Daniel Fidalgo: “Madrid tiene un gran potencial futbolístico”

A pesar de su juventud (33 años), Daniel Fidalgo acumula una gran experiencia en los banquillos como entrenador. Residente en nuestro Distrito, rige los destinos del fútbol 7 de la Comunidad de Madrid.

Daniel Fidalgo, seleccionador madrileño de fútbol y campeón de España.
Daniel Fidalgo, seleccionador madrileño de fútbol y campeón de España.

Licenciado en INEF, especialista en Gestión Deportiva y entrenador UEFA Pro, es el seleccionador de Madrid en las categorías Sub-12 y Sub-14, con las se ha proclamado recientemente doble campeón de España.

Daniel Fidalgo dio sus primeros pasos en el fútbol como jugador en diferentes equipos de base leoneses. Cultural Leonesa, CD Bosco y en el León CF. Tras ello, se desplazó a Madrid para cursar sus estudios e iniciar su carrera como entrenador.

¿Cómo surgió la idea de venir a Madrid?

Al finalizar mis estudios de bachillerato en León, de donde procedo y tener que formarme en la Universidad, decidí venir a Madrid. Siempre he estado ligado al mundo del deporte y del fútbol. Gracias al impulso de mi madre, llegué aquí a cursar los estudios en el grado de Ciencias y Actividades Físicas del Deporte, unido a los tres cursos de entrenador tanto a nivel académico como federativo de la Real Federación Española de Fútbol. A partir de ahí, la vida laboral me ha llevado a seguir mi vida en Madrid.

¿Cómo llegó a la Federación Madrileña de Fútbol?

Desde el 2015 llevaba colaborando con la Federación. Cuando acabé el grado, comencé a impartir cursos de entrenador. Primero, con Julián Gil Laborda; luego, con Miguel Ángel Serrano Niño. Posteriormente,º  estuve en el Comité de Entrenadores con Roberto Fresnedoso y su equipo de trabajo, colaborando en los másteres de la mano de José Ángel García. Mi carrera como entrenador se inició en Las Rozas, para dar el salto a los benjamines y alevines del Atlético de Madrid. Tras este paso, ocupé el puesto de Director Deportivo del Paracuellos. A continuación, dirigí dos temporadas al equipo filial del San Sebastián de los Reyes, que estaba en Preferente, para pasar a la Federación Madrileña de Fútbol en el 2021. Actualmente, soy el encargado de la organización de las competiciones de fútbol 7 y seleccionador de las categorías Sub-14 y Sub-12.

¿Qué ha supuesto para Madrid conseguir el doble título de campeón de España Sub-12 y Sub-14?

Todo un logro al ser algo por lo que llevaba peleando muchos años. En Sub-12, llevábamos desde 2011 sin lograrlo y por primera vez en Sub-14, ya que esta categoría lleva cuatro temporadas únicamente. Ha sido un cúmulo de experiencias y sensaciones que nos ha llevado a conseguir ambos campeonatos. Las decisiones tomadas, tanto por mi compañero Borja Muñoz como por mí. Creo que fueron acertadas y eso nos llevó a lograr el objetivo. Y para los niños ha sido una inmensa alegría. A nivel personal es algo muy importante. Es un paso más en mi carrera como entrenador.

¿Qué diferencias encuentra entre el fútbol 7 madrileño y el de otras comunidades?

Lógicamente la cantidad de niños y niñas participantes y el número de equipos. De la cantidad sale la calidad y aunque son edades muy tempranas algunos ya empiezan a mostrar su potencial. Hay que tener en cuenta que Madrid tiene unas 55.000 licencias en categorías de formación de fútbol 7. Tenemos un pequeño hándicap, en Madrid habitualmente jugamos a fútbol 11 y en el resto de las comunidades lo hacen a fútbol 7 u 8. Esto nos supone tener que adaptar a los jugadores a espacios más pequeños

¿Cómo se organizan las competiciones de fútbol 7 teniendo en cuenta el amplio volumen de participantes?

Aunque es una cosa muy bonita y placentera, lleva mucho trabajo. Tratamos de hacerlo por un sistema de reunir a los equipos en sedes, tratando de que todos los niños y niñas se desplacen lo menos posible. Tenemos varios núcleos organizativos en función de las localidades y número de participantes. Esta estructura nos está dando buenos resultados, como lo avalan los aproximadamente 55.000 jugadores participantes entre todas las categorías en la actual temporada 24-25.

Daniel Fidalgo, seleccionador madrileño de fútbol y campeón de España.

¿Siente reconocido su trabajo en la Federación Madrileña de Fútbol?

Sin dudas. Siempre que hablo con los directivos me transmiten su apoyo y están siempre dispuestos a escuchar cualquier iniciativa que podamos plantear. Pero no solo es por mi trabajo. El equipo compuesto por todos los que tomamos parte en las categorías de fútbol 7 son muy importantes, desde los coordinadores hasta los delegados. Todos los fines de semana están repartidos por las diferentes sedes de la Comunidad madrileña. Todos ponemos nuestro granito de arena y remamos en la misma dirección para que al final podamos empezar a recoger los frutos en forma de resultados. Los dos títulos de campeones de España así lo demuestran y vienen a avalar nuestro trabajo.

¿Cómo valora el momento por el que atraviesa el fútbol español?

El fútbol español está siendo el mejor de Europa y de los mejores del mundo. Nos queda la espinita de la última Liga de Naciones en la que los penaltis nos privaron de lograr un nuevo título. Los entrenadores nacionales están muy valorados por su trabajo y sus resultados. Están siendo muy cotizados en los grandes clubes del mundo. Todos esos títulos se debe al gran trabajo que se desarrolla desde las diferentes federaciones territoriales, que cada vez cuentan con gente más profesional en sus respectivas áreas.

¿Cuál es el momento actual del fútbol en el Distrito de San Blas-Canillejas?

Tenemos diferentes equipos en diversos puntos del Distrito. Quizá hecho en falta un club senior que milite en 3ª RFEF o Autonómica, que sirva de referencia y que marque el camino. Hace unos años estaba el Club Deportivo Pegaso, que llegó a militar en Segunda División B y que era el espejo de muchos jóvenes que querían jugar en sus filas. En equipos de cantera, contamos con varios equipos y poco a poco van aumentando el número de niños que van incorporándose a sus plantillas. Sin duda, nos hace pensar en un futuro esperanzador.

¿Sueña con dirigir algún equipo importante?

Estoy en un punto que no sé a dónde dirigirme. Cuando acabé la carrera, tenía muy claro que quería ser entrenador y lo he conseguido. Toda mi vida laboral ha girado en torno al fútbol, no he tenido que compaginarlo con otra profesión. Hago lo que me gusta, pero ahora mismo tengo la suerte de trabajar en la Federación Madrileña y poder disfrutar de mi familia y mi hijo, que para mí también es muy importante. A nivel personal siempre tienes ese pálpito de llegar a entrenar a un equipo grande o en el fútbol profesional, aunque sabemos de la dificultad que conlleva (principalmente sería fuera de España).

¿Cuál es su objetivo más inmediato?

Sobre todo mantener mi línea de trabajo para seguir creciendo. Intentar volver a ser campeón de España con la selección de Madrid. En el mundo del fútbol lo que has hecho hoy ya no vale, es historia. Hay que seguir trabajando con humildad y con ilusión para seguir avanzando hacia nuevos retos, pero todo pasa por seguir trabajando. Es la clave para poder conseguir posibles éxitos. Hay que creer en mis posibilidades, pero nada se consigue sin trabajo.