Sonia Conejero: “Veo a Reyes Maroto de alcaldesa”

Sonia Conejero Palero es secretaria general del PSOE en San Blas-Canillejas y diputada por esta formación en la Asamblea de Madrid. Le preocupa “la falta de gobierno que ha habido en este Distrito durante cuatro años“. Y vaticina que Reyes Maroto será alcaldesa.

Cómo está el Distrito?

Tiene muchas desigualdades. El PP durante estos cuatro años ha contribuido a esa desigualdad, sobre todo en los distritos del sur y del sureste. Tenemos grandes necesidades Solo hace falta salir a la calle para ver cómo está la limpieza. También están las acometidas de infraestructuras y el mantenimiento que se tiene que hacer en los colegios. El problema que ha habido es la falta de gobierno en este Distrito durante cuatro años.

Sonia Conejero
Sonia Conejero

Martín Casariego manifestó a este medio de comunicación que estaba mejor ahora que con Manuela Carmena.

No. Creo que está en un error el señor Casariego. El Distrito no está mejor, aunque también pienso que en la época de Carmena se podían haber hecho muchas más cosas por el Distrito. Pero la entrada del Partido Popular y de Ciudadanos no lo ha mejorado. Ni el Distrito ni la ciudad de Madrid. Casariego no vive en el Distrito y no es consciente de la realdad que vivimos. Ha empeorado.

¿En qué medida pueden afectar los efectos de la ley de ‘Sí es sí’ a los resultados electorales?

Es un trámite que se está haciendo en el Congreso. No era el objetivo de la ley. La ley es muy buena para las mujeres a nivel de protección, aunque tal vez haya faltado un poco de información por parte del Gobierno, pero hemos visto que hay unos flecos que tenemos que arreglar.

¿Realmente es una cuestión de flecos y no de un contenido más profundo?

No, yo creo que no es un tema de contenido. Es un tema técnico que a nivel jurídico se tiene que perfilar y en eso es en lo que se está trabajando. Lo que es la columna vertebral de la ley, que es el consentimiento, el Partido Socialista siempre lo defenderá. Es un tema técnico al que se tiene que dar una solución porque están pasando unas consecuencias graves para las mujeres.

En sanidad, la Comunidad de Madrid es una de las peores comunidades de toda España

¿Cómo está la sanidad en San Blas-Canillejas?

En sanidad, la Comunidad de Madrid es una de las peores comunidades de toda España. Es la que menos invierte en sanidad. Quisiera destacar la pasada manifestación. La gente está reaccionando. No es baladí que seamos la comunidad que tiene más seguros privados.

Sonia Conejero

Pero según datos del Ministerio de Sanidad, en lo que respecta a la lista de espera quirúrgica Madrid no es la peor. Está mucho mejor en este aspecto que otras comunidades.

Las manifestaciones que se están haciendo ahora mismo son por la atención primaria. En el tema de las quirúrgicas no estamos peor que otras comunidades, aunque tampoco estamos boyantes. El foco se está poniendo en la atención primaria porque es la columna vertebral del sistema sanitario. Si la atención primaria quiebra, quiebra todo el sistema. Y en este apartado no se está invirtiendo. Dentro de los presupuestos, la atención primaria es la menos dotada en comparación con otras comunidades autónomas.

¿Está segura de que el fenómeno Ayuso no se va a repetir?

Esperemos que no. Estamos luchando para que no se repita. Esperemos convencer las fuerzas de izquierda a la ciudadanía para que se produzca una respuesta a los gobiernos de recorte que estamos teniendo. Yo creo que la gente está despertando.

Hábleme de la limpieza.

Solo hace falta darse un paseo por las calles del Distrito para ver la suciedad. Esto se ha manifestado en el pleno en reiteradas ocasiones y así lo han manifestado las asociaciones. La suciedad está en todos los barrios, pero hay algunas zonas, como por ejemplo en la que está ubicada nuestra sede (en la calle Herencia), en donde la situación es bochornosa. Por otra parte, de la zona de los interbloques no se hace cargo el Ayuntamiento. Y esa falta de limpieza puede provocar un problema de salubridad.

