“El balance general de la gestión en San Blas-Canillejas es muy positivo”

Llegados al final de la legislatura, el concejal presidente del Distrito, Martín Casariego, hace balance de su gestión y de los logros más importantes alcanzados durante su mandato.

En esta legislatura, desgraciadamente marcada por el Covid, ha sido para mí un honor formar parte del Equipo de Gobierno de Cs y PP, con Almeida y Villacís al frente, como concejal presidente de los distritos de San Blas-Canillejas y Vicálvaro.

El balance general de la gestión en San Blas-Canillejas es muy positivo, sé que eso ha sido posible gracias a los funcionarios de la Junta de Distrito (en 2022, la ejecución presupuestaria ha sido del 95%), a mis asesores y a las Áreas, que tanto han ayudado.

Martín Casariego
Martín Casariego

Muchos de los proyectos sacados adelante se han beneficiado del plan de reequilibrio SURES (San Blas-Canillejas es el Distrito que más fondos ha recibido, más de 56 millones de euros).

Se ha creado el Campus Digital de San Blas. Un proyecto que ni siquiera existía en ningún programa electoral y ahora es una realidad llamada a ser uno de los puntos neurálgicos del Distrito. Ha sido un ejemplo de colaboración entre la Junta, diversas Áreas y la CAM. De los dos edificios rehabilitados uno es el primer TIC (Centro de Referencia en nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la ciudad de Madrid, es hoy una sede de la Agencia para el Empleo, que también promoverá cursos formativos en nuevas tecnologías. A esto se añade la Urban Zone con sus pistas de skate y parkour.

Se cerró el Anillo Verde Ciclista, se ejecutó la I Fase de regeneración del parque El Paraíso, y ya está en licitación la Fase II, que regenerará unas 10 Ha del parque más emblemático de San Blas-Canillejas. Pegado a la Junta, en la plaza de los Cuatro Elementos, hay un nuevo parque que llena de vida este entorno.

Se ha construido e inaugurado el nuevo centro de Servicios Sociales Luz Casanova (conviene destacar que casi la mitad del presupuesto de la Junta se destina a Servicios Sociales). Una nueva  escuela infantil en Josefa Valcárcel, Las Golondrinas, abrirá en septiembre.

Me hicieron mucha ilusión el proyecto de “Brecha Digital”, que, con Madrid Futuro, permitió donar 186 ordenadores portátiles a 13 colegios públicos del Distrito, y el programa de fomento de la lectura Lectoforo. En este curso han participado 12 colegios, 3 institutos y 1.450 alumnos, cada uno de los cuales recibió un libro seleccionado por sus profesores.

Pusimos en marcha ‘El cine de nuestras vidas’, mediante un convenio firmado por mí y por Enrique Cerezo, y que se puede disfrutar en los Centros de Mayores Ciudad Pegaso, Canillejas y Pablo Casals.

La programación cultural del Distrito es excelente, con el Festival de San Jazz y diversos ciclos de cine. Además, hemos creado el Centro Cultural Quinta de Los Molinos, rehabilitando la Casa del Reloj del parque.

Hemos apostado por el deporte, mejorando las instalaciones actuales y creando nuevas. En el polideportivo de San Blas construimos una nueva piscina cubierta, nuevos vestuarios de verano y un nuevo y espectacular gimnasio.Y ya está aprobada por la Junta de Gobierno la obra del pabellón cubierto de Las Rosas, en una parcela de la calle Mónaco, que contará con pista polideportiva con capacidad para mil espectadores, cafetería y gimnasio.  En el entorno del Wanda, en 2025 estarán terminados un estadio de atletismo, campos de fútbol 11 y de fútbol 7, cuatro pistas cubiertas polideportivas y varias pistas de pádel. Todo será gestionado por la Junta.

Conocedores de los problemas de movilidad en el barrio de Rejas, inauguramos la línea de la EMT 167 entre Alsacia y Colonia Fin de Semana, y la línea SE744 que conecta Canillejas con Rejas. Desde el 22 de abril las líneas 165 y 166 al Ramón y Cajal, y el Servicio Especial Canillejas-Rejas funcionan fines de semana y festivos, cumpliendo con una vieja petición ciudadana.

