Sonia Conejero: “Veo a Reyes Maroto de alcaldesa”

Sonia Conejero Palero es secretaria general del PSOE en San Blas-Canillejas y diputada por esta formación en la Asamblea de Madrid. Le preocupa “la falta de gobierno que ha habido en este Distrito durante cuatro años“. Y vaticina que Reyes Maroto será alcaldesa.

Cómo está el Distrito?

Tiene muchas desigualdades. El PP durante estos cuatro años ha contribuido a esa desigualdad, sobre todo en los distritos del sur y del sureste. Tenemos grandes necesidades Solo hace falta salir a la calle para ver cómo está la limpieza. También están las acometidas de infraestructuras y el mantenimiento que se tiene que hacer en los colegios. El problema que ha habido es la falta de gobierno en este Distrito durante cuatro años.

Sonia Conejero
Sonia Conejero

Martín Casariego manifestó a este medio de comunicación que estaba mejor ahora que con Manuela Carmena.

No. Creo que está en un error el señor Casariego. El Distrito no está mejor, aunque también pienso que en la época de Carmena se podían haber hecho muchas más cosas por el Distrito. Pero la entrada del Partido Popular y de Ciudadanos no lo ha mejorado. Ni el Distrito ni la ciudad de Madrid. Casariego no vive en el Distrito y no es consciente de la realdad que vivimos. Ha empeorado.

¿En qué medida pueden afectar los efectos de la ley de ‘Sí es sí’ a los resultados electorales?

Es un trámite que se está haciendo en el Congreso. No era el objetivo de la ley. La ley es muy buena para las mujeres a nivel de protección, aunque tal vez haya faltado un poco de información por parte del Gobierno, pero hemos visto que hay unos flecos que tenemos que arreglar.

¿Realmente es una cuestión de flecos y no de un contenido más profundo?

No, yo creo que no es un tema de contenido. Es un tema técnico que a nivel jurídico se tiene que perfilar y en eso es en lo que se está trabajando. Lo que es la columna vertebral de la ley, que es el consentimiento, el Partido Socialista siempre lo defenderá. Es un tema técnico al que se tiene que dar una solución porque están pasando unas consecuencias graves para las mujeres.

En sanidad, la Comunidad de Madrid es una de las peores comunidades de toda España

¿Cómo está la sanidad en San Blas-Canillejas?

En sanidad, la Comunidad de Madrid es una de las peores comunidades de toda España. Es la que menos invierte en sanidad. Quisiera destacar la pasada manifestación. La gente está reaccionando. No es baladí que seamos la comunidad que tiene más seguros privados.

Sonia Conejero

Pero según datos del Ministerio de Sanidad, en lo que respecta a la lista de espera quirúrgica Madrid no es la peor. Está mucho mejor en este aspecto que otras comunidades.

Las manifestaciones que se están haciendo ahora mismo son por la atención primaria. En el tema de las quirúrgicas no estamos peor que otras comunidades, aunque tampoco estamos boyantes. El foco se está poniendo en la atención primaria porque es la columna vertebral del sistema sanitario. Si la atención primaria quiebra, quiebra todo el sistema. Y en este apartado no se está invirtiendo. Dentro de los presupuestos, la atención primaria es la menos dotada en comparación con otras comunidades autónomas.

¿Está segura de que el fenómeno Ayuso no se va a repetir?

Esperemos que no. Estamos luchando para que no se repita. Esperemos convencer las fuerzas de izquierda a la ciudadanía para que se produzca una respuesta a los gobiernos de recorte que estamos teniendo. Yo creo que la gente está despertando.

Hábleme de la limpieza.

Solo hace falta darse un paseo por las calles del Distrito para ver la suciedad. Esto se ha manifestado en el pleno en reiteradas ocasiones y así lo han manifestado las asociaciones. La suciedad está en todos los barrios, pero hay algunas zonas, como por ejemplo en la que está ubicada nuestra sede (en la calle Herencia), en donde la situación es bochornosa. Por otra parte, de la zona de los interbloques no se hace cargo el Ayuntamiento. Y esa falta de limpieza puede provocar un problema de salubridad.

Sonia Conejero

¿Cómo está la educación?

