El Atlético jugará en un año en La Peineta

En el último Pleno del pasado mes de julio los vocales del PSM preguntaron a la concejal presidenta, Marta Gómez, por el traslado del Atlético de Madrid a La Peineta, la gran preocupación de las asociaciones vecinales.

En este sentido la Junta Municipal no tiene competencias, depende del área de Desarrollo Sostenible. “Ya están vendiendo entradas para la próxima temporada en La Peineta, pero nos preocupan los accesos directos, como el que tiene previsto Fomento desde la M-40, o  en la Avenida de Arcentales, igual con los aparcamientos para que tengan el suficiente número de plazas. Se abrirá la estación de metro de La Peineta, pero no hay nada acordado sobre los espacios alrededor del estadio. Todo lo demás es susceptible de negociar, como en Centro Acuático”.

La edil de Ahora Madrid también confirmó un acuerdo entre el Atlético de Madrid y el Ayuntamiento para invertir en construcciones deportivas que beneficien al distrito. La edil de Podemos se mostró contraria a la instalación de grandes superficies en el entorno de La Peineta.

En cuanto a la Quinta de Torre Arias la apertura está prevista este otoño, aunque “no depende del Plan Especial”, explicó Marta Gómez. La presidenta del distrito aseguró que “se han tenido en cuenta las propuestas de la Plataforma en Defensa de Torre Arias y que el Plan Especial de la Quinta todavía está en elaboración y regulará todo el ámbito de Torre Arias, además será público y los vecinos podrán hacer aportaciones”.

Sobre la valoración de los presupuestos participativos puestos en marcha en la campaña Madrid Decide, la concejal presidenta reconoció que “el resultado es muy escaso, pobre, pero es muy ilusionante por ejemplo, conseguir un carril bici por la A-2 hasta el centro. Mucha gente se va a animar a participar sin tener que intervenir en plenos o Foros Locales, simplemente con subir a la red”. Pero insistió en la autocrítica. “El proyecto ha tenido muchos fallos, es un proceso mejorable en todos los aspectos, pero el área ha estado desbordada”.

Leer más

El Atlético estrenará La Peineta en 2017

Queda poco más de un año para que el Atlético de Madrid juegue sus competiciones oficiales en La Peineta la temporada 2017-2018, icono de nuestro distrito de San Blas-Canillejas, un estadio que se inauguró en 1994 como estandarte del atletismo madrileño y que finalmente albergará solo fútbol, el deporte rey en nuestro país.

Las obras avanzan a buen ritmo, desde el exterior se puede ver perfectamente el cerramiento de la fachada de cemento forjado que iguala la grada ya construida por los arquitectos sevillanos Cruz y Ortiz en tiempos de Joaquín Leguina, cuando era el presidente del a Comunidad de Madrid, antigua propietaria del estadio.

La Peineta
La Peineta

Queda poco más de un año para que el Atlético de Madrid juegue sus competiciones oficiales en La Peineta la temporada 2017-2018, icono de nuestro distrito de San Blas-Canillejas, un estadio que se inauguró en 1994 como estandarte del atletismo madrileño y que finalmente albergará solo fútbol, el deporte rey en nuestro país.

El Atlético estrenará La Peineta en 2017 El Atlético estrenará La Peineta en 2017 El Atlético estrenará La Peineta en 2017 El Atlético estrenará La Peineta en 2017 El Atlético estrenará La Peineta en 2017 El Atlético estrenará La Peineta en 2017

Las obras avanzan a buen ritmo, desde el exterior se puede ver perfectamente el cerramiento de la fachada de cemento forjado que iguala la grada ya construida por los arquitectos sevillanos Cruz y Ortiz en tiempos de Joaquín Leguina, cuando era el presidente del a Comunidad de Madrid, antigua propietaria del estadio.

La Peineta ha pasado por diversas fases hasta que se cerró a cal y canto con motivo de la candidatura para los Juegos Olímpicos, con tres intentonas fallidas que desilusionaron a la afición, pero también a los vecinos del distrito, que veían esfumarse las infraestructuras prometidas, no solo con el estadio, sino con el entorno más inmediato: carriles bici, parques olímpicos, accesos y aparcamientos, todo aparcado de momento.

El convenio firmado entre el Ayuntamiento de Madrid en la época de Gallardón y el Club Atlético de Madrid, establecía una permuta de terrenos en la ribera del Manzanares para construir pisos y una inyección económica para terminar el estadio de 250 millones de euros que tendrían que pagar los rojiblancos para terminar el campo. Pero la crisis del ladrillo y el pesimismo olímpico echaron por tierra las aspiraciones de jugar en la temporada 2012-13 en La Peineta.

Tras varios años cerrado y con las obras paralizadas, el Atlético afronta el tramo final de la construcción gracias al apoyo económico del magnate mexicano Carlos Slim que, según el diario El Mundo, es accionista mayoritario de FCC e invertirá la nada despreciable cifra de 150 millones de euros para acabar las interminables obras. Slim es además dueño del Oviedo, pero descarta intervenir en el club colchonero.

Entre Slim y Jianlin, el otro magnate chino que posee el 20% del club del Manzanares, el Atlético podrá hacer frente a la obra deportiva más importante que se está realizando en la capital de España. Quedan por conocer los planes del Ayuntamiento para los accesos, cierre definitivo del carril bici, aparcamientos, paradas de autobuses y reforestación ambiental de una zona inhóspita y abandonada a su suerte desde el último fiasco olímpico.

Si los plazos se cumplen el Aleti jugará la próxima temporada en nuestro distrito, pero las asociaciones de vecinos no la tienen todas consigo, piden seguridad, accesos y equipaciones. El club colchonero puede ser el maná para la hostelería del distrito, al menos cada 15 días.

Leer más