Éxito de participación en el hackathon Steam de la NASA celebrado en Madrid

Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, León, Bilbao y Gijón son las siete ciudades españolas que han participado en el hackathon de STEAM más grande del universo, que se ha celebrado de forma simultánea en todo el planeta los días 5 y 6 de octubre

Los pasados 5 y 6 de octubre tuvo lugar en Madrid el hackathon de STEAM más grande del mundo, el NASA SpaceApps Challenge, una cita anual organizada por la NASA y respaldada por la Agencia Espacial Española, la Embajada de los Estados Unidos, la Agencia para el Empleo de Madrid, la Fundación para el Conocimiento Madri+d y Ecovidrio, que ha reunido a 120 personas apasionadas por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas para resolver desafíos globales planteados por la agencia espacial estadounidense, a través del trabajo en equipo, y con la innovación como herramienta principal.

exito de participacion en el Hckaton steam de la Nasa en Madrid

El encuentro tecnológico, que ha tenido lugar en la Escuela de Competencias de San Blas Digital, dio su pistoletazo de salida en un acto de presentación que contó con una representación institucional encabezada por Catherine E. Muller, agregada para Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos; Óscar Romera, coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid; y Federico Morán, director de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, entre otros.

exito de participacion en el Hckaton steam de la Nasa en Madrid

TOI-007, el equipo ganador de Madrid

El equipo ganador de este año en Madrid ha sido TOI-007, cuyos miembros han recibido un premio de 1000 euros por un proyecto que consiste en un juego diseñado específicamente para los entornos sin gravedad, que se apoya de un elemento físico parecido a una pelota, impreso en 3D y que incluye sensores y electrónica, leds y altavoces, a través del cual los astronautas podrían practicar habilidades motoras, cognitivas, combatir el aburrimiento y fomentar dinámicas de equipo.

Este equipo, además, pasará a formar parte de la fase internacional de la competición, donde se enfrentará con todos los equipos finalistas de entre los más de 150 países y 50.000 participantes de esta edición, para, en última instancia, tener la oportunidad de viajar al Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, para exponer sus ideas ante los expertos de la NASA.

exito de participacion en el Hckaton steam de la Nasa en Madrid

En la edición de este año, un total de siete ciudades españolas – Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, León, Bilbao y la recién incorporada Gijón – se han convertido en las anfitrionas del multitudinario encuentro, congregando a un total de 728 participantes en España que, durante 48 horas, y de manera simultánea a otras ciudades internacionales, han trabajado por hallar soluciones creativas a los problemas reales planteados por científicos e ingenieros de la NASA.

21 desafíos

La 13ª edición de la competición, que este año se ha erigido bajo el lema The sun touches everything, ha traído consigo 21 nuevos retos, todos ellos relacionados con el universo y nuestro planeta, propuestos para la ocasión por el NASA International SpaceApps Challenge.

Los diferentes retos, orientados a personas de todas las edades y niveles de estudios, implican desde diseñar juegos galácticos hasta crear una aplicación web que muestre objetos cercanos a la Tierra, pasando por desarrollar herramientas que permitan abordar problemas actuales como el impacto medioambiental.

Para resolver estos retos, los equipos han creado aplicaciones móviles, software, hardware, visualizaciones de datos y soluciones para plataformas, entre otros, con el fin de proponer proyectos disruptivos que hagan frente a los distintos desafíos, en aras de contribuir en la exploración del espacio y, asimismo, ayudar a mejorar la vida en la Tierra.

 

Leer más

Daniel Mass presenta ‘Acuarelas y Algo Mass’

Daniel Mass presenta Acuarelas y Algo MassHasta el próximo 30 de noviembre, el pintor argentino Daniel Mass Lorenzo expone en el Centro Cultural Ciudad Pegaso, su exposición, ‘Acuarelas y Algo Mass’. Nacido en San Juan, Argentina, vive y trabaja en España desde 2002

 

Daniel Mass Lorenzo pasó sus años dibujando en un proceso activo y creativo, explotando varios medios de expresión gráfica, como el dibujo artístico y arquitectónico, la ilustración, el arte urbano y digital, que siempre aplicó en su trabajo profesional de arquitecto.

Daniel Mass presenta Acuarelas y Algo Mass

Cuando empezó a experimentar, eligió naturalmente la acuarela porque logra interpretar y reflejar audazmente las formas de la arquitectura, las personas y los lugares que lo rodean. Explota este medio y por ello sus acuarelas tienen una evolución que pasa por muchos cambios gracias a un continuo ejercicio de aprendizaje y exploración. Ha mezclado las fuertes influencias europeas con los temas de su Argentina natal. Creando poderosos retratos actuales y de lazos perdidos.

Daniel Mass presenta Acuarelas y Algo Mass

Todo el trabajo de Daniel tiene una historia que contar, principalmente es representativo y pinta de forma libre y expresiva. Sin ataduras, creando su propio mundo limpio y tranquilo que permiten que las marcas de pincel se muestren como son y que transmitan la misma emoción que sintió cuando se involucró por vez primera con los pigmentos.

La mayor parte de su trabajo tiene un componente figurativo y celebra la belleza con temas urbanos y arquitectónicos.

