¿Son suficientes los accesos al Distrito?

Recientemente, se ha procedido a la apertura del acceso desde la M21 hacia la Avenida de Arcentales. Con este vial se aliviará el tráfico en la M40 y se mejora el acceso hacia el Distrito. Preguntamos a los diferentes representantes de los grupos políticos que componen nuestra junta municipal, su opinión sobre si son suficientes los accesos en nuestro Distrito.

PP

Una planificación responsable que ha cambiado la movilidad

Durante demasiado tiempo, llegar a ciertos puntos o salir de San Blas-Canillejas suponía una verdadera odisea. Para muchos, moverse por la zona era sinónimo de trayectos largos, combinaciones imposibles y una sensación constante de estar lejos de todo, a pesar de estar dentro de la ciudad. Si optabas por el transporte público directamente no podías llegar, y si ibas en tu coche no bastaba con conocer el camino: había que sortear atascos imprevisibles, incorporaciones imposibles…

Ahora se llega mejor, con mayor rapidez y menos complicaciones. Este avance no es fruto del azar, sino del compromiso firme y continuado de los gobiernos del Partido Popular, tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid. Gracias a una planificación ambiciosa y estratégica, como la que contempla la Estrategia Medioambiental Madrid 360, se han puesto en marcha transformaciones que están mejorando de manera tangible la movilidad en nuestro Distrito y elevando la calidad de vida de nuestros vecinos.

La reciente ampliación de las líneas de autobuses ha permitido conectar de forma más eficiente nuestros barrios, acortando distancias y tiempos, y facilitando el día a día. A ello se suma la expansión de BiciMAD, que ya vertebra todo el Distrito y ofrece una alternativa de transporte limpia y sostenible. En paralelo, la renovación prevista en este 2025 del asfaltado de cerca de 38.000 m² de vías en San Blas-Canillejas no solo mejora la seguridad vial, sino que representa una evolución en términos medioambientales, al reducirse la contaminación acústica y del aire.

Estos avances también se reflejan en la mejora de la accesibilidad en la red de transporte público gracias al compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que está instalando ascensores en la estación de Metro de Canillejas. Y con la incorporación de los dos nuevos ramales que conectan la M-14 y la M-21 con la M-40, se está contribuyendo de forma notable a la fluidez del tráfico en el Distrito.

Eso sí, hay un gran ausente en esta nueva movilidad: el Cercanías. La infraestructura ferroviaria que tantos seguimos esperando permanece como una promesa lejana. No hay noticias de su llegada, ni fechas concretas en el horizonte. Este silencio, que depende del Gobierno de España, contrasta con los pasos firmes que sí se están dando desde las administraciones gobernadas por el Partido Popular. Porque, si bien es cierto que Madrid avanza, también lo es que algunos trenes —literal y metafóricamente— siguen sin llegar.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

Acceso al Metropolitano desde vía servicio M-40
Acceso al Metropolitano desde vía de servicio M-40

MÁS MADRID

Acceso al distrito

Las obras de acceso al entorno del Metropolitano han finalizado, y con ellas la apertura de todos los tramos, aunque su cierre estaba programado en 2024. Aun así, los vecinos de San Blas-Canillejas, Rejas y alrededores siguen sufriendo las consecuencias. No aguantan más: cada día, al ir y volver del trabajo, cada partido del Atleti o evento en el estadio se convierte en un caos de tráfico. Lo que debía ser una mejora sigue siendo un quebradero de cabeza diario.

El Ayuntamiento de Madrid de Martínez Almeida, reconocido seguidor del Atlético de Madrid, cedió terrenos al club para su proyecto de la Ciudad del Deporte sin tener en cuenta las consecuencias que tendría para los vecinos y también para el medio ambiente. El Atlético, por su parte, colaboró en la financiación de las obras, aunque esta no haya sido suficiente.

Muchos critican que estas infraestructuras debieron estar listas desde que se inauguró el estadio.

