¿Cual sería la mejor solución para el “Centro Acuático”?

Ofrecemos la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta oportunidad, analizamos cuál sería la mejor alternativa para dar vida a las abandonadas instalaciones del Centro Acuático. Una reivindicación vecinal que aboga que sea para uso y disfrute de los ciudadanos

PP

Madrid tenía un sueño olímpico y presentó su candidatura por primera vez para albergar los Juegos Olímpicos de 2012 con gran ilusión y ambición. El Centro Acuático, el Estadio Olímpico o la Caja Mágica eran los buques insignia del proyecto presentado por la candidatura de Madrid 2012. En el Centro Acuático, ubicado en nuestro Distrito, iban a tener lugar las pruebas de natación, saltos y waterpolo. Por desgracia para nuestra ciudad y para el resto del país, el proyecto Madrid 2012 no fue elegido para albergar los Juegos Olímpicos, siendo Londres la ciudad elegida, y posteriormente las dos siguientes candidaturas para ser sede de la cita olímpica en 2016 y 2020, tampoco tuvieron éxito. Fue por ello por lo que alguna de las obras diseñadas para acoger el evento olímpico, como el Centro Acuático de San Blas, se quedó a medio construir. Las obras de la instalación fueron paralizadas en 2012 durante la crisis económica.

Tras largos años de reclamaciones judiciales y procedimientos administrativos, no ha sido hasta 2019 cuando al área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid ha podido recuperar la disponibilidad jurídica de dicha instalación; y hasta 2021, cuando se ha podido aprobar una nueva ordenación del ámbito, mediante una modificación puntual del Plan General. Pero ese sueño quebrado no permitió que, siguiendo los valores del deporte olímpico, quebrara nuestras ganas de superación.

Pudimos haber esperado en el inmovilismo, pero en el Partido Popular no somos así y decidimos emprender y poner en marcha aquellos usos que si se podían desarrollar en el entorno. Así, ya ha empezado el nuevo parque que, desde la Rotonda de García Llamas y con un esfuerzo inversor cercano a los 12 millones de euros, conecte con lo que será la Ciudad del Deporte: estadio de atletismo, pistas de fútbol con césped natural, baloncesto, balonmano, vóley, fútbol, entre otros deportes. Todo ello, además, generando más de 3.500 empleos directos e indirectos. Y sin lugar a duda, la parcela resultante de lo que iba a ser el Centro Acuático, no será una isla en ese gran entorno regenerado medioambiental y deportivo que más pronto que tarde será una realidad al servicio de todos los vecinos de nuestro Distrito.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

centro deportes acuatico

MÁS MADRID

¿Esta infraestructura podría ser el Centro Deportivo Municipal Acuático de Madrid de alto rendimiento y uso público?  Sin duda. Sí.

La historia, en la fiesta del despilfarro Olímpico del PP en las tres candidaturas olímpicas presentadas en 2012, 2016 y 2020, se inicio el centro acuático, que quedó a medio construir en el Distrito hace casi ya dos décadas, todo ello supuso un gasto para el pueblo de Madrid de entre 6.000 millones de euros aceptados oficialmente o los 9.000 que demuestran investigaciones externas que añaden la infinidad de gastos como infinitas comisiones a comisionistas, viajes, delegaciones, publicidad, eventos, proyectos…,etc., escondidos e imputados en otras partidas presupuestarias municipales.

Investigando media hora se pueden confirmar estas terribles cifras, todo el proceso de las candidaturas y su despropósito a todos los niveles. El proyecto dotaría a Madrid y a la Comunidad de Madrid de algo que no tiene, como tantas otras infraestructuras deportivas, por ello la CAM debería contribuir a él.

En los mismos términos que en su momento propusimos para una verdadera Ciudad del Deporte de Madrid, que Almeida privatizó, y ahora construyen  a su alrededor empresas asociadas al Atlético de Madrid para su lucro, el Grupo Municipal Más Madrid propone:

Una Instalación Deportiva Municipal, Centro Acuático, para el desarrollo principal de deportes de piscina, complementado con otras actividades deportivas, culturales y una segunda piscina de verano para el Distrito, este espacio da para todo ello y limaría el gran déficit que tiene Madrid en todo.

Un proyecto innovador, desarrollado con arquitectura de eficiencia energética y energías renovables, que consigue con la tecnología actual, aprovechando sus 22.000 metros cuadrados, generar muchísima más energía de la que consumiría.  Aún se está a tiempo de aprovechar para ello los fondos europeos para el desarrollo que caducan en 2025.

Pero tememos que el futuro irá por un mal camino, terrible para Madrid, Almeida de nuevo, regalará los valiosos terrenos y los más de 140 millones de euros invertidos a día de hoy en esta infraestructura a una empresa privada para su lucro por encima de todo.

Agustín García Zahonero. Grupo Municipal Más Madrid SBC

 

PSOE

Por un Centro Acuático para sus vecinos y vecinas

El centro Acuático, otra de las promesas incumplidas, que quedó en titulares de campaña electoral

El Centro Acuático se comenzó a construir con la esperanza de que Madrid consiguiese albergar los Juegos Olímpicos (2012, 2016 y 2020). Empezó a edificarse en noviembre del 2004, con un presupuesto inicial de 137 millones de euros. Diferentes adversidades durante su construcción llevaron a paralizar las obras en 2010, cuando el presupuesto ya alcanzaba los 192 millones de euros y el Ayuntamiento había invertido 89.

Catorce años después, este lugar sigue abandonado y a medio construir. Se habló de diferentes proyectos; polideportivos, terrazas, centros culturales…, pero todo quedó en agua de borrajas. Han surgido rumores sobre que se quiera hacer centro comercial.

La posición del grupo Municipal socialista es una negativa tajante ante esta última proposición del Ayuntamiento, El Distrito no necesita más centros comerciales. Sería muy perjudicial para los vecinos, el pequeño comercio, además de los molestos atascos que se añadirían a los habituales que se producen en los días de partido o espectáculo en el Estadio Metropolitano

Como ya señaló nuestra Concejala María Caso el uso más conveniente “sería hacer un centro especializado para natación, que se convertiría en un centro de referencia para los deportes acuáticos”.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

Merecemos una solución:

Los madrileños merecen una ciudad a la altura de las circunstancias, una urbe moderna que cuente con unas instalaciones excelentes para el uso de los ciudadanos. La ciudadanía paga un sinfín de impuestos, por lo que ya es hora de buscar soluciones para tratar de resolver aquellas situaciones que con el paso del tiempo se han quedado enquistadas en la nada y en detrimento de Madrid.

El Centro Acuático era sinónimo de ilusión hace años, hoy se ha convertido en un problema que se ha perpetuado y que pocos vecinos esperan que tenga un final satisfactorio. Atrás queda un proyecto que veía la luz en 2004, valorado en unos 136 millones de euros, que con el fin del sueño olímpico cayó en el olvido, y del que solamente queda una mole de hormigón inservible.

Subrogaciones contractuales, intervención de la Justicia, diferentes equipos de Gobierno… La realidad es que lo que el ex alcalde Alberto Ruiz-Gallardón presentaba como una gran noticia se ha convertido en un dolor de cabeza para sus sucesores, con independencia de su color político, pues el Partido Popular ha sido ineficaz en la gestión del Centro Acuático y durante el periodo que la vecindad sufrió a la señora Carmena nuestros barrios cayeron en el abandono, sin que la instalación que aquí nos ocupa fuera la excepción.

