Sonia Conejero: “Veo a Reyes Maroto de alcaldesa”

Sonia Conejero Palero es secretaria general del PSOE en San Blas-Canillejas y diputada por esta formación en la Asamblea de Madrid. Le preocupa “la falta de gobierno que ha habido en este Distrito durante cuatro años“. Y vaticina que Reyes Maroto será alcaldesa.

Cómo está el Distrito?

Tiene muchas desigualdades. El PP durante estos cuatro años ha contribuido a esa desigualdad, sobre todo en los distritos del sur y del sureste. Tenemos grandes necesidades Solo hace falta salir a la calle para ver cómo está la limpieza. También están las acometidas de infraestructuras y el mantenimiento que se tiene que hacer en los colegios. El problema que ha habido es la falta de gobierno en este Distrito durante cuatro años.

Sonia Conejero
Sonia Conejero

Martín Casariego manifestó a este medio de comunicación que estaba mejor ahora que con Manuela Carmena.

No. Creo que está en un error el señor Casariego. El Distrito no está mejor, aunque también pienso que en la época de Carmena se podían haber hecho muchas más cosas por el Distrito. Pero la entrada del Partido Popular y de Ciudadanos no lo ha mejorado. Ni el Distrito ni la ciudad de Madrid. Casariego no vive en el Distrito y no es consciente de la realdad que vivimos. Ha empeorado.

¿En qué medida pueden afectar los efectos de la ley de ‘Sí es sí’ a los resultados electorales?

Es un trámite que se está haciendo en el Congreso. No era el objetivo de la ley. La ley es muy buena para las mujeres a nivel de protección, aunque tal vez haya faltado un poco de información por parte del Gobierno, pero hemos visto que hay unos flecos que tenemos que arreglar.

¿Realmente es una cuestión de flecos y no de un contenido más profundo?

No, yo creo que no es un tema de contenido. Es un tema técnico que a nivel jurídico se tiene que perfilar y en eso es en lo que se está trabajando. Lo que es la columna vertebral de la ley, que es el consentimiento, el Partido Socialista siempre lo defenderá. Es un tema técnico al que se tiene que dar una solución porque están pasando unas consecuencias graves para las mujeres.

En sanidad, la Comunidad de Madrid es una de las peores comunidades de toda España

¿Cómo está la sanidad en San Blas-Canillejas?

En sanidad, la Comunidad de Madrid es una de las peores comunidades de toda España. Es la que menos invierte en sanidad. Quisiera destacar la pasada manifestación. La gente está reaccionando. No es baladí que seamos la comunidad que tiene más seguros privados.

Sonia Conejero

Pero según datos del Ministerio de Sanidad, en lo que respecta a la lista de espera quirúrgica Madrid no es la peor. Está mucho mejor en este aspecto que otras comunidades.

Las manifestaciones que se están haciendo ahora mismo son por la atención primaria. En el tema de las quirúrgicas no estamos peor que otras comunidades, aunque tampoco estamos boyantes. El foco se está poniendo en la atención primaria porque es la columna vertebral del sistema sanitario. Si la atención primaria quiebra, quiebra todo el sistema. Y en este apartado no se está invirtiendo. Dentro de los presupuestos, la atención primaria es la menos dotada en comparación con otras comunidades autónomas.

¿Está segura de que el fenómeno Ayuso no se va a repetir?

Esperemos que no. Estamos luchando para que no se repita. Esperemos convencer las fuerzas de izquierda a la ciudadanía para que se produzca una respuesta a los gobiernos de recorte que estamos teniendo. Yo creo que la gente está despertando.

Hábleme de la limpieza.

Solo hace falta darse un paseo por las calles del Distrito para ver la suciedad. Esto se ha manifestado en el pleno en reiteradas ocasiones y así lo han manifestado las asociaciones. La suciedad está en todos los barrios, pero hay algunas zonas, como por ejemplo en la que está ubicada nuestra sede (en la calle Herencia), en donde la situación es bochornosa. Por otra parte, de la zona de los interbloques no se hace cargo el Ayuntamiento. Y esa falta de limpieza puede provocar un problema de salubridad.

