Nueva Centralidad del Este, el nuevo barrio modernista de Madrid

Ocupa cerca de seis millones de metros cuadrados en el distrito de San Blas-Canillejas con unas zonas verdes espacio que duplicarán en extensión a las del Parque del Retiro.

Un lienzo en blanco para el nuevo urbanismo siglo XXI. Así se presenta la Nueva Centralidad del Este (NCE), el proyecto que desde hace casi 30 años busca su destino. Unos terrenos que en un primer momento aspiraban a albergar la Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos de 2020, pero la historia tenía otros planes.

[slideshow_deploy id=’16745’]

Por el momento, son una incógnita, pero el Ayuntamiento de Madrid –dueño de la mayor parte de los terrenos- sigue estudiando qué hacer con esa enorme bolsa de suelo. La NCE ocupa cerca de seis millones de metros cuadrados, junto a la M-40 y el estadio Civitas Metropolitano.

Aspira a ser el futuro barrio tecnológico y de la innovación de la capital. Para ello, apostará por las viviendas y edificios sostenibles, las infraestructuras inteligentes, los grandes espacios verdes y la actividad económica.

En concepto de vivienda, se contempla la construcción de hasta 20.000 unidades en los próximos 20 años, el 30% destinadas a protección oficial. Para su construcción se utilizarían materiales reciclados o sostenibles. También se contempla diseñar los edificios para reducir el gasto energético con modelos de eficacia energética y nulo consumo, y aplicar fuentes renovables de energía que permitan un mayor grado de autosuficiencia energética.

Se aplicarían nuevas tecnologías para reducir las necesidades de calefacción y refrigeración de las viviendas en un 75%, así como para facilitar el reciclaje y reducir la generación de residuos.

La eficiencia energética debe vertebrar el planeamiento de la NCE, teniendo en cuenta la planificación a largo plazo del mismo, y el avance de las tecnologías y de investigación. La eficiencia energética tiene un enfoque global, al promover la movilidad desde el transporte público desde el acercamiento a la movilidad con transporte. En total, el 70% del espacio edificable espacio se destinará a uso residencial y el 30% restante a uso terciario.

La parcela que rodea el Wanda Metropolitano albergara una ciudad deportiva

Movilidad inteligente

La NCE apuesta por la movilidad inteligente, lo que reduciría los desplazamientos del hogar al trabajo y reduciría las emisiones de C02. Para ello prevé potenciar el uso de los coches eléctricos y construir 50 kilómetros de carriles independientes para bicicletas o patinetes eléctricos, así como sendas verdes para corredores.

El nuevo enclave conectará sus tres zonas principales (norte, centro y sur) de forma práctica con el objetivo de alcanzar el concepto de «ciudad 15 minutos», que consiste en que los ciudadanos puedan satisfacer sus necesidades básicas en un entorno de 15 minutos andando desde sus viviendas.

El futuro barrio que vertebrará Madrid en el noreste de la capital cuenta con 2.2 millones de metros cuadrados -una tercera parte del total de la superficie- destinados a zonas verdes y al Bosque Metropolitano. Se trata de un gran eje verde que atraviesa el distrito de norte a sur y comunica con barrios colindantes y ejes transversales.

Esta nueva superficie también tendrá un parque en la zona sur que incluirá lagunas donde se concentrará la mayor parte de la oferta residencial. Con ello aspira a ser el nuevo pulmón verde en el interior de la M-40, ya que el futuro barrio cuenta con una superficie que duplicará la del madrileño Parque del Retiro.

El proyecto también cuenta con un sistema abierto de aguas pluviales para recoger y limpiar el agua de lluvia. Se trata de un sistema que permite reducir las inundaciones y aumentar la biodiversidad en el entorno.

La NCE será un ejemplo de innovación verde y una referencia de barrio que minimice el impacto de las ciudades en el cambio climático, como ya hacen el barrio de Augustenborg en Suecia, el eco barrio de Ginko en Burdeos (Francia) o el LiesingMitte en Austria.

El nuevo barrio proyectado se presenta como un proyecto que mejorará la calidad de vida y de la ciudad de Madrid mediante el impulso de talento, innovación y economía, cohesionados con un desarrollo sostenible y un urbanismo planificado en el siglo XXI que den respuestas a las necesidades sociales y de vivienda.