La Ciudad del Deporte es un proyecto del que se esperan grandes cosas y si se materializa de forma correcta supondrá un gran beneficio para nuestras calles. No obstante, no podemos olvidar que un Centro Acuático nos daría un salto de calidad como capital, por lo que debería de ser compatible con lo que se va a edificar en las proximidades del estadio Metropolitano, pero en el caso de no ser así habrá que buscar otro punto para su realización dado que Madrid es merecedora de ondear siempre la bandera del deporte.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Qué sabemos de la Nueva Centralidad del Este?

Cómo es habitual, ofrecemos la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta oportunidad, hablamos sobre el proyecto de desarrollo de la Nueva Centralidad del Este. Una superficie de casi 6 km2 situado al otro lado de la M-40, donde se pretende construir 20.000 nuevas viviendas

PP

Una gran oportunidad para San Blas-Canillejas

Madrid se embarca en un nuevo capítulo de su historia. La ciudad se expande hacia el Este, con la promesa de una nueva centralidad que no solo transformará su paisaje físico, sino que también moldeará su futuro.

Este proyecto ambicioso va más allá de la simple expansión geográfica y hace necesaria una gestión basada en la experiencia, como la que tiene el equipo de gobierno municipal actual y fundamentada en la lealtad institucional de las distintas administraciones.

La mejora de la infraestructura de transporte emerge como uno de los pilares fundamentales de este proyecto. La introducción de trenes de cercanías que conecten la nueva centralidad con el resto de la ciudad no solo es un servicio que añadirá valor al Distrito, sino que también responde a una necesidad crucial en otros puntos, como Ciudad Pegaso.

Pero el desarrollo urbano no se circunscribe únicamente a la eficiencia del transporte. Para garantizar la habitabilidad de este espacio residencial, es imprescindible considerar no solo la disposición viaria, sino también la integración de zonas comerciales generadoras de empleo y riqueza, así como espacios para interrelacionarse, tales como plazas logrando con ellas que los residentes puedan sentirse parte de una comunidad activa. Esta tarea demanda colocar a la persona en el epicentro de todas las políticas, comprendiendo sus necesidades y aspiraciones para configurar un entorno habitable y enriquecedor.

La propuesta de parques urbanos, áreas deportivas y de recreo no solo embellecerá la ciudad sino que creará espacios medioambientalmente sostenibles, ofreciendo lugares para el encuentro y la convivencia intergeneracional. Este enfoque en mejorar la experiencia de vida de los ciudadanos refleja un gobierno municipal comprometido con las necesidades que demandamos como vecinos para no convertir los barrios en espacios carentes de actividad la mayor parte del tiempo.

Grupo Municipal Partido Popular de  San Blas-Canillejas

NUEVA CENTRALIDAD DEL ESTE

MÁS MADRID

Dos modelos de ciudad contrapuestos

La Casa de Campo del Sur-Este, un oasis natural, versus un barrio para clases privilegiadas, y una frontera que aumentará aún más la desigualdad en el Distrito y Madrid.

La Nueva Centralidad del Este (NCE), casi 6 km2 en el distrito de San Blas – Canillejas, al otro lado de la M-40.

En este entorno se encuentran Las Lagunas de Ambroz, surgidas del abandono de parcelas ya explotadas por una concesión minera de Sepiolita desde 1977, que expiró el 30 de noviembre de 2023 en situación de prórroga, y pendiente de una solicitud de suspensión presentada por Ecologistas en Acción en 2019 por alta contaminación y en proceso judicial de resolución, en el que se ha generado un oasis natural de biodiversidad, actualmente en peligro por abandono institucional, catalogado con cientos de especies animales y vegetales, algunas, incluso, en peligro de extinción, todo surgido del abandono durante décadas de parcelas mineras ya explotadas.

Desde hace 15 años, la Comisión Gestora de la NCE busca un pelotazo de 20.000 nuevas viviendas para clases privilegiadas que simula una falsa copia del modelo de Ciudad de los 15 minutos, con supuesta movilidad sostenible, innovación, o tecnología puntera.

Esta zona es cercana a los actuales nuevos desarrollos de la ciudad: Los Cerros, El Cañaveral, Los Ahijones o Los Berrocales, en los que también sería posible desarrollar la Ciudad de los 15 minutos, y no se está haciendo. Además, los estudios demuestran que Madrid no necesita más vivienda privada, necesita que sea asequible y de calidad. La especulación de nueva construcción privada por fondos de inversión y SOCIMIs conlleva el alza de precios y agudiza el problema habitacional.

Nuestra alternativa es la renaturalización del espacio de las Lagunas de Ambroz y de gran parte del entorno de la NCE para disfrute y uso de San Blas-Canillejas y Madrid. La Casa de Campo del Sur-Este.

Ruperto Olaso y Agustín García, Vocales Vecinos G. Municipal Más Madrid

 

PSOE

Las nueva centralidad del Este

Desde el Grupo Socialista de San Blas-Canillejas pensamos que sería aventurado la concreción de proyectos en la zona de actuación denominada La Nueva Centralidad del Este, ya que la ordenación urbana de esta gran área es un proyecto en sí misma.

Así lo ha entendido el actual Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, que, de la mano de la iniciativa privada, a través de la Comisión Gestora Nueva Centralidad del Este, viene presentando versiones de un proyecto en el que no se concretan aspectos que a este Grupo Socialista nos preocupan. Ya la división con la denominación de tres “Barrios”, Norte, Centro y Sur, es motivo de inquietud por el significado implícito de la creación de nuevos barrios sin la integración en los existentes actuales, según podríamos deducir en este contexto de las palabras del presidente de la Comisión Gestora de Nueva Centralidad del Este: “La idea es que los residentes puedan vivir, trabajar, salir de ocio y realizar compras sin salir de allí, reduciendo así los desplazamientos al mínimo”. Esta consideración aislada, sin tener en cuenta los barrios en los que se circunscribe, no apunta a priori a que las dotaciones de servicios sanitarios, educativos y sociales, así como la configuración de infraestructuras, sean parte de la solución a los graves problemas dotacionales de los que adolecen los barrios adyacentes a esta área.

Más allá de anuncios y títulos petulantes como los que antes han recaído sobre la zona y que ahora se quieren reproducir, el Grupo Municipal Socialista mantendrá como objetivos prioritarios la construcción de viviendas accesibles, con la protección necesaria y energéticamente eficientes, la preservación del medio ambiente de los espacios naturales más sensibles, la construcción de infraestructuras que contribuyan a una movilidad sostenible e inteligente dentro y entre los barrios adyacentes y el establecimiento de empresas con sede social nacional que creen puestos de trabajos estables y de calidad en la zona.

Grupo Municipal Socialista San Blas-Canillejas

 

NUEVA CENTRALIDAD DEL ESTE

VOX

 ¿Será verdad o no llegará nunca?

El anhelo de excelencia en la toma de decisiones municipales debe de ser una cuestión prioritaria para el Ayuntamiento, dado que todo aquello que se decide en él repercute de forma directa en los vecinos. No obstante, no solamente se deben prometer proyectos, también es necesario que se materialice aquello a lo que el equipo de Gobierno se compromete.

La Nueva Centralidad del Este sería muy positiva para la ciudad, pero son muchos los que desconfían de que vea la luz y existen motivos para ello. El primero es lo llamativo que resulta que este asunto saliera a relucir a principios de 2023, pareciese que el PP y el extinto Ciudadanos buscasen anunciar una promesa con la que arañar votos, pero sin plantearse si la convertirían o no en realidad.