Sonia Conejero

¿Cómo está la educación?

El sanitario y el educativo son dos temas que principalmente nos preocupan a los socialistas. En lo que respecta a la educación tengo que decir que no se está haciendo el mantenimiento adecuado de los centros por parte del Ayuntamiento. Eso genera un deterioro de los mismos. Por su parte, las peticiones que se están haciendo de centros educativos no se están realizando. En San Blas-Canillejas tenemos unos centros educativos muy antiguos, en los que la fase del mantenimiento ya se ha superado, y en los que se tienen que hacer reformas estructurales.

¿Cómo está la situación de las quintas y de las lagunas?

El asunto de las quintas es siempre un caso abierto con la finca de Torre Arias. Hace unos años estuvimos reivindicando el uso público. Ahora vuelve a temblar esa preocupación. El Partido Popular no cree en lo público. El asunto de las Lagunas de Ambroz se ha llevado a la Comunidad. Hemos reivindicado que tiene que ser una zona medioambiental.

¿Podría haber sido mejor el acuerdo para la construcción de la ciudad deportiva del Atlético de Madrid para el Distrito?

Podía haber sido mejor. De la primera promesa que se hizo de uso público nos vamos a quedar en muchísimo menos. La parcela del uso público cada vez es más pequeña y la dotación tanto para el apartado privado como para el Atlético de Madrid sale mucho más beneficiada.

El campus digital.

Cualquier proyecto es bueno. Lo que me da miedo de los proyectos que se anuncian, sobre todo en época electoral, es que las cosas se lleven a cabo. Nunca nos opondremos a ningún proyecto de mejora para Madrid o para el Distrito. Pero nos opondremos a que no se haga en condiciones.

¿Por qué lleva tantos años el PSOE sin gobernar en Madrid?

Quizá porque el mensaje que hemos enviado no ha sido lo suficientemente convincente. En eso tenemos que trabajar para estas elecciones. Son muchos años de deterioro en Madrid y esto lo tenemos que corregir. Evidentemente, tenemos que hacer autocrítica, pero tengo la esperanza de que esto en mayo pueda cambiar.

¿Ve a Reyes Maroto de alcaldesa o de teniente de alcalde?

La veo de alcaldesa. Reyes Maroto es alcaldesa.Lobato

¿Y en la Comunidad de Madrid?

Vamos a poner toda la carne en el asador para que Isabel Díaz Ayuso deje de ser presidenta de la Comunidad. Para que nos deje de maltratar. Este cambio lo puede encabezar Juan Lobato. La ciudadanía, en muchas cosas, se está despertando. Se está dando cuenta de que los servicios públicos corren peligro. El camino que lleva la señora Ayuso en el gobierno es el que tienen en su adn: lo privado. Las fuerzas de izquierdas estamos llamadas, tanto en la ciudad como en el Ayuntamiento, a ponernos de acuerdo. Tenemos enfrente algo peligroso. Lo que me preocupa es cómo podemos frenar a la derecha, y en la derecha incluyo a Ciudadanos, y a la señora Villacís, y el consenso por parte de la izquierda progresista.

Leer más

El impacto de la Ciudad del Deporte

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre la actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión esta tribuna aborda el impacto que producirá en San Blas-Canillejas la construcción de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid.

CS¨

Este mes el artículo de opinión tiene la misma temática sobre la que tuve la suerte de poder debatir en la tertulia de la Gradona recientemente; y no es otro que el impacto que va a traer el nuevo proyecto de la ciudad del Deporte a nuestro distrito.

A mi juicio considero que si ponemos en una balanza los pros y contras; podemos decir con total contundencia que nos encontramos ante un proyecto muy beneficioso para el distrito. Muchos dirán que el ayuntamiento podría ser mas ambicioso y dotar todos los terrenos de zonas deportivas que fueran en exclusiva públicas; pero es que en este caso hablamos de un proyecto que en 75 años dejara a todos los madrileños las instalaciones que ha construido el Atlético de Madrid. Y es que creemos que la colaboración publico privada es muy beneficiosa, ya que podremos contar con grandes dotaciones deportivas y nuestro distrito será mucho más bonito que actualmente; ya que ahora solo tenemos un gran descampado que solo acumula suciedad y barro.

