El funk y el soul se dan cita en Las Noches de San Jazz

El Parque El Paraíso albergó un año más el festival “Las Noches de San Jazz”, que ha cumplido su octava edición. Un encuentro en el que el jazz se fusiona con el funk y el soul en dos sesiones en las que actuaron cinco grupos diferentes.

Octava edicion festival Las Noches de San Jazz

En la presentación, la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, señaló que “la octava edición del San Jazz, con su fusión de estilos, revive lo que es Madrid y San Blas-Canillejas, una ciudad y un Distrito fruto de muchas culturas”. El festival incluyó la actuación de bandas de diferentes partes del mundo, “lo que hace que, en dos días, en este auditorio tan emblemático, podamos disfrutar de una singular mezcla de culturas”.

Como es habitual, la entrada fue gratuita para que todos los aficionados disfrutasen de dos sobresalientes veladas. El primer grupo en subirse al escenario fue la banda francesa Lehmanns Brothers, de raíces funk con elementos de hip hop y nu-soul. El grupo inició su andadura en 2012, en la localidad de Angulema, y tomó su nombre de la calle donde se reunían para compartir su pasión por los ritmos afroamericanos y dar rienda suelta a su creatividad. Su teclista y cantante Julien Anglade es el alma del grupo, en el que Alvin Amaizo (guitarra), Thibaud Thiolon (saxo), Jordan Soivin (trombón), Clement Jourdan (bajo) y Dorris Blayenda (batería) acompañan con un infernal ritmo apoyado por metales ardientes que hace hormiguear las piernas y convertir cada uno de sus conciertos en una gran masa de groove.

Octava edicion festival Las Noches de San Jazz

Después, subió al escenario la banda barcelonesa Powafunk, formada en torno al proyecto personal del creativo bajista canario Charlie Moreno. Con profundas raíces en el jazz, este virtuoso músico profundiza en el mundo del funk con intención de poner a la gente a bailar, cediendo al protagonismo de su potente bajo, al que nos tiene acostumbrados en sus trabajos en solitario, a las voces de sus enérgicos vocalistas, arropados por una contundente banda de músicos extraordinarios. Su fórmula explosiva cuenta con reminiscencias de grandes artistas como Stevie Wonder, Prince. Michael Jackson o James Brown, entre otros. Álex Delgado y Alba Pérez (voz), Roberto Albrecia (saxo), Leo Torres (trompeta), Marc Quintillá (guitarra) y Jeffe Otto (batería), acompañan a Charlie, que desde el bajo lleva el ritmo y el compás.

En la segunda jornada, el soul fue el gran protagonista de la noche. Abrió el turno de actuaciones la banda madrileña Soulift, liderada por el cantante nigeriano Amos Obasohan, que fusiona este estilo musical con otros ritmos afroamericanos como el góspel, el funk o el reggae, para crear su propia seña de identidad, caracterizada por elegantes armonías vocales y poderosos acompañamientos rítmicos. El grupo cuenta  con músicos procedentes de cuatro países (Nigeria, Camerún, Estados Unidos y España) y tres continentes diferentes. Amos Obahosan, Erik La Chapelle y Mirabelle Kapnan Idehen ponen la voz, Olusoji Sool (teclado y sintetizador), Javi Jiménez (batería) y Josete Blanco (bajo) forman este interesante grupo.

Octava edicion festival Las Noches de San Jazz

A continuación actuó Astrid Jones & The Blue Flaps que, tras participar en la segunda edición del festival, vuelve para presentar su segundo trabajo musical, Shine, repleto de extraordinarias composiciones y acompañada de su fabulosa banda, con el elegante y potente sonido que les caracteriza. Nacidos como grupo en 2012, cuentan con un proyecto basado en las inquietudes musicales de sus componentes, que provienen de bandas reconocidas como Forward Ever Band o Gospel Factory. Sus temas son el reflejo de sus influencias musicales, traducidas en una combinación de soul, reggae, funk, jazz que dan lugar a un ambiente muy personal, en el que nos muestran su propia concepción de groove y elegancia. Tras la personal voz de Astrid Jones están Carlos Bratt (guitarra), Carlos Soria (bajo), Arnaldo Lescay (batería), Ernesto Millán (saxo), y Carolina García, y Antonio Tomás (coros).

Octava edicion festival Las Noches de San Jazz

Cerró el festival la banda barcelonesa Rambalaya, formada por músicos de larga trayectoria profesional y acreditada experiencia. El grupo liderado por Antón Jarl cuenta con la potente voz de Jonathan Herrero, transmitiendo su energía y creando una atmósfera única. Héctor Martín (guitarra), Matías Miguez (bajo), Pol Prats (saxo), Álex López (trompeta) y Alberto Burguez (teclado) completan esta banda que hizo disfrutar a todos los presentes con las excelentes composiciones de su reciente trabajo discográfico “Play for the Brokenhearted”, que vio la luz hace unos meses.