Tenemos entre manos un proyecto para el que existen casi seis millones de m2 en San Blas-Canillejas y que debe conducir a un aumento considerable en la oferta de vivienda, así como en un impulso al Bosque Metropolitano. Ahora bien, el alcalde es incapaz de solucionar un tema que afecta de forma especial a los jóvenes como es el acceso al hogar y en muchas zonas verdes mejor ni pensar… ¿Tenemos razones para el optimismo?

El señor Martínez-Almeida presume de estar solucionando la problemática que supone a la juventud acceder a una casa, aunque para ello sume en sus discursos miles inexistentes, y, además, es incapaz de liberalizar suelo público. En lo referente al Bosque Urbano, sería preferible para los populares no hablar del asentamiento ilegal en el que se ha convertido el “Óasis de las Mariposas” o del abandono lamentable de las Lagunas de Ambroz.

Un centro de mayores en Las Rosas, un centro de salud en El Salvador, una movilidad adecuada, unos mejores servicios sociales, unos colegios en condiciones, un Madrid sin políticas de la izquierda… Son muchas las materias relevantes que para el PP son secundarias, así que no sabemos qué esperar de la Nueva Centralidad del Este.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Cómo se encuentra el Centro de Día y Mayores proyectado en Las Rosas?

Cómo es habitual, venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión, hablamos sobre el proyecto y construcción del Centro de Día y Mayores aprobado desde 2007, y que aun diecisiete años después sigue sin realizarse

Mayores

PP

Reinventar los modelos para descubrir y disfrutar mejor de nuestro tiempo

La mayor esperanza de vida de la sociedad española, como una de las más longevas del mundo, es una de las mejores noticias que podríamos recibir. Esto plantea retos y oportunidades y, por eso, cada vez se demandan formas distintas de organizar nuestro tiempo

Esto, sumado a la necesidad, sobre todo postpandemia, de disfrutar más de los espacios abiertos, aprovechar nuestro tiempo o las estrategias por compartir la soledad no deseada, busca reinventar los modelos de centros y actividades desarrolladas hasta la fecha.

Así, tanto en los 5 CCMM del Distrito, como en los propios Centros Culturales, las actividades más demandadas, tanto por nuestros mayores, como por el resto de usuarios, son aquellas que invitan a descubrir la ciudad, a disfrutarla o compartir experiencias intergeneracionales en los propios centros educativos. A todo ello ha ayudado la gratuidad en el transporte público, impulsado por parte de la Comunidad de Madrid, para nuestros mayores.

Además, todos damos una mayor importancia al deporte, que no sólo nos enseña a trabajar hábitos de vida saludables que redundan, todavía más, en una mejora de la calidad de vida. Por eso, darán comienzo próximamente las obras del nuevo pabellón deportivo de las Rosas, una demanda de los vecinos, entidades deportivas del Distrito y, por supuesto, de nuestros mayores. Igualmente, la apuesta por la cultura viene a romper con antiguos paradigmas, abriendo las actividades a plazas y espacios públicos y que cada vez son más reclamados y en los que nuestros mayores quieren tener más protagonismo. Ejemplo de ello son las jornadas de “Vive y convive”.

Por supuesto, esto no va en detrimento de la propia programación que, junto a las Juntas Directivas de los Centros de Mayores, se viene estableciendo año a año, sino que viene a complementar y responder a unas actividades que invitan a relacionarnos, a seguir activos y poder disfrutar de aquello que, por nuestra actividad laboral, hemos ido aplazando.

Marina Herranz Partearroyo. Portavoz del Grupo M. PP SBC

MÁS MADRID

No se encuentra

¿En España hay muchas poblaciones o comarcas de entre 20 y 40 mil habitantes que no disponen de Centros de Mayores y Centros de Día públicos+?

Madrid tiene 131 barrios, en la actualidad dispone teóricamente de 89 centros de mayores, Madrid tiene un déficit de 42 centros de mayores. Teóricamente, es por el hecho de que una parte de los existentes han sido integrados en otras infraestructuras municipales, como centros culturales, que no están diseñadas ni ofrecen todos los servicios y actividades que hoy en día demandan y necesitan nuestros mayores.

Necesitan Centros de Mayores y Centros de Día municipales.

San Blas Canillejas, 8 barrios, 5 centros de mayores, un déficit de 3 centros de mayores. San Blas Canillejas, su Barrio de Las Rosas, igual que el resto de barrios de Madrid, están en uno de los territorios del estado español con el PIB y renta más alta y este servicio público esencial está muy por debajo del ratio por habitante europeo y del estado español. Hoy en día, no hay previsión presupuestaria ni un plan a medio y largo plazo para su ejecución real y para hacer frente a este acuciante déficit en Las Rosas ni en el resto del distrito y la ciudad.

Esta situación deja a una parte importantísima de nuestros mayores sin ese servicio esencial y vital, en listas de espera interminables para un centro de día y sus actividades, con el sufrimiento que ello causa.

30 años lleva el PP gestionando y gobernado esta ciudad, prometiendo y no cumpliendo, igual que con el resto de servicios públicos sociales, sanitarios, culturales y deportivos, en una situación similar o de mayor déficit aún. ¿Nuestros mayores de Madrid y Las Rosas no se lo merecen?

¿No han pagado los suficientes impuestos a lo largo de sus vidas, y los siguen pagando? Desde 2007, hace ya 17 años, Alberto Ruiz-Gallardón prometió electoralmente este centro de mayores en Las Rosas y también que cada barrio de Madrid (131) tendrían el suyo.

¿Esto no es vergonzoso? Cumplan sus promesas. Cumplan con nuestros mayores.

Agustín García Zahonero. Vocal Vecino del G.M. Más Madrid SBC

PSOE

Las Rosas en lucha

El Barrio de Las Rosas no cuenta con Centros de Mayores ni Centros de Día, pese a ser el barrio más poblado del distrito. Las personas mayores del barrio están obligadas a desplazarse a otros barrios del distrito para disfrutar de los servicios que ofrecen este tipo de centros. Hace falta un Centro de Mayores destinado a la prevención de la dependencia y al mantenimiento de una vida activa de las personas mayores, promoviendo la convivencia, la integración, la participación mediante distintos tipos de actividades. También, un Centro de Día donde se pueda completar la actividad diaria con actividad cognitiva, física-funcional y social; un lugar donde se atiendan las necesidades específicas de las personas mayores, sin que las mismas se desvinculen de su entorno.

El Centro de Mayores y el Centro de Día para cubrir estas necesidades los llevan reivindicando, los vecinos/as del Barrio de Las Rosas, a través de la Asociación de Vecinos Las Musas-Las Rosas desde el año 2009. Una reivindicación que siempre ha compartido y apoyado  por el Grupo Municipal Socialista.

Durante estos años, el Grupo Socialista ha llevado varias iniciativas a la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas para que el Ayuntamiento de Madrid aprobara y ejecutara la construcción de estos centros, que siendo aprobadas en Pleno de Junta Municipal, el Ayuntamiento no ha ejecutado.

En 2017 el Ayuntamiento de Madrid adjudicó una parcela para la construcción de los centros en la calle Suecia, Número 44, pero no construye los centros.

