¿Qué opinan de la nueva implantación de la EGB?

La educación, un tema tan importante, vuelve a estar en plena actualidad. La nueva implantación de la EGB de cara al próximo curso escolar en los diferentes centros de la Comunidad de Madrid es causa de debate. En nuestro Distrito, dos colegios lo llevarán a cabo. Desde este medio, recabamos la opinión de los diferentes grupos políticos sobre las ventajas e inconveniente que supondrán esta decisión.

PP

La EGB: Recuperar la excelencia educativa que nuestros estudiantes se merecen

Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la valentía y visión que caracterizan a la Presidenta Isabel Díaz Ayuso, hemos decidido reabrir un debate necesario, el debate educativo.

Apostamos por un modelo basado en la antigua EGB, adaptado al siglo XXI, con un objetivo claro: devolver el sentido común, la estabilidad y la excelencia a nuestras aulas. Frente al despropósito legislativo del Gobierno de Pedro Sánchez y el Ministerio de Educación, que con la LOMLOE han impuesto leyes que bajan la exigencia, eliminan la cultura del esfuerzo y condenan a nuestros jóvenes a la mediocridad, desde Madrid damos un paso firme y valiente. No podemos permitir que la dejadez y el buenísimo pedagógico sigan lastrando el futuro de nuestros estudiantes.

La preadolescencia es una etapa clave y, a la vez, especialmente vulnerable para los estudiantes. Es un periodo en el que pueden enfrentarse a problemas como la soledad, trastornos alimentarios, adicción a pantallas, bandas, drogas o incluso abandono escolar. De ahí la defensa de que los alumnos permanezcan dos años más en su colegio habitual, rodeados de sus amigos, profesores y un entorno conocido y amable, sin presiones indebidas, favoreciendo así su estabilidad, aprendizaje y desarrollo personal.

Aun teniendo en cuenta el informe PISA, que sitúa a Madrid a la cabeza, no nos conformamos y aspiramos a más; queremos que nuestros jóvenes lideren el futuro con libertad y preparación. La propuesta de nuestra Presidenta no es un viaje al pasado, es una apuesta firme por una educación con bases claras, donde el alumno sea el verdadero protagonista y la excelencia el objetivo.

La educación de nuestros hijos, no puede ser rehén de intereses partidistas. Aquí, seguimos avanzando, con firmeza, apostando por el mérito, la excelencia y la libertad educativa.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

estudiantes

MÁS MADRID

La vuelta encubierta de la EGB: un retroceso para la educación pública

Lo que la Comunidad de Madrid y la Consejería de Educación quieren hacer con la implantación de la nueva EGB y la excusa de facilitar la vida a las familias, es imponer un modelo que puede perjudicar a los niños y debilitar aún más la educación pública.

A simple vista, las familias pueden verlo como una ventaja: dos años más sin cambiar de centro, en algunos casos la comodidad de no tener que preparar la comida, menos preocupaciones logísticas… Pero la realidad es bien distinta. No se trata de recuperar la EGB, lo que realmente están haciendo es incluir 1º y 2º de la ESO en los colegios, con todas las desventajas que esto conlleva.

¿Están los centros preparados para asumir estos cursos? Aulas, profesorado, material, laboratorios… Nada garantiza que tengan los recursos necesarios. Los colegios no han sido diseñados para tener estudiantes de secundaria, lo que puede generar problemas de espacio, falta de medios y empeoramiento de las condiciones de aprendizaje.

Además, repartir la ESO en diferentes centros puede afectar negativamente a los resultados académicos. Ahora mismo, los institutos cuentan con departamentos especializados y equipos docentes con experiencia en secundaria. Con la nueva implantación, se fragmentaría la etapa educativa y correr el riesgo de generar una enseñanza más pobre y menos efectiva.

Para la Comunidad de Madrid, el modelo es perfecto: evita la construcción de nuevos institutos y los que haga serán más pequeños, ahorra en recursos y continúa su estrategia de desmantelamiento de la educación pública. Mientras tanto, los centros privados seguirán ofreciendo la secundaria completa, el bachillerato y la Formación Profesional se privatizan cada día más, ampliando la brecha educativa.

 

Alberto Arkones. Portavoz Adjunto del Grupo Mas Madrid

 

PSOE

Vuelve la EGB

Desde el partido Socialista apostamos por una educación pública de calidad y con el nuevo modelo que pretende implantar la Comunidad de Madrid, los alumnos podrán continuar sus estudios en el mismo colegio y comenzar 1º y 2º de Secundaria sin necesidad de trasladarse al instituto. Eso sí, este modelo debe respetar el Real Decreto 132/2010, que toda comunidad autónoma está obligada a cumplir y que establece los requisitos mínimos de los centros que imparten Primaria y Secundaria; el artículo 13.2, preceptúa que la Secundaria se puede establecer en un centro de Primaria, pero con una serie de condiciones, ha de haber un grupo de cada uno de los cursos, 1º, 2º, 3º y 4º, como mínimo, y eso se puede hacer, como hay otros modelos, como hay otros textos CEIPSO, en un centro de Primaria, se puede integrar Secundaria con esa condición; artículo 13.2, repito legislación básica. Por no hablar de la LOMLOE, artículo 111, donde se habla de organización y unión de enseñanzas, y artículo 3, donde enseñanza se refiere a etapas educativas.

Por ello debemos garantizarnos que en CEIPSO se cumplen los requisitos mínimos:  biblioteca, gimnasio, patio de recreo, despachos de dirección, administración y sala de profesores, aula para taller de tecnología, aula de música, aula de educación plástica visual y laboratorio de ciencias experimentales, que la biblioteca tenga mínimo 75 metros cuadrados ya que es de uso compartido de Primaria y Secundaria, etc.

Nos están hablando que para el curso próximo se está informando a las familias que quien quiera puede quedarse en el centro y hacer 1º y 2º de la ESO y después, no habrá problemas para en 3º pasar a su instituto de referencia, pero no sería un problema si se pasara al instituto de referencia en 1º de la ESO. No se establece una normativa que regule esta situación y el objetivo es garantizar lo que es básico: el cumplimiento de unos requisitos mínimos para que la calidad educativa sea la que debe ser.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

Educación de calidad e ideología fuera de las aulas

La educación de los niños y los adolescentes de nuestra ciudad, así como del conjunto de España, es una prioridad absoluta, dado que son los adultos del mañana que marcarán el devenir de la sociedad.

¿Es un acierto el modelo EGB que desde la Comunidad de Madrid se plantea para el curso 2025-2026? La única certeza es que su razón de ser es que los alumnos de sexto de primaria cursen, el próximo año, primero de la ESO en su colegio, así como segundo en el 2026-2027, y que en nuestro distrito afectará a los centros Mariano José de Larra y Alberto Alcocer.

Esta decisión se habrá tomado siguiendo el criterio de expertos, por lo que si resultase positiva para el alumnado nos parece acertada. Ahora bien, no puede decirse que esta EGB se hace en beneficio de los estudiantes y no garantizar unas aulas libres de las sectarias ideas de la izquierda.