También hemos rehabilitado el Mercadillo de San Román del Valle, y adecuado como aparcamiento la parcela de Esfinge, en la que por fin en las fiestas las casetas podrán contar con acometidas de agua y electricidad.

El Bosque Metropolitano, uno de los proyectos más novedosos e importantes de esta legislatura, abarcará en San Blas-Canillejas la zona de la Nueva Centralidad del Este, y con los años incorporará las lagunas de Ambroz.

La operación asfalto ha sido histórica, ningún otro gobierno ha invertido tanto presupuesto y rehabilitado tantas calles como éste.  Se ha ejecutado y abierto ya la nueva salida a la M-40 desde la Avenida de Luis Aragonés. BiciMad ha llegado a todos los distritos, y tendrá 27 estaciones en San Blas Canillejas.

Más allá de las palabras, están los hechos. Y los hechos, sin ninguna contaminación ideológica, son los que aquí he resumido. Sin duda, las cosas se podrían haber hecho mejor, pero creo que se han hecho muy bien.

 

Martín Casariego
Concejal presidente de San Blas-Canillejas

 

Leer más

Inaugurado el Campus Digital San Blas, centro de referencia de innovación y tecnología

Con una inversión global de 7,2 millones de euros, este equipamiento pionero en la ciudad es una apuesta por la formación y el empleo.  El campus consta de dos edificios, la Escuela de Competencias San Blas Digital y un nuevo Centro de Formación Digital de la Comunidad de Madrid.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, inauguraron el pasado día seis de febrero, el Campus Digital San Blas, un centro de referencia en innovación y tecnología para la ciudad de Madrid ubicado en el barrio de Amposta del distrito de San Blas-Canillejas.

[slideshow_deploy id=’18019′]

La colaboración interinstitucional ha sido clave para la puesta en marcha de este proyecto que integra la Escuela de Competencias San Blas Digital, dependiente de la Agencia para el Empleo de Madrid, y un nuevo Centro de Formación Digital de la Comunidad de Madrid. Ambos edificios han sido rehabilitados y acondicionados por el Área de Obras y Equipamientos y la Junta Municipal de San Blas-Canillejas con financiación del Plan SURES, Plan de desarrollo del sur y el este de Madrid, dependiente del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana.

El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas. El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas
El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas. El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas

Este equipamiento cuenta, subrayó Almeida, con “el ingrediente básico de la colaboración entre administraciones”, así como con el “factor humano y la capacidad de atraer y retener talento en la ciudad y la comunidad de Madrid”. En este sentido, el alcalde ha apostado por la creación de oportunidades “para que sean las personas las que puedan tomar sus propias decisiones en la vida, alcanzar la cualificación y poder acceder al empleo”.

Por su parte, Villacís destacó que “Madrid sigue avanzando con la mirada puesta en el futuro, en crear los mejores trabajadores, los más capacitados y con los empleos de más calidad”. Asimismo, señaló que el barrio de Amposta ha pasado de ser uno de los “más vulnerables de todo Madrid” a convertirse en el lugar de referencia en innovación “más importante de la ciudad” gracias al campus, en el que se van a formar 7.000 alumnos en tecnología.

El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begona Villacis inauguraron el Campus Digital San Blas

“Vamos a invertir casi seis millones de euros que servirán para financiar la `programación formativa y que contempla 118 cursos vinculados a los perfiles mas demandados en el sector TIC como Confección y publicaciones de paginas web. Desarrollo de aplicaciones con tecnología web. Domótica y videojuegos”, comentó el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty que también acudió a esta inauguración.

El nuevo campus ocupa más de 10.000 m² de superficie en una parcela en la que antes se ubicaba el antiguo Colegio Santa Marta de Babio que, gracias a este proyecto, ha pasado de ser un espacio degradado a un centro de referencia que cuenta, tras las distintas fases de reforma, con dos edificios destinados a formación en innovación y Tecnologías de la Información y Comunicación con especialidades en programas de empleo que respondan a los perfiles más demandados en el mercado laboral y una zona de ocio urbano.