Daniel Mass presenta Acuarelas y Algo Mass

La apreciación del color, el tono y la composición han sido sus principales preocupaciones. La luz, la textura y la distancia (espacial) son sus principales intereses y estos elementos predominan en sus composiciones.

Su particular tienda de arte danielmasslorenzo.com es muy agradable para visitar y poder acceder a obras de arte originales y únicas.

Ha sido invitado y participado en numerosas exposiciones individuales y en grupo con el colectivo de ‘Arte en la Calle’ y sus obras están en varias colecciones privadas. Su calidad no ha pasado desapercibida y ello le ha llevado a ser premiado con Diplomas y Medallas de honor de la Asociación de Pintores y Escultores de España.

Leer más

Mundorum Viator, un concepto diferente en restauración

Primero de todo, ¿qué es de Mundorum Viator Bar?

Pues se trata de un bar multicultural con temática de ciencia ficción (principalmente) que además de comida y bebida de otros mundos, ofrece juegos de mesa, máquina arcade y eventos culturales, científicos y de ocio.

¿Cómo surgió la idea de montar el bar?

Mundorum Viator, un concepto diferente en restauraciónsPues la idea surgió hace casi 10 años, y fue evolucionando y madurando hasta lo que es hoy. Siempre he sido una chica muy inquieta a nivel cultural, científico, artístico y literario y quería crear un sitio para ese tipo de personas a las que llamo “mentes inquietas”. De hecho, en la entrada del bar se puede leer la filosofía del bar: “Bienvenido, Viajero de mundos, aventurero de sofá, ávido lector de novelas de ciencia ficción y aventuras, corazón y mente inquietas, buscador de nuevas experiencias…”

En realidad, soy diseñadora gráfica, pero una vez acabada la carrera me di cuenta de que mi creatividad iba más allá de lo gráfico y teniendo en mente montar un local multicultural, me forme en la dirección y gestión de empresas hosteleras. Desde entonces, invento los platos, sus nombres e historia, personalizo etiquetas de cervezas e hidromieles, creo productos para la zona de tienda y organizo y diseño los eventos temáticos.

Mundorum Viator, un concepto diferente en restauración

¿Qué significa el nombre?

Mundorum Viator significa viajero de mundos en latín. Al principio puede parecer que hace referencia a un viajero estelar, pero en realidad se refiere más al viaje que hacemos cuando leemos un libro, o vemos una película o una serie.

¿Qué te diferencia de otros locales?

Además de la ambientación con referencias a películas, videojuegos y series, intentamos ofrecer un tipo de ocio diferente con una máquina arcade, juegos de mesa para todas las edades y estilos, libros y comics de interés que se pueden leer en el local, cuentos y dibujos para colorear para niños. También ofrecemos bebidas algo originales como hidromieles, pociones y cervezas artesanales, entre otros.

Mundorum Viator, un concepto diferente en restauración

¿Qué oferta de ocio y cultura ofreces?

Queremos promover la cultura y los artistas locales a través de la exposición y venta de sus creaciones, organizando días temáticos de cultura popular, cuentacuentos y talleres científicos para niños, haciendo presentación y firma de libros, conferencias culturales y científicas de diferente índole, y un largo, etc.

Mundorum Viator, un concepto diferente en restauración ESTRELLADELAMUERTE

¿Qué se puede comer o beber diferente ahí?

Ofrecemos un poco de comida fusión, desde gyozas y croquetas hasta bocadillos de albóndigas, que es nuestra especialidad, estando disponible la opción de albóndigas de Heura.
Intentamos que la carta se componga de productos de buena calidad y lo más saludables posible, sin perder su sabor. Todo lo que cocinamos lo hacemos en horno, freidora de aire y vaporera, por lo que se conserva e intensifica el sabor y los nutrientes de cada plato.

En cuanto a bebidas, tenemos sobre todo cervezas artesanales, hidromieles, limonadas, pociones con purpurina (con y sin alcohol), calimochos diferentes, sangrías de receta propia y mucho más.

Mundorum Viator, un concepto diferente en restauración

 

¿Existe concienciación por parte de la población de comer sano?

Creo que cada vez hay más concienciación. La gente agradece que las elaboraciones no sean fritas en freidora de aceite, que los postres estén hechos con harinas más saludables o sin gluten; y sobre todo, que haya variedad de opciones para veganos y vegetarianos más allá de una triste ensalada. También opino que como establecimiento que ofrece comida y bebida, tiene que haber cierta responsabilidad social e intentar ofrecer opciones saludables. Es verdad que la gente, cuando sale a comer o cenar, prefiere comer algo “fuera de dieta”; se puede ofrecer un bizcocho de chocolate, pero en vez de azúcar, lleve plátano (como nuestro Banana Boat), por ejemplo. Creo que la clave de todo es utilizar materia prima de calidad y no tan procesada.

Mundorum Viator, un concepto diferente en restauración CONDE DRUCULA

¿Qué aceptación ha tenido entre los vecinos de la zona?