La mayor parte del profesorado realiza una gran labor, por lo que esta no puede quedar empañada por postulados totalitarios como pueden ser la ideología de género o un relato falso del pasado de nuestro país que encaja a la perfección en el manual del Partido Socialista y Más Madrid.

Asimismo, es necesario garantizar la libertad de los padres a elegir la educación que desean para sus hijos, ajustándose la misma a sus valores. Por ello, los centros escolares públicos deben estar en un estado excelente, pero se debe asegurar su coexistencia con los concertados y privados.

Por último, a modo de conclusión, queremos dejar claro que la enseñanza de calidad es garante de la justicia social, por lo que todo lo que sirva para convertir a los alumnos en grandes profesionales y mejores personas son medidas correctas, pero todo lo que sea sectarismo debe quedar fuera de las clases.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Qué nos deparan las fiestas navideñas?

Cómo es habitual ofrecemos la posibilidad de expresar a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal su opinión sobre los diferentes temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión, hablamos de como afrontan las fiestas navideñas nuestros vecinos y comerciantes, en la que los representantes sociales intentan facilitarnos que las vivamos con nuestras familias de la forma más cálida y entrañable.

PP

Se acerca la Navidad

La Navidad se acerca, y con ella, un aire de esperanza que nos envuelve en la nostalgia de los buenos tiempos.

En medio de luces y celebraciones, es esencial poner el foco en aquellos que sostienen la vida de nuestros barrios: los comercios de proximidad, que a pesar de los obstáculos, siguen esforzándose por brindarnos lo mejor en estas fechas. Los comerciantes locales son los héroes cotidianos que, a pesar de los altísimos impuestos que les impone el gobierno de Pedro Sánchez y la creciente competencia online, luchan por mantener sus negocios a flote. Cada vez más, vemos cómo las persianas de muchos de ellos se cierran de forma definitiva, llevando consigo no solo empleos, sino también la esencia de nuestras calles. Este año, más que nunca, debemos apoyar a esos valientes que luchan por mantener vivas nuestras tradiciones y enraizar nuestra economía.

Queremos acordarnos de nuestros mayores, ese modelo que ha sustentado nuestros hogares. Esta Navidad, demostremos nuestro cariño y hagamos que se sientan especiales. Y atención, gracias al compromiso de este Ayuntamiento tenemos una sorpresa para ellos: muy pronto volverán a disfrutar de las cafeterías de sus centros, donde contarán con un nuevo espacio de encuentro.

Debemos recordar en estas fiestas, también a quienes velan por nuestra seguridad, por ello, debemos agradecer a nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, SAMUR, y restos de servicios municipales que trabajan incansablemente para que podamos vivir estas fechas con tranquilidad, y que hacen que las calles de nuestros Distritos sean un lugar seguro para todos.

Así, en este tiempo de celebraciones, abracemos el verdadero espíritu navideño. Apostemos por nuestros comercios locales, seamos solidarios con nuestros mayores y valoremos el trabajo de quienes velan por nuestra seguridad. La Navidad que vivimos y la que esperamos dependen de nosotros, de nuestras decisiones y acciones. Que esta temporada nos inspire a construir una comunidad más fuerte, más unida y llena de esperanza.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

MÁS MADRID

Un momento especial para hacer balance del año

Esta Navidad nos toca vivir en un mundo de cambios sociales, económicos y climáticos que nos invitan a replantearnos nuestras prioridades. Es un momento especial para hacer balance del año que acaba y plantearnos nuevos retos para el siguiente, valorando lo realmente importante: la familia, los amigos, la salud y los pequeños momentos que dan sentido a nuestra vida.

El cambio climático nos envía señales claras, pidiéndonos escuchar al planeta. Fenómenos como la DANA en Valencia, que dejó víctimas y hogares destruidos, nos recuerdan el impacto devastador de no actuar a tiempo. En estas fechas, pensemos en los valencianos que no podrán celebrar la Navidad con sus seres queridos, así como en quienes perdieron su hogar y estabilidad. Proteger nuestro planeta ya no es una opción, es una necesidad urgente para garantizar nuestro futuro y evitar más sufrimiento. Recordemos también a quienes se desplazaron para ayudar en las labores de limpieza, demostrando que la solidaridad puede marcar la diferencia.

No podemos ignorar la dura realidad que afecta a tantos que no pueden pagar un alquiler por el encarecimiento de la vivienda, a quienes ven inaccesible comprar un hogar, a las familias que, pese a trabajar sin descanso, no logran cubrir lo básico, y a los desempleados que luchan por reconstruir sus vidas.

Tampoco podemos ser indiferentes ante los conflictos que desgarran nuestro mundo. Por cercanía la guerra en Ucrania y por barbarie el genocidio en Gaza con 45.000 muertos, entre ellos 18.000 niños. Son miles de vidas rotas, familias separadas y niños viviendo con miedo, hambre y dolor.

Debemos levantar nuestra voz para exigir el fin de la violencia, defender los derechos humanos y apoyar a quienes más lo necesitan.

La Navidad debe ser más que luces y regalos. Nos debe inspirar a ser solidarios, a cuidar del planeta, a construir un mundo más justo, humano y a trabajar por la paz. Brindemos para que este tiempo nos impulse a actuar con empatía y responsabilidad todo el año.

Alberto Arkones. Portavoz Adjunto del Grupo Mas Madrid

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

PSOE

Una Navidad solidaria y de esperanza

Se acercan las fiestas navideñas y nos gustaría compartir este espíritu navideño con todos vosotros, enfocándolo a través de actos de generosidad y de apoyo a todas aquellas personas que lo están pasando mal. Acordémonos de las personas que tienen dificultad para cubrir sus necesidades básicas y ayudémoslas a través de los bancos de alimentos o de recogida de juguetes. Las personas mayores también necesitan una atención especial, no nos olvidemos de ellas ni de las 7.291 víctimas de las residencias abandonadas a su suerte en lo más duro de la pandemia. No caigamos en la fiebre consumista, y si decidimos hacer regalos, optar por el comercio de proximidad, tan necesario para hacer Barrio y tan abandonado. Compartamos esta actitud con nuestras hijas e hijos y trasmitámosles los valores de solidaridad y de esperanza tan necesarios para forjarlos como ciudadanos adultos y comprometidos con la sociedad en la que viven.

Juntémonos con nuestros seres queridos, evitemos la crispación que nos invade actualmente y demos gracias por volver a estar juntos de nuevo. Abordemos el nuevo año con esperanza y propósitos renovados, y trabajemos por un mundo más justo y solidario.

Desde el Grupo Municipal Socialista de San Blas Canillejas os deseamos una feliz Navidad, un nuevo año repleto de paz, salud y venturas, y mantenemos nuestro compromiso de seguir con nuestro trabajo diario por conseguir un Distrito y un Madrid más justo, solidario y próspero.  No nos olvidemos estos días de tantas personas que lo han perdido todo por la DANA y que no caigan en el olvido      ¡!!!!AMUNT VALENCIA!!!!!