Pero lo peor puede estar por venir. El Ayuntamiento planea ahora levantar la Nueva Centralidad del Este, un gran desarrollo urbanístico que incluirá hasta 20.000 viviendas y un campus tecnológico de más de 800.000 m² sobre un terreno de alto valor ecológico. En teoría, suena bien: empleo, innovación, crecimiento. En la práctica, miles de coches más intentando entrar y salir de una zona ya colapsada, contaminando continuamente.

Vecinos y asociaciones llevan tiempo advirtiéndolo: si hoy moverse por la zona ya es un suplicio, ¿qué ocurrirá cuando lleguen decenas de miles de nuevos residentes y trabajadores? Atascos interminables, contaminación, ruido… una pesadilla sobre ruedas. Donde no hay espacio para más coches, no podemos forzar la llegada de más.

El Ayuntamiento nos prometerá soluciones de movilidad, pero la experiencia no invita al optimismo. Si los accesos del estadio han llegado tarde y mal, ya sabemos lo que nos espera… o, mejor dicho, nos desesperará.

Grupo Municipal Más Madrid de San Blas-Canillejas

PSOE

¿Son suficientes los nuevos accesos al distrito?

El 22 de julio de 2025 se abrieron los nuevos accesos al Distrito, estamos hablando de más de un año en el retraso en la finalización de las obras, nos referimos a la parte que corresponde al Ministerio de Transportes, porque el verdadero motivo de la demora que son las torres eléctricas, siguen presente a la espera de que el Ayuntamiento y la Comunidad cumplan su parte. Y es el verdadero motivo de la demora.

Estas obras tenían que haberse realizado con carácter previo a la llegada a nuestro Distrito del Club Atlético de Madrid, nos remontamos al año 2017. Pero la mala planificación y las continuas objeciones por parte del Ministerio de Transportes, entonces gobernado por el PP, demoró la concesión de permisos para la realización de las obras, y supuso que el Atlético de Madrid se tuvo que trasladar a su nuevo estadio sin contar con la debida infraestructura en los accesos, con las correspondientes molestias para los vecinos de la zona.

A pesar de la finalización de estos trabajos, los vecinos del Distrito siguen padeciendo una deficiencia en cuanto a la movilidad en vehículos particulares, y más si tenemos en cuenta que está prevista la construcción de la denominada Nueva Centralidad del Este, que tiene prevista la construcción de 20.000 viviendas además de infraestructuras como una para empresas, esto va a suponer en un futuro no muy lejano la llegada a nuestro Distrito de más de 40.000 personas.

Si añadimos el plan que está pendiente de realizarse en las parcelas cedidas por el Ayuntamiento al Atlético de Madrid, para la construcción de su ciudad deportiva, así como otros equipamientos tales como un centro comercial y un centro de convención, parque de olas, etc.

Por lo tanto, podemos decir que los nuevos accesos no solo llegan tarde para solucionar el problema de movilidad que tenemos en el Distrito, sino que se van a ver de nuevo desbordado ante la situación que tendremos en un futuro no tan lejano.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

La buena movilidad debe ser una prioridad

La realidad del Distrito ha cambiado en los últimos años, dado que el Metropolitano ha supuesto un fenómeno desconocido para los vecinos. El nuevo escenario se traduce en que nuestras calles, cada pocos días, acogen a miles de personas que provienen de otros puntos de la geografía madrileña e incluso, en ocasiones, de otros lugares de España.

El que nuestra ciudad cuente con un estadio de envergadura para acoger espectáculos de magnitud nunca puede ser negativo. No obstante, debe acondicionarse el entorno para que coexistan adecuadamente los residentes de la zona, que tienen derecho a vivir con tranquilidad, y una instalación que contribuye a que Madrid saque a relucir un gran semblante.

Preparar San Blas-Canillejas para acoger eventos, más allá de garantizar que se cumpla la normativa municipal, pasa por mejorar la movilidad, algo fundamental y que, no solamente cuando hay acontecimientos deportivos o musicales, repercute en el beneficio de la vecindad.

¿Cómo valorar los nuevos accesos, costeados por el Atlético de Madrid, que se han inaugurado recientemente? Muchos ciudadanos sacarán provecho de ellos, dado que es evidente que era necesario tomar medidas para aliviar los problemas del tráfico, especialmente acuciantes en ciertas fechas, y no se han atendido mucho antes a consecuencia de la mala gestión.