También reformar la zona ayudara a hacer presion para que ya sea con otro contrato publico privado o totalmente público; se pueda conseguir hacer algo con lo que en su día quiso ser un centro acuático.

Álvaro Girol,  portavoz Ciudadanos SBC

MÁS MADRID

¿Por qué no para una inversión pública que desarrolle una verdadera ciudad del deporte?

Todo el espacio dejará de ser un descampado y será una amplia zona deportiva, pongamos datos a todo ello. Este acuerdo sobre terreno público causa una cesión por 75 años en circunstancias privilegiadas sobre tres de las parcelas, las mejores en situación y mayor extensión, llegando a más del 80% de suelo construido, para uso privativo y de explotación del Atlético de Madrid S.A.D.

En las que además de su ciudad deportiva, construirán para uso lucrativo otra serie de instalaciones deportivas, hotelera y comercial.

El canon total de cesión por ello es de 53 mill.€, de un total de 253 mill.€ de obra completa en las cinco parcelas. Este canon de 53 mill.€ resulta de la realización de una conexión a la M40 para dar servicio mayoritariamente a la zona deportiva, y la construcción en dos parcelas de menos del 20% del espacio, una instalación deportiva que quedara como Centro Deportivo Municipal, en una ubicación mucho menos privilegiada. El esqueleto del centro acuático queda fuera de esta operación, en espera de otro privilegiado postor.

Si hubo cientos de millones para todos los procesos olímpicos fallidos, “¿por qué no para una inversión pública que desarrolle una verdadera ciudad del deporte que necesita y se debe a Madrid y al Distrito?”

Agustín García, vocal vecino de Más Madrid SBC 

PP

“La colaboración entre el sector público y el privado es clave”

Desde el Partido Popular sabemos que la necesaria colaboración entre el sector público y el privado es clave para mejorar e impulsar el desarrollo de nuestra ciudad y una vez más los hechos nos han dado la razón, y es que, gracias al acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y el Atlético de Madrid, nuestro Distrito va a pasar de tener un espacio terrizo infrautilizado a albergar una gran área deportiva de extraordinario valor abierta a todos: la Ciudad del Deporte de Madrid

Ubicada en el entorno del estadio colchonero e integrada dentro del Bosque Metropolitano, contará con una inversión de más de 200 millones de euros y servirá para que todos los vecinos de San Blas-Canillejas podamos disfrutar de grandes instalaciones deportivas que van desde: campos de fútbol, pista de atletismo, fútbol sala, baloncesto, bádminton, escalada, lugares de ocio, hasta una espectacular playa artificial, todo ello bajo la premisa de la sostenibilidad y atendiendo la histórica demanda vecinal de mejorar la movilidad del tráfico en la zona A.

Se abrirán dos accesos de salida a la M-40 y una incorporación a la vía de servicio, ambos sufragados, al igual que el resto de las obras, por el Atlético de Madrid.

Emilio Franco Uría.
Portavoz adjunto Grupo Partido Popular SBC

PSOE

Una oportunidad perdida

La tan anunciada y recientemente presentada Ciudad del Deporte en San Blas Canillejas no deja de ser la ciudad deportiva del Atlético de Madrid con mínimas dotaciones para los vecinos y el deporte de base del distrito. De las cinco parcelas con que cuenta el proyecto, tres van a ser de uso del club y dos para la ciudadanía, pero, en superficie, la zona de uso público no llega al 20% del total. Además de esta situación, no se ha tomado ninguna decisión con el conocido como centro acuático, al cual no se le da ningún uso en esta Ciudad del Deporte, dejándola sin ninguna actividad de agua. La cesión se ha realizado por 75 años y el club no abonará ninguna cantidad en metálico. Solo se compromete a realizar lo que debería ser responsabilidad del Ayuntamiento y que se cifra en el entorno de los 60 millones de euros, cifra que, dividida entre los 75 años de cesión, supone que el costo de tener su propia ciudad deportiva le sale al Atlético por menos de 800.000€ anuales, un verdadero regalo.

