan mucho más complicado para competir.

(C.G.): Desde luego que sí. Pero realmente va en función de las prioridades que tengas. En mi generación hay personas que prefieren gastarse 500 euros en el último modelo de Iphone, pero no están dispuestos a gastarlos en tirar 1.000 ejemplares. Entonces, la brecha existe.

Claudia Gómez:
“La mayor dificultad es saber si escribes por deseo propio o por los lectores”

Leer más

Atlético de Madrid impulsa ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’

Hace ya tres años, la Fundación Atlético de Madrid lanzó el programa ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’ con el fin de concienciar sobre el grave problema que supone el acoso escolar y el ciberacoso.

Este proyecto, que ha obtenido el reconocimiento por parte de LaLiga y premios por su enorme labor social, busca impactar entre los más jóvenes con charlas en las categorías inferiores del club, con diversas activaciones en la Fan Zone en los días de partido y también con visitas a colegios y centros educativos.

El colegio Ciudad Pegaso de San Blas ha sido el último en acoger este proyecto que, gracias al poder transformador del fútbol, busca dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para prevenir y actuar ante situaciones de acoso escolar fomentando una cultura de respeto y apoyo mutuo entre compañeros. Los más de 50 alumnos de sexto escucharon atentamente la charla de la psicóloga Isabel Gutiérrez y la enseñanza caló, como se comprobó en los mensajes que dejaron escritos los estudiantes en el mural de ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’ en la iniciativa conjunto con H&S, partner estratégico de la Fundación en esta iniciativa.

Fundacion Atletico de Madrid contra el Bullying

“No al bullying”, “Si alguien necesita ayuda, ayúdalo”, “Hay que tener empatía”, “Mejor ser escuchado que acosado”, “Hay que apoyar a quienes hacen acoso”, “Todos somos mucho mejor juntos”, “Hay que actuar” o “STOP bullying” fueron algunas de las reflexiones de los alumnos, tras la charla de la psicóloga, que customiza el mensaje en función de las necesidades del centro para ser más efectiva, pero siempre alrededor de la iniciativa Hazte Defensa Contra el Bullying con un video educativo sobre la campaña lanzada hace años con el apoyo de dos defensas como Stefan Savić y José María Giménez.

Con esta charla interactiva analizando los comportamientos y reacciones de los protagonistas de un caso ficticio de acoso escolar que podría tener lugar en cualquier centro educativo, el proyecto profundiza sobre cómo prevenir y resolver un caso de bullying. Durante algo más de 30 minutos, los estudiantes participan de forma activa en el caso y responden a las preguntas de la psicóloga, que busca dotar de las herramientas necesarias a los alumnos y también a los profesores para saber cómo actuar.

Como incide la psicóloga Isabel Gutiérrez durante la charla, el acoso o el ciberacoso es un problema que puede tocar a cualquier estudiante, ya sea por rasgo físico, desarrollo, personalidad o cualquier excusa sin razón. El acosador, en su afán de aterrorizar y amedrentar, buscará cualquier excusa y la solución pasa por denunciar y tener un equipo fuerte de apoyo alrededor como si se tratara de un vestuario de fútbol, contando con el respaldo de amigos, compañeros, docentes y familiares.

Fundacion Atletico de Madrid contra el BullyingEn este sentido, el proyecto ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’, que también ha contado con el respaldo de jugadores como César Azpilicueta o Maitane López, sigue actuando para transmitir la importancia de acabar con este grave problema y ya ha impactado en más de 1.600 estudiantes de la Comunidad de Madrid, deportistas de nuestra Academia y Escuelas Sociales y Fútbol Adaptado.

Sin duda, una iniciativa clave, como recalcó Enrique Cerezo, presidente del club y patrono de la Fundación, al hacer balance de la temporada: “Hace ya tres años presentábamos el proyecto ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’, una campaña, para nosotros vital, con la que nuestra Fundación comenzaba a trabajar activamente para tratar de ayudar a luchar contra el acoso escolar y sus consecuencias. El aumento imparable de los casos de bullying nos recuerda la urgente necesidad de abordar este problema entre todos, de manera efectiva, y en la Fundación Atlético de Madrid tenemos muy presente la importancia de defender estos valores por encima de todo”.

Los chavales de Ciudad Pegaso participaron con entusiasmo en las charlas formativas respondiendo a las preguntas de la psicóloga, que quiso enfatizar en la importancia de valores positivos para actuar en una situación de acoso escolar como respeto, empatía, tolerancia, igualdad, solidaridad, responsabilidad, honestidad, humildad. Valores, en definitiva, que hacen fuerte a un grupo, a un vestuario, frente a una adversidad. Y nadie mejor que el legendario Adelardo Rodríguez, presidente de honor de la Fundación Atlético de Madrid, para incidir en este mensaje siempre que acude a una de estas charlas: “El Bullying es un grave problema y por eso llevamos más de tres años luchando contra el acoso escolar. He jugado muchos años al fútbol y creo que los valores que hacen grande a un equipo, que hacen que funcione, son los mismos que necesitamos para ganar este partido tan importante contra el bullying: solidaridad con el compañero, estar dispuesto a ayudar, integrar, trabajo en equipo, compromiso, trabajar todos por un objetivo común…”.