Desde el punto de vista empresarial, se contempla la creación de un distrito de la innovación que atraiga el talento e impulse la actividad económica, proporcionando suelo para la actividad económica verde y nuevos modelos de oficinas. Los espacios estarán orientados a atender las nuevas necesidades de trabajo de las empresas de innovación.

Concebido como barrio inteligente, abogará por el uso de energías renovables (paneles solares, energía eólica, biogás…), por la automatización y gestión de distintos servicios y por la integración tecnológica en el urbanismo desde la propia concepción del diseño con la implantación de un entramado de sensores que permitan medir indicadores de calidad o movilidad.

Hay que destacar que la NCE se encuentra en una posición privilegiada, ya que está rodeada de infraestructuras consolidadas y puede integrar diferentes tipos de actividad empresarial productiva como la relacionada con la sanidad, tecnología o la biomedicina. El futuro barrio también aspira a fomentar otras actividades económicas y hasta albergar universidades de prestigio.

La NCE no tiene plan de sectorización aprobado, lo que convierte a este lugar de Madrid en un espacio de grandes oportunidades.

Leer más

El Atlético de Madrid presentó la Ciudad del Deporte

El presidente Enrique Cerezo destacó la importancia de la puesta en marcha de la Ciudad del Deporte tras el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento.

El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo y Miguel Ángel Gil, consejero delegado de dicho club ejercieron de anfitriones en la presentación de la Ciudad del Deporte que tuvo lugar el pasado 19 de julio en el auditorio del estadio Metropolitano  Entre las autoridades presentes destacó la presencia de el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, Javier Tebas, presidente de LaLiga, representantes de la ciudadanía y del propio club.

El acto presentado por el periodista Vicente Vallés, comenzó con un vídeo que resume la evolución del distrito de San Blas-Canillejas en los últimos cinco años. Cerezo, echó la vista atrás para valorar la evolución del distrito desde la inauguración del estadio en septiembre del 2017 y declaró: “El entorno de esta instalación ha crecido y se han acometido importantes actuaciones dotándolo de zonas verdes, de recreo y nuevos accesos. El proyecto que presentamos hoy refrenda nuestro firme compromiso para seguir implementando mejoras que beneficien a todos los vecinos”

presentacion ciudad del deporte del ATM

El máximo mandatario rojiblanco subrayó la importancia de la puesta en marcha de la Ciudad del Deporte tras el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento. “Hoy presentamos una iniciativa innovadora, con un objetivo de ciudad: que Madrid se convierta en una referencia en los ámbitos del deporte y la sostenibilidad” y añadió que “con este proyecto se materializa la visión de Miguel Ángel Gil. Un sueño por el que ha trabajado de forma incansable estos últimos años y que ha conseguido que se convierta en nuestra gran ilusión y nuestro legado para las próximas generaciones de atléticos”.

El presidente atlético repasó las instalaciones que tendrán cabida en el proyecto antes de anunciar el acuerdo con Cívitas, nuevo patrocinador principal de Sostenibilidad del club. Además, anunció la nueva denominación del estadio, en el marco de un acuerdo por diez años entre el club y esta empresa constructora extremeña. “Como gran símbolo de esta alianza, es un honor pronunciar por primera vez el que pasa a convertirse en el nombre oficial de este gran estadio: el Cívitas Metropolitano”

Por su parte, Alejandro Ayala, presidente de Cívitas, expuso al auditorio su enfoque sobre la colaboración entre ambas entidades: «El Atlético de Madrid y su afición siempre se han caracterizado por valores como el espíritu de superación, el trabajo en equipo, la fidelidad y la constancia. Nosotros vamos a trabajar junto al Club para añadir al gran proyecto del entorno del Metropolitano los valores de la sostenibilidad, gestión energética y salud en el ambiente que abanderamos».

presentacion ciudad del deporte del ATM

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, cerró el acto afirmando: «Es un día importante y especial para la ciudad de Madrid en el que se pone de manifiesto la colaboración entre el sector público y el sector privado, así como entre las instituciones y la sociedad. Honramos ese título de capital mundial del Deporte que se nos concedió para el año 2022. Seguimos trabajando en el mundo del deporte. Somos conscientes de la importancia que tiene la actividad deportiva y la capacidad de poner en valor a nuestros grandes clubes deportivos de la ciudad de Madrid, pero también a todo nuestro deporte base y a todas las infraestructuras y equipamientos para que todos los madrileños, con independencia de donde vivamos, podamos hacer y disfrutar de la actividad deportiva»,