En resumen, volvemos a dejar que la iniciativa privada haga el trabajo que tenia que hacer el Ayuntamiento, casi regalando unos terrenos públicos y dejando las migajas para la ciudadanía del distrito. Una oportunidad perdida para haber construido una verdadera Ciudad del Deporte Pública para el uso y disfrute de nuestro distrito.

Carlos M. Matilla. Portavoz G. M. Socialista SBC

VOX

Un impulso para nuestro Distrito, pero sin perder nuestra prioridad

Desde VOX San Blas-Canillejas consideramos que el impacto que tendrá en el Distrito la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid será, sin duda, muy positivo en cuanto a creación de empleo, mejora de infraestructuras e imagen. Consideramos que las nuevas instalaciones deberían ir acompañadas de un esfuerzo de la Junta. No obstante, en la situación en la que nos encontramos, no podemos olvidarnos de la prioridad. Las familias, los autónomos y las PYMES no pueden llegar a fin de mes. Es necesario una reducción del gasto político ineficaz (organismos, chiringuitos…) y dedicar los recursos a lo que de verdad importa, a mejorar la educación, la sanidad y a acometer una drástica reducción de impuestos.

Nuestros vecinos necesitan una bajada del IRPF y un Plan de protección de autónomos. Muchos de ellos tienen que elegir entre pagar la luz o pagar una nómina, porque les han subido cuotas de autónomos, precio de la luz, cesta de la compra… En resumen, la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid es una excelente oportunidad para nuestro Distrito, pero debemos seguir encaminados en la solución de los problemas prioritarios que afectan a nuestros vecinos, centrándonos en la eliminación del gasto político ineficaz, reducción del número de diputados, reducción de impuestos y medidas de apoyo a las familias, autónomos y PYMES.

Laura Cid Grueso. Coordinadora de VOX SBC

 

RECUPERA MADRID

Un gran paso, pero estamos vigilantes

 Sin duda alguna, la llegada a nuestro distrito de la Ciudad del Deporte es muy buena noticia.

Si bien es cierto que supone ciertos problemas de estacionamiento, ruido y aglomeraciones los días de eventos, en perspectiva pondrá en el mapa a nuestro distrito como uno de los mejor dotado deportivamente.

Se construirán campos de uso municipal para uso y disfrute de nuestras asociaciones deportivas, también se harán por fin los ansiados enlaces con la M40.

De lo que había a lo que habrá es un gran paso para nuestro distrito.

Lo que es incomprensible es que no se haya proyectado la piscina que llevan prometiendo desde hace años y parace que en este proyecto tampoco estará. Mención aparte queda el edificio mastodóntico de lo que iba a ser el centro acuático, que bien se podría utilizar, que según la junta, aún no saben que hacer con él y ahí quedará para recordanos a todos los daños colaterales de la poca planificación urbanística en el entorno del Metropolitano

Ahora bien. Estaremos vigilantes de que se cumplan los plazos y las promesas de esta Junta y del Atlético de Madrid.

 

Jaime Rincón
Portavoz Grupo Mixto Recupera Madrid SBC

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: La nueva Ciudad del Deporte

Coincidiendo con el quinto aniversario de la inauguración del Metropolitano, Las Tertulias en La Gradona abordaron en su mesa de debate la creación de la futura Ciudad del Deporte.

Participaron: Fernando Fariza, director de Explotación y Operaciones del Atlético de Madrid; los vocales vecinos en la Junta de Ciudadanos, PP, PSOE y Más Madrid: Álvaro Girol, Emilio Franco, Carlos Manuel Matilla y Agustín García; y Miguel Ángel García, presidente de la Asociación de Vecinos del Polígono H. El proyecto fue presentado anteriormente en la Junta Municipal.

