Tradición Atlética en San Blas: Milla Fernando Carro y Milla de Marcha Jesús Ángel García Bragado

Pistas Deportivas Municipales J.M. San Blas

(27 de septiembre de 2025; desde las 17:00 horas)

DANIEL GUZMÁN ÁLVAREZ “PEGASITO”

Avda. 25 de septiembre, 1; esq. C/Alcalá

(Metro Suanzes – Bus 77, 104, 105,114)

Milla Suanzes

R E G L A M E N T O

  1. El Club de Atletismo Suanzes de San Blas con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid (Distrito de San Blas – Canillejas), la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, la F.A.M., y PIECLINIC, organiza la XXXVII Milla “FERNANDO CARRO” y XIX Milla de marcha “JESÚS ÁNGEL GARCÍA BRAGADO”.
  2. En las carreras programadas, y siendo uno de los objetivos principales del Club de Atletismo Suanzes de San Blas el desarrollar espacios de inclusión, podrán participar todas las personas que lo deseen sin tener en cuenta su identidad, expresión de género y orientación sexual, tanto atletas con licencia federativa de atletismo 2025 como atletas no federados (previo pago, estos últimos, de 1 € en concepto de Seguro Deportivo)
  3. Con el fin de seguir con el protocolo de seguridad de eventos y para garantizar la mejor atención posible a los participantes, las carreras programadas tendrán un máximo de 30 participantes, pudiendo ser divididas en dos series de 15 si fuera necesario.

Al recinto de la prueba, la pista, se accederá por la “rampa”, y los acompañantes se situarán en la grada. Se deberá calentar por el exterior de la pista.

  1. Las distancias, edades y orden de las pruebas serán las siguientes:

MILLA SUANZES 2025

CARRERA

CATEGORÍA

NACIDOS DISTANCIAS
1 / 17:00 h SUB 8 FEM
2018 y posteriores
400 M. (2 vueltas)
2 SUB 8 MASC
3 / 17:10 h SUB 10 FEM 2016-2017 600 M. (3 vueltas)
4 SUB 10 MASC
5 / 17:25 h SUB 12 FEM 2014-2015 800 M. (4 vueltas)
6 SUB 12 MASC
7 / 17:45 h SUB 14 FEM 2012-2013 1000 M. (5 vueltas)
8 SUB 14 MASC
9 / 18:05 h SUB 16 MASC 2010-2011 Milla (8 vueltas)
10 / 18:15 h

 

SUB 18 MASC (***) 2008-2009 Milla (8 vueltas)
SUB 20 MASC (***) 2006-2007
11 / 18:30 h SUB 16 FEM

SUB 18 FEM

SUB 20 FEM

 

2010-2011

2008-2009

2006-2007

 

Milla (8 vueltas)
12 / 18:40 h SUB 23/SENIOR FEM

MÁSTER FEM

2005 Y ANTERIORES

35 AÑOS CUMPLIDOS

Milla (8 vueltas)
13 / 18:55 h MILLA DE MARCHA FEMENINA (*) Categorías

SUB 10 (2016-2017)

SUB 12/SUB 14 (2015- 2012)

SUB 16/SUB 18 (2011-2008)

SUB 20/SUB 23 (2007-2003)

SENIOR/MÁSTER (2002 Y ANTERIORES

Milla (8 vueltas)

 

14 / 19:25 h MILLA DE MARCHA MASCULINA (*) Categorías

SUB 10 (2016-2017)

SUB 12/SUB 14 (2015- 2012)

SUB 16/SUB 18 (2011-2008)

SUB 20/SUB 23 (2007-2003)

SENIOR/MÁSTER (2002 Y ANTERIORES

Milla (8 vueltas)
15 / 20:00 h MÁSTER MASC (**) 35 años día de la prueba Milla (8 vueltas)
16 / 20:25 h SUB-23 / SENIOR MASC 2005 y anteriores Milla (8 vueltas)

Observaciones horario:  (consultar posibles modificaciones)

 (*) En las Millas de Marcha, competirán MASCULINO (TODAS LAS CATEGORÍAS) Y FEMENINO (TODAS LAS CATEGORÍAS) si el número de participantes lo permite.

(**) En la categoría Máster Masculino, las dos series, SI FUERA NECESARIO, serían: A (35 a 44), B (45 en adelante), siendo el número máximo por serie de 15 participantes.

(***) Las categorías SUB 18 y SUB 20 MASCULINA podrán juntarse si el número lo permite, aunque la clasificación será independiente.

Todas las variaciones dependerán de las decisiones de los Jueces, que tendrán la última palabra el mismo día de la competición, en función de asistentes.