Por ahora tenemos varios parroquianos que ya son de la familia y pasan casi todas las tardes echando partidas a diferentes juegos de mesa o miniaturas. Hay más frikis por la zona de lo que esperaba, y vienen muchas familias, pero es verdad que el bar, al no estar en un lugar de mucho paso, no es todavía muy conocido en el barrio. Intentamos atraer a más gente del barrio con eventos como cuentacuentos y talleres familiares. En noviembre, por ejemplo, tenemos un Festival de Cine, noches de comedia, simuladores, talleres de construir sables láser… y esperamos que poco a poco nos vayan conociendo y haciendo de esta familia mucho más grande.

Mundorum Viator, un concepto diferente en restauración

¿Cuál es vuestro siguiente paso?

Queremos montar un pequeño centro cultural multidisciplinar y diferente en el barrio, siguiendo la línea del bar, pero aumentando espacio y actividades para todo el mundo. Actualmente, estamos en proceso de búsqueda de socios, sinergias y estudio del proyecto para llevarlo a cabo el año que viene. Con mucha ilusión, esperamos que salga adelante.

 

Más información:

Mundorum Viator Bar
Travesía de Ronda 6
28022 Madrid
Metro las Musas
Instagram @mundorumvbar
www.mundorumviator.com

Leer más

El Parque Metropolitano celebra el XXXVIII Cross del Club Atletismo Suanzes

El Club Atletismo Suanzes celebró la XXXVIII edición de su tradicional Cross. Este año la novedad ha sido celebrarlo en el Parque Metropolitano. Las obras de asfaltado en el Parque de Arcentales impidió hacerlo en su entorno habitual

 

Con una mañana fresca, aunque con buena temperatura, arrancaba el cross con la celebración del Campeonato de Madrid Máster de cross corto.

XXXVIII Cross del Club Atletismo Suanzes

La categoría masculina tuvo dos carreras diferentes, una primera para los M35 hasta 49 años, y una segunda para los mayores de 50. En la primera, el protagonismo fue para el club organizador, con Rodrigo Chandía ocupando la 7ª posición de la general y colgándose la medalla de bronce M35. Quien no pudo completar la prueba por problemas físicos fue el campeón de España, tanto de cross como de pista, Chechu Lungarán. David Rodríguez, uno de esos hombres que lleva defendiendo la elástica ‘rojilla’ desde mediados de los años 90 y que ya fuera campeón de España Máster en los años 2000, fue 5º en M45.

En féminas, las representantes del club Atletismo Suanzes tuvieron una buena actuación, con Elena Iglesias, que fue tercera en M35, y Belén Perales, quinta en M50.

En la competición para mayores de 50 años fue protagonista, como suele ser habitual, Manolo García. ‘Lolo’ fue claro protagonista en un mano a mano con Roberto Álvarez, que se decantó a su favor, siendo Manolo subcampeón. Ángel Calero y Carlos Villalba también estuvieron muy arriba en M50. Manuel Díaz y Juan Carlos Obregón hicieron top ten en M55, y José Manuel Fernández Pedregosa fue 5º M60. Juan Antonio Rabadán y Gerardo Jiménez también participaron.

Excelente participación en categorías menores

Las categorías para menores siempre han aglutinado enorme interés en el Cross de Suanzes, que tradicionalmente era el primero de la temporada de campo a través en Madrid. Los peques corrieron, como ya hemos dicho, a pleno sol, con distancias acordes a cada categoría. En lo que al club se refiere, tuvimos numerosas presencias en el podio, tanto individualmente como por equipos.

En la primera de las carreras de pequeños, en la sub8 femenina, llegó el primer podio para el Suanzes, con Victoria Machuca (3ª). Luego, Adrián García fue campeón entre los chicos, y Lucas Garaigorta, 3º. La mejor sub10 femenina fue Beatriz Florea (7ª), y Lucas Gómez hizo lo propio en chicos (8º). En sub12 volvimos al podio de la manos de Celia Cáceres (2ª), y su hermano Santiago era el mejor, instantes después entre los niños de su edad. Iria Bianca Suárez fue la mejor corredora sub14 (38ª) y Pablo Reibaud entre los chavales (19º).

Nuria Santos fue la mejor sub16 femenina del Suanzes (14ª), y Marcos López fue 16º entre los chicos. Por último, en categoría femenina salieron todas juntas las chicas sub18 y sub20 junto a las absolutas. Claudia Gómez Gómez peleó por la victoria desde el inicio en una lucha muy cerrada con Paula Urban, y finalmente Claudia tuve que ceder ante el empuje de su rival. Susana Muñoz fue la mejor de las nuestras en sub18 (8ª)

La carrera de sub18 y sub20 masculino fue la penúltima de la mañana y allí destacó Fernando de las Heras (12º sub18), y David Marcos (5º sub20). En la carrera final, la de los absolutos, Sergio Carro y Diego Díaz, hicieron una carrera muy pareja, llegando 12º y 13º, respectivamente.

Leer más

La carrera de Canillejas cumple su XLIV edición

Las calles de Canillejas volverán a vestirse de fiesta con la celebración de la XLIV edición del Trofeo José Cano. Una prueba referente en el atletismo madrileño, que año tras año sigue concentrando a los aficionados a este deporte    

 

cartel carreraEl próximo 24 de noviembre, el Distrito de San Blas Canillejas disfrutará de una de las carreras más longevas del calendario atlético. La XLIV edición de la Popular de Canillejas-Trofeo José Cano congregará alrededor de 5.000 personas para a partir de las 11.30 horas, recorrer un año más los 10 kilómetros de distancia homologadas por la RFEA, con salida en la calle Versalles (metro Alsacia) y llegada en la calle Néctar (parque de Canillejas). Cómo es habitual, desde las 09.00 horas se celebrarán las pruebas para menores, con salida en la calle Esfinge y llegada en la calle Néctar.