Tertulia en La Gradona

Qué beneficios, o perjuicios, aportará la Ciudad del Deporte al Distrito?

Fernando Fariza (Fernando): En primer lugar quisiera enfatizar el nombre, Ciudad del Deporte. No es una ciudad deportiva. No se va a construir una ciudad deportiva en la que solo haya campos de fútbol y de la que se beneficie el Atlético de Madrid, sino que queremos que haya una auténtica ciudad del deporte en la que no solo haya fútbol, donde habrá muchos deportes. Estamos hablando de deportes de base para que sean practicados por clubes de base, atletismo (que se va a recuperar), baloncesto, voleibol, fútbol.., y otros deportes nuevos más modernos tales como escalada, surf… El beneficio que se aporta es convertir a San Blas Canillejas en el Distrito del deporte. En gran parte, aquello que se prometió con las distintas candidaturas olímpicas. No es solo una ciudad para el Atlético de Madrid, sino un lugar abierto para todos los madrileños.

Álvaro Girol (Álvaro): Coincido en que no se trata solo de un lugar para el Atleti. Va a haber una parte que será disfrutada por los vecinos. Se está demostrando la eficacia de la colaboración público privada. Precisamente, los únicos accesos que se han hecho a la zona los ha ejecutado el Atleti cumpliendo su compromiso. Veo esto como una ventaja para el barrio si no va a costar dinero de las arcas públicas. Por ejemplo, después de la llegada del Atlético de Madrid todos los pisos cercanos se han revalorizado.

Fernando Fariza:
San Blas-Canillejas se convertirá en el Distrito del deporte

Carlos Manuel Matilla (Carlos): Yo discrepo un poco. Para mí sí es una ciudad deportiva del Atlético de Madrid, porque será el principal usuario. Para el uso y disfrute de los vecinos habrá solo dos parcelitas. Los vecinos vamos a tener pocas instalaciones deportivas, muchas menos de las previstas en su inicio. Sí, será la ciudad deportiva del Atlético de Madrid y no tanto la de San Blas-Canillejas.

Tertulia en La Gradona

Emilio Franco (Emilio): El Distrito ha tenido mucha suerte al tener aquí al Atlético de Madrid. Vamos a pasar de las desilusiones que hemos tenido con las candidaturas olímpicas a tener una dotación de instalaciones de ocio y deportivas que no tiene ningún otro distrito, ni ningún sitio en España. Volveremos a poner a San Blas-Canillejas en el mapa de las instalaciones deportivas.

Miguel Ángel García (Miguel Ángel): Yo difiero. El deporte base parece ser que ha sido olvidado por el proyecto con tanto marketing que nos han presentado. Al llegar aquí un equipo de Primera División se ha triplicado el aforo del estadio que anteriormente había. A eso hay que añadir la existencia de unas infraestructuras caóticas a las que solo, con el paso del tiempo, se las ha mejorado con cuatro cositas. Corremos el riesgo de que la violencia aflore durante los partidos profesionales.

Agustín García (Agustín): Por poner algo positivo en el debate he de reconocer que estamos hablando de un lugar que no deja de ser un medio ‘descampao’. Pero yo considero que Madrid ha perdido realmente la oportunidad de tener una ciudad del deporte pública, desarrollada por todo el ámbito del deporte madrileño. Es un proyecto privado en el que no han participado todos los estamentos del deporte madrileño. Es verdad que va a haber una parte pública, que estará en torno al 20%. El estadio Vallehermoso estuvo muchos años paralizado esperando a que hubiera una participación público privada. Pues al final se hizo y es público. ¿Es que Madrid no tiene 300 millones de euros, a pagar en 75 años, para desarrollar una ciudad del deporte pública? Pues parece ser que no. Tiene que venir una entidad privada, con la que no tengo nada en contra, a desarrollar el proyecto. ¡Si nos gastamos 6.000 millones en hacer una M30!