  1. Se hace constar que, en la Milla de Carrera, la categoría SUB 23-Senior es considerada a todos los efectos como categoría única.
  2. Del mismo modo, en la Milla de Marcha se consideran categorías únicas las siguientes:

SUB 12 – SUB 14

SUB 16 – SUB 18

SUB 20 – SUB 23

Senior – Máster

  1. Cartel Milla de SuanzesLa inscripción es gratuita y está abierta a la participación de todas las personas sin tener en cuenta su identidad sexual, expresión de género y orientación sexual, como consta en nuestros estatutos.
  2. Se admitirán atletas federados y no federados. La inscripción de los atletas federados se realizará, por parte de los clubes, a través de la Plataforma inscripciones RFEA (Call Room), https://atletismorfea.es/user/login-registro,  hasta las 23:59 horas del día 24 de septiembre, y se publicará la lista de admitidos el día 25. La inscripción de atletas no federados tendrá un coste de 1 euro (seguro obligatorio), y se realizará en la web de DEPORTICKET http://www.deporticket.com antes del día 25 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas, momento en el que se cerrará el plazo de inscripción, no admitiéndose inscripciones el día de la prueba. En la página del CA Suanzes http://www.atletismosuanzes.com existe un enlace directo al formulario de inscripción.
  3. El control de las pruebas será realizado por los jueces de la FAM, con la colaboración de personal del Club.
  4. Obtendrán trofeo o medalla los tres primeros clasificados en cada categoría establecida.
  5. Habrá un premio especial para la mejor marca “absoluta” de la milla, tanto femenina como masculina. Habrá un premio especial para la mejor marca “absoluta” de la milla de marcha, tanto femenina como masculina
  6. Hasta la categoría SUB 14 incluida, se entregará medalla a los tres primeros clasificados al cruzar la línea de meta.
  7. La entrega de premios de los tres primeros clasificados desde la categoría SUB 16 en adelante tendrá lugar una vez finalicen todas las carreras. A la zona de premiación solo accederán los atletas con derecho a premio, los tres primeros por tiempo de cada una de las categorías señaladas.
  8. Participar en la Milla supone la aceptación de este reglamento por parte de atletas y/o representantes, reservándose el Club de Atletismo Suanzes de San Blas el derecho a modificar este reglamento, incluida la suspensión, en beneficio de la prueba y atletas participantes, o por cualquier otra causa que fuera impuesta como medida de seguridad.
  9. El Club de Atletismo Suanzes de San Blas no se hace responsable de los accidentes que puedan causar o causarse los atletas.
  10. En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos que facilite mediante la cumplimentación de la INSCRIPCIÓN pasarán a formar parte de un fichero de propiedad del CLUB DE ATLETISMO SUANZES DE SAN BLAS para la gestión derivada de este evento deportivo y/o información de resultados. Le informamos que dichos datos NO serán cedidos a terceras personas sin su consentimiento, a excepción de los ya señalados propios de la gestión del evento. Pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la Avda. 25 de septiembre, 1, 28027 MADRID.
Leer más

San Isidro Deportivo celebró su tercera edición

El pasado 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, la plataforma exterior del imponente Riyadh Air Metropolitano acogió la tercera edición de San Isidro Deportivo en el Distrito de San Blas-Canillejas.

El acuerdo de colaboración entre el Club Atlético de Madrid y Fundeba promocionan una celebración especial para conmemorar el día del patrón de la ciudad de Madrid.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Esta iniciativa, organizada por Fundeba, la Coordinadora de Entidades Deportivas de nuestro Distrito, y la colaboración del club Atlético de Madrid y  la Junta Municipal de San Blas-Canillejas ha convertido esta cita en un referente a nivel deportivo dentro de las fiestas de San Isidro.

El acto convocaba a jugadores y entrenadores de los distintos clubes y deportes que pertenecen o son simpatizantes de la Fundación Deporte Base, formada por el Club de Lucha San Blas, Polígono H, ADAE Simancas, CDE Canillejas C.F, Jugger Madrid Federación Madrileña, Club Atletismo Suanzes, Club Natación San Blas, Distrito Olímpico, Gimnasia Euritmia, Afanias, y Club de Ajedrez La Blanca de Canillejas.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Durante toda la mañana pequeños y mayores disfrutaron de todos estos deportes, llevando el registro al ajedrez, baloncesto, fútbol, atletismo, gimnasia, jugger, voleibol, o incluso baile a través de varias actividades y que sirvieron para divertir a todos los participantes en una festiva.

San Isidro Deportivo contó con la presencia de la concejala-presidenta de la Junta Municipal, Almudena Maíllo, que durante gran parte de la mañana acompañó a todos los presentes, que disfrutaron de una animada jornada deportiva en la que los monitores de la Fundación Deporte Base (Fundeba) estuvieron apoyando en todas las actividades programadas.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

La velada, celebrada en horario matinal, contó con una gran afluencia de vecinos, superando las 3.000 personas entre jugadores, padres y organizadores, siendo amenizada en todo momento con música, y una entrega de obsequios a todos los participantes en los diferentes juegos que se realizaron.

Desde ya mismo, Fundeba y la Coordinadora de Entidades deportivas del Distrito (CED) ya están preparando la cuarta edición de este San Isidro Deportivo, esperando y agradeciendo así al Atlético de Madrid la implicación en este proyecto a favor del deporte base en el barrio de San Blas-Canillejas.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Asimismo y aprovechando esta festividad, el club Atlético de Madrid convocó a las entidades y asociaciones del Distrito para informar del estado de las obras de la futura Ciudad del Deporte, donde se van a construir dos instalaciones deportivas municipales que ocuparán una superficie cercana a los 60.000 metros cuadrados, con una inversión de 25 millones de euros y que estará disponible en el segundo semestre de 2026.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Una de las dos parcelas estará destinada a la práctica de deportes al aire libre y contará con una pista de atletismo. La otra parcela se enfocará a deportes cubiertos con cuatro canchas polideportivas polivalentes, donde se podrá practicar deportes como fútbol sala, baloncesto, balonmano o voleibol, entre otros.