Desde el Grupo Municipal Socialista de San Blas-Canillejas, animamos a las personas mayores de Las Rosas y a la Asociación de Vecinos Las Musas-Las Rosas, junto con su presidente Pablo de la Morena a seguir reivindicando, los Centros de Mayores y Centros de Día en su barrio hasta conseguir que estos sean una realidad. Nosotros también los seguiremos reivindicado junto con ellos/as y para ellos/as, Tendrán nuestro apoyo incondicional.

Grupo Municipal Socialista San Blas-Canillejas

mayores copia

VOX

 Nuestros mayores siguen esperando

Los mayores deben de ser una prioridad, pues se han ganado con creces que la sociedad les devuelva todo lo que durante muchos años han aportado a nuestro país. Por ello, no se deben escatimar esfuerzos en dotar a nuestros barrios de instalaciones que contribuyan a proporcionarles bienestar y es indecente que haya partidos políticos que sistemáticamente incumplan lo que les prometen.

Desde 2007, siendo Alberto Ruiz-Gallardón alcalde, se viene hablando de la construcción de un centro de mayores en las Rosas, existiendo una solar a la altura del número 44 de la calle Suecia que resulta idóneo para edificarlo. Después vendrían los mandatos de Ana Botella, Manuela Carmena y José Luis Martínez Almeida, sin que los equipos de Gobierno de ninguno de ellos hayan hecho nada para dar respuesta a un asunto ante el que nuestro Consistorio hace oídos sordos desde hace más de una década.

Actualmente hay dinero para poner remedio a esta situación, desde hace mucho tiempo lo ha habido, por ello queda claro que la razón por la que el Partido Popular no ha puesto una sola piedra en sus mandatos es la falta de prioridad y que está más preocupado en hacer políticas que en lo ideológico no se diferencian en exceso de las necedades a las que la izquierda nos tiene acostumbrados. Durante los años en los que sufrimos a Más Madrid en la alcaldía, tampoco se dio respuesta a esta reclamación vecinal que nadie acaba de atender. En el caso de la ultraizquierda su ineficaz gestión se debió a su costumbre de no ejecutar los presupuestos municipales, así como a su empeño patológico de preocuparse en si es necesario pintar de morado los semáforos o poner falda a los árboles… Olvidándose de lo que realmente importa y mejora la vida de los vecinos.

Desde VOX estaremos siempre al lado de nuestros mayores, lucharemos por todo lo que les resulte beneficioso y haremos lo que esté en nuestra mano para que se construya un centro de mayores en las Rosas.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Cuales son las principales necesidades del Distrito?

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre las principales necesidades en nuestro Distrito. En esta ocasión les damos voz a través de esta tribuna a los miembros de la nueva legislatura de los grupos municipales de San Blas-Canillejas

PP

San Blas-Canillejas, un Distrito lleno de vida y oportunidades

Acabamos de empezar una nueva legislatura, momento idóneo para ponerse nuevos deberes, y abordar proyectos pendientes. San Blas-Canillejas es un Distrito lleno de vida y oportunidades, pero como sucede con todos los de Madrid, también tiene sus necesidades, por lo que desde el Partido Popular tenemos el firme compromiso de en este mandato mejorarlo y lo que es más importante, transformarlo.

metropolitano obras

Debemos ganar en movilidad, que en parte se va a conseguir con las nuevas conexiones en la M-40, pero, en este punto, también debemos decirlo, tenemos en suspenso, gracias al Gobierno de Sánchez, la tan esperada estación de O’Donnell, en el barrio de Rejas.

En el ámbito deportivo, es necesario impulsar el deporte base, consciente de ello, nuestra concejal Almudena Maíllo, ya ha indicado que se van a mejorar las instalaciones básicas, impulsar las escuelas, además de poner en marcha nuevos proyectos ilusionantes. Asimismo, se va a implantar la medicina deportiva en los centros municipales, promocionar el deporte femenino y a ampliar la red de circuitos biosaludables, así como un nuevo pabellón deportivo en Las Rosas.

Es imprescindible atender las necesidades de las familias y de nuestros mayores, aumentando la inversión en servicios sociales, ampliando las becas infantiles y ofreciendo nuevos programas extraescolares. De la misma manera que vemos necesario impulsar a nuestro pequeño comercio de proximidad. La policía municipal en el Distrito no puede seguir en un módulo prefabricado, es necesario dotarla de una nueva instalación que mejore la funcionalidad y la habitabilidad.

Y, por último, se debe regenerar la Colonia Fin de Semana, además de avanzar con el plan de recuperación de la plaza Cívica mejorando su habitabilidad, sostenibilidad y calidad ambiental para convertirla en un lugar de encuentro vecinal.

Marina Herranz Partearroyo
Portavoz adjunto Grupo PP SBC

MÁS MADRID

Muchas necesidades sin un plan para remediarlas

Estas últimas décadas nuestro Distrito ha crecido exponencialmente en extensión y habitantes hasta llegar a los actuales 160.000.  La cuestión es, el desarrollo de los servicios públicos, que son los que permiten cubrir una parte importante de las necesidades de la ciudadana para mejorar sus vidas, ¿También han crecido lo suficiente y mejorado lo necesario para ello?.

Por ejemplo: En hospitales y centros de salud, en escuelas infantiles, en centros y residencias de mayores, en espacios de igualdad y mujer, en calidad los centros educativos, en centros culturales y de ocio, en bibliotecas, en piscinas publicas de verano e invierno, en centros deportivos, en centros de ocio saludable para la infancia y juventud, en movilidad y transporte público adecuado y sostenible, en parques, jardines y su cuidado junto a toda la fauna de la ciudad que convive junto a la ciudadanía, en una ciudad más limpia y menos contaminada y como muy importante en los servicios sociales de la Junta Municipal que debería atender a toda la población vulnerable y necesitada.

El análisis que hacemos en Más Madrid es que cada distrito e incluso cada barrio, son ciudades, por número de habitantes y extensión, que sufren déficit y carencias grandisimas en todos estos Servicios Públicos.  Lo que más nos preocupa y ocupa es que no existe un plan a corto, medio y largo plazo para subsanarlo. Asuntos Sociales y su presupuesto debe mejorar mucho a corto plazo para evitar que el sufrimiento de una parte importante de la población se cronifique y por el contrario mejorar sus vidas y oportunidades.

Siguiendo por escala de necesidades, hay que tener en cuenta a los colectivos mas vulnerables y todo lo que por déficit les afecta, mayores, infancia y juventud. Tenemos en disposición el plan para mejorar a corto, medio y largo plazo el Distrito y Madrid, el programa electoral de Más Madrid, junto a todas las iniciativas y propuestas actuales y próximas que tenemos para complementarlo.

Agustín García Zahonero
Vocal vecino Más Madrid SBC

PSOE

Nuevo curso, mismas necesidades

Comienza una nueva legislatura y las necesidades en nuestro Distrito, por desgracia, siguen siendo las mismas de la anterior, una legislatura que pasó para San Blas Canillejas sin pena ni gloria y que no dio solución a ninguna de las reivindicaciones históricas de nuestro Distrito.

Seguimos necesitando una mejora en las inversiones para el mantenimiento y conservación de los centros educativos de nuestro Distrito, las diferencias entre ellos son abismales y muestran el principal foco de desigualdad que tenemos. La limpieza sigue siendo manifiestamente mejorable, sobre todo en los barrios más desfavorecidos y en los llamados espacios interbloques. El problema de la vivienda persiste en nuestro Distrito en dos vertientes, la falta de vivienda pública en alquiler que controle los precios y la falta de ayudas para mejorar las condiciones de habitabilidad y accesibilidad de las viviendas de los barrios más antiguos.