Agustín García:
Madrid ha perdido la oportunidad de tener una ciudad del deporte pública

Más en concreto, ¿a qué sectores beneficiará, o perjudicará, esta Ciudad del Deporte?

Fernando: Una instalación como esta tendrá un gran impacto sobre muchos sectores. Por poner un ejemplo, el estadio Metropolitano ha tenido una gran impacto para el distrito, dinamizando y activando el comercio, creándose unas conexiones que no existían… La final del Champions generó un impacto de 60 millones de euros para Madrid en solo dos días. Esta es la continuación de un proyecto que tiene esa envergadura. Va a producir un beneficio para nosotros, ya que entrenarán aquí nuestros tres principales equipos, se generará una oferta de ocio y entretenimiento de la que disfrutarán nuestros socios y aficionados, pero también los vecinos, se crearán nuevos espacios verdes y nuevas conexiones con la M40… Se beneficia a todos los sectores: al que quiere practicar deporte, al que quiere pasear por unas zonas verdes, al comercio… Beneficiará a todos los sectores y en su conjunto a la ciudad de Madrid.

Tertulia en La Gradona

Álvaro: Es obvio que el principal beneficiario es el Atlético, pero vamos a tener de nuevo un estadio de atletismo. Y se beneficia a los vecinos. El entorno del Bernabéu genera riqueza, negocios… San Blas-Canillejas antes prácticamente no era conocido por nadie. Todo esto nos pondrá en el mapa y será positivo para que podamos conseguir más dinero, como por ejemplo están sucediendo con el Plan SURES.

Emilio Franco:
Son unas instalaciones que beneficiarán a todos los sectores: vecinos, comercio, deportistas…

Carlos: El estadio ha sido muy beneficioso para el distrito. Nos ha puesto otra vez en el mapa de Madrid. Pero la nueva Ciudad del Deporte no va a generar tantas cosas buenas. Sí considero que será muy importante la construcción del estadio de atletismo. En lo que respecta al comercio, creo que no va a tener un impacto ni positivo ni negativo.

Emilio: No estoy de acuerdo contigo, Carlos. Estamos hablando de unas instalaciones que beneficiarán a todos los sectores: vecinos, con la revalorización de las viviendas, empresas, pequeños comercios, deportistas…

Miguel Ángel: Se trata de unas instalaciones que están pensadas para el deporte profesional. Estamos hablando de un estadio y de la construcción de otro más pequeño para unos 6.000 espectadores, que es el aforo que se calcula para el fútbol femenino. Si hacemos una comparación con Coslada, allí hay varios polideportivos. Nosotros solo tenemos tres, uno del año 1963. El deporte base sale muy perjudicado.

Agustín: El ganador de este acuerdo es el Atlético de Madrid. No podría haber comprado en Madrid una ciudad deportiva de este calibre. Si lo miramos desde ese punto de vista, es un regalo para el Atleti. Por supuesto que también se beneficia el resto del Distrito al dejar de ser un ‘descampaDo’: por supuesto que sí. Pero el gran beneficiario es el club porque no habría sido capaz de hacer esta operación privadamente.

Fernando: El gran reto que hay que afrontar es el de la movilidad. Y desde nuestra llegada se ha ido cumpliendo. Hemos conseguido que 25.000 personas usen la estación de metro en cada partido. Pero yo creo que con los accesos a la M40, con la infraestructura de metro que ya hay, (vamos a pelear, como un vecino más que somos, para que se haga la estación de Cercanías que se lleva reclamando desde hace 25 años) y con alguna línea de autobús que se pueda incorporar, lo podremos conseguir.

Álvaro: Ese será el principal problema. Además, las propias obras generarán más. Cuando se inauguró el estadio, se tenía que haber presionado con mucha más fuerza para que no se abriese hasta que no hubiesen estado los accesos terminados. Aunque después se fueron haciendo.

Carlos M. Matilla:
Sí, es la ciudad deportiva del Atlético de Madrid y no tanto la de San Blas-Canillejas

Carlos: Efectivamente, la mejora del transporte público tiene que convertirse en un reto. Luego, la zona que va a ser para disfrute público es la más alejada. Habrá que buscar soluciones. Pero para eso estamos aquí.