Por último, no puede perderse de vista que el anhelo de excelencia siempre debe estar presente en los barrios y ello pasa por huir de la complacencia, solventando las demandas vecinales, por lo que los nuevos accesos no pueden ser una excusa sine die para no dar respuesta a otras cuestiones de movilidad, siendo un claro ejemplo de ello la ausencia de Cercanías en Rejas, susceptibles de causar dificultades a la ciudadanía.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Coloquios deportivos del aula permanente de Fundeba

El auditorio del Estadio Riyadh Air Metropolitano acogió el pasado 14 de mayo el coloquio “Jugamos Juntos. Padres e hijos en el deporte”. Una jornada de reflexión, escucha y aprendizaje organizada por la Fundación de Deporte Base (Fundeba) y el Distrito de San Blas-Canillejas.

Coloquios aula permanente Fundeba

Coloquios aula permanente FundebaEl evento, que contó con una numerosa asistencia de público, se compuso de dos mesas coloquio. La primera centrada en “Cómo viven los jóvenes deportistas sus relaciones familiares en el entorno deportivo”.

Intervinieron jóvenes deportistas del Distrito (12-16 años) pertenecientes a clubes tan representativos como Polígono H, Atletismo Suanzes, ADAE Simancas y Distrito Olímpico. Almudena Martín, coach experta en valores humanos y sistema familiar, moderó este interesante coloquio en el que los chicos y chicas invitados expusieron sus inquietudes, vivencias y su día a día combinando estudios y deporte.

Coloquios aula permanente Fundeba

Tras un breve receso, se inició la segunda charla bajo el título “Padres y madres en el deporte de sus hijos”, en el que se contó con un cartel de invitados de lujo. Paco Díez, presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid; Lola Romero, directora del Atlético de Madrid; José Vicente ‘Pepu’ Hernández, ex seleccionador nacional de baloncesto; Alfonso Olivares, árbitro Liga ACB de baloncesto y Almudena Martín, coach familiar.

Moderados por el periodista Guillermo García, compartieron sus experiencias durante sus dilatadas trayectorias deportivas y analizaron el momento actual del comportamiento de las familias en las diferentes competiciones.

Coloquios aula permanente Fundeba

Sin duda, una excelente iniciativa a cargo del aula permanente de Fundeba que, de esta forma, quiere establecer un nexo de unión entre padres e hijos en el desarrollo del deporte. Una enriquecedora iniciativa que repetirá programando nuevas actividades que beneficien a los deportistas de nuestro Distrito.

Leer más

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Los días 10, 11 y 15 de mayo habrá cientos de actividades gratis en la fan zone del estadio.

El Atlético de Madrid organiza su Fin de Semana del Niño, y poco después colabora con Fundeba en la tercera edición del evento San Isidro Deportivo San Blas Canillejas. En total, serán tres días de ocio infantil, convivencia vecinal y ambiente familiar. Todo gratis y abierto a todos los públicos.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

A continuación, la agenda de los tres días mencionados alrededor del Metropolitano:

Sábado 10 de mayo

Fin de Semana del Niño

Desde las 11:00 h hasta las 21:00 h, activaciones infantiles gratuitas alrededor del estadio: hinchables gigantes de 50 metros de longitud, pistas de fútbol, música, espectáculos de magia, animación infantil, charanga familiar y sorteos. Todo gratis en la fan zone del estadio.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Domingo 11 de mayo

Continúa el Fin de Semana del Niño el domingo, de 11:00 h a 20:00 h. Además, al no haber partido, el parking exterior será gratuito.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Jueves 15 de mayo (de 10:00 h a 14:00 h)

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio MetropolitanoSan Isidro Deportivo San Blas Canillejas

Tercera edición de este evento en el que las escuelas deportivas del distrito convierten la fan zone del estadio en un gran polideportivo: pistas de fútbol sala, baloncesto, tatamis de lucha y mucho más. También habrá hinchables y actividades infantiles gratuitas para todos los niños del distrito.

Leer más

¿Qué opinan de la seguridad en el entorno del Metropolitano?