La movilidad sigue siendo una de las mayores preocupaciones vecinales, sobre todo los días de espectáculo en el entorno del estadio Metropolitano y los festivos en el barrio de Rejas. Seguimos con falta de infraestructuras básicas como el centro de mayores de Las Rosas, el centro de salud de Simancas, la biblioteca de el Salvador, la nueva piscina cubierta del Distrito, etc. Esta pendiente de decidir el uso que se le va a dar a la Finca de Torre Arias que esperemos que sea público después de la gran inversión realizada en el espacio con fondos públicos.

En resumen, una nueva legislatura en la que queda mucho por hacer, un  trabajo intenso que permita erradicar la desigualdad existente entre los distintos barrios de nuestro Distrito que ha crecido considerablemente en los últimos años. Esperemos que el equipo de gobierno no utilice su mayoría absoluta para ahondar en estas desigualdades y acepten las propuestas de los grupos de la oposición para lograr, entre todos, un San Blas Canillejas mejor y más justo.

Carlos M. Matilla
Portavoz G. M. Socialista SBC

VOX

Demasiadas cosas por hacer en el Distrito

Recién terminado un mandato en el que, por desgracia, quedó mucho por hacer, nos adentramos en un periplo de cuatro años en los que la vecindad exige al nuevo Equipo de Gobierno compromiso para llevar a cabo un buen número de políticas que antaño quedaron por el camino.

Nuestros barrios son dispares, sin que ello impida que resulte sencillo enumerar asuntos que son una preocupación común como: la dificultad de los comerciantes para abrir sus negocios, la movilidad, la accesibilidad, la limpieza o la sensación de inseguridad en algunos puntos de nuestras calles.

La ciudadanía necesita de la buena disposición y el anhelo de excelencia del nuevo Equipo de Gobierno y ello pasa por llevar a cabo medidas que tiendan a mejorar la vida de todos. Pues no puede perderse de vista que derrocar a la izquierda no es solamente evitar que se haga con nuestra ciudad, también es defenestrar todas sus políticas inútiles y centrarse en lo que de verdad importa.

Resulta imposible plasmar en un artículo todas las necesidades de San Blas-Canillejas, pero sin duda alguna entre los asuntos principales a solventar están  crear un Plan de Apoyo al Pequeño Comercio distrital, aumentar el número de plazas de aparcamiento así como tomar medidas para reducir los atascos, reparar una cantidad importante de aceras, la certeza de que jamás volverá a producirse el abandono de las zonas interbloques, el aumento de plazas en los campamentos urbanos, la construcción de un Centro de Mayores en Las Rosas y un Centro de Salud en El Salvador, un Plan de Promoción del Deporte Base, lograr que la vecindad de Simancas pueda pasear sin miedo a robos o narcopisos, mejorar la iluminación de las calles más solitarias, el rebajado del nivel de los bordillos que dificultan los paseos de nuestros ancianos…

Desde VOX somos conscientes del gran trabajo que tenemos por delante y no vamos a cesar en nuestro empeño de hacer del distrito un lugar mejor para todos.

Luis Eduardo de la Hoz García
Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Los nuevos vocales vecinos juran sus cargos

El pasado 25 de octubre, el salón de actos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, fue el escenario de la toma de posesión y jura del cargo de los nuevos vocales vecinos que representarán durante los próximos cuatro años a los más de 160.000 habitantes que conforman este Distrito   

pleno grupos municipale oposicion

La junta municipal del Distrito San Blas-Canillejas estará integrada por un concejal presidente y por 26 vocales vecinos elegidos a propuesta de los grupos políticos integrantes del Ayuntamiento en proporción a sus resultados electorales. Así, al Grupo Municipal del Partido Popular le corresponden 13 vocales, el Grupo Municipal de Más Madrid cuenta con 6, el Grupo Municipal Socialista, con 5 y el Grupo Municipal VOX, con 2. Cada grupo designa un portavoz y un portavoz adjunto en cada Distrito. En un breve acto, todos los elegidos juraron o prometieron sus cargos y tomaron la decisión de celebrar los habituales plenos, el cuarto miércoles de cada mes a partir de las 17.00 horas.

pleno grupos municipale gobierna

La concejala presidenta Almudena Maíllo del Valle estará acompañada en esta legislatura por los siguientes vocales vecinos:

PP (13): Marina Herranz Partearroyo (Portavoz), Jonatan Chiloeches Miñarro (Portavoz adjunto), Mario Gabarrón Francos, Juliana Nancy Ayala Montes, María Divina Rubio Pascual, Ángel Sobrino Sobrino, María Victoria Moral Fernández, Luis Ignacio Pedrosa Pinilla, Beatriz Barroso Martín. María Esther Carrascosa Ballesteros, Mario Sergio Viamontes García, Lara Quiñones Garriso, Juan Carlos Arcas Martín.

Más Madrid (6): Diana López Díaz (Portavoz), Alberto Arkones Pelaz (Portavoz adjunto), Agustín García Zahonero, Florentina Arce Garrido. Ruperto Olano Sorzabalbere, Sonia Renata Freire Bemposta.

PSOE (5): Carlos Miguel Matilla Domínguez (Portavoz), Milagros Pérez González (Portavoz adjunto), Julio Chaparro Merino, Carmen Muñoz Morales. Luis Javier García Sansegundo.

VOX (2): Luis Eduardo de la Hoz García (Portavoz). Andrés Jesús López Esteban (Portavoz adjunto).

Leer más

Vox acusa al portavoz del PSOE de pertenecer a un partido que pacta con criminales

El último pleno del año se vio envuelto en una gran polémica tras acusar el vocal vecino de Vox, Eduardo de la Hoz, al portavoz del PSOE, Carlos Matilla, durante la presentación de una propuesta, de pertenecer a un partido criminal que pacta con criminales. Ello motivó que todos los grupos políticos de la bancada de la izquierda abandonaran el pleno y que este fuera suspendido durante un tiempo por el concejal presidente, Martín Casariego, hasta que se reanudó con todos los asistentes.

El pleno tuvo que ser suspendido durante varios minutos

La frase (que fue replicada con la expresión: “Vete a tomar por el c.” por parte del portavoz socialista) fue proferida durante la presentación de una propuesta realizada por Vox, en la que se demandaba a la Junta que “con el fin de que la ciudadanía se vea reflejada en el símbolo común se coloque a la mayor brevedad posible una bandera española de grandes dimensiones en la Plaza de Grecia, debido a la afluencia de ciudadanos que habitualmente transitan por este punto y a la existencia de espacio disponible”.

[slideshow_deploy id=’17648′]

Con posterioridad se produjo un rifirrafe dialéctico entre los distintos vocales vecinos que terminó con la decisión de los pertenecientes a bancada de la izquierda (Grupo Socialista, Más Madrid y Grupo Mixto, el correspondiente a Recupera Madrid) de levantarse de sus asientos y abandonar la sala. Ello motivó la suspensión temporal del pleno. Con posterioridad, tras una serie de conversaciones entre los intervinientes en la bronca y el resto de asistentes, el representante de Vox aceptó modificar la acusación anteriormente mencionada: “Cambio lo de un Gobierno criminal por un Gobierno filoetarra”. Asimismo, en su primera intervención De la Hoz hizo referencia a la II República en los términos de “nefasta y criminal”.