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

VOX

La dificultad no podrá mermar a la esperanza

La Navidad, época en la que los cristianos celebramos la llegada del Niño Jesús al mundo, es un tiempo que levanta mucho afecto y simpatía en el conjunto de la sociedad española, debido a que forma parte de las raíces más profundas de nuestra nación.

Las fiestas navideñas son una buena ocasión para recordar la relevancia de unos valores que son inalterables al paso del tiempo, como pueden ser la importancia de la familia, institución fundamental atacada sin descanso por la extrema izquierda; la generosidad que debemos profesar con nuestros compatriotas que más nos necesitan o la esperanza de mantener intacta la ilusión ante las dificultades. Sin ninguna duda, sacaremos provecho de estos días que tanta expectativa y emoción generan si somos capaces de mantener los valores señalados a lo largo de todo el año.

Dicho esto, si bien es verdad que las ganas de celebrar la Navidad como es debido es algo que infinidad de españoles llevamos por dentro, es una lástima ver como en nuestro Distrito apenas hay iluminación con motivos navideños. Ver cómo el portal de Belén, que tanta ternura transmite, no tiene presencia en las calles. Sentir que el pequeño comercio es abandonado o que las actividades en las que se explique a los más pequeños que la Natividad brilla por su ausencia en los centros culturales.

No podemos olvidarnos durante estas fechas de que los ciudadanos más vulnerables que son víctimas de las miserables políticas de una izquierda salvaje, experta en traer miseria moral y generar pobreza, y que no podrán disfrutar de grandes comidas; apenas se calentarán en sus casas, o tendrán que ver con pesar cómo sus hijos no pueden abrir regalos. Desde VOX les damos nuestra palabra de que lucharemos con el mayor de los arrojos por ellos, porque su bienestar es nuestra prioridad, y aprovechamos para recordarles que el Niño Jesús llegó al mundo en una familia tremendamente humilde.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Cómo se encuentra la educación en el Distrito?

Desde esta tribuna damos la oportunidad de ofrecer su opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta edición, analizamos la situación de la Educación en San Blas-Canillejas. Un problema que cada vez afecta a más jóvenes de nuestro entorno, y que hace que deban desplazarse a otros centros educativos a cursar sus estudios

IES Marqués de Suanzes
IES Marqués de Suanzes

PP

La educación es una prioridad para el Partido Popular

La confianza que recibimos de los ciudadanos se debe a la buena gestión que llevamos a cabo. Estamos comprometidos con la educación pública, lo cual se refleja en la garantía de la Junta y la Comunidad de Madrid de rehabilitar el CEIP Pegaso, así como otros centros que requieren actualizaciones.

Promovemos la excelencia académica y el esfuerzo, como los recientes premios otorgados por la Junta Municipal. Un reconocimiento a los alumnos excelentes y más trabajadores. Contamos con múltiples colegios públicos, privados y concertados, para que los padres puedan elegir qué educación quieren para sus hijos, ya que para nosotros es esencial la libertad de elección en la educación.  Uno de los ejemplos de excelencia de los centros educativos de nuestro distrito, sería el IES las Musas, centro de referencia en Ciencia.  El Instituto cuenta con un programa de ciencias pionero “Bachillerato de Investigación”, cuyo modelo educativo traspasa incluso fronteras. Pero también apostamos por la Formación Profesional, y prueba de ello es el aula de Emprendimiento del IES Quevedo. Se trata de preparar a los alumnos para la etapa laboral.  En la etapa de 0 – 3 años contamos con 7 escuelas públicas, 6 dependientes del Ayuntamiento de Madrid. También se han creado aulas de 0 a 3 años en hasta 5 colegios, lo que ha supuesto un gran avance en la gratuidad del ciclo 0 a 3 años.

El futuro de nuestros niños es de suma importancia, y en San Blas-Canillejas con esta amplia elección de centros, está garantizada, al igual que en el resto de distritos. También este año, la educación en nuestra región entró en el top ten del informe PISA, en las asignaturas de lengua y matemáticas por primera vez, ratificando el alto nivel con el que contamos en nuestra Comunidad. Otra cosa que podemos destacar de la educación en Madrid es el bilingüismo. Este programa fue pionero en nuestra región y los alumnos de San Blas- Canillejas y de toda la Comunidad de Madrid pueden estudiar en inglés para tener un futuro en el que competir con el resto del mundo. Todo esto, no es fruto de la casualidad. Es una apuesta decidida por el futuro de nuestros estudiantes que lleva años de dedicación desde la Comunidad de Madrid.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

cp pegaso
CEIP Pegaso

MÁS MADRID

La Educación en nuestro Distrito

Aquí se resumen los temas tratados en el curso político 2023/2024 respecto a la educación en el distrito:

CEIP Ciudad Pegaso. El CEIP enfrenta serios problemas estructurales (humedades, grietas). Los pilares y la estructura de unión entre los edificios son las áreas más preocupantes. También el techo de amianto. Solo se han realizado actuaciones menores. Más Madrid ha solicitado la rehabilitación del centro. Ni el Ayuntamiento de Madrid ni la Comunidad de Madrid han mostrado interés.

Instituto Jane Goodall. El Instituto enfrenta retrasos en sus obras. La Directora de Área Territorial se comprometió a finalizar las obras en 2022. La última fase apenas ha comenzado.

Adaptación de los Centros Educativos al Cambio Climático. Ninguno de los 10 centros consultados en el Distrito tiene suficientes sombras para los alumnos. Muchos necesitan mejoras estructurales. Más Madrid ha propuesto un convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para mejorar la habitabilidad y confort térmico, sin avances.

Condiciones Salariales de las Educadoras Infantiles. El 90% de las educadoras infantiles en las escuelas municipales de Madrid viven en situación de pobreza. Sus salarios apenas superan el salario mínimo interprofesional. Muchas empresas adjudicatarias no aplican la subida salarial prevista en los pliegos de contratación.

Resolución 254 sobre Aulas de Atención Preferente a las Necesidades Educativas Derivadas del Trastorno del Espectro Autista. La Resolución 254, que proponía aumentar la ratio de alumnos por aula de 5 a 7, parece quedar sin efecto. Alivio para las familias afectadas.

Conclusiones. La educación en el Distrito refleja la falta de acción e interés por parte de la Consejería de Educación del gobierno del Partido Popular para asegurar infraestructuras seguras y adecuadas para el aprendizaje. La adaptación de los centros educativos al cambio climático es esencial. Seguiremos vigilantes.

Alberto Arkones. Más Madrid San Blas-Canillejas

CEIP Pegaso
CEIP Pegaso

PSOE

Educación Pública de calidad y en igualdad de condiciones

La educación pública en San Blas-Canillejas, como en toda la ciudad de Madrid, esta abandonada a su suerte por parte de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, que día a día apuesta claramente por la concertada dejando languidecer a la pública. Gracias al magnífico desempeño de los equipos directivos y de los claustros de profesores, nuestra educación pública logra salir adelante y sortear todos los obstáculos que la administración autonómica y local le van poniendo.