El sanitario y el educativo son dos temas que principalmente nos preocupan a los socialistas. En lo que respecta a la educación tengo que decir que no se está haciendo el mantenimiento adecuado de los centros por parte del Ayuntamiento. Eso genera un deterioro de los mismos. Por su parte, las peticiones que se están haciendo de centros educativos no se están realizando. En San Blas-Canillejas tenemos unos centros educativos muy antiguos, en los que la fase del mantenimiento ya se ha superado, y en los que se tienen que hacer reformas estructurales.

¿Cómo está la situación de las quintas y de las lagunas?

El asunto de las quintas es siempre un caso abierto con la finca de Torre Arias. Hace unos años estuvimos reivindicando el uso público. Ahora vuelve a temblar esa preocupación. El Partido Popular no cree en lo público. El asunto de las Lagunas de Ambroz se ha llevado a la Comunidad. Hemos reivindicado que tiene que ser una zona medioambiental.

¿Podría haber sido mejor el acuerdo para la construcción de la ciudad deportiva del Atlético de Madrid para el Distrito?

Podía haber sido mejor. De la primera promesa que se hizo de uso público nos vamos a quedar en muchísimo menos. La parcela del uso público cada vez es más pequeña y la dotación tanto para el apartado privado como para el Atlético de Madrid sale mucho más beneficiada.

El campus digital.

Cualquier proyecto es bueno. Lo que me da miedo de los proyectos que se anuncian, sobre todo en época electoral, es que las cosas se lleven a cabo. Nunca nos opondremos a ningún proyecto de mejora para Madrid o para el Distrito. Pero nos opondremos a que no se haga en condiciones.

¿Por qué lleva tantos años el PSOE sin gobernar en Madrid?

Quizá porque el mensaje que hemos enviado no ha sido lo suficientemente convincente. En eso tenemos que trabajar para estas elecciones. Son muchos años de deterioro en Madrid y esto lo tenemos que corregir. Evidentemente, tenemos que hacer autocrítica, pero tengo la esperanza de que esto en mayo pueda cambiar.

¿Ve a Reyes Maroto de alcaldesa o de teniente de alcalde?

La veo de alcaldesa. Reyes Maroto es alcaldesa.Lobato

¿Y en la Comunidad de Madrid?

Vamos a poner toda la carne en el asador para que Isabel Díaz Ayuso deje de ser presidenta de la Comunidad. Para que nos deje de maltratar. Este cambio lo puede encabezar Juan Lobato. La ciudadanía, en muchas cosas, se está despertando. Se está dando cuenta de que los servicios públicos corren peligro. El camino que lleva la señora Ayuso en el gobierno es el que tienen en su adn: lo privado. Las fuerzas de izquierdas estamos llamadas, tanto en la ciudad como en el Ayuntamiento, a ponernos de acuerdo. Tenemos enfrente algo peligroso. Lo que me preocupa es cómo podemos frenar a la derecha, y en la derecha incluyo a Ciudadanos, y a la señora Villacís, y el consenso por parte de la izquierda progresista.

Leer más

Carlos Díaz-Pache: “Las políticas desastrosas de Pedro Sánchez se ven en cada cosa”

Ingeniero de profesión, Carlos Díaz-Pache es viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad y presidente del PP en el Distrito. Considera que las políticas de Pedro Sánchez influirán en las elecciones de mayo: “Cada vez que hay una rebaja de una condena a un violador, que no sé si habrá alguno en San Blas-Canillejas, pero es posible que sí.”

Cómo está el Distrito?

Yo creo que está mucho mejor que hace cuatro años. Después de una legislatura muy complicada, como la anterior, con una paralización de las inversiones y con muchos problemas. Se ha avanzado mucho en el aspecto medioambiental, en transportes, en inversiones, en reformas de los centros deportivos. Entre los logros se pueden citar el centro digital de San Blas, un lugar para la formación, el empleo, la innovación y las tecnologías de la información y las comunicaciones, la reforma de centros deportivos como en Las Rosas, Ciudad Pegaso, Esfinge, la piscina del polideportivo de San Blas, el centro de alto rendimiento de gimnasia, la Urban Zone. Se ha reforzado el transporte, en especial en Rejas, con la línea nueva, la 167, en el apartado de la limpieza se han puesto en marcha los esperados nuevos contratos y se han asfaltado más calles en un año que en los años anteriores del gobierno de Carmena.