Al día siguiente, según ha podido constatar este medio de comunicación, durante un acto de la policía municipal al que asistieron los grupos políticos se alcanzó un compromiso entre ellos en el sentido de que no se volvieran a repetir este tipo de enfrentamientos, “que empañan y manchan la labor del pleno”, y que en el futuro reinara la cordialidad entre todos los vocales vecinos, independientemente de sus planteamientos o ideas. La propuesta de Vox fue aprobada con los votos de este partido más los del Partido Popular y Ciudadanos. Fue rechazada por PSOE, Más Madrid y Recupera Madrid.

Por otra parte, el concejal del Distrito, Martín Casariego, en respuesta a una pregunta interpelada por Isabel García Fraile, de Más Madrid, explicó que no se iba a acometer la peatonalización inicialmente prevista en Boltaña debido a las quejas manifestadas por los comerciantes y que esta se iba a efectuar en una parte de las calles Torre Arias y Esfinge. Asimismo, Agustín García, vocal vecino de Más Madrid, preguntó por el estado de las obras del nuevo gimnasio que está previsto ser construido en el polideportivo de San Blas, “con todo el equipamiento necesario para su actividad y recepción por el Club Gimnástico de San Blas y que pueda recuperar la actividad deportiva al cien por cien”. Casariego matizó que la instalación tiene un carácter público, no privado, “el Gimnástico San Blas no tiene que administrar esta instalación”, y que esperaba que la entrega de obras se pudiera producir durante la segunda quincena de enero: “Será uno de los mejores pabellones de España”.

Asimismo, Más Madrid realizará cambios en su portavocía de cara a la etapa final de la legislatura. Guillermo Luna González será el portavoz de esta formación, sustituyendo en el cargo a Isabel García Fraile. Además, Diana López Díaz será la portavoz adjunta.

 

Leer más

El impacto de la Ciudad del Deporte

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre la actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión esta tribuna aborda el impacto que producirá en San Blas-Canillejas la construcción de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid.

CS¨

Este mes el artículo de opinión tiene la misma temática sobre la que tuve la suerte de poder debatir en la tertulia de la Gradona recientemente; y no es otro que el impacto que va a traer el nuevo proyecto de la ciudad del Deporte a nuestro distrito.

A mi juicio considero que si ponemos en una balanza los pros y contras; podemos decir con total contundencia que nos encontramos ante un proyecto muy beneficioso para el distrito. Muchos dirán que el ayuntamiento podría ser mas ambicioso y dotar todos los terrenos de zonas deportivas que fueran en exclusiva públicas; pero es que en este caso hablamos de un proyecto que en 75 años dejara a todos los madrileños las instalaciones que ha construido el Atlético de Madrid. Y es que creemos que la colaboración publico privada es muy beneficiosa, ya que podremos contar con grandes dotaciones deportivas y nuestro distrito será mucho más bonito que actualmente; ya que ahora solo tenemos un gran descampado que solo acumula suciedad y barro.

También reformar la zona ayudara a hacer presion para que ya sea con otro contrato publico privado o totalmente público; se pueda conseguir hacer algo con lo que en su día quiso ser un centro acuático.

Álvaro Girol,  portavoz Ciudadanos SBC

MÁS MADRID

¿Por qué no para una inversión pública que desarrolle una verdadera ciudad del deporte?

Todo el espacio dejará de ser un descampado y será una amplia zona deportiva, pongamos datos a todo ello. Este acuerdo sobre terreno público causa una cesión por 75 años en circunstancias privilegiadas sobre tres de las parcelas, las mejores en situación y mayor extensión, llegando a más del 80% de suelo construido, para uso privativo y de explotación del Atlético de Madrid S.A.D.

En las que además de su ciudad deportiva, construirán para uso lucrativo otra serie de instalaciones deportivas, hotelera y comercial.

El canon total de cesión por ello es de 53 mill.€, de un total de 253 mill.€ de obra completa en las cinco parcelas. Este canon de 53 mill.€ resulta de la realización de una conexión a la M40 para dar servicio mayoritariamente a la zona deportiva, y la construcción en dos parcelas de menos del 20% del espacio, una instalación deportiva que quedara como Centro Deportivo Municipal, en una ubicación mucho menos privilegiada. El esqueleto del centro acuático queda fuera de esta operación, en espera de otro privilegiado postor.

Si hubo cientos de millones para todos los procesos olímpicos fallidos, “¿por qué no para una inversión pública que desarrolle una verdadera ciudad del deporte que necesita y se debe a Madrid y al Distrito?”

Agustín García, vocal vecino de Más Madrid SBC 

PP

“La colaboración entre el sector público y el privado es clave”

Desde el Partido Popular sabemos que la necesaria colaboración entre el sector público y el privado es clave para mejorar e impulsar el desarrollo de nuestra ciudad y una vez más los hechos nos han dado la razón, y es que, gracias al acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y el Atlético de Madrid, nuestro Distrito va a pasar de tener un espacio terrizo infrautilizado a albergar una gran área deportiva de extraordinario valor abierta a todos: la Ciudad del Deporte de Madrid

Ubicada en el entorno del estadio colchonero e integrada dentro del Bosque Metropolitano, contará con una inversión de más de 200 millones de euros y servirá para que todos los vecinos de San Blas-Canillejas podamos disfrutar de grandes instalaciones deportivas que van desde: campos de fútbol, pista de atletismo, fútbol sala, baloncesto, bádminton, escalada, lugares de ocio, hasta una espectacular playa artificial, todo ello bajo la premisa de la sostenibilidad y atendiendo la histórica demanda vecinal de mejorar la movilidad del tráfico en la zona A.

Se abrirán dos accesos de salida a la M-40 y una incorporación a la vía de servicio, ambos sufragados, al igual que el resto de las obras, por el Atlético de Madrid.

Emilio Franco Uría.
Portavoz adjunto Grupo Partido Popular SBC

PSOE

Una oportunidad perdida

La tan anunciada y recientemente presentada Ciudad del Deporte en San Blas Canillejas no deja de ser la ciudad deportiva del Atlético de Madrid con mínimas dotaciones para los vecinos y el deporte de base del distrito. De las cinco parcelas con que cuenta el proyecto, tres van a ser de uso del club y dos para la ciudadanía, pero, en superficie, la zona de uso público no llega al 20% del total. Además de esta situación, no se ha tomado ninguna decisión con el conocido como centro acuático, al cual no se le da ningún uso en esta Ciudad del Deporte, dejándola sin ninguna actividad de agua. La cesión se ha realizado por 75 años y el club no abonará ninguna cantidad en metálico. Solo se compromete a realizar lo que debería ser responsabilidad del Ayuntamiento y que se cifra en el entorno de los 60 millones de euros, cifra que, dividida entre los 75 años de cesión, supone que el costo de tener su propia ciudad deportiva le sale al Atlético por menos de 800.000€ anuales, un verdadero regalo.

En resumen, volvemos a dejar que la iniciativa privada haga el trabajo que tenia que hacer el Ayuntamiento, casi regalando unos terrenos públicos y dejando las migajas para la ciudadanía del distrito. Una oportunidad perdida para haber construido una verdadera Ciudad del Deporte Pública para el uso y disfrute de nuestro distrito.