Tras la charla, Indi, la mascota rojiblanca, visitó al resto de los alumnos del centro en el patio de recreo para seguir amplificando el mensaje. Una iniciativa que no acaba aquí. Hay mucho por trabajo por delante, mucho partido que disputarse para poder marcarle el gol definitivo a este grave problema que es el acoso escolar. Por eso, la Fundación Atlético de Madrid, de la mano de H&S, sigue y seguirá impulsando el programa ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’ en centros educativos de la Comunidad de Madrid.

Leer más

Madrid homenajea a los clubes deportivos históricos

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles fue el marco elegido para celebrar el homenaje del Ayuntamiento a los clubes deportivos históricos de Madrid, una iniciativa que pretende reconocer la labor que realizan como agentes imprescindibles para el desarrollo del deporte en la capital, especialmente del deporte base.

Homenaje a los Clubs historicos de MadridHomenaje a los Clubs historicos de Madrid

Cinco clubes de nuestro Distrito fueron galardonados. En la categoría oro, el Atlético de Madrid, mientras que el Club de Lucha San Blas, Gimnástico San Blas, Atletismo Suanzes y Natación San Blas, lo fueron en la de bronce.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

A través de esta distinción, el Ayuntamiento de Madrid ha reconocido la trayectoria histórica de un total de 67 clubes, alguno de ellos con más de un siglo de vida en la ciudad. El acto, presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, además del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha reunido a más de 400 asistentes, entre ellos, los presidentes y miembros de las juntas directivas de los 67 clubes galardonados.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

La presentación corrió a cargo del jefe de deportes de Telemadrid, Javier Callejo y estuvo amenizado con la actuación del humorista Leo Harlem, que hizo sonreír a los presentes con sus habituales chistes y monólogos.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Tres categorías de premios

Durante la gala se hicieron entrega de los siguientes galardones:

En la categoría de Club Histórico Oro, se premió a un total de 11 clubes con una antigüedad de un siglo en adelante. El club más antiguo en este apartado es el Real Club de Puerta de Hierro, con 130 años de trayectoria a sus espaldas. Le siguen los dos clubes de fútbol más representativos de la ciudad, el Real Madrid Club de Futbol, con 123 años, y el Club Atlético de Madrid, con 122. El ex jugador merengue Álvaro Arbeloa y el presidente atlético Enrique Cerezo recogieron los respectivos galardones.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Por su parte, la categoría Club Histórico Plata está conformada por 15 entidades con una antigüedad entre los 75 y 99 años. Los más veteranos de este grupo son la Sociedad Deportiva y Recreativa La Didáctica, con 98 años de trayectoria, seguida del Club Deportivo Sordos ASM y el Club Deportivo Vicálvaro, ambos de 97 años.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Finalmente, en el apartado de Club Histórico Bronce, se ha reconocido a un total de 41 clubes con una antigüedad de entre 50 y 74 años, encabezados por el Club Deportivo Barajas, con 74 años, y la Agrupación Deportiva Rutas y el Club de Esgrima de Madrid, ambos de 72 años. En esta categoría, cuatro clubes de San Blas-Canillejas fueron premiados; Club Atletismo Suanzes, cuyo presidente Isidro Rodríguez recogió el galardón. Lo propio hicieron los presidentes del Club Natación San Blas, Susana Gómez; Francisco Javier Arias, del Gimnástico San Blas; y Adela Vidal, del Club de Lucha San Blas.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Leer más

El Atlético de Madrid invita a sus vecinos  

Con motivo del encuentro de la Champions League entre el Atlético de Madrid y el Slovan de Bratislava, el conjunto rojiblanco ha querido sentir el apoyo de los vecinos del Distrito de San Blas-Canillejas. Por ello, en colaboración con la junta municipal, ha donado 1.200 entradas para dicho encuentro a asociaciones, plataformas vecinales y clubes deportivos del Distrito.

La concejala Almudena Maíllo acudirá como una vecina más a dicho encuentro y ocupará una de esas localidades. Cada temporada, el club colabora siempre con los vecinos y los invita, además de sentirse como un vecino más, quiere mostrar su agradecimiento y continuar colaborando con San Blas-Canillejas.

el Atletico de Madrid comparte con los vecinos y entidades sociales del distrito

Leer más