El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begona Villacis inauguraron el Campus Digital San Blas

Con una inversión total de 7,2 millones de euros, este proyecto pionero es un compromiso con la formación y el empleo en el ámbito de la innovación y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), un sector con gran demanda en el mercado laboral, que contribuirá a la capacitación de jóvenes y su inserción laboral.

En la Escuela de Competencias San Blas Digital se realizan acciones de dinamización, formación y fomento del empleo y se facilita la formación en competencias digitales. También se desarrollan actividades para trabajar destrezas transversales, imprescindibles en la búsqueda de empleo y para afrontar entrevistas de trabajo. Asimismo, se organizan ferias de empleo, ponencias, debates con expertos y procesos de evaluación del aprendizaje. Esta escuela está configurada como un espacio multifuncional en el que hay salas de coworking, formación y orientación, auditorio y zona administrativa.

El alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas
El alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas

La denominada Urban Zone San Blas, ejecutada por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo con inversión del Plan SURES, lleva funcionando desde diciembre de 2021. Dispone de una pista de skate, zona de 3×3 de baloncesto, pista de patinaje, zona de parkour y varias mesas de tenis de mesa.

Leer más

Concluyen las obras del nuevo centro municipal de Tecnologías de San Blas-Canillejas

Con una superficie de 1.500 m2, la nueva dotación ha supuesto una inversión municipal de 3 millones de euros. El equipamiento, que formará parte del futuro Campus Digital de San Blas-Canillejas, está situado en la calle Amposta, 34.

[slideshow_deploy id=’17598′]

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, y del concejal de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, visitaron el antiguo Colegio Santa María de Babio, cuyas instalaciones acogerán un centro municipal de Tecnologías, innovación y comunicaciones tras haber sido objeto de una remodelación integral que acaba de finalizar.

El nuevo equipamiento, que formará parte del futuro Campus Digital de San Blas-Canillejas, está situado en la calle Amposta 34 y tiene una superficie total de 1.500 m2. El edificio consta de dos volúmenes: uno con forma de L volcado al jardín principal y que tiene dos niveles; y otro con forma romboidal, de una planta. Ambos volúmenes están unidos por un vestíbulo de un solo nivel que los conecta y que sirve de acceso desde la calle y da entrada al jardín.

El volumen en forma de L contará en la planta baja con distintas salas de coworking, formación y orientación y zona administrativa, mientras que la planta primera albergará salas de coworking, teatro, competencias digitales y ludificación, entre otras dependencias. Por su parte, el volumen romboidal se dedicará a eventos.

El proyecto, que ha sido ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, ha supuesto una inversión de 3 millones de euros financiados parcialmente por el Plan SURES de desarrollo de los distritos del sur y del este de Madrid, impulsado y coordinado desde el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana.

Leer más

Villacís visita el mercadillo de San Román del Valle

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada por el concejal del distrito San Blas-Canillejas, Martín Casariego, y la concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, visitaron el pasado dos de agosto el popular mercadillo de los ‘martes’ ubicado en la calle San Román del Valle.

Villacís realizó un amplío recorrido por los 80 puestos que componen este mercadillo, en el que tuvo tiempo de charlar brevemente con los comerciantes y en el que realizó pequeñas compras sobre todo en el capítulo de alimentos frutícolas. La edil informó a los vendedores allí congregados que este mercadillo rejuvenecerá y mejorará su aspecto gracias a una inversión de 250.000 euros procedente del Plan Sures (Plan para el desarrollo del Sur y Este de la capital). También recalcó que siguen trabajando en la mejora de estos espacios para que el sector pueda seguir funcionando después de las dificultades que tuvieron desde la pandemia. Asimismo informó que se ha creado la marca ‘Mercadillos de Madrid’ y se ha impulsado su digitalización para su mejora.

villacis saavedra mercadillo

Otro de los aspectos que señaló la vicealcaldesa fue la bonificación que el Consistorio ha realizado sobre las tasas de ocupación pública conocida como ‘tasa de los mercadillos’, que durante el periódo de tres años (2020-2022) no han tenido que abonar los 2.826 puestos que existen dentro de los 61 mercadillos de Madrid. Esto ha supuesto un ahorro de 1.3 millones de euros al año, 3,9 en total.