En esta prueba de carácter internacional, han participado a lo largo de los años atletas de talla mundial como los portugueses Fernando Mamede, Domingo y Dionisio Castro, los ingleses Steve Jones, Michael McLeod y Gary Staines, los argentinos Antonio Silio y Marcelo Cascabelo, el marroquí Khalid Kanouchi o los kenianos Paul Kipkoech, Andrew Masai, Osoro Ondoro, William Sigei o Simon Karori.

Carrera popular de canillejas b

También los más importantes atletas del atlétismo nacional como: José Luís González, José Manuel Abascal, Fernando Cerrada, Isaac Viciosa, Antonio Serrano, Juan Carlos Higuero, Anacleto Jiménez, Abel Antón, Fabián Roncero, Carlos García Caro o Ramiro Matamoros, entre otros.

Carrera popular de canillejas

Uno de los aspectos más importante de esta prueba es el fomento del atletismo popular e infantil. De esta carrera han surgido atletas que han llegado a ser campeones de España y de Europa como Esther Desviat, Fabián Roncero, Roberto Parra, Nuria Fernández y Jesús Ángel García Bragado.

Además de la habitual bolsa del corredor, habrá premios aleatorios en dicha bolsas como zapatillas Skechers, sudaderas de la carrera y más sorpresas. Os esperamos para participar y/o animar a los atletas participantes.

Carrera popular de canillejas

¡No te lo pierdas! ¡Inscríbete y vive una experiencia única por medio del siguiente!

Inscríbete aquí

Leer más

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

El sistema de bicicleta pública eléctrica del Ayuntamiento de Madrid (Bicimad) cuenta con tres nuevas estaciones en nuestro Distrito, más concretamente en el barrio de Rejas

 

Las ubicaciones han sido escogidas con la finalidad de densificar zonas donde ya estaba presente el servicio, y cuyo perfil de demanda indica la conveniencia de reforzar el sistema, y dar cobertura a nuevas zonas o localizaciones no cubiertas con anterioridad. Además, se han tenido también en cuenta distintas peticiones de las Juntas Municipales de Distrito para emplazar estas nuevas estaciones.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito
BiciMad aumenta su oferta en nuestro distrito

Este nuevo plan de ampliación permitirá disponer de un total de 630 estaciones y de una flota de 7.735 bicicletas presentes en los 21 distritos de la capital. Esta nueva fase de expansión ha contado con financiación procedente de los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

Las nuevas tres estaciones con las que contará el Distrito de San Blas-Canillejas se encuentran ubicadas en el barrio de Rejas, más concretamente en las calles Arcaute, 13; Febrero, 4, y Avenida Fermina Sevillano, 23.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

Además de Rejas, en San Blas-Canillejas, también habrá otras 16 nuevas estaciones ubicadas en los barrios de Ciudad Universitaria, Entrevías, Los Ángeles, Peñagrande, San Cristóbal y Valdezarza. A fin de dar servicio a estas nuevas estaciones se han puesto en circulación 235 nuevas bicicletas.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

El sistema, que nació en 2014, se ha consolidado como una pieza clave de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Ha experimentado en este tiempo tres grandes ampliaciones que han permitido ir dando cobertura a toda la ciudad. Bicimad se inició con 1.560 bicicletas y 123 estaciones repartidas por 6 distritos de la ciudad. Entre 2019 y 2020 se unieron otros siete distritos, hasta que en 2023 se llegó a cubrir los 21 distritos de la capital hasta alcanzar las 611 estaciones y 7.500 bicicletas.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

Paralelamente, este plan de expansión vino acompañado de un proyecto de innovación integral del servicio, además de su ampliación geográfica y de la gestión directa asumida por EMT Madrid, también se produjo una transformación tecnológica que abarca todo el sistema.

Leer más

La seguridad en San Blas-Canillejas

Los últimos acontecimientos registrados en el parque El Paraíso han vuelto a poner a nuestro Distrito en el ojo del huracán. La inseguridad se ha vuelto a apoderar de las calles de San Blas-Simancas por el aumento y la presencia de toxicómanos en el entorno. Desde esta tribuna  pulsamos la opinión de los grupos políticos que componen nuestra Junta Municipal

PP

Madrid es una ciudad segura, y nuestro distrito, no es la excepción

A pesar de algunos sucesos aislados y el desafortunado resurgimiento de la problemática de las drogas en los alrededores del Parque Paraíso, San Blas-Canillejas sigue siendo un Distrito seguro tanto para los vecinos como para los visitantes. Las distintas fiestas que hemos celebrado durante los meses de julio y septiembre se desarrollaron con total normalidad, lo que es una muestra de la seguridad de nuestros barrios.