Las instalaciones de nuestros centros públicos son muy antiguas y no requieren solo obras de mantenimiento si no que necesitan reformas estructurales urgentes que las administraciones competentes no llevan a efecto. El Partido Popular habla siempre de libertad de elección de centro educativo para nuestras hijas e hijos.

Nosotros estamos completamente de acuerdo en que los padres puedan ejercer esa libertad de elección, pero EXIGIMOS que esa elección se haga en igualdad de condiciones, situación que en la actualidad no se da con un claro desequilibrio hacia la concertada y la privada. Siguen con sus políticas de hacer de los servicios esenciales de cualquier persona un negocio lucrativo para los de siempre.

Desde el Grupo Socialista seguiremos denunciando esta situación de agravio hacia los centros públicos y reclamando a la administración competente, la Comunidad de Madrid, la realización de las obras de reforma integrales que nuestros centros necesitan, así mismo seguiremos apoyando a las profesoras, profesores y equipos directivos de los centros públicos para que su labor diaria con nuestros niños alcancen las cotas de excelencia que demandan.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

CP Coloma
CEIP Padre Coloma

VOX

 Un ascensor social que debería estar libre de ideología

La educación es un elemento fundamental, dado que los niños de hoy serán los adultos del mañana. Por ese motivo, no hay que escatimar esfuerzos en poner los medios para que nuestros pequeños y jóvenes adquieran las competencias necesarias para desarrollarse en un mundo laboral cada vez más competitivo.

No elegimos el lugar en el que nacemos, por esta razón, la educación tiene que estar al alcance de todos y la justicia social debe ser un objetivo primordial. Por lo tanto, es necesario contar con un sistema educativo público de calidad, que es perfectamente compatible con la educación concertada o privada.

Los resultados del informe PISA dejan mucho que desear, a pesar de la gran labor que realiza la gran mayoría del profesorado y, ello es porque, en ocasiones, los centros educativos están politizados por el ideario inútil de la izquierda, yendo en detrimento del aprendizaje de disciplinas que sí son realmente importantes. Sin lugar a duda, esto es una de las causas por las que muchas familias llevan a sus hijos a colegios concertados o privados, haciendo un gran esfuerzo económico.

La situación narrada en las líneas anteriores es común a todo Madrid. Ahora bien, en lo que ocupa en exclusiva a nuestros barrios, desde VOX tenemos que dar la batalla para garantizar el correcto mantenimiento de los centros públicos, algo que no ocurre con los colegios Ciudad Pegaso o República de Chile, para atender las necesidades de los más antiguos, como pueden ser el Mariano José de Larra o el Ramón María del Valle Inclán, y que con el tiempo no se conviertan en desperfectos considerables o para mejorar unos patios que necesitan de fuentes y cubiertas para hacerlos más operativos.

¡Sí a contar con unas instalaciones de primera, sí a tener más profesores, sí a premiar la excelencia y un no rotundo a que la ideología de género o el sectario movimiento LGTBI tengan cabida en las aulas!

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Comunidad y Ayuntamiento tienen abandonado el CEIP Ciudad Pegaso

El colegio Pegaso ya ha cumplido sus 67 años y es el único que hay en el barrio de Rejas. De los cerca de 2.000 niños en edad escolar de educación primaria, tan solo puede acoger a 480, menos de un cuarto del alumnado de la zona. El otro tercio tiene que salir de su barrio para estudiar en otros centros, bien públicos o concertados privados

Aún siendo el único centro de primaria, no se cuida y sufre el consiguiente deterioro y abandono por parte del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Abandono CEIP Pegaso

Las condiciones actuales del centro muestran múltiples patologías que afectan gravemente a su funcionalidad, e incluso constituyen un grave riesgo para la comunidad educativa. Los últimos episodios de lluvias no han hecho sino agravar la situación, con inundaciones y graves desperfectos en las instalaciones. A esto se añade la denunciada problemática por el techo de amianto. Es el centro con mayor concentración del municipio de Madrid y sigue sin retirarse. Puede afectar a la salud del alumnado, el profesorado y demás profesionales del colegio. Supuestamente, y según la administración, esta encapsulado, sin embargo, puede verse perfectamente si uno se acerca a los muros del edificio.

Otros desperfectos que se aprecian son las puertas de evacuación. Están inutilizadas, bloqueadas por el desplazamiento de tierras. Hay grietas en el interior y exterior del edificio donde cabe una mano. En algunas de ellas, se han puesto testigos para observar cómo evolucionan y crecen. El centro tiene aulas y baños cerrados por las malas condiciones debido a las humedades y grietas. Actualmente, la biblioteca se usa para dar clases debido al deterioro de algunas aulas.

Las humedades son continuas por las condiciones del terreno, pero cuando hay lluvias, el agua llega a entrar en el centro como si se abriera un grifo.

Abandono CEIP Pegaso

La realidad es que hay un problema serio derivado de la construcción ejecutadas en diferentes épocas. Los edificios más antiguos están sobre una zona de rellenos de baja calidad que son arcillosos (la arcilla es de los peores terrenos para construir al ser expansiva), y esta es una de las principales causas de las grietas. Pero sin duda, el mayor problema son los pilares y estructura de unión entre los dos edificios.

“Con 67 años de existencia, el colegio necesita una profunda reforma”

En un estudio geotécnico realizado en el año 2017 se aprecia que el suelo es de bajas cualidades. En aquel estudio se estableció que se deben realizar diferentes actuaciones, entre ellas el ensanche de cimientos, creación de losas en pilares, refuerzo Jet-grouting (inyecciones) y creación de cimientos.

Se detectaron humedades provenientes de filtraciones del terreno (capilaridad), y aunque no se estimó situación de riesgo inmediato, no se descartó en un futuro cercano.

En el año 2020 la ITE del centro fue desfavorable y solo se ejecutaron unos arreglos menores de “chapa y pintura”.

Abandono CEIP Pegaso

En julio del 2023 la Dirección General de Edificación emitió un informe de control de la edificación ante petición con carácter de urgencia de la Junta del Distrito por la aparición de grietas.

En octubre de 2023 hay un informe de los servicios técnicos de la Junta realizado por las denuncias de grietas tras la Dana, que identifican nuevas grietas, agravamiento de las anteriores, posible afección estructural en los pilares y se insta a que la CAM realice actuaciones correctivas.

A pesar de que tanto la AFA como el Consejo Escolar han solicitado los últimos informes hechos por los técnicos, no se los han facilitado.

A la fecha de haber redactado este artículo-denuncia, ni la Directora de Área Territorial, ni la Concejal de Distrito se han acercado a evaluar los daños y hablar con las familias y la comunidad educativa del centro.

Abandono CEIP PegasoDesde 2017 se sabe que hay un problema grave de cimentaciones, que provocan cesiones de losas y movimientos en la estructura portante. No hay riesgo inminente, pero estas cosas solo pueden ir a peor. Esto no se arregla con pintura e intervenciones puntuales en las cubiertas.

En el último pleno del Distrito, desde Mas Madrid se solicitó para el colegio una intervención importante de recalce y mejora de la cimentación de los edificios.