Villacís también señaló que entiende la resistencia de la Comunidad de Madrid a aplicar las normas de ahorro energético que quiere aplicar el gobierno central: “Entiendo la resistencia por parte de Madrid, porque hay mucha gente que come del turismo. Eso se tiene que entender y Madrid ha hecho los deberes en cuanto a iluminación sostenible. En Madrid nos adelantamos dos meses al decreto del Gobierno, no podemos estar en invierno con más calor de 21 grados y en verano con más de 26 grados. No es lógico que el Gobierno se haya lanzado a publicar sin consultar con nadie, hace falta comunicación y negociación, de lo contrario esto se convierte en una guerra de zascas”.

Ha señalado la necesidad de “llegar a acuerdos, ya que siempre se deja margén para negociar. Me gustaría hablar con el Gobierno de la Nación y explicarle. Hay ciudades que viven del turismo y de los monumentos. Igual no es el mejor momento apagar lo que es un atractivo turístico. Igual hay otros momentos mas razonables”, concluyó.

[slideshow_deploy id=’16462′]

Malestar vecinal por la falta de limpiezas

Los vecinos de la zona mostraron su malestar esa misma tarde, ya que todas las basuras acumuladas por la celebración del mercadillo no fueron recogidas a su conclusión, como es habitual. Hubo que esperar hasta la mañana siguiente para limpiar las calles y volver a la normalidad.

Villacís realizó un amplío recorrido por los 80 puestos que componen este mercadillo, en el que tuvo tiempo de charlar brevemente con los comerciantes y en el que realizó pequeñas compras sobre todo en el capítulo de alimentos frutícolas. La edil informó a los vendedores allí congregados que este mercadillo rejuvenecerá y mejorará su aspecto gracias a una inversión de 250.000 euros procedente del Plan Sures (Plan para el desarrollo del Sur y Este de la capital). También recalcó que siguen trabajando en la mejora de estos espacios para que el sector pueda seguir funcionando después de las dificultades que tuvieron desde la pandemia. Asimismo informó que se ha creado la marca ‘Mercadillos de Madrid’ y se ha impulsado su digitalización para su mejora.

Otro de los aspectos que señaló la vicealcaldesa fue la bonificación que el Consistorio ha realizado sobre las tasas de ocupación pública conocida como ‘tasa de los mercadillos’, que durante el periódo de tres años (2020-2022) no han tenido que abonar los 2.826 puestos que existen dentro de los 61 mercadillos de Madrid. Esto ha supuesto un ahorro de 1.3 millones de euros al año, 3,9 en total.

Villacís también señaló que entiende la resistencia de la Comunidad de Madrid a aplicar las normas de ahorro energético que quiere aplicar el gobierno central: “Entiendo la resistencia por parte de Madrid, porque hay mucha gente que come del turismo. Eso se tiene que entender y Madrid ha hecho los deberes en cuanto a iluminación sostenible. En Madrid nos adelantamos dos meses al decreto del Gobierno, no podemos estar en invierno con más calor de 21 grados y en verano con más de 26 grados. No es lógico que el Gobierno se haya lanzado a publicar sin consultar con nadie, hace falta comunicación y negociación, de lo contrario esto se convierte en una guerra de zascas”.

Ha señalado la necesidad de “llegar a acuerdos, ya que siempre se deja margén para negociar. Me gustaría hablar con el Gobierno de la Nación y explicarle. Hay ciudades que viven del turismo y de los monumentos. Igual no es el mejor momento apagar lo que es un atractivo turístico. Igual hay otros momentos mas razonables”, concluyó.

Malestar vecinal por la falta de limpiezas

Los vecinos de la zona mostraron su malestar esa misma tarde, ya que todas las basuras acumuladas por la celebración del mercadillo no fueron recogidas a su conclusión, como es habitual. Hubo que esperar hasta la mañana siguiente para limpiar las calles y volver a la normalidad.