La seguridad en el entorno del estadio Metropolitano en los días de espectáculos es un tema de constante conversación y malestar entre los vecinos que residen cerca del recinto atlético, que soportan y viven en primera persona los inconvenientes de esta situación. Desde este medio hemos solicitado la opinión a los diferentes representantes de los grupos políticos que componen nuestra junta municipal.

 

PP

El Metropolitano: un entorno seguro y un impulso para San Blas – Canillejas

Si nos referimos a seguridad en términos de integridad física, debemos reconocer que, en general, el conjunto de nuestra ciudad ofrece un entorno seguro. Sin embargo, esto no significa que no debamos reclamar más y mejores herramientas, tanto jurídicas como materiales, para seguir avanzando.

Aunque la colaboración entre la Policía Nacional y la Municipal funciona de forma adecuada, estrecha y coordinada, en momentos puntuales —como aquellos partidos considerados de riesgo superior a la media— pueden ser necesarios refuerzos para hacer frente a comportamientos incívicos protagonizados por personas que no solo no representan los valores del deporte, sino que se encuentran muy alejadas de los principios que defienden muchos clubes y sus fundaciones.

Es importante señalar que este esfuerzo que demandamos se ve dificultado por la actitud del Ejecutivo de Pedro Sánchez (PSOE). A pesar de las reiteradas solicitudes del Ayuntamiento para incrementar en 1.000 efectivos la plantilla de la Policía Municipal, el Gobierno de España ha hecho caso omiso y sigue sin autorizarlo, hecho que limita la capacidad operativa para dar respuesta a las nuevas demandas que plantea una ciudad en constante progreso como es Madrid y nuestro Distrito. Por este motivo, lo seguiremos reclamando, como ya se ha hecho presentándolo en varios plenos municipales, aunque lamentamos que no haya contado con el apoyo de ciertos grupos de la oposición.

Mientras, desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para que haya nuevos elementos que puedan disfrutar los vecinos, como las nuevas conexiones con la M-40, que se suman a las ya puestas en marcha, o la futura Ciudad del Deporte, que contará con instalaciones públicas para el uso de todos y de los clubes del Distrito. Estamos promoviendo inversiones como el futuro bosque que rodeará el ámbito urbanístico del Metropolitano. Este proyecto, con una inversión superior a los 7 millones de euros, ha permitido sellar antiguos pozos y supondrá una importante regeneración ambiental.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

metropolitano

MÁS MADRID

¿Seguro, para quién, para qué, cuándo?

Iba pensando en esta pregunta entrando en la galería de alimentación, cuando me encontré con Alicia. Después de ponernos al día, le traslado la pregunta, y nos ponemos a pensar… cada vez que hay un partido donde los ultras se adueñan del espacio, vandalizan el entorno y gritan consignas antidemocráticas y machistas, da miedo la violencia que emplean y generan.  Pensamos: es lo que pasa cuando los clubs son pasivos con los radicales que llevan años siendo nidos de ideología nazi y violencia, dentro del campo, no dejando a otros aficionados disfrutar del partido, y fuera violentando a los vecinos generando disturbios.

Le digo yo: más la contaminación de los coches, no queda un hueco libre, se invaden espacios para aparcar, el área de influencia es enorme, paraliza o cambia la normalidad vecinal, si tienes que desplazarte lo piensas porque en coche o transporte público está saturado y no puedes dejar el coche si lo mueves.  ¿Cómo es que un estadio de 69.000 personas no tiene un aparcamiento público adecuado a la capacidad del estadio? El que tiene, 3.000 plazas, están comercializadas por el Atlético para sus abonados. Cada partido se destinan 20 grúas municipales para asegurar el respeto a las normas de estacionamiento. ¿Es seguro el entorno del Metropolitano? Pensamos que pocas satisfacciones reporta a las vecinas en comparación con las molestias. Pero de pronto, me dice con entusiasmo: pero el equipo femenino también llenó el estadio, ¿te acuerdas? Me acuerdo, ese día paseando por el entorno disfruté mucho viendo a los niños, madres, padres, abuelas, disfrutando del deporte del futbol, el ir en familia, esa memoria colectiva de que hay que cambiar el deporte para hacerlo más igualitario, y más el futbol donde las jugadoras tienen nivel y llenan estadios. Atrás quedan los años donde a las niñas no las dejaban jugar en el futbito, y Alicia lo sabe bien, ya que era una de ellas.