Igualmente, tanto desde el Ayuntamiento como desde la Asamblea de Madrid, Mas Madrid ha presentado enmiendas para asignar un presupuesto que acometa todas las obras de reparación y mejora de las instalaciones del centro para el único que tienen en el barrio de Rejas.

Es necesario que la Comunidad de Madrid lo haga cuanto antes y sino, debe ser el Ayuntamiento quien dé el paso por ejecución forzosa sustitutoria.

¿Tenemos que esperar a que ocurra una desgracia para que se tomen medidas?

Alberto Arkones Pelaz
Vecino de Rejas y Portavoz Adjunto de Más Madrid en San Blas Canillejas

Leer más

Los nuevos vocales vecinos juran sus cargos

El pasado 25 de octubre, el salón de actos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, fue el escenario de la toma de posesión y jura del cargo de los nuevos vocales vecinos que representarán durante los próximos cuatro años a los más de 160.000 habitantes que conforman este Distrito   

pleno grupos municipale oposicion

La junta municipal del Distrito San Blas-Canillejas estará integrada por un concejal presidente y por 26 vocales vecinos elegidos a propuesta de los grupos políticos integrantes del Ayuntamiento en proporción a sus resultados electorales. Así, al Grupo Municipal del Partido Popular le corresponden 13 vocales, el Grupo Municipal de Más Madrid cuenta con 6, el Grupo Municipal Socialista, con 5 y el Grupo Municipal VOX, con 2. Cada grupo designa un portavoz y un portavoz adjunto en cada Distrito. En un breve acto, todos los elegidos juraron o prometieron sus cargos y tomaron la decisión de celebrar los habituales plenos, el cuarto miércoles de cada mes a partir de las 17.00 horas.

pleno grupos municipale gobierna

La concejala presidenta Almudena Maíllo del Valle estará acompañada en esta legislatura por los siguientes vocales vecinos:

PP (13): Marina Herranz Partearroyo (Portavoz), Jonatan Chiloeches Miñarro (Portavoz adjunto), Mario Gabarrón Francos, Juliana Nancy Ayala Montes, María Divina Rubio Pascual, Ángel Sobrino Sobrino, María Victoria Moral Fernández, Luis Ignacio Pedrosa Pinilla, Beatriz Barroso Martín. María Esther Carrascosa Ballesteros, Mario Sergio Viamontes García, Lara Quiñones Garriso, Juan Carlos Arcas Martín.

Más Madrid (6): Diana López Díaz (Portavoz), Alberto Arkones Pelaz (Portavoz adjunto), Agustín García Zahonero, Florentina Arce Garrido. Ruperto Olano Sorzabalbere, Sonia Renata Freire Bemposta.

PSOE (5): Carlos Miguel Matilla Domínguez (Portavoz), Milagros Pérez González (Portavoz adjunto), Julio Chaparro Merino, Carmen Muñoz Morales. Luis Javier García Sansegundo.

VOX (2): Luis Eduardo de la Hoz García (Portavoz). Andrés Jesús López Esteban (Portavoz adjunto).

Leer más

“Se habría duplicado la cifra de muertos entre el personal sanitario sin los covidmakers”

Un año después, aproximadamente, del inicio de la pandemia es necesario volver la vista atrás. Madrid, España, vivía una situación de caos en la que la falta de material para la protección de los sanitarios era uno de los problemas más acuciantes. En el distrito el trabajo del grupo de Alberto Arkones Pelaz, presidente de la plataforma vecinal Rejas de Todos, fue esencial.

Cómo empezó la obra?

Recuerdo que dos de mis tíos, Jesús y Chelo, estaban enfermos pero no sabíamos lo que tenían. Falleció mi tío y a mi tía la tuvieron que ingresar. Mi primo tuvo que convivir con el cuerpo un día en casa. Y se tardó en poderle incinerar… Ante un desastre como el que nos encontrábamos, yo procedo del movimiento vecinal (también es vicepresidente de los foros locales y coordinador de Plataforma Instituto en Rejas Ya), decidí que había que hacer algo. No nos podíamos quedar quietos. Había un grave problema de desabastecimiento de material epi en la Comunidad de Madrid y detecté que había un grupo de covidmakers. A través de la plataforma vecinal Rejas de Todos y de la plataforma Instituto Rejas Ya contactamos con ellos y nos pusimos a trabajar con las impresoras 3D. Creamos el grupo de covidmakers Rejas San Blas Canillejas.

Poco a poco empezó a sumarse gente con impresoras y comenzamos a fabricar las viseras que no tenían los sanitarios. Quiero agradecer la ayuda que nos prestaron las empresas informmatix.es y Go3DPrint.es, ambas de Barajas. Hubo gente que incluso hizo aportaciones económicas. No había material y vivíamos una situación de caos. Con los medios que teníamos, fuimos elaborando material y lo fuimos distribuyendo entre sanitarios, bomberos, policías… En este sentido quisiera destacar el trabajo de Antonio Fernández, mecánico de impresoras, pese a que su hermano estuvo 35 días en la UC. “Hay que tener en cuenta -precisa Nuria Doménech, miembro de la Plataforma Vecinal Rejas- que son unos aparatos muy delicados y que tenían que estar en marcha durante las 24 horas del día. No se podía parar”.

Alberto Arkones y Nuria Domenech
Alberto Arkones y Nuria Domenech

¿Cuánta gente formaba parte del grupo y cómo funcionaban?

Unos 30. Al principio tomé yo la iniciativa, pero luego el peso recayó en Nuria. Los makers hacían un cuadrante de las necesidades que había en los hospitales y el material se iba repartiendo. Había dos formas de trabajar: una a lo bruto, la local, llamando a los centros más cercanos y preguntando qué necesitaban, viseras, pantallas, el material que fuera…, y otra gracias a la información que nos suministraba el grupo de covidmakers de Madrid. También a nivel familiar gracias a contactos. Otra cosa muy importante, claro, era la distribución. Increíblemente, nadie nos imploró por el suministro del material. Nadie quería abusar pese a la necesidad.

Voluntarios contra el covid
Voluntarios contra el covid

¿Qué habría sucedido sin la aportación de los covidmakers?

Se habría duplicado la cifra de muertos entre el personal sanitario. Los héroes de todo esto son los sanitarios, sin ninguna duda. Se estaban jugando la vida sin nada, como cuando entraban en Fukushima a combatir el material radioactivo.

Voluntarios contra el covid

¿Por qué las administraciones no ha sido capaces de hacer lo que ha hecho la sociedad civil?

Fuimos los vecinos los que sacamos esto adelante. Los vecinos están sacando adelante los bancos de alimentos. Esto demuestra que hay que cuidar el movimiento vecinal. Hubo varios fallos. No estábamos preparados para una pandemia. Pero, evidentemente, a nivel estatal, autonómico o municipal se podría haber puesto en marcha una red urgente para fabricar y distribuir este material. Desconozco por qué no lo hicieron. “De hecho–apunta Nuria-, yo misma contacté con una empresa que fabricaba moldes y se puso a hacer las pantallas en quince días. Si desde las administraciones se hubieran dirigido a ellos se podría haber conseguido material. Por ejemplo, contacté con MM Conecta, y tal vez eso marcara un antes y un después en Madrid. Puso el dinero para fabricar 100.000 pantallas”.