San Isidro deportivo plataforma exterior del Riyadh Air Metropolitano

Con 265.000 metros cuadrados de extensión, la Ciudad del Deporte es el resultado de años de esfuerzo y colaboración público-privada. Rinde homenaje a la historia olímpica fallida del Parque Deportivo del Este, transformándola en una nueva centralidad del deporte, la salud y el bienestar para todos los habitantes del este de la capital.

Leer más

Coloquios deportivos del aula permanente de Fundeba

El auditorio del Estadio Riyadh Air Metropolitano acogió el pasado 14 de mayo el coloquio “Jugamos Juntos. Padres e hijos en el deporte”. Una jornada de reflexión, escucha y aprendizaje organizada por la Fundación de Deporte Base (Fundeba) y el Distrito de San Blas-Canillejas.

Coloquios aula permanente Fundeba

Coloquios aula permanente FundebaEl evento, que contó con una numerosa asistencia de público, se compuso de dos mesas coloquio. La primera centrada en “Cómo viven los jóvenes deportistas sus relaciones familiares en el entorno deportivo”.

Intervinieron jóvenes deportistas del Distrito (12-16 años) pertenecientes a clubes tan representativos como Polígono H, Atletismo Suanzes, ADAE Simancas y Distrito Olímpico. Almudena Martín, coach experta en valores humanos y sistema familiar, moderó este interesante coloquio en el que los chicos y chicas invitados expusieron sus inquietudes, vivencias y su día a día combinando estudios y deporte.

Coloquios aula permanente Fundeba

Tras un breve receso, se inició la segunda charla bajo el título “Padres y madres en el deporte de sus hijos”, en el que se contó con un cartel de invitados de lujo. Paco Díez, presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid; Lola Romero, directora del Atlético de Madrid; José Vicente ‘Pepu’ Hernández, ex seleccionador nacional de baloncesto; Alfonso Olivares, árbitro Liga ACB de baloncesto y Almudena Martín, coach familiar.

Moderados por el periodista Guillermo García, compartieron sus experiencias durante sus dilatadas trayectorias deportivas y analizaron el momento actual del comportamiento de las familias en las diferentes competiciones.

Coloquios aula permanente Fundeba

Sin duda, una excelente iniciativa a cargo del aula permanente de Fundeba que, de esta forma, quiere establecer un nexo de unión entre padres e hijos en el desarrollo del deporte. Una enriquecedora iniciativa que repetirá programando nuevas actividades que beneficien a los deportistas de nuestro Distrito.

Leer más

Madrid homenajea a los clubes deportivos históricos

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles fue el marco elegido para celebrar el homenaje del Ayuntamiento a los clubes deportivos históricos de Madrid, una iniciativa que pretende reconocer la labor que realizan como agentes imprescindibles para el desarrollo del deporte en la capital, especialmente del deporte base.

Homenaje a los Clubs historicos de MadridHomenaje a los Clubs historicos de Madrid

Cinco clubes de nuestro Distrito fueron galardonados. En la categoría oro, el Atlético de Madrid, mientras que el Club de Lucha San Blas, Gimnástico San Blas, Atletismo Suanzes y Natación San Blas, lo fueron en la de bronce.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

A través de esta distinción, el Ayuntamiento de Madrid ha reconocido la trayectoria histórica de un total de 67 clubes, alguno de ellos con más de un siglo de vida en la ciudad. El acto, presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, además del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha reunido a más de 400 asistentes, entre ellos, los presidentes y miembros de las juntas directivas de los 67 clubes galardonados.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

La presentación corrió a cargo del jefe de deportes de Telemadrid, Javier Callejo y estuvo amenizado con la actuación del humorista Leo Harlem, que hizo sonreír a los presentes con sus habituales chistes y monólogos.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Tres categorías de premios

Durante la gala se hicieron entrega de los siguientes galardones:

En la categoría de Club Histórico Oro, se premió a un total de 11 clubes con una antigüedad de un siglo en adelante. El club más antiguo en este apartado es el Real Club de Puerta de Hierro, con 130 años de trayectoria a sus espaldas. Le siguen los dos clubes de fútbol más representativos de la ciudad, el Real Madrid Club de Futbol, con 123 años, y el Club Atlético de Madrid, con 122. El ex jugador merengue Álvaro Arbeloa y el presidente atlético Enrique Cerezo recogieron los respectivos galardones.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Por su parte, la categoría Club Histórico Plata está conformada por 15 entidades con una antigüedad entre los 75 y 99 años. Los más veteranos de este grupo son la Sociedad Deportiva y Recreativa La Didáctica, con 98 años de trayectoria, seguida del Club Deportivo Sordos ASM y el Club Deportivo Vicálvaro, ambos de 97 años.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Finalmente, en el apartado de Club Histórico Bronce, se ha reconocido a un total de 41 clubes con una antigüedad de entre 50 y 74 años, encabezados por el Club Deportivo Barajas, con 74 años, y la Agrupación Deportiva Rutas y el Club de Esgrima de Madrid, ambos de 72 años. En esta categoría, cuatro clubes de San Blas-Canillejas fueron premiados; Club Atletismo Suanzes, cuyo presidente Isidro Rodríguez recogió el galardón. Lo propio hicieron los presidentes del Club Natación San Blas, Susana Gómez; Francisco Javier Arias, del Gimnástico San Blas; y Adela Vidal, del Club de Lucha San Blas.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Leer más

El Parque Metropolitano celebra el XXXVIII Cross del Club Atletismo Suanzes

El Club Atletismo Suanzes celebró la XXXVIII edición de su tradicional Cross. Este año la novedad ha sido celebrarlo en el Parque Metropolitano. Las obras de asfaltado en el Parque de Arcentales impidió hacerlo en su entorno habitual

 

Con una mañana fresca, aunque con buena temperatura, arrancaba el cross con la celebración del Campeonato de Madrid Máster de cross corto.