Somos conscientes de que en esa área existe un problema que estamos firmemente comprometidos a resolver. Para ello, además de mejorar el entorno y las calles mediante actuaciones y la implicación de todas las áreas del Ayuntamiento de Madrid, como Obras y Medio Ambiente, se han reforzado los turnos de la Policía Municipal. No obstante, son necesarios más medios, y sobre todo, es crucial que el Gobierno de la Nación permita al Ayuntamiento cubrir nuevas plazas de Policía Municipal. Esto permitiría aumentar la plantilla y reforzar la vigilancia no solo en esta zona, sino también en otras.

Desde el Partido Popular, en el pleno de septiembre de la Junta Municipal, presentamos una moción de urgencia, que fue aprobada por mayoría, aunque con el voto en contra del PSOE y la abstención de MM. En esta moción instamos al Gobierno de España a dotar de más medios humanos y materiales a la Policía Nacional, con el fin de contar con una plantilla actualizada que responda a las necesidades de seguridad de los pequeños comercios y de los vecinos en general. Además, solicitamos emprender las modificaciones legales oportunas para dotar a la Policía Nacional y a la Administración de Justicia de herramientas legales que permitan que ciertas faltas o delitos actúen como elementos disuasorios. Y pedimos también actualizar el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad, que vence este año, para que dé respuesta a las situaciones de vulnerabilidad que lamentablemente sufren las personas con fuertes adicciones.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

mani

MÁS MADRID

Un problema MUCHO más allá de la inseguridad

La vicealcaldesa de nuestra ciudad, Inmaculada Sanz, se permitió declarar en TeleMadrid que lo que sucede en el entorno del Parque Paraíso es un problema únicamente de inseguridad y, por tanto, solo del Delegado del Gobierno de España, en ningún caso del Ayuntamiento que gobierna la ciudad y, por ende, nuestro barrio. Se permite afirmarlo cuando no ha pisado por allí, y muy poco lo han hecho el equipo que gobierna San Blas-Canillejas, a pesar de ser el problema más candente del distrito en estos meses, y cuando son la Administración más cercana al ciudadano.

Pero, ¿por qué ha aumentado esta inseguridad? Esta pregunta se la deberían hacer la señora vicealcaldesa, todo el gobierno del Partido Popular, y todos los que lanzan discursos estigmatizantes sobre San Blas y sobre las personas que consumen drogas en el Parque Paraíso y alrededores, que a veces son casi discursos de odio. Lo repetiremos una y otra vez: las personas que consumen drogas en el parque también son vecinas de San Blas, son personas en muchos casos abandonadas e ignoradas por las Administraciones, que acuden al CAD o al CAID (competencia del Ayuntamiento y la Comunidad) a tratar sus adicciones y se topan con listas de espera de 6 meses que pulverizan cualquier esperanza que tengan de mejora. NO es un problema de inseguridad, es un problema estructural que se perpetúa en San Blas.

¿Qué se pretende intentando solucionarlo SOLO aumentando la presencia de la policía nacional en la zona? ¿Qué pretende el gobierno del Ayuntamiento de Madrid con ese discurso tan peligroso? ¿Echar del barrio a las personas que frecuentan el Parque Paraíso? Son personas con derechos, personas vecinas del barrio, y a las que el Ayuntamiento está dando la espalda, no atendiéndolas cuando tienen competencias amplias a través de Madrid salud. Y generándoles así un problema de convivencia a las vecinas cuando el problema se enquista, para entonces echarle balones fuera al Gobierno de España.

Diana López Díaz. Portavoz GM Más Madrid SBC

PSOE

Convivencia en San Blas-Canillejas

Los y las vecinas de San Blas-Canillejas se han organizado y manifestado para mostrar su preocupación por los problemas de convivencia que afectan a algunos barrios del Distrito, problemas todos ellos complejos, multicausales, que requieren, por un lado, de una estrategia multinivel que incluya la necesaria participación de todas las administraciones y, por otro, de un abordaje integral, tanto en materia de seguridad como sociosanitaria y laboral, que permita acudir al origen de los mismos.

Desde el primer momento, los y las dirigentes socialistas hemos atendido las voces vecinales y asociativas que le han exigido a las distintas instituciones responsabilidad y respuestas. Por ello, nuestra actuación se ha desplegado en tres ejes. En primer lugar, el Gobierno de España, representado por el Delegado del Gobierno, ha establecido un importante canal de comunicación con los y las vecinas y entidades vecinales, tanto de manera presencial en la Delegación del Gobierno como directamente en los barrios afectados junto al Jefe Superior de Policía de Madrid. El Delegado se ha comprometido con un incremento policial a la vez que ha exigido medidas sociales a las Administraciones competentes.

El segundo de nuestros ejes ha sido proponer en el Pleno de Cibeles del Ayuntamiento de Madrid, junto a la FRAVM, la creación de una Mesa Tripartita que permitiese el abordaje de esta realidad y que fue rechazada por PP y VOX.

Y el tercer eje: una proposición aprobada en el pasado Pleno del Distrito para la creación de un Plan Integral de Convivencia de San Blas-Canillejas 2025-2030, que cuente para su elaboración con la participación de las asociaciones vecinales. Es fundamental para hacer frente a la lacra de la droga el compromiso de todos y de todas.

Para finalizar, quisiéramos agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado su profesionalidad y protección que realizan en nuestras calles.

