¿Qué opinan de la nueva implantación de la EGB?
La educación, un tema tan importante, vuelve a estar en plena actualidad. La nueva implantación de la EGB de cara al próximo curso escolar en los diferentes centros de la Comunidad de Madrid es causa de debate. En nuestro Distrito, dos colegios lo llevarán a cabo. Desde este medio, recabamos la opinión de los diferentes grupos políticos sobre las ventajas e inconveniente que supondrán esta decisión.
PP
La EGB: Recuperar la excelencia educativa que nuestros estudiantes se merecen
Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la valentía y visión que caracterizan a la Presidenta Isabel Díaz Ayuso, hemos decidido reabrir un debate necesario, el debate educativo.
Apostamos por un modelo basado en la antigua EGB, adaptado al siglo XXI, con un objetivo claro: devolver el sentido común, la estabilidad y la excelencia a nuestras aulas. Frente al despropósito legislativo del Gobierno de Pedro Sánchez y el Ministerio de Educación, que con la LOMLOE han impuesto leyes que bajan la exigencia, eliminan la cultura del esfuerzo y condenan a nuestros jóvenes a la mediocridad, desde Madrid damos un paso firme y valiente. No podemos permitir que la dejadez y el buenísimo pedagógico sigan lastrando el futuro de nuestros estudiantes.
La preadolescencia es una etapa clave y, a la vez, especialmente vulnerable para los estudiantes. Es un periodo en el que pueden enfrentarse a problemas como la soledad, trastornos alimentarios, adicción a pantallas, bandas, drogas o incluso abandono escolar. De ahí la defensa de que los alumnos permanezcan dos años más en su colegio habitual, rodeados de sus amigos, profesores y un entorno conocido y amable, sin presiones indebidas, favoreciendo así su estabilidad, aprendizaje y desarrollo personal.
Aun teniendo en cuenta el informe PISA, que sitúa a Madrid a la cabeza, no nos conformamos y aspiramos a más; queremos que nuestros jóvenes lideren el futuro con libertad y preparación. La propuesta de nuestra Presidenta no es un viaje al pasado, es una apuesta firme por una educación con bases claras, donde el alumno sea el verdadero protagonista y la excelencia el objetivo.
La educación de nuestros hijos, no puede ser rehén de intereses partidistas. Aquí, seguimos avanzando, con firmeza, apostando por el mérito, la excelencia y la libertad educativa.
Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas
MÁS MADRID
La vuelta encubierta de la EGB: un retroceso para la educación pública
Lo que la Comunidad de Madrid y la Consejería de Educación quieren hacer con la implantación de la nueva EGB y la excusa de facilitar la vida a las familias, es imponer un modelo que puede perjudicar a los niños y debilitar aún más la educación pública.
A simple vista, las familias pueden verlo como una ventaja: dos años más sin cambiar de centro, en algunos casos la comodidad de no tener que preparar la comida, menos preocupaciones logísticas… Pero la realidad es bien distinta. No se trata de recuperar la EGB, lo que realmente están haciendo es incluir 1º y 2º de la ESO en los colegios, con todas las desventajas que esto conlleva.
¿Están los centros preparados para asumir estos cursos? Aulas, profesorado, material, laboratorios… Nada garantiza que tengan los recursos necesarios. Los colegios no han sido diseñados para tener estudiantes de secundaria, lo que puede generar problemas de espacio, falta de medios y empeoramiento de las condiciones de aprendizaje.
Además, repartir la ESO en diferentes centros puede afectar negativamente a los resultados académicos. Ahora mismo, los institutos cuentan con departamentos especializados y equipos docentes con experiencia en secundaria. Con la nueva implantación, se fragmentaría la etapa educativa y correr el riesgo de generar una enseñanza más pobre y menos efectiva.
Para la Comunidad de Madrid, el modelo es perfecto: evita la construcción de nuevos institutos y los que haga serán más pequeños, ahorra en recursos y continúa su estrategia de desmantelamiento de la educación pública. Mientras tanto, los centros privados seguirán ofreciendo la secundaria completa, el bachillerato y la Formación Profesional se privatizan cada día más, ampliando la brecha educativa.