XXXVIII Cross del Club Atletismo Suanzes

La categoría masculina tuvo dos carreras diferentes, una primera para los M35 hasta 49 años, y una segunda para los mayores de 50. En la primera, el protagonismo fue para el club organizador, con Rodrigo Chandía ocupando la 7ª posición de la general y colgándose la medalla de bronce M35. Quien no pudo completar la prueba por problemas físicos fue el campeón de España, tanto de cross como de pista, Chechu Lungarán. David Rodríguez, uno de esos hombres que lleva defendiendo la elástica ‘rojilla’ desde mediados de los años 90 y que ya fuera campeón de España Máster en los años 2000, fue 5º en M45.

En féminas, las representantes del club Atletismo Suanzes tuvieron una buena actuación, con Elena Iglesias, que fue tercera en M35, y Belén Perales, quinta en M50.

En la competición para mayores de 50 años fue protagonista, como suele ser habitual, Manolo García. ‘Lolo’ fue claro protagonista en un mano a mano con Roberto Álvarez, que se decantó a su favor, siendo Manolo subcampeón. Ángel Calero y Carlos Villalba también estuvieron muy arriba en M50. Manuel Díaz y Juan Carlos Obregón hicieron top ten en M55, y José Manuel Fernández Pedregosa fue 5º M60. Juan Antonio Rabadán y Gerardo Jiménez también participaron.

Excelente participación en categorías menores

Las categorías para menores siempre han aglutinado enorme interés en el Cross de Suanzes, que tradicionalmente era el primero de la temporada de campo a través en Madrid. Los peques corrieron, como ya hemos dicho, a pleno sol, con distancias acordes a cada categoría. En lo que al club se refiere, tuvimos numerosas presencias en el podio, tanto individualmente como por equipos.

En la primera de las carreras de pequeños, en la sub8 femenina, llegó el primer podio para el Suanzes, con Victoria Machuca (3ª). Luego, Adrián García fue campeón entre los chicos, y Lucas Garaigorta, 3º. La mejor sub10 femenina fue Beatriz Florea (7ª), y Lucas Gómez hizo lo propio en chicos (8º). En sub12 volvimos al podio de la manos de Celia Cáceres (2ª), y su hermano Santiago era el mejor, instantes después entre los niños de su edad. Iria Bianca Suárez fue la mejor corredora sub14 (38ª) y Pablo Reibaud entre los chavales (19º).

Nuria Santos fue la mejor sub16 femenina del Suanzes (14ª), y Marcos López fue 16º entre los chicos. Por último, en categoría femenina salieron todas juntas las chicas sub18 y sub20 junto a las absolutas. Claudia Gómez Gómez peleó por la victoria desde el inicio en una lucha muy cerrada con Paula Urban, y finalmente Claudia tuve que ceder ante el empuje de su rival. Susana Muñoz fue la mejor de las nuestras en sub18 (8ª)

La carrera de sub18 y sub20 masculino fue la penúltima de la mañana y allí destacó Fernando de las Heras (12º sub18), y David Marcos (5º sub20). En la carrera final, la de los absolutos, Sergio Carro y Diego Díaz, hicieron una carrera muy pareja, llegando 12º y 13º, respectivamente.

Leer más

XXXVI Milla Nocturna del Club Atletismo Suanzes

El pasado 21 de septiembre se celebró la tradicional milla nocturna organizada por el club Atletismo Suanzes en las pistas municipales de Atletismo Daniel Guzmán ‘Pegasito’, que cumplía su XXXVI edición, así como la milla de marcha, que alcanzaba su XVIII aniversario

La prueba, que lleva por nombre a dos de los atletas más importantes de nuestro Distrito, Fernando Carro y Jesús Ángel García Bragado, se desarrolló en un ambiente festivo y de gran cordialidad, con gran presencia de público asistente que en todo momento disfrutó de una gran tarde atlética animando a todos los atletas participantes.

Esta cita, que ya se ha convertido en un clásico del atletismo madrileño, contó con la presencia de numerosos atletas de la Comunidad de Madrid y otras comunidades de la geografía española, que se dieron cita sobre las pistas, lo que proporcionó unas pruebas de gran calidad e igualdad, tanto en las carreras infantiles como en las reservadas a las categorías absolutas y masters.

Entre los participantes se encontraban atletas de gran nivel, como el campeón de España de carreras de montaña en los años 2004, 2005 y 2007 y campeón de Europa máster en 2010, Vicente Capitán, que, además, fue el locutor de la prueba y, que pese a sus 50 años sigue manteniendo su buen nivel deportivo logrando la medalla de bronce en la categoría máster. Entre los espectadores pudimos ver a los atletas Jesús España, campeón de Europa de 5.000 metros en el 2006 y a Fernando Carro, subcampeón de Europa de 3.000 metros obstáculos en el 2018, y que en próximas fechas tiene pensado dar el salto a la prueba de maratón.