Carlos M. Matilla. Portavoz G. M. Socialista SBC

VOX

Un impulso para nuestro Distrito, pero sin perder nuestra prioridad

Desde VOX San Blas-Canillejas consideramos que el impacto que tendrá en el Distrito la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid será, sin duda, muy positivo en cuanto a creación de empleo, mejora de infraestructuras e imagen. Consideramos que las nuevas instalaciones deberían ir acompañadas de un esfuerzo de la Junta. No obstante, en la situación en la que nos encontramos, no podemos olvidarnos de la prioridad. Las familias, los autónomos y las PYMES no pueden llegar a fin de mes. Es necesario una reducción del gasto político ineficaz (organismos, chiringuitos…) y dedicar los recursos a lo que de verdad importa, a mejorar la educación, la sanidad y a acometer una drástica reducción de impuestos.

Nuestros vecinos necesitan una bajada del IRPF y un Plan de protección de autónomos. Muchos de ellos tienen que elegir entre pagar la luz o pagar una nómina, porque les han subido cuotas de autónomos, precio de la luz, cesta de la compra… En resumen, la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid es una excelente oportunidad para nuestro Distrito, pero debemos seguir encaminados en la solución de los problemas prioritarios que afectan a nuestros vecinos, centrándonos en la eliminación del gasto político ineficaz, reducción del número de diputados, reducción de impuestos y medidas de apoyo a las familias, autónomos y PYMES.

Laura Cid Grueso. Coordinadora de VOX SBC

 

RECUPERA MADRID

Un gran paso, pero estamos vigilantes

 Sin duda alguna, la llegada a nuestro distrito de la Ciudad del Deporte es muy buena noticia.

Si bien es cierto que supone ciertos problemas de estacionamiento, ruido y aglomeraciones los días de eventos, en perspectiva pondrá en el mapa a nuestro distrito como uno de los mejor dotado deportivamente.

Se construirán campos de uso municipal para uso y disfrute de nuestras asociaciones deportivas, también se harán por fin los ansiados enlaces con la M40.

De lo que había a lo que habrá es un gran paso para nuestro distrito.

Lo que es incomprensible es que no se haya proyectado la piscina que llevan prometiendo desde hace años y parace que en este proyecto tampoco estará. Mención aparte queda el edificio mastodóntico de lo que iba a ser el centro acuático, que bien se podría utilizar, que según la junta, aún no saben que hacer con él y ahí quedará para recordanos a todos los daños colaterales de la poca planificación urbanística en el entorno del Metropolitano

Ahora bien. Estaremos vigilantes de que se cumplan los plazos y las promesas de esta Junta y del Atlético de Madrid.

 

Jaime Rincón
Portavoz Grupo Mixto Recupera Madrid SBC

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: La nueva Ciudad del Deporte

Coincidiendo con el quinto aniversario de la inauguración del Metropolitano, Las Tertulias en La Gradona abordaron en su mesa de debate la creación de la futura Ciudad del Deporte.

Participaron: Fernando Fariza, director de Explotación y Operaciones del Atlético de Madrid; los vocales vecinos en la Junta de Ciudadanos, PP, PSOE y Más Madrid: Álvaro Girol, Emilio Franco, Carlos Manuel Matilla y Agustín García; y Miguel Ángel García, presidente de la Asociación de Vecinos del Polígono H. El proyecto fue presentado anteriormente en la Junta Municipal.

Tertulia en La Gradona

Qué beneficios, o perjuicios, aportará la Ciudad del Deporte al Distrito?

Fernando Fariza (Fernando): En primer lugar quisiera enfatizar el nombre, Ciudad del Deporte. No es una ciudad deportiva. No se va a construir una ciudad deportiva en la que solo haya campos de fútbol y de la que se beneficie el Atlético de Madrid, sino que queremos que haya una auténtica ciudad del deporte en la que no solo haya fútbol, donde habrá muchos deportes. Estamos hablando de deportes de base para que sean practicados por clubes de base, atletismo (que se va a recuperar), baloncesto, voleibol, fútbol.., y otros deportes nuevos más modernos tales como escalada, surf… El beneficio que se aporta es convertir a San Blas Canillejas en el Distrito del deporte. En gran parte, aquello que se prometió con las distintas candidaturas olímpicas. No es solo una ciudad para el Atlético de Madrid, sino un lugar abierto para todos los madrileños.

Álvaro Girol (Álvaro): Coincido en que no se trata solo de un lugar para el Atleti. Va a haber una parte que será disfrutada por los vecinos. Se está demostrando la eficacia de la colaboración público privada. Precisamente, los únicos accesos que se han hecho a la zona los ha ejecutado el Atleti cumpliendo su compromiso. Veo esto como una ventaja para el barrio si no va a costar dinero de las arcas públicas. Por ejemplo, después de la llegada del Atlético de Madrid todos los pisos cercanos se han revalorizado.

Fernando Fariza:
San Blas-Canillejas se convertirá en el Distrito del deporte

Carlos Manuel Matilla (Carlos): Yo discrepo un poco. Para mí sí es una ciudad deportiva del Atlético de Madrid, porque será el principal usuario. Para el uso y disfrute de los vecinos habrá solo dos parcelitas. Los vecinos vamos a tener pocas instalaciones deportivas, muchas menos de las previstas en su inicio. Sí, será la ciudad deportiva del Atlético de Madrid y no tanto la de San Blas-Canillejas.

Tertulia en La Gradona

Emilio Franco (Emilio): El Distrito ha tenido mucha suerte al tener aquí al Atlético de Madrid. Vamos a pasar de las desilusiones que hemos tenido con las candidaturas olímpicas a tener una dotación de instalaciones de ocio y deportivas que no tiene ningún otro distrito, ni ningún sitio en España. Volveremos a poner a San Blas-Canillejas en el mapa de las instalaciones deportivas.

Miguel Ángel García (Miguel Ángel): Yo difiero. El deporte base parece ser que ha sido olvidado por el proyecto con tanto marketing que nos han presentado. Al llegar aquí un equipo de Primera División se ha triplicado el aforo del estadio que anteriormente había. A eso hay que añadir la existencia de unas infraestructuras caóticas a las que solo, con el paso del tiempo, se las ha mejorado con cuatro cositas. Corremos el riesgo de que la violencia aflore durante los partidos profesionales.

Agustín García (Agustín): Por poner algo positivo en el debate he de reconocer que estamos hablando de un lugar que no deja de ser un medio ‘descampao’. Pero yo considero que Madrid ha perdido realmente la oportunidad de tener una ciudad del deporte pública, desarrollada por todo el ámbito del deporte madrileño. Es un proyecto privado en el que no han participado todos los estamentos del deporte madrileño. Es verdad que va a haber una parte pública, que estará en torno al 20%. El estadio Vallehermoso estuvo muchos años paralizado esperando a que hubiera una participación público privada. Pues al final se hizo y es público. ¿Es que Madrid no tiene 300 millones de euros, a pagar en 75 años, para desarrollar una ciudad del deporte pública? Pues parece ser que no. Tiene que venir una entidad privada, con la que no tengo nada en contra, a desarrollar el proyecto. ¡Si nos gastamos 6.000 millones en hacer una M30!

Agustín García:
Madrid ha perdido la oportunidad de tener una ciudad del deporte pública

Más en concreto, ¿a qué sectores beneficiará, o perjudicará, esta Ciudad del Deporte?