María Caso Escudero, concejala del PSOE adscrita a San Blas-Canillejas

MANI REJAS

VOX

El resultado de políticas nefastas:

El incremento de la inseguridad es una realidad a la que se enfrenta nuestra ciudad, siendo reflejo de ello que no hay una sola semana en la que algún distrito de Madrid no sea protagonista por algún altercado entre bandas juveniles, los machetazos, las drogas o la ocupación. Lamentablemente, San Blas-Canillejas no escapa de esta situación, siendo nuestros vecinos los grandes afectados de un problema que amenaza con perpetuarse en el tiempo.

La maldita droga, esa que el alcalde socialista Tierno Galván invitaba a consumir en los años ochenta con su famosa proclama de “el que no esté colocado que se coloque y al loro”, vuelve a marcar el día a día de la vecindad, el pasado mes de abril un menor fue apuñalado cerca del colegio Marqués de Suanzes, en agosto otro menor sufría una puñalada en Canillejas, en septiembre un hombre de nacionalidad tunecina era detenido por el asesinato de un joven en la confluencia de las calles Herencia y Francisco Íñiguez Almech… Son algunos ejemplos de lo que recientemente ha acontecido en nuestro entorno.

Evidentemente, decir que Madrid, y por ende San Blas-Canillejas, tiene unos índices delincuenciales como los de Caracas es una falsedad que roza lo absurdo, pero no se puede perder de vista que, en ocasiones, nuestros barrios no son todo lo seguros que la ciudadanía merece y ello resulta indignante.

Ante esta problemática, sufrimos a un Partido Popular incapaz de salirse de lo políticamente correcto, que señala sistemáticamente que todo va a la perfección, así como a una ultraizquierda que muestra afinidad con el delincuente, hace de la podredumbre su seña de identidad y tilda de alarmistas a los vecinos que sufren sus miserables postulados.

Frente a la incapacidad del Partido Popular para solucionar las preocupaciones de los ciudadanos y a la sectaria izquierda, experta en llenar Madrid de delincuencia, desde VOX tenemos claro lo importante y exigimos unas calles seguras.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Aniorte y Maíllo inauguran la Feria de Empleo de San Blas Digital

El Gerente de la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, acompañado de la concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo inauguraron la Feria de Empleo que se desarrolló en el Centro de San Blas Digital sito en la calle Amposta

Aniorte y Maíllo inauguran la Feria de Empleo de San Blas Digital

El centro de San Blas Digital se convirtió el pasado 3 de octubre en el epicentro de oportunidades laborales con la celebración de su esperada Feria de Empleo 2024. Este evento, organizado por Next Job en colaboración con la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid, estuvo diseñado para conectar a los buscadores de empleo con una amplia gama de empresas y organizaciones locales que buscan talentos para sus equipos.

_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-7
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-92
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-3
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-9
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-2
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-1
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-93
PlayPause
previous arrow
next arrow

La Feria de Empleo de San Blas se ha consolidado como un escenario clave para facilitar la inserción laboral en Madrid y fomentar el crecimiento profesional. Este año, se contó con la participación de 20 empresas destacadas de diversos sectores, incluyendo tecnología, salud, educación, y comercio. Los más de 2.000 inscritos tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con reclutadores, presentar sus currículums y participar en entrevistas en el lugar.

Aniorte y Maíllo inauguran la Feria de Empleo de San Blas Digital

Entre las actividades destacaron:

  • Espacios de entrevistas rápidas de empleo (Job Speed Dating): este innovador formato de entrevistas permitió a los asistentes tener encuentros breves y dinámicos con representantes de diversas empresas en un ambiente ágil y eficiente.
  • Mesas redondas con diferentes temáticas: diseñadas para ofrecer perspectivas valiosas y fomentar un diálogo enriquecedor sobre las tendencias actuales y futuras en el ámbito laboral.
  • Acceder a información sobre vacantes de empresas: ofrecerá a los buscadores de empleo una valiosa oportunidad para explorar una amplia variedad de vacantes disponibles en diversas empresas.
  • Empresas del sector digital:  la Feria también contó con empresas referentes del sector tecnológico y digital, donde pudieron conocer más sobre su actualidad y metodologías de trabajo y conectar con algunas de ellas.
Leer más

Rita Maestre y otros cargos públicos de Más Madrid visitan San Blas

La mañana del 2 de octubre, para conocer las protestas de las vecinas del entorno de la Calle Amposta y el Parque Paraíso, que llevan más de un mes organizadas contra los problemas que está generando el consumo de drogas en el barrio

Desde finales de agosto, vecinas de la zona vienen reuniéndose en la calle de 9 a 10 de la noche para organizarse y luchar por tener los mismos derechos que en los barrios acomodados, y que se trate a San Blas con la misma dignidad.

Las obras del Parque Paraíso, iniciadas a principios de 2024, provocaron que muchas personas drogodependientes que frecuentaban el parque, se desplazasen a las zonas más cercanas a las casas, con motivo también de una nula previsión por parte de la Junta Municipal de Distrito.

Rita Maestre, acompañada de vecinas en su visita a San Blas.
Rita Maestre, acompañada de vecinas en su visita a San Blas.

La presencia de drogodependientes en el entorno de las casas fue en aumento durante el verano, y las vecinas comenzaron a denunciar un aumento de peleas, suciedad, inseguridad, gritos y presencia de narcopisos, lo que les hacía imposible descansar y les generaba inseguridad al salir a la calle.