XXXVI Milla Nocturna del club Atletismo Suanzes

Triunfo de Joseph Keoahne

El vencedor de la milla masculina fue el atleta irlandés Joseph Keoahne, un corredor que llegó hace pocos meses a Madrid y que se ha enrolado en las filas del club organizador de la prueba, el Club Atletismo Suanzes. Keoahne marcó un tiempo de 4 minutos y 50 segundos para recorrer los 1.609 metros de distancia. En categoría femenina, el club local volvió a subir a los más alto del podio con el triunfo de la atleta sub-23 Ana López, que marcó un registro de 5 minutos y 35 segundos.XXXVI Milla Nocturna del club Atletismo Suanzes

En la prueba de marcha, Javier de Arriba, corredor sub-20 del club valenciano Fent Camí Mislata, se impuso con un registro de 6 minutos y 46 segundos, mientras que en categoría femenina Claudia Mier (A.D. Marathon) repitió el triunfo de la pasada edición con una marca de 8 minutos y 3 segundos. Los vencedores absolutos, tanto en la milla como en marcha, recibieron un jamón como premio especial.

XXXVI Milla Nocturna del club Atletismo Suanzes

Presentes en los Mundiales de Trail Running Máster

El Club de Atletismo Suanzes de San Blas ha estado representado en los Mundiales de Trail Running Máster (para mayores de 35 años), que el máximo organismo internacional del atletismo ha organizado en la localidad oscense de Canfranc. Desde el viernes 13 hasta el domingo 15 de septiembre se disputaron las distintas modalidades en liza y para todas las franjas de edad, con categorías cada cinco años. El primer protagonista con la “rojilla” del Suanzes fue Isidro Rodríguez Martín, su presidente y entrenador, que estrenó los 70 años cumplidos esa semana con un magnífico 14º puesto tras 1h21’ de esfuerzo para cubrir los 6 km con casi 1.000 metros de desnivel de la Subida Vertical.

Al día siguiente llegó el turno para José Luis Palancar, que se atrevió con la distancia más larga, los 34 km del Trail Largo, siendo el 32º de su categoría M55 (5h24’28’’) y eso que venía de recuperarse del Maratón Popular de París, que se celebró conjuntamente con los JJ.OO.

Por último, el argentino Rodrigo Chandía, atleta del club que ya ha sido seleccionado los últimos años por Madrid para los campeonatos de España absolutos, fue 5º en el Trail Classic de 16 km (1h32’), un gran resultado para él.

Leer más

Javier Martín se proclama campeón del mundo de Duatlón

El atleta de Canillejas Javier Martín se ha proclamado campeón del mundo de Duatlón, modalidad sprint, en la prueba celebrada en la localidad australiana de Townsville. Martín venció en un apretado final al francés Benjamín Choquert. Una prueba que consta de tres segmentos: carrera de 5 km, ciclismo de 20 km, y, por último, un nuevo tramo de carrera de 2,5 km.

En el primer tramo, los franceses Choquert y Le Bihan comandaron el grupo y llegaron a la transición con una escasa ventaja sobre el resto de los competidores. El segmento de ciclismo sirvió para seleccionar el grupo de favoritos en el que se integraron nueve participantes que alcanzaron una ventaja de 20 segundos con respecto al resto.

Javier Martin campeón del mundo de duatlón
Javier Martin campeón del mundo de duatlón

En el último y definitivo tramo a pie de 2.5 km, Martín logró colocarse al frente de la prueba, con el dúo de franceses justo detrás. En los últimos metros, el galo Choquert lanzó un ataque casi definitivo en busca de la victoria, pero Javier aún no había dicho la última palabra, y en un tremendo final en los últimos 50 metros logró llevarse el título mundial con un tiempo de 52´25´´ aventajando en un segundo a Choquert y en seis al otro francés, Laurent que completó ek podio. Antonio Benito, el otro español participante, fue undécimo con un tiempo de 53´31´´.

Javier Martin campeón del mundo de duatlón

Tras la carrera, Martín se mostraba muy feliz: “No me lo puede creer. Es una de las mayores alegrías de mi carrera deportiva. El año pasado el Mundial se celebró en Ibiza, pero no pude correr porqué estaba, participando en el Marathon des Sables. Esta es una carrera es muy diferente, pero me encanta. Quiero dedicar este triunfo a todas esas personas que me apoyan, así como a todos los compañeros del club Marlins Triatlón y del club Atletismo Suanzes”.

Javier Martin campeón del mundo de duatlón

Sobre los próximos proyectos, el recién proclamado campeón mundial tiene claro sus objetivos: “Uno de mis principales objetivos es intentar bajar de 29 minutos en los 10.000 metros, ayudar a mi club, el Atletismo Suanzes en el campeonato de Madrid de cross y en un futuro mas lejano, intentar revalidar conseguir el triplete en duatlón (nacional, europeo y mundial), que este año estuvimos muy cerca”.