Voluntarios contra el covid

¿Sigue el grupo?

El grupo sigue estando activo, pero espero que no sea necesario que tengamos que volver a hacer el cometido de antes. Soy informático y me dedico a la maquetación web. El trabajo se paró por completo. Todo lo hice desde mi casa, ayudado por el mayor de mis hijos. Nuria es administrativa, tiene dos hijos también, e hizo el trabajo desde su casa. Durante el día hablaba con la gente y por la noche a fabricar pantallas.

Voluntarios contra el covid

¿Al igual que se ha hecho con ciertos sectores, médicos, policías…, la sociedad debería reconocer el trabajo realizado por los covidmakers?

El reconocimiento debería ser a toda la sociedad civil. Cada uno desde su casa ha hecho lo que ha podido. Nosotros aportamos material, sí, pero a veces una simple llamada es suficiente para ayudar a una persona. “Incluso –apostilla Nuria-, para mí el confinamiento fue un regalo. Me hizo poder sentirme útil”.

Voluntarios contra el covid

Leer más

Rejas estrena su primer Instituto de Educación Secundaria

El barrio de Rejas ha inaugurado su nuevo Instituto de Educación Secundaria. Por el momento están implantados los dos primeros cursos y todavía falta la construcción de la segunda y la tercera fase del centro. Desde la Plataforma “Instituto en Rejas ¡YA!” esperan que para el próximo curso escolar esté operativo el gimnasio y en breve el resto de aulas.

Cinco años de lucha han hecho falta para que Rejas tenga al fin un Instituto de Educación Secundaria. El pasado 10 de septiembre, unos 60 alumnos comenzaron las clases en el nuevo centro Jane Goodall que está concebido para ser un espacio por y para el barrio, donde además del curso escolar se solicita que se impartan clases para personas mayores, escuela de idiomas y de música.

Instituto Educación Secundaria Rejas
Instituto Educación Secundaria Rejas

En la actualidad la educación en Rejas sólo está cubierta en la franja de educación infantil. En este punto las necesidades de los niños están divididas en torno al 50% entre escuelas públicas y privadas. En lo que respecta a la educación primaria, el barrio cuenta tan solo con el Colegio Pegaso donde estudia el 25% de los niños del barrio, mientras que en educación secundaria hasta este curso no existía ningún centro, por lo que los estudiantes debían desplazarse cada día hasta el Instituto Alameda de Osuna, un centro ubicado en el distrito de Barajas.

Ante esta situación, la Plataforma “Instituto en Rejas ¡YA!” comenzó a movilizarse en el año 2014. Durante este tiempo ha contado con la implicación de todo el vecindario y su reivindicación se ha basado en dos motivos fundamentales: el crecimiento demográfico que está experimentando el barrio, que implica unas necesidades, y el problema de movilidad existente, que obliga a los estudiantes a coger dos autobuses para llegar al Instituto Alameda de Osuna empleando alrededor de una hora por trayecto. Un centro que además sufre una masificación de alumnos. Así las cosas, basándose en estos motivos según indica el portavoz de la Plataforma, Alberto Arkones Pelaz, inició esta reivindicación considerando que “eran suficientes razones para justificar a la Consejería de Educación y a la Dirección de Área Territorial la construcción de un centro”.

Alberto Arkones Instituto Educación Secundaria Rejas
Alberto Arkones – Instituto Educación Secundaria Rejas

Concentraciones para visibilizar su reivindicación

Iniciada la movilización también realizaron un estudio para seleccionar la mejor ubicación. Desde el primer momento señalaron la calle Calle Deyanira, 37, donde se ha levantado el edificio, por considerar que se trataba de una parcela “céntrica” y donde “el tamaño era el correcto”. Para dar a conocer su iniciativa y llamar la atención de medios de comunicación y partidos políticos prepararon actividades y crearon merchandising: bicicletadas, caceroladas, participación en los carnavales de Madrid, venta de camisetas, pegatinas y una pancarta con la que acuden a todos los actos.

Además, el 22 de enero de 2017 organizaron uno de sus actos más sonados, una carrera en la que todo Rejas se volcó y el barrio se llenó de carteles logrando superar todas sus expectativas con una participación de 1.500 personas. Con estos eventos siempre tenían la intención de ganar visibilidad y dar pulmón a la Plataforma porque “sólo existimos los que hacemos ruido” y esto “te lleva a conseguir las cosas”, recalca Arkones.

Para el coordinador, la carrera fue un “éxito” con el que lograron un “contacto directo” con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, entonces presidido por Cristina Cifuentes. Sin embargo, en las siguientes reuniones que mantuvieron con el consejero de Educación, Rafael van Grieken, no consiguieron llegar a un acuerdo. El PP les propuso crear un CEIPSO en el Colegio Pegaso o ampliar el Instituto Alameda de Osuna pero estas opciones no resolvían las necesidades de la zona: “seguiríamos sin tener bachillerato, no soluciona el problema de movilidad y el Alameda de Osuna ya está masificado”.

Construcción del edificio en tiempo récord

Instituto Educación Secundaria Rejas

La lucha de la Plataforma por conseguir un instituto en Rejas no se detuvo. Las distintas reuniones continuaron sucediéndose atravesando numerosas trabas hasta que en junio de 2018 se decidió la construcción del centro. Al final de ese año se aprobó el presupuesto para comenzar las obras y desde entonces los plazos se han desarrollado con celeridad. En febrero de este año se comenzó a construir el instituto y el pasado mes de septiembre las clases comenzaron en los dos primeros cursos de secundaria. Así, Jane Goodall se ha convertido en un instituto “para el barrio”, donde también se plantea instaurar “una serie de actividades para darle vida”. En el futuro pretenden crear una escuela de mayores, otra de idiomas y una tercera de música para conseguir “un instituto en el que todo el mundo pueda educarse”.

En este momento, los siguientes pasos están claros y las obras deben continuar para finalizar la construcción de todas las instalaciones con la realización de las fases 2 y 3. Tal y como explica Arkones, “nuestro objetivo es que en noviembre entre la licitación de la siguiente fase del instituto para poder empezar a construir el gimnasio y el resto de aulas”. De esta forma, “las obras tendrían que empezar después de Navidad”.

Aunque todavía queda trabajo por hacer, la Plataforma “Instituto en Rejas ¡YA!” ha logrado su propósito después de cinco intensos años. “Es una lucha que había que conseguir”, destaca Arkones, quien explica que el éxito se fundamenta en dos claves. En primer lugar, “haber conseguido que los chavales puedan estudiar cerca de casa”, y después, “ver como la lucha vecinal ha conseguido su objetivo. E igual que ha sido éste, pueden ser otros” y ahora “toda la comunidad del barrio debe estar unida para hacer un centro de referencia de la Comunidad de Madrid fruto de una lucha”.