Fernando: Una instalación como esta tendrá un gran impacto sobre muchos sectores. Por poner un ejemplo, el estadio Metropolitano ha tenido una gran impacto para el distrito, dinamizando y activando el comercio, creándose unas conexiones que no existían… La final del Champions generó un impacto de 60 millones de euros para Madrid en solo dos días. Esta es la continuación de un proyecto que tiene esa envergadura. Va a producir un beneficio para nosotros, ya que entrenarán aquí nuestros tres principales equipos, se generará una oferta de ocio y entretenimiento de la que disfrutarán nuestros socios y aficionados, pero también los vecinos, se crearán nuevos espacios verdes y nuevas conexiones con la M40… Se beneficia a todos los sectores: al que quiere practicar deporte, al que quiere pasear por unas zonas verdes, al comercio… Beneficiará a todos los sectores y en su conjunto a la ciudad de Madrid.

Tertulia en La Gradona

Álvaro: Es obvio que el principal beneficiario es el Atlético, pero vamos a tener de nuevo un estadio de atletismo. Y se beneficia a los vecinos. El entorno del Bernabéu genera riqueza, negocios… San Blas-Canillejas antes prácticamente no era conocido por nadie. Todo esto nos pondrá en el mapa y será positivo para que podamos conseguir más dinero, como por ejemplo están sucediendo con el Plan SURES.

Emilio Franco:
Son unas instalaciones que beneficiarán a todos los sectores: vecinos, comercio, deportistas…

Carlos: El estadio ha sido muy beneficioso para el distrito. Nos ha puesto otra vez en el mapa de Madrid. Pero la nueva Ciudad del Deporte no va a generar tantas cosas buenas. Sí considero que será muy importante la construcción del estadio de atletismo. En lo que respecta al comercio, creo que no va a tener un impacto ni positivo ni negativo.

Emilio: No estoy de acuerdo contigo, Carlos. Estamos hablando de unas instalaciones que beneficiarán a todos los sectores: vecinos, con la revalorización de las viviendas, empresas, pequeños comercios, deportistas…

Miguel Ángel: Se trata de unas instalaciones que están pensadas para el deporte profesional. Estamos hablando de un estadio y de la construcción de otro más pequeño para unos 6.000 espectadores, que es el aforo que se calcula para el fútbol femenino. Si hacemos una comparación con Coslada, allí hay varios polideportivos. Nosotros solo tenemos tres, uno del año 1963. El deporte base sale muy perjudicado.

Agustín: El ganador de este acuerdo es el Atlético de Madrid. No podría haber comprado en Madrid una ciudad deportiva de este calibre. Si lo miramos desde ese punto de vista, es un regalo para el Atleti. Por supuesto que también se beneficia el resto del Distrito al dejar de ser un ‘descampaDo’: por supuesto que sí. Pero el gran beneficiario es el club porque no habría sido capaz de hacer esta operación privadamente.

Fernando: El gran reto que hay que afrontar es el de la movilidad. Y desde nuestra llegada se ha ido cumpliendo. Hemos conseguido que 25.000 personas usen la estación de metro en cada partido. Pero yo creo que con los accesos a la M40, con la infraestructura de metro que ya hay, (vamos a pelear, como un vecino más que somos, para que se haga la estación de Cercanías que se lleva reclamando desde hace 25 años) y con alguna línea de autobús que se pueda incorporar, lo podremos conseguir.

Álvaro: Ese será el principal problema. Además, las propias obras generarán más. Cuando se inauguró el estadio, se tenía que haber presionado con mucha más fuerza para que no se abriese hasta que no hubiesen estado los accesos terminados. Aunque después se fueron haciendo.

Carlos M. Matilla:
Sí, es la ciudad deportiva del Atlético de Madrid y no tanto la de San Blas-Canillejas

Carlos: Efectivamente, la mejora del transporte público tiene que convertirse en un reto. Luego, la zona que va a ser para disfrute público es la más alejada. Habrá que buscar soluciones. Pero para eso estamos aquí.

Emilio: Hay que poner en una balanza las cosas malas y las buenas. De lo primero, lo único que va a afectar al Distrito son las obras, unos cinco años. Me gustaría matizar también que el Ayuntamiento, como he escuchado, no regala las parcelas. Es una cesión por setenta y cinco años. A cambio el Atlético de Madrid va a construir infraestructura por valor de 200 millones de euros.

Agustín: En otros países primero se hacen las infraestructuras. Ahora se va a juntar la obra con la falta de infraestructuras. Aquí siempre vamos al revés.

Tertulia en La Gradona

¿Ha habido el suficiente consenso en torno al proyecto?

 Fernando: Se ha debatido con las asociaciones y han participado todas las áreas del ayuntamiento que tenían relación con él: Movilidad, Deportes, Medio Ambiente, Urbanismo, la Oficina de Colaboración Público Privada, el propio distrito de San Blas… Es algo en lo que se lleva trabajando desde hace muchos años y se ha preguntado a los vecinos qué querían que se incorporara. De hecho, una de las peticiones era el estadio de atletismo, que está incluido. Yo entiendo que sí.

Álvaro: Comparto estas palabras. Además, luego esto se vota en el Ayuntamiento. Luego los partidos políticos, por lo menos, en algo estarán de acuerdo.

Álvaro Girol:
Estas instalaciones las veo como una ventaja para el barrio, nos pondrán en el foco

Carlos: Pero no se ha votado en el pleno. La cesión de los terrenos ha sido aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento. Y en eso el Atlético de Madrid no tiene culpa, es una cuestión del Ayuntamiento.

Emilio: Yo creo que sí se ha tenido en cuenta a todo el mundo. De hecho, la pista de atletismo está porque la han pedido los vecinos. Y con la cancha de baloncesto ha pasado igual.

Miguel Ángel: No ha habido mucha coordinación entre las distintas administraciones. Sí hemos estado informados, pero no hemos conseguido aumentar la dotación de siete millones de euros para unir la M21 con la M14. Ha faltado comunicación entre las administraciones.

Agustín: Ha sido un acuerdo de hecho. Se tenía que haber ido transmitiendo a los grupos municipales y a las asociaciones según se iba realizando. Nos ha costado meses que nos pasasen la documentación y el acuerdo completo.

Tertulia en La Gradona

¿Va a ser beneficioso para la imagen del Distrito?

 Fernando: Eso es fácil de responder. Donde ahora hay descampados va a haber un espacio verde. El 33% de la superficie van a ser espacios verdes. Y otro tercio van a ser espacios para practicar deporte. Será un espacio privilegiado de la ciudad de Madrid, sin duda.

Álvaro: Se puede decir que podrá haber problemas con la movilidad…, pero con la llegada del Atlético de Madrid los pisos se han revalorizado, hay mucho más empleo, todo el mundo conoce San Blas-Canillejas… ¿Se podría haber hecho una ciudad deportiva gigante pagada con dinero público? Hay que ser realistas y vivir en el mundo que vivimos.

Carlos: La respuesta es clara: sí. Luego habrá que afrontar los problemas que anteriormente hemos planteado, como obras, ruidos, accesos, etc.

Emilio: Sin duda. Sí. Es algo que contribuirá a que San Blas-Canillejas se conozca por algo bueno. No olvidemos tampoco que parte de esa zona va a formar parte del Bosque Metropolitano.

Ángel García:
El deporte base parece que ha sido olvidado por el proyecto

Miguel Ángel: Sí me gusta que se haga una cosa bonita porque los ciudadanos tenemos derecho a disfrutar de unas instalaciones deportivas que no tenemos. Pero lo que me preocupa es la posterior gestión que se haga de ellas. Que no sea excluyente.

Agustín: Sí, creo que es bueno para el distrito, pero pienso que con el proyecto público hubiese sido mucho más provechoso y beneficioso para todos los ciudadanos.

 

Leer más