El reconocimiento al trabajo y esfuerzo que realiza Javier no se encuentra recompensado: “Me siento reconocido por toda la gente cercana que valora el esfuerzo que hago día a día, trabajando 8 horas y después el sacrificio que tengo que hacer para entrenar, teniendo que dejar a un lado los planes que puedas hacer con tu novia o tus amigos. En relación a ayudas, apenas tengo, una pequeña beca de la Comunidad de Madrid, y la Federación que me costea los desplazamientos. Todo el material lo pago de mi bolsillo, no tengo ninguna marca o empresa que me aporte el material necesario. Quiero agradecer a tres pequeñas empresas como Care Fisioterapia, Geo Nutrición y Underbikerepair, su ayuda para seguir adelante, concluye”:

Javier Martin campeón del mundo de duatlón

Este título mundial es la guinda que faltaba para redondear la gran temporada deportiva de nuestro vecino. Ha sido campeón de España en el nacional celebrado en Avilés, subcampeón de Europa en Coimbra (Portugal) y concluye con este fantástico entorchado mundial.

Canillejas puede presumir de contar con un campeón del mundo entre sus vecinos.     

Leer más

Almeida y Cerezo colocan la primera piedra de la Ciudad del Deporte

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, colocaron la primera piedra de la futura Ciudad del Deporte en el entorno del estadio Cívitas Metropolitano y el distrito de San Blas-Canillejas, en un acto el que también se enterró una urna con elementos simbólicos que quedarán guardados en el corazón de las instalaciones

El acto se celebró entre la grada del estadio y la parcela aledaña en la que se colocó esa primera piedra y se enterraron los objetos simbólicos. También participaron varios miembros de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, de los grupos municipales, así como del consejero delegado del club, Miguel Ángel Gil Marín, los deportistas de base del Atlético de Madrid, Emma Moreno y Taufik Seidou, y los atletas Claudia Gómez y Miguel Espinosa del club atletismo Suanzes de San Blas.

Acto de colocacion de la primera piedra de la Ciudad del Deporte en el estadio Civitas Metropolitano
Acto de colocación de la primera piedra de la Ciudad del Deporte en el estadio Cívitas Metropolitano

La ceremonia comenzó con la intervención de Enrique Cerezo, quien declaró que esta iniciativa «innovadora» permitirá que «Madrid se convierta en una referencia en los ámbitos del deporte y la sostenibilidad». También dijo que esto hace que se convierta el sueño del Atletico de Madrid en «una realidad y legado para la próxima generación de atléticos». Concluyó manifestando que todos los atléticos tienen «que estar de enhorabuena, porque es un gran día y una magnífica noticia».

El evento continuó con las palabras del alcalde que afirmó que este proyecto permitirá que Madrid cuente con «instalaciones deportivas de primer orden» para continuar con las «bases» de la política deportiva del Ayuntamiento que pasan por «generar las mejores condiciones para la práctica del deporte base».

Acto de colocación de la primera piedra de la Ciudad del Deporte en el estadio Cívitas Metropolitano

Añadió que para quienes han vivido la «evolución a lo largo de los últimos 20 años» del Atlético desde su salida del Estadio Vicente Calderón, «ver cómo sigue creciendo este club, cómo sigue evolucionando, cómo sigue siendo ambicioso en la consecución de retos y mejoras como es esta ciudad deportiva» lo que les da es «esperanzas».

Por otra parte, aseguró que «Madrid avanza entre todos» y que la prueba de ello es la «colaboración» que ha habido entre los clubes para este proyecto. «Esperemos ansiosos a la culminación de estas obras, que estoy seguro de que se harán el plazo más rápido posible para que todos los madrileños puedan disfrutar de esta ciudad del deporte», finalizó.

 

Tras esto, deportistas de la base, Cerezo, Almeida y Gil Marín introdujeron en una urna simbólica elementos representativos tanto de la actualidad como de los distintos agentes implicados en el proyecto. El Ayuntamiento introdujo un banderín con el logo municipal, mientras que el Atleti depositó un banderín y una camiseta del centenario. Los deportistas del club Suanzes añadieron una camiseta de su equipo, y finalmente se colocaron otros objetos como periódicos del día, un ejemplar de nuestra publicación PÁGINA DEL DISTRITO, un billete de 20 euros y una foto de familia del acto. La urna posteriormente se enterró en el solar en el que han comenzado ya las obras para las instalaciones deportivas municipales.

La iniciativa de colaboración público-privada entre el Ayuntamiento y el Club permitirá completar el tejido urbano del distrito de San Blas-Canillejas en torno al estadio Cívitas Metropolitano, dotando a los vecinos de la zona y a los madrileños, en general, de múltiples instalaciones que tendrán el deporte y el ocio como protagonistas. Un complejo de más de 265.000 m2 en el que se prevé una inversión superior a los 300 millones de euros. Los trabajos van a comenzar por las dos parcelas en las que el Atlético de Madrid construirá dotaciones deportivas municipales que, una vez finalizadas, serán entregadas al Consistorio para su gestión.

Dotaciones deportivas municipales

Acto de colocación de la primera piedra de la Ciudad del Deporte en el estadio Cívitas MetropolitanoEn una de las parcelas dedicada a instalaciones deportivas municipales se levantará una pista de atletismo reglamentaria de ocho calles y con capacidad para ser sede de campeonatos oficiales. La parte central de dicha pista acogerá un campo de fútbol 11 de medidas reglamentarias que será divisible en dos campos de fútbol 7. Además, en esta parcela se construirá un campo adicional de fútbol 11, otro de fútbol 7 y una pista cubierta de calentamiento de atletismo de 110 metros. Por su parte, la segunda parcela de instalaciones municipales contará con cuatro pistas polideportivas cubiertas para la práctica de deportes de equipo como balonmano, fútbol sala o voleibol, entre otros, además de cuatro pistas de pádel descubiertas.