Carlos Diaz Pache es viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad y presidente del PP en el Distrito
Carlos Diaz Pache es viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad y presidente del PP en el Distrito

¿Es bueno para el Distrito la nueva ciudad deportiva del Atlético de Madrid?

Yo creo que es bueno. San Blas-Canillejas es deporte y aquí hay muchos clubes y asociaciones. El Atlético de Madrid, desde que llegó aquí, fue un refuerzo para el Distrito, y ahora con la nueva Ciudad Deportiva vamos a ver cómo el Distrito gana peso.

¿Cómo ve la situación del pequeño comercio?

Parece que está en crisis permanente pero al final siempre está. Hay una vuelta al pequeño comercio. Eso lo estamos notando. La gente sigue comprando en los comercios de barrio, que son referentes, tienen una atención personalizada y una calidad excepcional. Lo que tenemos que hacer es apoyarlo desde todos los frentes con ayudas y escuchando las demandas de los comerciantes.

¿Qué nos puede decir de la situación de la sanidad en el distrito?

La sanidad es un problema que ocurre en toda España. Parece que solo se pone el foco en Madrid, pero hay una evidente falta de médicos en toda España. La presidenta regional ya lo denunció hace unos años. Advirtió que había una necesidad de hacer un plan a largo plazo para sacar de las facultades más médicos cada año. Se van a jubilar muchos en los próximos. Pero en Madrid tenemos centros de salud que abren muchas más horas que en la mayoría de las comunidades autónomas. Aquí tenemos centros de salud abiertos hasta las nueve de la noche y estamos reformulando los nuevos puntos de atención continuada. Tenemos una sanidad de una calidad extraordinaria con un presupuesto nunca visto hasta ahora. Pero tendríamos mil millones de euros más para 2023 si toda la oposición no hubiera votado en contra de los presupuestos.

¿Entonces, la izquierda está utilizando la sanidad como herramienta electoral?

Lo hace cada cuatro años. No es una cosa nueva. Cada cuatro años, desde hace al menos 25, se dice unos meses antes de las elecciones que todo es un desastre, que vamos a tener que ir con la visa para pagar en los hospitales.

Carlos Diaz Pache es viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad y presidente del PP en el Distrito Mercadillo

¿Se repetirá el fenómeno Ayuso?

El fenómeno de Isabel Díaz Ayuso fue la confirmación del aval de los madrileños a la gestión de la presidenta, que ganó en todos los distritos y en cada uno de los barrios y colegios electorales de San Blas-Canillejas. De cara a las próximas elecciones queremos reforzar esa mayoría consiguiendo la mayoría absoluta. De la misma manera, en el Ayuntamiento conseguir la mayoría suficiente para que el alcalde pueda gobernar en solitario.

Pasados ya casi dos años, ¿a qué cree que se debió?

A que la gente vio la realidad. Que Isabel es una persona seria, de fiar, normal, que no engaña y que no dice las cosas con ‘politiqués’ sino como son. Y que los compromisos que adquiere los lleva a cabo. Los aciertos durante la gestión de la pandemia, los tests de antígenos, el hospital Isabel Zendal, traer el material sanitario, los cierres efectuados por zonas básicas de salud. Cada una de las medidas que fue planteando fueron resultando acertadas y el gobierno central las fue copiando. La gente ha visto en ella una persona de fiar. Y cuando tenemos en el gobierno central una persona que miente hasta el médico.

Carlos Diaz Pache es viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad y presidente del PP en el Distrito LOS TRES

¿No cree que se ha diluido algo el fenómeno Almeida?

No. Yo lo veo fuerte. Es el alcalde que merece Madrid y creo que va a sacar un magnífico resultado.

“En Madrid tenemos centros de salud que abren muchas más horas que en la mayoría de las comunidades”

¿En qué medida influirá Pedro Sánchez en el resultado de las próximas elecciones en San Blas-Canillejas?