Leer más

Los Foros Locales han sido la clave del gobierno municipal

El mandato municipal que concluye este mes de mayo se ha caracterizado por el notable incremento de la participación ciudadana en todos los ámbitos de la vida pública con la creación de los Foros Locales, un canal de participación que sustituyó a los antiguos Consejos que estaban paralizados con la administración de los populares. La alcaldesa Manuela Carmena y sus delegados Pablo Soto y Nacho Murgui, han sido los impulsores de esta iniciativa ciudadana de participación

En San Blas-Canillejas la Red del Foro Local ha tenido como presidenta a la concejala Marta Gómez y como vicepresidente a Alberto Arkones, un vecino activista de Rejas que ha luchado para conseguir entre otras cosas la construcción del IES de Rejas, aunque todavía no se ha puesto el primer ladrillo. Tampoco se ha conseguido el denominado Artefacto, un edificio social que pretendía ser bandera de igualdad y ecología y que ante la negativa de los vecinos de Rejas no se pudo llevar a cabo; igual pasó con las viviendas sociales programadas en el límite de los barrios de Simancas y Canillejas.

Alberto Arkones y Marta Gómez
Alberto Arkones y Marta Gómez

El Foro Local se constituyó con 22 mesas de trabajo de urbanismo, medio ambiente, cultura, educación, deportes… todas muy activas los primeros meses aunque con el paso del tiempo la participación ha ido decayendo, en parte porque no se han visto  ejecutadas las mayorías de las propuestas aprobadas en los plenos y también porque la administración municipal no estaba preparada para este modelo de participación ciudadana con impulso democrático y directo de los vecinos.

Un ejemplo de incapacidad del gobierno municipal para cumplir con los plazos establecidos ha sido la puesta en marcha del Canipark, un parque canino apoyado por los vecinos con escaso presupuesto y que no ha tenido la suerte de construirse en los cuatro años del mandato, aunque las últimas noticias es que tiene luz verde para el  mes de junio, una vez pasadas las elecciones municipales.

Gran trabajo de los vecinos pero sin resultados

“Gran trabajo de los vecinos y mucha ilusión, pero no se ven los resultados”, esgrimían los vocales vecinos del PSOE en el último Pleno municipal. La concejala presidenta, Marta Gómez, reconoció en su tono autocrítico que “va todo más lento de lo que nos gustaría y me preocupa, pero quiero poner en valor que las propuestas tienen una gran importancia para nosotros”. Puso como ejemplo “el IES de Rejas, que ya está en marcha o el Espacio de Igualdad, a falta de obras”.

Foro Local

También se ha realizado un estudio de ahorro energético en los centros educativos o la instalación de una pancarta con el lema: “Ni una más ni una menos” en la puerta de la Junta del Distrito. En Empleo se presentó una Feria que tuvo mucha aceptación en el CC Antonio Machado, todo con iniciativas del Foro Local.

Lo cierto es que las mesas se han ido desactivando con el tiempo, aunque no todas. La de Medio Ambiente sigue contando con voluntarios, igual que la del Eje Verde Tres Quintas. La Mesa del Deporte ha perdido fuelle sin la puesta de un solo ladrillo en los dos nuevos polideportivos comprometidos y la llegada del Metropolitano al distrito ha sido determinante; igual pasa con la Mesa de Movilidad que afecta al distrito. Sin duda la más compleja por su envergadura ha sido la Mesa de La Peineta, con propuestas muy elaboradas y grandes presupuestos. Los socialistas se preguntan si esta Mesa está informada de la conversaciones del Ayuntamiento con el Club Atlético de Madrid para la construcción de campos de fútbol y cesión del Centro de Deportes Acuático.

Leer más

La Plataforma verde IES en Rejas consigue su objetivo

Comunidad y Ayuntamiento de Madrid se han puesto de acuerdo para construir un Instituto de Enseñanza Pública de Secundaria (IES) en la calle Deyanira con Arrastaria (barrio de Las Mercedes), la parcela propuesta y por la que lleva luchando la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! desde hace dos años y medio. A la cabeza de este movimiento verde un activista: Alberto Arkones (46), luchador incansable casi hasta desfallecer para conseguir un objetivo que parecía imposible ante la cerrazón de la Consejería de Educación.

El teléfono móvil de Alberto Arkones, padre de dos hijos escolarizados en el CP Pegaso y residente en el barrio de Rejas, echaba humo por las cientos de felicitaciones recibidas desde todos los ámbitos educativos, vecinales, sociales y políticas del distrito y Comunidad de Madrid.

IES Rejas

Curiosamente el barrio que está en pie de guerra en contra del Artefacto de Carmena ha dejado prácticamente solo a Arkones en esta lucha educativa dotacional tan necesaria para el periférico Rejas. Sin embargo ha contado con el apoyo de madres y padres del colegio y de otros muchos colectivos, incluida la Junta Municipal del distrito, que se ha dejado la piel con su concejala Marta Gómez al frente de las negociaciones con la Consejería de Rafael Van Grieken, que negó desde el principio que hubiese un problema en Rejas.

“Nosotros alegamos problemas de movilidad para que nuestros hijos acudiesen al IES de la Alameda de Osuna (masificado) o a los del Gran San Blas (muy lejanos), como proponía la Consejería; después nos confirmaron que iban a construir un IES en Rejas, pero de repente todo se ralentizó entre Ayuntamiento, Comunidad y Plataforma, entonces decidimos romper la baraja organizando una carrera popular reivindicativa”, comienza diciendo Arkones.

[slideshow_deploy id=’4050′]

Un activista comprometido con la Educación

El activista Rejano lleva dos años y medio sin parar, con intensidad, perdiendo kilos, hablando con los responsables de la Consejería, Ayuntamiento, tejido social, rodeándose de compañeros con ganas de luchar por un objetivo común. Alberto, diseñador freelance, creó la web, las redes sociales y se apoyó en el ilustrador de rock Gaboni para diseñar la famosa camiseta de color verde con el logo de Instituto en Rejas ¡YA!, un éxito.

El color verde era estratégico, estaba todo muy pensado para las camisetas, pancartas y pegatinas. Teníamos que hacer ruido con logística y marketing, pasamos de 500 inscripciones en la carrera hasta conseguir 2.000 participantes. Estuve respaldado por mucha gente aunque al final estaban a mi nombre todos los permisos, vallas, policía, protección civil, decibelios… Empezamos a vender camisetas a la puerta del CP Pegaso y así financiamos la carrera, las pancartas y los carteles. El objetivo era concienciar a las familias de la necesidad de un IES en el barrio, pero no queríamos politizar los actos, ninguna referencia de partidos o sindicatos era una consigna, al final estábamos desbordados pero muy ilusionados el día de la carrera”, recuerda Arkones, que se quedó en 66 kilos con tanta actividad frenética.

 Alberto Arkones Pelaz
Alberto Arkones Pelaz

Van Grieken se negaba a construir un IES

En realidad todo dependía de la Consejería de Educación, que negaba la parcela de la calle Deyanira esgrimiendo que no tenía las medidas, a pesar de que en Villaverde construyeron un IES en una parcela aún más pequeña.