No obstante, las vecinas también han querido poner el foco en garantizar los derechos de todas las personas: tanto de ellas a vivir en un barrio limpio, sin droga y seguro, como de las personas drogodependientes a ser atendidas, tratadas y dotadas de derechos básicos, no siendo el objetivo “barrerles” de San Blas. En todo momento han resaltado que se desmarcan de las convocatorias paralelas y del discurso de la asociación “Mi barrio seguro”.

Visita-con-vecinas-por-San-Blas_29
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_45
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_28
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_35
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_47
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_38
PlayPause
previous arrow
next arrow

Así, las vecinas reclaman a las instituciones no solo mayor seguridad, también que se trate el problema en todos sus aspectos: si solo se aumenta la presencia de la policía, se estará dejando de lado el prestar ayuda a las personas drogodependientes, como poner una tirita sobre una herida profunda.

Rita Maestre ha escuchado a las vecinas y ha puesto a Más Madrid a su disposición para prestarles ayuda en su lucha. La formación de Maestre ya propuso en el pleno de San Blas-Canillejas del pasado 18 de septiembre la creación de una mesa de trabajo en la que participaran las tres administraciones: Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Gobierno de España, junto a las vecinas de San Blas, la policía y el personal relacionado (salud y servicios sociales) para trabajar en esta problemática. Pero la propuesta fue rechazada por el Partido Popular de San Blas-Canillejas, quien gobierna el distrito.

Rita Maestre Visita con vecinas por San Blas

Tras esto, el concejal de Más Madrid en el distrito, Miguel Montejo, registró el día 25 de septiembre la petición de convocatoria urgente de un Consejo de Seguridad extraordinario en el distrito para tratar el tema, el cual estaría formado por representantes de los cuatro grupos políticos, de las asociaciones del distrito, y de la Policía Municipal y Policía Nacional. A día 3 de octubre, esta petición aún no ha sido respondida por la concejala-presidenta del distrito, Almudena Maíllo.

Más allá de ello, en la misma fecha, la concejala-presidenta tampoco se ha reunido hasta el momento con las vecinas y las asociaciones vecinales que encabezan esta lucha, a pesar del interés trasladado por ellas a la Junta Municipal de Distrito.

Sí lograron finalmente ser atendidas por el Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, el pasado 30 de septiembre, quien ha respondido con un refuerzo de la Policía Nacional en la zona.

Desde este momento, tanto desde Más Madrid, como desde la Delegación del Gobierno, como desde las vecinas y las asociaciones, se está esperando a que el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid dejen de dar la espalda a este problema, y accedan a desbloquearlo y a trabajar conjuntamente con el resto de actores para tratar la problemática de forma integral, ya que no es suficiente con un refuerzo de la policía.

Visita con vecinas por San Blas

El Ayuntamiento ostenta las competencias de servicios sociales y Madrid Salud entre otras, y gestiona el Centro de Atención a las Adicciones de San Blas o el Samur Social; mientras que la Comunidad ostenta las competencias sanitarias y otras.

Desde Más Madrid se denuncia que el CAD de San Blas solo tiene 2 médicos, mientras que en la Relación de Puestos de Trabajo figura que debería tener 4. Las vecinas relatan que personas drogodependientes del barrio les cuentan que acuden en ocasiones a ser atendidas, pero se encuentran con una lista de espera de 6 meses, lo que les hace inviable tratar adicciones de esta magnitud.

Al mismo tiempo, la vicealcaldesa de la ciudad ha señalado en varios medios de comunicación que el problema de San Blas es únicamente responsabilidad de la Delegación del Gobierno, y que desde el Ayuntamiento no se van a reunir “con narcotraficantes”, dando así la espalda a los ruegos de las vecinas a ser escuchadas.

Visita con vecinas por San Blas

Rita Maestre y las vecinas realizaron un paseo por la Calle Amposta, el Parque Paraíso, la Calle Alberique, el Pasaje de la Rueca, la Calle Tejedores, y varias más del entorno, para que la portavoz de Más Madrid pudiera conocer de primera mano la problemática, relatada por quienes la sufren, y poder así prestarles la ayuda de su grupo.

Las vecinas declaran que esta va a ser una lucha larga y difícil, pero que no van a parar hasta conseguirlo.

Leer más

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Este centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte ofrecerá más de 30 propuestas en menos de un trimestre, con presencia de artistas nacionales e internacionales que ofrecerán disfrute y aprendizaje a grandes y pequeños

Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte dedicado a la infancia, a la adolescencia y a sus familias, ha publicado en su página web la programación de su séptima temporada, que ofrecerá más de 30 propuestas en menos de un trimestre, de la mano de artistas nacionales e internacionales y con propuestas para el disfrute y aprendizaje de grandes y pequeños.

Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos91
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos5
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos3
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos8
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos4
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos92
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos1
PlayPause
previous arrow
next arrow

Desde el último fin de semana de septiembre han comenzado los nuevos espectáculos y talleres, entre los que destaca la presencia de Xavier Bobés y su aplaudida pieza El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca; Duel, Opus Mômes, el duelo humorístico y musical de los franceses Laurent Cirade & Nathalie Miravette; la Compañía Lupe Estévez, que invita a reflexionar con Dentro de los cuentos; MacarenQuinta de los Molinosa Recuerda Shepherd con su Collage y acción, una pieza-taller intergeneracional y participativa que dará mucho que hablar, o A k Entrepôt, compañía francesa que estuvo el verano pasado en residencia en Espacio Abierto para la creación de su espectáculo teNir (sosteNer).

Abrió la programación La Quinta Cosecha y su espectáculo La Quinta Dorada, una fiesta para celebrar en familia la llegada del otoño, al aire libre, en el parque de La Quinta de los Molinos, y al ritmo de los movimientos y la sensibilidad de la afamada compañía de danza de SharQuinta en Floron Fridman y de Melania Olcina Yuguero, ambos bailarines y coreógrafos a cargo de esta experiencia inmersiva. Se trata de una producción propia de Espacio Abierto en la que tanto niños como adultos podrán disfrutar de la danza contemporánea y de música en directo en el parque de la Quinta de los Molinos.

Además de celebrar en septiembre la fiesta de la recolección de los almendros con La Quinta Cosecha, Sharon Fridman ofrecerá una celebración de poesía y color durante la floración, con La Quinta en Flor, en febrero, y estrenará, a mediados de diciembre de este mismo año, un espectáculo de danza para bebés y primera infancia titulado Sharon Fridman… al descubierto. Oro vivo, que forma parte del ciclo Bailas, baby?, donde bailará acompañado de su propio bebé.

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos
Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Los adolescentes, protagonistas de Espacio Abierto

El teatro en Espacio Abierto arranca, como cada temporada, con la última producción del programa de teatro documental con adolescentes Mundo Quinta, que en esta edición ofrece tres funciones de Edipo de cristal, obra creada por los ‘Quintis’, bajo la dirección y acompañamiento de Cross Border Project.

Este año, además, el centro apuesta por su propia banda de voz, percusión corporal y beatbox,solo para adolescentes de 13 a 18 años (aRRaNcando QMband), con los ritmos, sonidos y acordes que nos trae Looping Greis.

Asimismo, se da continuidad al programa intergeneracional de Escénate y Zeena #ComunidadQuinta: Guardianes de la memoria, en formato pódcast y con vocación de eclosionar la conexión que se genera entre chavales y mayores.

Espacio Abierto renueva la colaboración con el Festival de Otoño, elPetit y MICE
Esta temporada Espacio Abierto se consolida como sede en Madrid de uno de los festivales de artes escénicas para la infancia más prestigiosos del país: elPetit. Este aterriza en la capital con teNir (sosteNer), un espectáculo de danza de la compañía francesa A K Entrepôt, que se representará en el Auditorio del centro tanto para escuelas infantiles de 2 a 5 años como para público familiar. También forman parte de la programación del festival la instalación de juego y poesía Versos que anidan y el taller de creación poética Voces que anidan, ambos de Baychimo Teatro.

Cabe destacar también la colaboración, un año más, con el Festival de Otoño y el estreno en España del espectáculo Duel, Opus Mômes, de los franceses Laurent Cirade & Nathalie Miravette. Completan el menú escénico del trimestre el concierto Mujer-orquesta busca banda y el taller de voz y percusión corporal QMband A Capela, de Looping Greis; y el espectáculo de circo contemporáneo y marionetas Historia de lana, de Rauxa Cía.

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Talleres multidisciplinares para todas las alturas

Bebés, niños y adolescentes podrán disfrutar en las aulas de Espacio Abierto de talleres donde aprender y recuperar técnicas artesanales como tejido manual con lana (Espacio filandón: Hilando la Quinta); soplado de vidrio (Aprendiendo a soplar y moldear vidrio y La magia del soplado de vidrio) o combinar arte, ciencia y electrónica (Frutas, origami y luces LED y Pulseras LED: ¡diseño y creación de e-textiles!).

Asimismo, se seguirá dando continuidad a los talleres intergeneracionales de Escénate/Zeena (Recetas de vida), así como a los de impresión 3D e inteligencia artificial (Fábrica de monstruos: diseño, creatividad e impresión 3D), a los de creación musical y tecnología (Primeros pasos en la autoproducción musical y Creamos y jugamos con música y tecnología) y a los de espacio de juego y construcción (Construyendo en familia: piezas blandas para jugar).

El cine tampoco podía faltar este curso, por lo que el centro retoma la colaboración con MICE (Muestra Internacional de Cine Educativo), que ofrece varios talleres de cine y sus diferentes lenguajes para peques, y no tan peques, (Plastimuñecos, Del cine al cómic: crea tu propia secuencia de superhéroes y “Tonterías”: cine (de autor) para niños y niñas), así como una muestra de cortometrajes internacionales para adolescentes y otra pensada para disfrute de toda la familia.

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Miguel Brieva, maestro del dibujo y el cómic como artista invitado

Un año más, Espacio Abierto cuenta con el talento y la mirada de artistas que crean una pieza artística única y, además, comparten su talento artístico con la #ComunidadQuinta. En esta ocasión, el célebre dibujante y escritor Miguel Brieva ha sido quien ha realizado la imagen de la temporada 24/25.

Leer más