La previsión con la que se trabaja es que los equipamientos de estas dos parcelas, que suman una extensión de unos 60.000 m2 y supondrán una inversión de 25 millones de euros, estén finalizados en la segunda mitad de 2026.

Una completa oferta deportiva que se convertirá en foco de atracción

Acto de colocacion de la primera piedra de la Ciudad del Deporte en el estadio Civitas MetropolitanoEn las otras tres parcelas que compondrán la Ciudad del Deporte, el Atlético de Madrid levantará un centro de alto rendimiento para entrenamiento y actividad de los equipos de las distintas categorías del club, un miniestadio, pistas de pádel y otras actividades deportivas, así como usos complementarios y asociados permitidos por el planeamiento.

El nuevo complejo también supondrá la mejora de las infraestructuras públicas del barrio con la urbanización de los viarios internos del ámbito y la creación de nuevos accesos desde la M-40, una histórica demanda vecinal que contribuirá a descongestionar la zona y facilitar la movilidad de los vecinos en las inmediaciones.

La Ciudad del Deporte, cuya finalización se prevé para antes de que concluya el actual mandato, supondrá un impacto positivo y con un enfoque sostenible e innovador en un enclave, hasta ahora infrautilizado, que es estratégico para la transformación de la cornisa noreste de Madrid. El proyecto redefinirá el paisaje urbano de esta zona de la ciudad y generará un foco de atracción con el deporte como base.

Leer más

Fabián Roncero: “El atletismo debería ser profesional”

Ha sido uno de los atletas más importantes del panorama nacional. Criado en el barrio de Canillejas, Fabián Roncero posee un currículum al alcance de pocos privilegiados. Es de los escasos deportistas que ha sido galardonado con el premio Princesa de Asturias de los deportes

 

¿Cómo se inició en el atletismo?

Mis comienzos fueron por 1984, mi padre salía a correr por el parque de San Blas y mi hermano y yo le acompañábamos. Después, por septiembre de 1985, empezamos a entrenarnos en el club por aquel entonces llamado INI Suanzes, cuyo entrenador era Jesús del Pueyo.

A pesar de ser un club modesto. ¿Qué tiene el Club de Atletismo Suanzes para sacar atletas de tanto nivel?

La ilusión y las ganas de hacer las cosas bien suplían los pocos medios que teníamos en aquella época. Además, la ayuda que aportaban los padres de todos los atletas hizo que este club fuese una gran familia. Recuerdo con mucho cariño a todos los padres como se implicaban en llevarnos a las competiciones y como ellos se lo pasaban en grande viéndonos hacer deporte independientemente del resultado obtenido. Y cómo no, recuerdo a todos los compañeros y compañeras con los que compartimos tantos maravillosos momentos.

fabian roncero

fabian roncero durante una carrera¿Qué recuerdos tiene de su juventud en Canillejas?

Buenos, cada vez que paso por el barrio y miro los lugares en los que pasamos tantos años en nuestra infancia, me sale una sonrisa por lo que allí viví. Al salir del colegio nos tirábamos muchas horas en la calle jugando con los vecinos a toda clase de juegos, rescate, bote, chapas, béisbol, etc. Tuvimos la suerte de estar todo el rato moviéndonos. Este barrio era un lugar bueno para disfrutar de espacios abiertos para que un niño pudiese hacer deporte siempre y cuando te rodeases de buena gente.

El Ayuntamiento de Madrid decidió poner su nombre a una instalación deportiva. ¿Se siente orgulloso?

Me siento orgulloso de haber conseguido logros gracias a mi esfuerzo, trabajo y constancia durante muchos años. Nunca tuve ayudas hasta que fui atleta de élite. Espero que ahora ayuden a los chicos y a las chicas para que consigan logros importantes y para que la gente se sienta orgullosa por ello. En cuanto al nombre de la instalación, me parece bien que te reconozcan tus logros, pero a la inauguración no me avisaron, y el año pasado fui a verla por iniciativa propia. Tengo que decir que los trabajadores del centro me las enseñaron y fueron muy amables.

fabian roncero

Hasta que consiguió llegar a la élite ¿tuvo que compaginar el deporte con un trabajo?  

De los 19 a los 24 años estuve trabajando en una empresa justo al lado de Suanzes. Compaginaba el trabajo jornada completa a turnos, mañana o tarde con entrenamientos mañana y tarde. Cuando trabajaba por la mañana, me dejaban entrar media hora antes y así tener una hora de descanso en vez de media, y en esa hora hacía la primera sesión de entrenamiento; después, por la tarde, la segunda ya con más tiempo. Cuando trabajaba de tarde, hacia la primera sesión por la mañana y la segunda cuando salía a las 22:30 h. Recuerdo que muchos días iba al Retiro y daba 1 o 2 vueltas y vuelta a casa. Por aquel entonces el Parque del Retiro a esa hora no estaba cerrado. En mi caso no fue duro, era lo que me gustaba y el atletismo era mi pasión.

fabian roncero

¿Es complicado vivir del atletismo?