Leer más

El Plan SURES en San Blas-Canillejas

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los problemas y denuncias más actuales. Desde esta tribuna, en esta ocasión damos voz a nuestros representantes para analizar la situación y beneficios que está reportando el plan SURES a nuestro distrito. Suya es la palabra.

 

C´S

 

“Pretende traer actividades que corporaciones anteriores situaron siempre en los distritos del Norte”

Nuestro distrito es uno de los nueve incluidos en el plan SURES, y cómo tal, ha sido beneficiario de fondos públicos que han dado lugar a estupendas actuaciones. Destacamos la rehabilitación del parque Paraíso, el centro cultural de la Quinta de los Molinos, la reforma del Mercadillo de San Román del Valle, el nuevo centro de servicios sociales o la escuela infantil de Canillejas, actualmente en construcción.

Si hay que escoger una bandera de SURES, sería sin duda el campus digital que se está construyendo en el antiguo colegio de Santa Marta de Babio, instalación única en Madrid Capital, que contará además con una oficina de empleo. Adyacente al mismo, la Urban Zone, zona de deporte al aire libre que brinda un punto de encuentro sano y saludable, y que a día de hoy podemos decir que ha supuesto un éxito.

Cumpliendo el objetivo de SURES este proyecto pretende traer al distrito actividades que corporaciones anteriores situaron siempre en los distritos del Norte, sin embargo, esta Junta y el equipo de Begoña Villacís han abogado para que San Blas-Canillejas sea el lugar perfecto para ello, rompiendo así los límites y la discriminación que han sufrido los distritos del Sureste.

Paloma Martínez Ferreiro. Vocal vecino Ciudadanos San Blas-Canillejas

 

 

MAS MADIRD

 

“El Plan SURES y San Blas–Canillejas”

“Había una vez en la villa de la Corte de Mayrit, un Consejo Cívico – Militar que gobernaba a espaldas de sus súbditos aunque se consideraba el mejor. Feneció postrado en cama el caudillo y a los años, se presentó una mayor regidora que apiadada de la doliente situación de la plebe de los arrabales del Sur y Este (SURES) decidió repartir progresivamente los recursos disponibles. Los poderosos no quedaron satisfechos. Sin embargo, las tornas cambiaron y ante el asombro general el supuesto cándido nuevo mandatario decidió utilizar la magia de una poderosa empresa de malas artes ACCENTURE y mediante un “sistema inteligente de “analítica avanzada” llamado IGUALA determinar el nuevo Índice de Vulnerabilidad Territorial Agregado (IVTA) para así transferir la condición de menesterosos a los pudientes del burgo que habitaban los barrios de Sol e Ibiza, junto al Retiro- …”.

En este real cuento, l@s vecin@s de San Blas–Canillejas hemos observado que continúa la gestión de proyectos del Equipo de Gobierno municipal anterior pero no hay un impulso para nuevas iniciativas. La desigualdad territorial y la no descentralización distrital siguen siendo la norma.

Ruperto Olaso Sorzabalbere. Vocal vecino de Más Madrid

 

 

 

PP

 

“El plan Sures es un ejemplo de cómo construir una ciudad”

San Blas-Canillejas es uno de los distritos beneficiados por este Plan de desarrollo del Sur y del Este de Madrid, pues, el Ayuntamiento, presidido por Martínez-Almeida, ha puesto en marcha este proyecto consensuado por todos los grupos políticos con el objetivo de igualar la calidad de vida y de oportunidades de todos los vecinos, independiente de la zona donde vivan.

Con el firme propósito de que sea una realidad se le ha dotado del presupuesto económico necesario (418 millones de euros en 2022) y cuenta con un plan definido centrado en la regeneración medioambiental; la cultura y el deporte; la recuperación económica e industrial; la movilidad y el transporte público; la recuperación del espacio público y la promoción de la rehabilitación de la vivienda; la promoción social y el desarrollo comunitario; la lucha contra la violencia de género y la enseñanza pública. Como exponente de lo que esto nos va a suponer es la rehabilitación de varios parques, un pabellón deportivo cubierto o un centro de formación en tecnologías de innovación y comunicación (TIC), y es que el Plan Sures es un ejemplo de cómo construir una ciudad más sostenible, solidaria y equitativa.