Alberto Arkones. Portavoz Adjunto del Grupo Mas Madrid
PSOE
Vuelve la EGB
Desde el partido Socialista apostamos por una educación pública de calidad y con el nuevo modelo que pretende implantar la Comunidad de Madrid, los alumnos podrán continuar sus estudios en el mismo colegio y comenzar 1º y 2º de Secundaria sin necesidad de trasladarse al instituto. Eso sí, este modelo debe respetar el Real Decreto 132/2010, que toda comunidad autónoma está obligada a cumplir y que establece los requisitos mínimos de los centros que imparten Primaria y Secundaria; el artículo 13.2, preceptúa que la Secundaria se puede establecer en un centro de Primaria, pero con una serie de condiciones, ha de haber un grupo de cada uno de los cursos, 1º, 2º, 3º y 4º, como mínimo, y eso se puede hacer, como hay otros modelos, como hay otros textos CEIPSO, en un centro de Primaria, se puede integrar Secundaria con esa condición; artículo 13.2, repito legislación básica. Por no hablar de la LOMLOE, artículo 111, donde se habla de organización y unión de enseñanzas, y artículo 3, donde enseñanza se refiere a etapas educativas.
Por ello debemos garantizarnos que en CEIPSO se cumplen los requisitos mínimos: biblioteca, gimnasio, patio de recreo, despachos de dirección, administración y sala de profesores, aula para taller de tecnología, aula de música, aula de educación plástica visual y laboratorio de ciencias experimentales, que la biblioteca tenga mínimo 75 metros cuadrados ya que es de uso compartido de Primaria y Secundaria, etc.
Nos están hablando que para el curso próximo se está informando a las familias que quien quiera puede quedarse en el centro y hacer 1º y 2º de la ESO y después, no habrá problemas para en 3º pasar a su instituto de referencia, pero no sería un problema si se pasara al instituto de referencia en 1º de la ESO. No se establece una normativa que regule esta situación y el objetivo es garantizar lo que es básico: el cumplimiento de unos requisitos mínimos para que la calidad educativa sea la que debe ser.
Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas
VOX
Educación de calidad e ideología fuera de las aulas
La educación de los niños y los adolescentes de nuestra ciudad, así como del conjunto de España, es una prioridad absoluta, dado que son los adultos del mañana que marcarán el devenir de la sociedad.
¿Es un acierto el modelo EGB que desde la Comunidad de Madrid se plantea para el curso 2025-2026? La única certeza es que su razón de ser es que los alumnos de sexto de primaria cursen, el próximo año, primero de la ESO en su colegio, así como segundo en el 2026-2027, y que en nuestro distrito afectará a los centros Mariano José de Larra y Alberto Alcocer.
Esta decisión se habrá tomado siguiendo el criterio de expertos, por lo que si resultase positiva para el alumnado nos parece acertada. Ahora bien, no puede decirse que esta EGB se hace en beneficio de los estudiantes y no garantizar unas aulas libres de las sectarias ideas de la izquierda.
La mayor parte del profesorado realiza una gran labor, por lo que esta no puede quedar empañada por postulados totalitarios como pueden ser la ideología de género o un relato falso del pasado de nuestro país que encaja a la perfección en el manual del Partido Socialista y Más Madrid.
Asimismo, es necesario garantizar la libertad de los padres a elegir la educación que desean para sus hijos, ajustándose la misma a sus valores. Por ello, los centros escolares públicos deben estar en un estado excelente, pero se debe asegurar su coexistencia con los concertados y privados.
Por último, a modo de conclusión, queremos dejar claro que la enseñanza de calidad es garante de la justicia social, por lo que todo lo que sirva para convertir a los alumnos en grandes profesionales y mejores personas son medidas correctas, pero todo lo que sea sectarismo debe quedar fuera de las clases.
Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC
Leer más