“Me llamó Marisa González, la asistente de Cristina Cifuentes, diciéndome que había que buscar una solución e inmediatamente me citaron en la Consejería. Allí hablamos de las parcelas disponibles y Van Grieken se negaba a construir el IES, me dijo que ampliaría el de la Alameda de Osuna (masificado) y después propuso ampliar el CP Pegaso. No cedemos y entonces nos propone construir en Fin de Semana. Tras solicitar un estudio de esta parcela, la desestiman por diferentes razones que la hacían inviable. Volvemos a hablar con el consejero y vuelven a proponer otras parcelas, así hasta que nos reunimos con los técnicos de Desarrollo Urbano Sostenible que nos presentan un informe favorable de la parcela de Deyanira con más de 15.000 metros cuadrados edificables con capacidad para 1.600 alumnos. Esa fue nuestra fuerza y empezamos a dar caña por las redes sociales, el informe era viable y la Consejería tuvo que retroceder”, explica Alberto Arkones.

Mientras tanto las redes, las bicicletadas, las caretas de Van Greiken y Cifuentes, la omnipresencia en concentraciones en la DAT y la Consejería de Educación, el Carnaval del distrito, en Telemadrid… “Les dimos caña por todos los flancos e intentaron convencer a los padres y madres del CP Pegaso que lo mejor era ampliar el colegio, pero no se presentaron en una reunión programada temiendo una algarabía. Entonces organizaron una encuesta telemática que también perdieron, el 70% de los padres querían un IES y mientras tanto la Plataforma recogiendo firmas, luchando por ello. Hemos dado mucho el coñazo y al final se reunieron con Marta Higueras Marta Gómez (ediles de Ahora Madrid) y el IES se hace realidad”.

El acuerdo finalmente llega a buen puerto, Comunidad y Ayuntamiento a pesar de las diferencias de criterio se comprometen construir y ceder la parcela. Al mismo tiempo el Consistorio construirá un aparcamiento para uso de docentes en otra parcela enfrente de la parcela zona mixta verde. “El aparcamiento fue una excusa para no darse por derrotados por una plataforma vecinal. Tenían que sacar algo más, fuese o no necesario”

Pero Alberto Arkones no ha estado solo en esta lucha. “Susana, también activista, y mi madre Mari, han sido esenciales para suplir mis ausencias en casa con mis niños Iker y Asier, pero también amplios colectivos como la Plataforma en Defensa de los Centros Públicos de Calidad (Fernando, Marta, Carla, Javier, Miguel), Marea Verde, FRAVM, FAPA, Círculo de San Blas-Canillejas, Grupo 77, AAVV Fin de Semana, las madres guerreras de Ciudad Pegaso-Rejas (Anita Navarro) y la concejala Marta Gómez, una más de la Plataforma que siempre nos ha escuchado y confiado en nosotros”.

La Consejería “dice que tiene dinero”, continúa, “que harán un IES muy bonito y que se ponen en marcha para que el centro esté operativo en el curso 2018-19. Ahora comienzan los estudios geotécnicos y esperamos que todo vaya bien y cumplan los plazos apalabrados”, concluye Arkones, un activista de lujo para un barrio que seguirá solicitando dotaciones públicas; su próximo objetivo ya presentado y apoyado por todos los grupos, incluido el PP, es la construcción de un colegio público en Rejas.

Leer más

Se constituye el Foro Local de San Blas-Canillejas

Los Foros Locales sustituyen a los Consejos Territoriales que apenas funcionaban y quedan suprimidos tras la aprobación del nuevo Reglamento Orgánico que prende ser el ámbito de participación accesible para los vecinos de Madrid en igualdad de condiciones.

La participación ciudadana, según la presidenta del distrito, Marta Gómez, “es la razón de ser de nuestro proyecto municipal y el Foro el instrumento para que se incorporen no solo las asociaciones sino también todas las personas a nivel individual”.

El reglamento orgánico de funcionamiento deja claro que el objetivo es fomentar el asociacionismo y la articulación de la ciudadanía en sus diferentes formas de organización y expresión, además de diseñar un espacio de información y de rendición de cuentas de la administración local, una especie de diálogo evaluativo entre las políticas públicas y los ciudadanos.

Los acuerdos de los Foros Locales tendrán un carácter referencial para las presidencias de las Juntas de Distrito y deberán ser tenidos en cuenta y elevarse al órgano decisorio competente para su ejecución e incorporación a la normativa municipal.

Los concejales  presidentes de los distritos serán los presidentes del Foro Local, tendrán voz pero no voto y en caso de ausencia la presidencia asumirá las funciones. La Comisión Permanente actuará como Grupo Motor y ordenará las liberaciones cuando lo requiera el presidente y aprobará la creación de Mesas y Grupos de Trabajo.

Se convocarán como mínimo dos sesiones plenarias al año, una de planificación a final en el último trimestre y otra dedicada a presupuestos municipales. Habrá también sesiones plenarias extraordinarias

Foros locales

19 mesas de trabajo con Alberto Arkones de vicepresidente

El orden del día de la sesión se desarrolló en el salón de actos de la Junta Municipal del distrito y comenzó con la intervención de la concejala presidenta, después se constituyeron las mesas y grupos de trabajo y se eligió a la vicepresidencia. El siguiente paso fue la constitución de la Comisión Permanente del Foro, el lugar para celebrar los foros y se abrió un turno de participación.

Se crearon 19 mesas de trabajo, algunas curiosas como la de ArteFacto, en Las Mercedes; sobre La Peineta, cuando ya existe una mesa con la Coordinadora para tratar estos asuntos o la mesa de Remunicipalización, se supone que para suprimir la gestión externa de los equipamientos públicos. El resto de las mesas o grupos de trabajo son las habituales: Educación, Cultura, Deportes, Movilidad, Urbanismo, Sanidad, Medio Ambiente (Ejes de las tres quintas históricas), Comercio, etc.

La presidenta del distrito, Marta Gómez, ostentará también la presidencia del Foro Local y tendrá como vicepresidente a Alberto Arkones (87 votos), de la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! que fue apoyado por unanimidad de los presentes a mano alzada. El otro candidato propuesto por la Coordinadora de Vecinos fue Miguel Ángel García (70 votos), del Polígono H, pero no contó con los votos suficientes y se negó a ostentar la suplencia del nuevo vicepresidente. Daniela Lillo, de la Asociación de Vecinos Las Musas-Las Rosas, también tenía intenciones de presentarse pero no contó con apoyos y ni siquiera fue candidata.

A finales de marzo se cierran las comisiones y algunas mesas o grupos de trabajo ya están trabajando. Se abre un nuevo capítulo de participación ciudadana, las cosas están cambiando con un periodo de confianza para el resto de mandato del equipo del gobierno de Ahora Madrid.


Mesas y grupos de trabajo foro localdescargar Mesas-y-Grupos-trabajo-Foro-Local.xls en formato hoja de cálculo Excel

Leer más