Las políticas desastrosas de Pedro Sánchez se ven en cada cosa. Cada vez que vamos a comprar y vemos que los precios han subido un 15%, un 20%, un 30%, es una inflación que tiene que ver con Pedro Sánchez. Cuando sube la luz, es por las políticas de Pedro Sánchez. Cada vez que se atacan las instituciones del Estado, cada vez que se pervierte el estado de derecho, es Pedro Sánchez. Cada vez que hay una rebaja de una condena a un violador, que no sé si habrá alguno en San Blas-Canillejas, pero es posible que sí, porque ya ha habido casi 200 violadores o agresores sexuales que han visto rebajadas sus penas, y muchos han salido ya de la cárcel. A lo mejor hay algunos de esos que son de San Blas, que deberían estar en la cárcel, y están en la calle por las políticas de Pedro Sánchez.

¿Qué opinión le merece la candidata del PSOE, Reyes Maroto?

El PSOE ha fallado en los últimos años en los candidatos que presentó en Madrid. No sé si Reyes Maroto conocerá muy bien Madrid, pero yo nunca la he oído hablar de Madrid.

¿Y Rita Maestre?

Es una mujer con mucha experiencia municipal, y no precisamente exitosa.

¿Cómo está su relación con Vox?

Difícil ahora mismo. Creíamos que Vox iba a colaborar para que los proyectos contra Pedro Sánchez salieran adelante y lo que ha hecho ha sido impedir que tengamos unos presupuestos que eran muy necesarios con unas inversiones muy importantes.

 

 

Leer más

Chisco: “La etapa de Casariego es una de las más tristes del Distrito”

Asesor de Marta Gómez Lahoz en la pasada legislatura, Chisco Fernández es el nuevo concejal de Más Madrid asignado al Distrito. De cara a las elecciones, se muestra esperanzado en poder sumar, aunque con respecto a la candidata del PSOE considera que “vuelven a cometer el mismo error”.

Realmente está mejor ahora el Distrito, como dice el concejal presidente, Martín Casariego?

Me da la risa. Todo lo contrario. La etapa de Casariego es una de las más tristes de la historia del Distrito. Y he conocido a unos cuantos concejales. Lo suyo es dejadez y abandono. Yo creo que él venía a otra cosa a la política y al final le han tocado unos distritos en los que ni vive ni tiene demasiado interés por ellos. Un ejemplo clarísimo de ello: San Blas-Canillejas fue el único distrito de la ciudad que no recuperó sus fiestas populares en 2022.

Entonces, considera que durante estos cuatro años no ha conectado con el Distrito.

Efectivamente. Además, venimos de la etapa de Marta Gómez Lahoz, vecina, a la que la gente paraba por la calle y conocía. Ese conocimiento de llevar años viviendo aquí es imprescindible en un distrito como San Blas-Canillejas. A Casariego ni le ha interesado ni le interesa.

¿A qué se debe su llegada a San Blas-Canillejas?

Anteriormente llevaba Moncloa-Aravaca y Barajas. Vimos más lógico que yo recalara aquí, porque al margen de los diez años que estuve trabajando en Pauta estuve otros cuatro como asesor de Marta Gómez Lahoz. Lo hablamos y vimos que tenía más sentido que Amanda Romero (la anterior concejala asignada al Distrito) recalase en Moncloa-Aravaca y yo viniera aquí.

Francisco de Asis concejal Mas madrid

¿Cuáles son las principales carencias del Distrito?

Por ejemplo, el abandono que ha tenido la participación ciudadana. Nosotros siempre intentamos cuidar a las asociaciones, ahí estaba el proyecto de centro de asociaciones del Santa Marta de Babio. Este equipo de gobierno las ha arrinconado, las expulsó de ese espacio y las encajonó en el edificio de San Faustino cuando hubiera sido compatible el actual proyecto de centro TIC con el de asociaciones  Está el problema de la limpieza. Es que se invierte un 30% menos por habitante en esta materia que en Chamberí. Eso no tiene nombre, principalmente conociendo el problema de las zonas de los interbloques, que es algo tremendo, porque este Distrito está configurado así. En Rejas los vecinos se están organizando para limpiar sus calles. Asimismo, echo en falta programas específicos de formación y empleo. Si hablamos de movilidad, Rejas sigue aislado y ahora han inaugurado una línea de autobús que los vecinos no entienden. Hay un oscurantismo total sobre La Quinta de Torre Arias…

Al margen de las carencias me imagino que también influyen las diferencias de entender la política que hay entre Ciudadanos y Más Madrid.