Emilio: Hay que poner en una balanza las cosas malas y las buenas. De lo primero, lo único que va a afectar al Distrito son las obras, unos cinco años. Me gustaría matizar también que el Ayuntamiento, como he escuchado, no regala las parcelas. Es una cesión por setenta y cinco años. A cambio el Atlético de Madrid va a construir infraestructura por valor de 200 millones de euros.

Agustín: En otros países primero se hacen las infraestructuras. Ahora se va a juntar la obra con la falta de infraestructuras. Aquí siempre vamos al revés.

Tertulia en La Gradona

¿Ha habido el suficiente consenso en torno al proyecto?

 Fernando: Se ha debatido con las asociaciones y han participado todas las áreas del ayuntamiento que tenían relación con él: Movilidad, Deportes, Medio Ambiente, Urbanismo, la Oficina de Colaboración Público Privada, el propio distrito de San Blas… Es algo en lo que se lleva trabajando desde hace muchos años y se ha preguntado a los vecinos qué querían que se incorporara. De hecho, una de las peticiones era el estadio de atletismo, que está incluido. Yo entiendo que sí.

Álvaro: Comparto estas palabras. Además, luego esto se vota en el Ayuntamiento. Luego los partidos políticos, por lo menos, en algo estarán de acuerdo.

Álvaro Girol:
Estas instalaciones las veo como una ventaja para el barrio, nos pondrán en el foco

Carlos: Pero no se ha votado en el pleno. La cesión de los terrenos ha sido aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento. Y en eso el Atlético de Madrid no tiene culpa, es una cuestión del Ayuntamiento.

Emilio: Yo creo que sí se ha tenido en cuenta a todo el mundo. De hecho, la pista de atletismo está porque la han pedido los vecinos. Y con la cancha de baloncesto ha pasado igual.

Miguel Ángel: No ha habido mucha coordinación entre las distintas administraciones. Sí hemos estado informados, pero no hemos conseguido aumentar la dotación de siete millones de euros para unir la M21 con la M14. Ha faltado comunicación entre las administraciones.

Agustín: Ha sido un acuerdo de hecho. Se tenía que haber ido transmitiendo a los grupos municipales y a las asociaciones según se iba realizando. Nos ha costado meses que nos pasasen la documentación y el acuerdo completo.

Tertulia en La Gradona

¿Va a ser beneficioso para la imagen del Distrito?

 Fernando: Eso es fácil de responder. Donde ahora hay descampados va a haber un espacio verde. El 33% de la superficie van a ser espacios verdes. Y otro tercio van a ser espacios para practicar deporte. Será un espacio privilegiado de la ciudad de Madrid, sin duda.

Álvaro: Se puede decir que podrá haber problemas con la movilidad…, pero con la llegada del Atlético de Madrid los pisos se han revalorizado, hay mucho más empleo, todo el mundo conoce San Blas-Canillejas… ¿Se podría haber hecho una ciudad deportiva gigante pagada con dinero público? Hay que ser realistas y vivir en el mundo que vivimos.

Carlos: La respuesta es clara: sí. Luego habrá que afrontar los problemas que anteriormente hemos planteado, como obras, ruidos, accesos, etc.

Emilio: Sin duda. Sí. Es algo que contribuirá a que San Blas-Canillejas se conozca por algo bueno. No olvidemos tampoco que parte de esa zona va a formar parte del Bosque Metropolitano.

Ángel García:
El deporte base parece que ha sido olvidado por el proyecto

Miguel Ángel: Sí me gusta que se haga una cosa bonita porque los ciudadanos tenemos derecho a disfrutar de unas instalaciones deportivas que no tenemos. Pero lo que me preocupa es la posterior gestión que se haga de ellas. Que no sea excluyente.

Agustín: Sí, creo que es bueno para el distrito, pero pienso que con el proyecto público hubiese sido mucho más provechoso y beneficioso para todos los ciudadanos.

 

Leer más