La Comunidad se niega a construir un IES en Deyanira

La parcela municipal de la calle Deyanira en el barrio de Rejas no es la idónea para construir un IES, faltan metros cuadrados según la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y ahora proponen la permuta con otro terreno público con mayor dimensión en la calle Febrero anexo al CC López Vázquez. La concejala de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, calificó la situación de “kafkiana” y aseguró que la Consejería lo único que hace es “marear la perdiz”. La misma opinión de los vocales socialistas, que presentaron la propuesta en el Pleno Municipal de Febrero.

Según la concejala de San Blas-Canillejas “Madrid no cuenta con parcelas de 20.000 metros cuadrados como exige la Conserjería, es lo mismo que decir que no van a construir el IES en Rejas”. Los responsables de Educación de la Comunidad de Madrid proponen agrupar tres parcelas contiguas con distintos usos y para ello habría que modificar el PGOUM de 1997, cambiar el uso a través de un Plan Especial y dilatar la construcción del IES otro año y medio.

Rejas parcelas

Una parcela bien ubicada de 11.000 metros

La parcela que propone la Junta Municipal del distrito cuenta con 11.000 metros cuadrados y está muy bien ubicada entre los barrios de Las Mercedes, Fin de Semana  y Pegaso con paradas de la línea 77 del bus. Marta Gómez aseguró en el pleno de Febrero que “seguirán las conversaciones porque el tema es muy necesario y fácil de solucionar si convencemos a los diputados de los grupos del PP y Ciudadanos que gobiernan en la Asamblea de Madrid”. Insistió en que en otros distritos como Villaverde o municipios como Loeches se está construyendo en parcelas de 10.000 metros cuadrados y que “la Consejería está mareando la perdiz proponiendo un añadido en el antiguo CP de la Ciudad Pegaso”.

El portavoz del PP en San Blas-Canillejas, Juan José Arriola, recordó que “el consejero de Educación, Rafael van Grieken, ha afirmado que se construirá el IES de Rejas pero en una parcela idónea porque dentro de un año, según el crecimiento del barrio, se quedaría pequeño y hay que mirar al futuro”. Mientras tanto proponen un autobús escolar para acercar a los niños a los centros educativos más cercanos. “La educación nos interesa a todos, pero si se politiza se convierte en adoctrinamiento”, señaló.

Falta comunicación entre administraciones

Alberto Arkones, promotor de la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! mantuvo una reunión con el consejero Rafael van Grieken y la plana mayor de la Consejería de Educación el pasado día 8 de Febrero. “He podido constatar que la comunicación entre Ayuntamiento y Comunidad no existe, en la reunión no estaban presentes ni la delegada Marta Higueras ni la concejala del distrito Marta Gómez, no sé de qué van y dudo que les importen los niños de Rejas. El consistorio se entera de las cosas por la Plataforma o por la prensa y esto es muy grave”, comienza diciendo Arkones.

“El consejero se negó desde el principio a construir un IES en la calle Deyanira y propuso como solución ampliar el IES de la Alameda de Osuna o el CP Ciudad Pegaso, el primero está masificado y el segundo está muy antiguo y necesita una reforma estructural e incluso tirarlo y hacerlo nuevo. Ante nuestra negativa presentaron como tercera opción la nueva parcela de Fin de Semana”, esgrime el representante vecinal.

El barrio de Rejas cuenta con 238 niños que hay que escolarizar el próximo curso 2017-18. Según Arkones “el CP Ciudad Pegaso no puede absorber más de 78 alumnos y ni metiendo más líneas tendría capacidad este colegio construido en los años cincuenta del pasado siglo. Creo que la Comunidad está ganando tiempo, aunque pienso que sí construirán el IES en 2018 porque Cifuentes está comprometida. Lo principal, los más importante ahora es que lo metan en los presupuestos del próximo mes de marzo, de no hacerlo Podemos y PSOE están dispuestos a enmendarlo”, finaliza.

Leer más

Carrera popular para pedir un IES en Rejas ¡YA!

El pasado domingo 22 de enero se celebró la Carrera por la Educación organizada por la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! para solicitar un Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) en el barrio de Rejas (Ciudad Pegaso, Colonia Occidente, Las Mercedes y Colonia Fin de Semana). Cerca de 1.800  personas se dieron cita en la Avenida Séptima, junto al CP Ciudad Pegaso para recorrer el barrio hasta las puertas de Plenilunio donde la concejala presidenta, Marta Gómez, ofreció palabras de apoyo.

La organización, compuesta por las madres y padres de la zona agrupados en la Plataforma reivindicativa se mostró muy satisfecha con la respuesta ciudadana y el eco que tuvo la acción en todos los medios de comunicación. “Fue un éxito y tuvo la repercusión esperada, incluso mucho más de lo esperado, hasta la propia presidenta regional Cristina Cifuentes estuvo toda la tarde tuiteando, eso sí, echando la culpa al Ayuntamiento porque decía que la parcela reservada (entre la calles Deyanira y Arrastraria) no tiene los metros cuadrados suficientes”, explicaba Alberto Arkones Pelaz, promotor de la Carrera por la Educación.


Según la Plataforma reivindicativa no es necesaria una parcela de 20.000 metros cuadrados, en otros distritos madrileños la Conserjería de Educación está construyendo en solares con 10.400 metros como en Villaverde con el centro Juan Ramón Jiménez. “Es muy difícil encontrar en Madrid capital parcelas con esos metros, la de Rejas en la calle Deyanira propuesta por el Ayuntamiento tiene 10.800 metros y creemos que es más que suficiente para construir y solucionar el problema de la Educación Secundaria en nuestro barrio”, esgrime Arkones.

La Plataforma considera que tras el éxito de la Carrera “se ha escalado en la solución del problema” y ya le han pedido una reunión urgente a la presidenta regional que “tras ver la repercusión en Telemadrid e incluso en los medios afines al PP, se ha puesto las pilas”.

El CP Ciudad Pegaso, viejo y masificado

Arkones asegura que la propuesta de la Consejería de rehabilitar el CP Ciudad Pegaso para ampliar e incluir la Educación Secundaria “nunca la propusieron desde la Consejería, pero se han visto acorralados, no lo dieron importancia y pensaron que el problema era solo nuestro. El colegio Ciudad Pegaso está muy viejo y no queremos masificarlo igual que el IES de la Alameda de Osuna con 1.320 alumnos matriculados cuando solo caben 900; el barrio necesita un IES nuevo con un índice de natalidad importante (200 nacimientos al año), según datos del Ayuntamiento, es una necesidad y no un capricho”.

Las previsiones de la Plataforma pasan por seguir insistiendo a la Consejería y organizar más acciones porque cuentan con el apoyo vecinal y también el de los partidos políticos, excepto el Partido Popular, aunque la Consejería se comprometió a construir el nuevo IES en septiembre de 2017. El escenario más favorable para los intereses de la Plataforma sería que se uniera toda la oposición, incluido Ciudadanos, para obligar al Gobierno regional a través de una enmienda y solucionar el tema. Incluso con la abstención de la formación naranja saldría adelante.


“Hemos tirado del carro hasta ahora y la gente se empezaba a cansar, pero comenzamos el año con mucha ilusión y con esta Carrera todo ha dado un giro, ha sido una escala y nuestro objetivo es no parar hasta que consigamos un IES en nuestro barrio de Rejas”, finaliza Alberto Arkones Pelaz, alma mater de la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA!

Leer más