Nosotros tenemos una filosofía muy diferente. Por ejemplo, por hablar de un tema candente: el Atlético de Madrid. Su llegada al Distrito es una realidad que valoro como algo positivo, pero entendemos que la manera de llegar a acuerdos con el club tiene que ser un poquito más beneficiosa para los intereses públicos. Es verdad que va a haber nuevas canchas para uso público, pero comparado con lo que es ese megaproyecto nos parece que es algo muy escaso. Por otra parte, en lugar de incentivar la colaboración público privada, nosotros abogamos por incentivar la colaboración público social. En movilidad apostamos por un menor peso del vehículo privado, favoreciendo el transporte público y otras alternativas sostenibles como la bicicleta.

Háblenos del proyecto de Las Quintas.

Es una propuesta de Más Madrid que consiste en un nuevo eje cultural del noreste de la ciudad. Se desarrolla a través de cinco estaciones consecutivas de metro de la línea 5. Por eso lo llamamos Línea Quinta, tanto por la línea 5 como por las tres quintas históricas. Enlaza las tres quintas con otros enclaves, como la iglesia de La Blanca, la plaza de la Duquesa de Osuna… Es un eje que aúna distintas épocas históricas, desde la Ilustración hasta la Guerra Civil, con el búnker del Capricho. O la época contemporánea con el Parque Juan Carlos I.

Más Madrid fue el partido más votado en las municipales pero luego lo fue Ayuso en las autonómicas. ¿Cómo se explica eso?

Unas elecciones autonómicas son distintas a las municipales. El fenómeno Ayuso era algo inesperado, pero que está ahí, con una gran diferencia en cuanto a liderazgo y movilización con respecto a Almeida. El PP es más flojo en la capital que en la Comunidad. Por eso está un poco asustado el alcalde. Yo creo que tiene miedo a que le muevan la silla.

¿Están tan cerca como dicen las encuestas?

La encuesta de GAD3 que sacó el ABC decía que estamos a un concejal de la mayoria. Un dato muy parecido al de nuestra propia encuesta.

¿En dónde estará la clave en estas elecciones?

Hay pocas cosas del Madrid de Almeida que se vayan a poder recordar en estos últimos cuatro años. Hay una ciudad con más humos, más contaminación y peor limpieza.  Y ningún proyecto que la haya transformado a mejor.  También que la gente vea a Más Madrid como una fuerza política con solvencia, como una fuerza de gobierno en la que se pueda confiar. Muchos ya hemos tenido experiencia de gobierno y estamos listos para asumir de nuevo la responsabilidad de liderar la ciudad.

Atlético de Madrid:
“La manera de llegar a acuerdos con el club tiene que ser un poquito más beneficiosa”

 ¿Recupera Madrid sumará?

Recupera Madrid yo creo que no suma absolutamente nada. Son unos tránsfugas sin nadie detrás. Ni creo que lleguen a las elecciones.

¿Y la candidata del PSOE, Reyes Maroto?

Me gustaría decir otra cosa, pero creo que vuelven a cometer el mismo error que llevan cometiendo durante varias legislaturas. Ponen a personas que no se eligen aquí o en la Comunidad con escaso conocimiento de la ciudad. Tenemos mucho respeto por la candidata que han elegido, es la fuerza con la que nos tenemos que apoyar para gobernar, pero nos habría gustado una candidata más cercana que conociera mejor la ciudad. En lo municipal es muy importante. Aunque, por nuestra parte, el máximo respeto para Reyes Maroto.

¿Habría resultado mejor Mercedes González?

Conoce perfectamente el Distrito y creo que sí reunía esas condiciones de conocimiento de la ciudad y de la administración municipal..

¿Qué puede decir de la sanidad en el Distrito?

La situación es desastrosa. Al margen de la falta de nuevos equipamientos está la necesidad de cubrir los que tenemos. Y el concejal se pone de perfil. Parafraseando a Manuela Carmena, un gobernante no se puede limitar, y más en lo municipal, a sus competencias, se debe preocupar también de las incumbencias, de lo que le preocupa en el día a día a tus vecinos y vecinas. No olvidemos que el centro de salud que nos corresponde ni tan siquiera está en el Distrito. Está en una zona colindante que es un extremo del mismo, con todo lo que ello implica para acceder a él. E igual cuando llegas te encuentras un cartel que dice que no hay médico o no hay enfermera y que te vayas a otro, que puede estar a una hora o más en transporte público.

Leer más