La futura Ciudad del Deporte se erigirá sobre los terrenos que iban a ser destinados al proyecto olímpico de la ciudad y que se encontraban prácticamente abandonados. En total, se trata de cinco parcelas de uso exclusivamente deportivo, de las cuales tres se cederán al club Atlético de Madrid por un período de 75 años y las otras dos se destinarán a levantar instalaciones deportivas para uso y disfrute de todos los madrileños.

presentacion ciudad del deporte del ATM

Instalaciones deportivas para todos los madrileños

 Como contraprestación a la cesión de tres de las cinco parcelas, el Atlético de Madrid ejecutará en las otras dos que no son objeto de concesión (DS-01 y DS- 02) instalaciones deportivas para uso público de todos los madrileños cuya explotación corresponderá al Ayuntamiento de Madrid.

En la parcela DS-01 se ubicará un estadio de atletismo con una pista reglamentaria de ocho calles equipada para permitir la práctica de todas las modalidades de este deporte y con capacidad para ser sede de campeonatos oficiales. La parte central de la pista acogerá un campo de fútbol 11 divisible en dos campos de fútbol 7. Además, se construirá un campo adicional de fútbol 11, otro de fútbol 7 y una pista cubierta de atletismo de 110 metros y foso de saltos. Por su parte, la parcela DS-02, dispondrá de cuatro pistas polideportivas cubiertas para la práctica de deportes de equipo y cuatro pistas de pádel descubiertas.

la M-40, una histórica demanda vecinal

La otra contraprestación que asumirá el Atlético de Madrid será la ejecución de las infraestructuras viarias interiores del ámbito y las obras de conexión del espacio con la M-40, una histórica demanda vecinal, a través de dos nuevos ramales de salida hacia la misma, además de la vía de servicio para incorporarse al tronco de esta carretera.

De este modo, se mejorará el acceso a la M-40 para los vecinos de San Blas-Canillejas y se permitirá una evacuación del tráfico más rápida cuando haya espectáculos de cualquier tipo en el estadio. La actuación completará la ya ejecutada en 2017, que consistió en la ejecución de los dos ramales de acceso al ámbito desde la M-40, condición indispensable para poder poner en funcionamiento el estadio y no saturar el tráfico en la zona.

La ejecución de las instalaciones deportivas municipales, la conexión con la M-40 y la urbanización interior del ámbito, así como los gastos asociados (honorarios técnicos, licencias, seguros…), suman una inversión estimada de 53,6 millones de euros, una cantidad que será costeada por el Atlético de Madrid y no por las arcas municipales.

Tres parcelas en régimen de concesión durante 75 años

Por su parte, las parcelas DS-03, DS-04 y DS-05 se cederán al club por un período de 75 años. Sobre la primera de ellas se construirá la sede de una instalación de alto rendimiento para entrenamiento y actividad completa del primer equipo, el filial y los principales equipos juveniles del club y que contará con seis campos de fútbol.

La parcela DS-04 acogerá un miniestadio con capacidad para 6.000 espectadores, 25 pistas de pádel, un rocódromo, un espacio para la enseñanza y práctica del surf y una zona para la práctica de skating y jumping, entre otros.  La tercera de las parcelas de concesión (DS-05) acogerá elementos de usos complementarios de corte comercial y hotelero y un centro de servicios asociados para el conjunto del ámbito.

Foco de atracción con el deporte como base

La futura Ciudad del Deporte nace en el contexto del creciente papel del deporte en la economía de las ciudades, así como su capacidad de contribuir a generar sentido de identidad y de ser una herramienta de participación. Asimismo, la existencia del estadio Metropolitano opera como un elemento tractor para la configuración de este espacio como una gran área deportiva y de usos compatibles con el deporte cuya gestión redunde en última instancia en beneficio del interés público.

En definitiva, acometiendo este desarrollo a través de una sola y gran actuación integral de todas las parcelas deportivas, se materializará el fin pretendido por el planeamiento urbanístico de conformar una Ciudad del Deporte, una pieza singular dentro del municipio que tiene por objeto completar el tejido urbano del distrito de San Blas-Canillejas, generando un foco de atracción con el deporte como base.

 

Leer más