Muy complicado. Debes tener un nivel europeo o mundial muy bueno para poder vivir de ello. En este deporte como en otros muchos, los artistas no ganan lo que se merecen. Más aun teniendo en cuenta que es el deporte más globalizado y en el que puede ser campeón Olímpico o Mundial atletas de cualquier país. Eso no ocurre en muchísimos deportes que no se practican en todo el mundo o solo en unos cuantos países. Además, es un deporte individual y eso lo hace aún más complicado.

fabian roncero

Le llegaron a apodar el ‘Keniano Blanco’. ¿Le gustó?

Bueno, muchos me llamaban así. En Holanda me llamaban ‘míster stretching’, por lo ocurrido en el maratón de Rotterdam. Creo que se debe a mi forma de correr en competiciones, lo hacía a tirones o pensando más con el corazón que con la cabeza. Tengo que decir que cuando salía bien, la satisfacción era muchísimo mayor.

fabian roncero¿Cómo animaría a los jóvenes a practicar deporte?

El deporte te da unos hábitos que te harán llevar una mejor vida. Serás una persona ordenada, con unos valores que hoy en día se están perdiendo, sabrás lo que cuesta llegar a conseguir algo y te hará valorarlo. Conocerás muchas personas de otros lugares que jamás hubieses conocido, por no hablar de viajes en los que conocerás lugares que de otra manera no conocerías, tendrás vivencias que recordaras de por vida y todos sabemos que el deporte te hará tener una mejor salud para tener una vida plena. No solo animaría a los jóvenes, también a los que no lo son tanto. Por cada euro invertido en deporte se ahorran 6 euros en sanidad.

¿Siente que le quedó algún reto por conseguir?

Siempre quedan retos por conseguir, todos los deportistas siempre quieren más, pero estoy contento con lo que hice. Cuando era niño soñaba con llegar a lograr cosas que no es que se cumplieran, se superaron con creces, por lo que debo estar más que satisfecho de todo lo que pasó en todos esos años.

¿A qué se dedica en la actualidad?

Sigo vinculado al atletismo con una escuela y entrenando a chicos y chicas de todas la edades. El atletismo desde los 40 años es parte de mi vida diaria y espero que lo siga siendo así siempre, o al menos intentaremos que así sea. Me encantaría que el atletismo fuese un deporte profesional en el que tanto atletas como entrenadores formados pudiesen tener un sueldo digno. Ojalá se pueda esto algún día.

 

Leer más

San Isidro Deportivo celebró su segunda edición

El pasado 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, la plataforma exterior del imponente Cívitas Metropolitano acogió la segunda edición de San Isidro Deportivo en el Distrito de San Blas-Canillejas. El acuerdo de colaboración entre el Club Atlético de Madrid y Fundeba promocionan una celebración especial para conmemorar el día del patrón de la ciudad de Madrid

 

Esta iniciativa, que fue aprobada por la junta directiva del Atlético de Madrid, organizó junto a Fundeba, la Coordinadora de Entidades Deportivas de nuestro Distrito, y la colaboración de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas este evento que quiere convertirse en un referente a nivel deportivo dentro de las fiestas de San Isidro.

Segundo-San-Isidro-Deportivo-en-el-Civitas-Metropolitano1
Segundo-San-Isidro-Deportivo-en-el-Civitas-Metropolitano4
Segundo-San-Isidro-Deportivo-en-el-Civitas-Metropolitano3
Segundo-San-Isidro-Deportivo-en-el-Civitas-Metropolitano2
PlayPause
previous arrow
next arrow

El acto convocaba a jugadores y entrenadores de los distintos clubes y deportes que pertenecen o son simpatizantes de la Fundación Deporte Base, formada por el Club de Lucha San Blas, Polígono H, ADAE Simancas, CDE Canillejas C.F, Liga Latina, Taekwondo Duk Woo Kwan, Club Atletismo Suanzes, Club Natación San Blas, Distrito Olímpico y Club de Ajedrez La Blanca de Canillejas.

Durante toda la mañana pequeños y mayores disfrutaron de todos estos deportes, llevando el registro al baloncesto, fútbol, atletismo, artes marciales, como taekwondo y hapkido, voleibol, pickleball, baile o incluso la natación a través de varias actividades recreativas en las que el agua fue la gran protagonista y que sirvieron para refrescar a todos los participantes en una mañana calurosa y festiva.

Segundo San Isidro Deportivo en el Civitas Metropolitano

San Isidro Deportivo contó con la presencia de la concejala-presidenta de la Junta Municipal, Almudena Maíllo, que durante gran parte de la mañana acompañó a todos los presentes que disfrutaron de una animada jornada deportiva en la que los monitores de la Fundación Deporte Base (Fundeba) estuvieron apoyando en todas las actividades programadas. La velada celebrada en horario matinal contó con una gran afluencia de vecinos, superando las 2.500 personas entre jugadores, padres y organizadores, siendo amenizada en todo momento con música, un maestro de ceremonias y una entrega de obsequios a todos los participantes en los diferentes juegos que se realizaron.

Desde ya mismo, Fundeba y la Coordinadora de Entidades deportivas del Distrito (CED) ya están preparando la tercera edición de este San Isidro Deportivo, esperando y agradeciendo así al Atlético de Madrid la implicación en este proyecto a favor del deporte base en el barrio de San Blas-Canillejas.

 

Leer más