Podría decirse que, mientras los clubs no sean firmes con los ultras, no hay seguridad en el entorno del estadio a pesar del despliegue de medios públicos que ponemos en ello.

Grupo Municipal Mas Madrid de San Blas-Canillejas

PSOE

¿Es seguro el entorno del metropolitano?

En este caso, más que hablar de seguridad podríamos hablar de que el entorno del Metropolitano produce molestias a los vecinos los días de eventos, ya se trate de  partidos de futbol o cualquier otra actividad, cada vez más frecuentes, y más si tenemos en cuenta lo que nos espera con los proyectos que están previstos realizar en esa zona.

Es más la molestia, y con ello hablamos de ruidos y dificultades de desplazamiento, tanto para entrar como para salir del barrio, así como para estacionar en el mismo. Esto es más debido a la falta de previsión de las capacidades que necesitaba un estadio como el Metropolitano para establecer en un barrio ya construido y, la realización de unas obras que no acaban de finalizar. Esperemos que cuando las salidas de la M-40 estén todas operativas, suponga una mejora en los desplazamientos de los vecinos.

Pero si hablamos del ruido, ahí si tenemos un gran problema que posiblemente requiera un estudio detallado para decidir las medidas que se deben tomar al respecto con el fin de evitar los perjuicios a los vecinos más próximos al estadio.

Es cierto que cuando hay partidos de futbol de “alto riesgo”, se pueden establecer medidas de seguridad por parte de los cuerpos de seguridad, tanto de Policía Nacional como Municipal, que pueden hacer un poco más difícil la circulación por la zona, pero en términos generales no podemos considerar que el entorno del metropolitano sea inseguro. De hecho, nuestro Distrito quizás tenga una de las tasas de seguridad más alta de Madrid.

Por lo tanto, y reiterando la idea planteada en nuestro artículo, no se puede hablar de inseguridad en el entorno del metropolitano, más bien sería correcto hablar de molestias acústicas y ambientales a los vecinos del entorno del Metropolitano, oír las dificultades de la circulación y el aumento del nivel de ruido.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

Una nueva realidad en el Distrito

La llegada del Atlético de Madrid a San Blas-Canillejas ha supuesto un cambio en la vida de muchos de sus vecinos que, cada vez que hay un partido de fútbol o un concierto en el Metropolitano, se enfrentan a la llegada a sus calles de miles y miles de personas que acuden a presenciar en vivo estos eventos.

¿Es un foco de conflicto el estadio? Depende de lo que se entienda por situación conflictiva, pero lo que es evidente es que ha supuesto una transformación de nuestros barrios, especialmente de Canillejas y las Rosas. Resulta reflejo de ello el que, durante los días en los que se celebran acontecimientos en el reciento deportivo, aumentan los problemas de estacionamiento, los atascos son considerables, el ruido es una realidad o una minoría de maleducados genera suciedad.

¿Qué soluciones se pueden tomar? Pues hay que buscar la coexistencia del Metropolitano con el bienestar de los que residen en sus proximidades y ello pasa por apostar por los aparcamientos para residentes, dotar al distrito de más accesos y salidas para los coches, mejorar la frecuencia del transporte público cuando sea menester o exigir siempre el cumplimiento de la normativa municipal.

El Ayuntamiento debe ofrecer a su vecindad las condiciones para que tenga una calidad de vida excelente, pero hay fórmulas que hacen posible esta exigencia con la presencia de un feudo deportivo que genera riqueza y prestigio, siendo un valor importante para esta capital.

Por último, no puede perderse de vista que lo que de verdad supone un peligro para una ciudad es la droga, que tantas familias españolas ha destrozado y que ha hecho muchísimo daño en esta capital, la ocupación, que es una fuente absoluta de delincuencia, o las bandas juveniles que tanta degradación han traído a Madrid.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más