Nuestro Distrito celebra la II Jornada de la discapacidad
El Centro Deportivo Municipal San Blas acogió el pasado 13 de diciembre la II Jornada de la Discapacidad del Distrito. La junta municipal del Distrito de San Blas-Canillejas acordó dedicar diciembre mes deportivo de las personas con discapacidad.
En esta edición participaron diferentes asociaciones de Madrid: la Fundación Juan XXIII, Afanias, el Centro Ocupacional de Ciudad Lineal, Círvite y Special Olympics.
A este encuentro asistió la concejala del distrito, Almudena Maíllo: “Desde el Ayuntamiento apostamos por el deporte. Sin duda San Blas-Canillejas es el Distrito deportivo por excelencia y así se puede comprobar con nuevas infraestructuras: la futura Ciudad del Deporte, con instalaciones deportivas para los vecinos; el pabellón de Las Rosas, con 12 millones de inversión; la previsión de renovar el pabellón Antonio Mata, con un presupuesto en el proyecto solo para el año 2025 de 2,5 millones de euros, o las actuaciones de planes de barrio en el IDB Medio Amposta.
El deporte debe de ser inclusivo y para todos. Por eso, llevamos al pleno municipal la propuesta de declarar el mes de diciembre como mes de la discapacidad en el deporte, para visibilizar que el deporte es de todos y para todos. Celebramos esta segunda edición, que goza de mucha ilusión y es reconfortante, la respuesta de tantas entidades, de los voluntarios y de los trabajadores del CDM San Blas, que aportan lo mejor de ellos para que estas jornadas sean un éxito y no se queden en un único día de celebración”.
En esta jornada, en la que han participado 65 personas con discapacidad, se han disputado diferentes partidos amistosos de baloncesto, así como de otro tipo de actividades deportivas. Además, esta nueva edición ha contado, como novedad, con voluntarios y voluntarias para apoyar y generar equipos mixtos, lo que ha hecho que la jornada sea mucho más inclusiva. Al finalizar, cada entidad colaboradora ha recibido una placa agradeciendo su implicación, y cada participante una medalla como reconocimiento a su esfuerzo.
El fin principal de esta jornada es impulsar la práctica deportiva entre personas con discapacidad por sus grandes beneficios. Reduce el sedentarismo, muy habitual en este tipo de población, y evita futuras patologías. Con esta actividad, también se pretende que los y las participantes de las diferentes asociaciones colaboradoras puedan conocer a más personas en su misma situación.