  1. Emilio Franco Uría. Portavoz adjunto Grupo Partido Popular SBC

 

 

PSOE

 

SURES, lo que pudo haber sido y no será

SURES, el plan de desarrollo de los distritos del Sur y del Este de Madrid puesto en marcha a mediados del año 2020 y cuyo objetivo era reducir los desequilibrios históricos que afectan al sur y al este de Madrid, impulsar su desarrollo e igualar la calidad de vida y de oportunidades entre los nueve distritos y el resto de la ciudad. El plan estructurado en ocho ejes estratégicos.

¿Cuál es la valoración para San Blas-Canillejas? Es fácil la respuesta ciñéndonos a como está actualmente el distrito con relación a los ejes estratégicos. Seguimos sin atender como se merece a la educación pública, seguimos siendo de los distritos más desfavorecidos y con mayores desigualdades, la rehabilitación de nuestros barrios más humildes sigue sin llegar, las instalaciones deportivas siguen siendo escasas y con pésimo mantenimiento de las existentes, la movilidad sigue siendo un lastre, etc. La única noticia positiva es la creación del TIC aunque no esté muy claro en que se va a materializar en la mejora de vida de los vecinos del distrito.

Resumiendo, un gran plan en su presentación, pero con una pésima gestión. Mucha publicidad pero pocos resultados.

Carlos M. Matilla Domínguez. Portavoz Grupo Socialista San Blas Canillejas

 

 

VOX

 

 

VOX San Blas-Canillejas apuesta por la igualdad entre distritos

Desde VOX San Blas-Canillejas apoyaremos siempre las medidas orientadas a eliminar la desigualdad entre distritos y a la mejora de las condiciones de nuestros vecinos. Pues bien, el Plan SURES tiene ese objetivo, acabar con las desigualdades entre distritos, y para que se pueda desarrollar correctamente es necesario que las administraciones colaboren entre sí. El principal problema que nos encontramos es precisamente la descoordinación administrativa. A esto hay que añadirle que en función de las siglas políticas que haya en cada administración, el problema se recrudece. Es un mal endémico que debemos frenar; es absolutamente necesario que se busque una solución de forma leal, independientemente de las siglas políticas, ya que las administraciones están al servicio de todos los ciudadanos.

Es necesario seguir invirtiendo en el Plan SURES, pero no en gastos innecesarios. Es necesario que se negocien acuerdos y se ejecuten; y destinar para su ejecución los recursos necesarios. Desde VOX San Blas-Canillejas consideramos que hay que seguir trabajando en el equilibrio territorial de Madrid, porque nuestros vecinos y los madrileños tienen los mismos derechos, y las mismas obligaciones, vivan donde vivan.

Laura Cid Grueso. Coordinadora de VOX San Blas-Canillejas

 

RECUPERA MADRID

 

 

“Pertenecemos al olvidado sureste de la capital

 

El plan Sure es un plan muy ambicioso y necesario para nuestro distrito, ya que pertenecemos al olvidado sureste de la capital.

Lo importante de este plan es que se lleve a cabo y no se quede olvidado en un cajón, ya que todas las acciones para nuestro distrito son tan positivas como urgentes. Como ejemplo podríamos apuntar la mejora del parque Paraíso y la instalación de carriles bici.

Somos la capital del deporte y las dos actuaciones más importantes de esta sección de cultura y deporte se encuentran aún en estudio: el poli deportivo de la Peineta y el pabellón multiusos de San Blas.

Seguramente a medida que se acerquen las elecciones veremos acelerados estos procesos. Estaremos fiscalizando la ejecución de este plan en cada pleno.

Jaime Rincón. Portavoz Grupo Mixto Recupera Madrid SBC

Leer más