Sonia Conejero

¿Cómo está la educación?

El sanitario y el educativo son dos temas que principalmente nos preocupan a los socialistas. En lo que respecta a la educación tengo que decir que no se está haciendo el mantenimiento adecuado de los centros por parte del Ayuntamiento. Eso genera un deterioro de los mismos. Por su parte, las peticiones que se están haciendo de centros educativos no se están realizando. En San Blas-Canillejas tenemos unos centros educativos muy antiguos, en los que la fase del mantenimiento ya se ha superado, y en los que se tienen que hacer reformas estructurales.

¿Cómo está la situación de las quintas y de las lagunas?

El asunto de las quintas es siempre un caso abierto con la finca de Torre Arias. Hace unos años estuvimos reivindicando el uso público. Ahora vuelve a temblar esa preocupación. El Partido Popular no cree en lo público. El asunto de las Lagunas de Ambroz se ha llevado a la Comunidad. Hemos reivindicado que tiene que ser una zona medioambiental.

¿Podría haber sido mejor el acuerdo para la construcción de la ciudad deportiva del Atlético de Madrid para el Distrito?

Podía haber sido mejor. De la primera promesa que se hizo de uso público nos vamos a quedar en muchísimo menos. La parcela del uso público cada vez es más pequeña y la dotación tanto para el apartado privado como para el Atlético de Madrid sale mucho más beneficiada.

El campus digital.

Cualquier proyecto es bueno. Lo que me da miedo de los proyectos que se anuncian, sobre todo en época electoral, es que las cosas se lleven a cabo. Nunca nos opondremos a ningún proyecto de mejora para Madrid o para el Distrito. Pero nos opondremos a que no se haga en condiciones.

¿Por qué lleva tantos años el PSOE sin gobernar en Madrid?

Quizá porque el mensaje que hemos enviado no ha sido lo suficientemente convincente. En eso tenemos que trabajar para estas elecciones. Son muchos años de deterioro en Madrid y esto lo tenemos que corregir. Evidentemente, tenemos que hacer autocrítica, pero tengo la esperanza de que esto en mayo pueda cambiar.

¿Ve a Reyes Maroto de alcaldesa o de teniente de alcalde?

La veo de alcaldesa. Reyes Maroto es alcaldesa.Lobato

¿Y en la Comunidad de Madrid?

Vamos a poner toda la carne en el asador para que Isabel Díaz Ayuso deje de ser presidenta de la Comunidad. Para que nos deje de maltratar. Este cambio lo puede encabezar Juan Lobato. La ciudadanía, en muchas cosas, se está despertando. Se está dando cuenta de que los servicios públicos corren peligro. El camino que lleva la señora Ayuso en el gobierno es el que tienen en su adn: lo privado. Las fuerzas de izquierdas estamos llamadas, tanto en la ciudad como en el Ayuntamiento, a ponernos de acuerdo. Tenemos enfrente algo peligroso. Lo que me preocupa es cómo podemos frenar a la derecha, y en la derecha incluyo a Ciudadanos, y a la señora Villacís, y el consenso por parte de la izquierda progresista.

Leer más

La Escuela Municipal de Skateboarding llega a San Blas-Canillejas

En colaboración con la Federación Madrileña de Patinaje, La Escuela Municipal de Skateboarding llega al Urban Zone del distrito de San Blas-Canillejas

Del 20 de diciembre al 15 de marzo se realizarán dos cursos trimestrales dirigidos a menores de 8 a 17 años con una frecuencia de dos horas semanales. Las inscripciones pueden realizarse en los centros deportivos municipales de gestión directa a partir del viernes 9 de diciembre.

La Escuela Municipal de Skateboarding, la primera puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid, impartirá cursos trimestrales en el Urban Zone San Blas, del distrito de San Blas-Canillejas, ubicado en la calle de Arcos de Jalón, del 20 de diciembre al 15 de marzo de 2023. La inscripción se podrá realizar desde el viernes 9 de diciembre en cualquier centro deportivo municipal de gestión directa del Ayuntamiento de Madrid.

Se trata de una actividad dirigida a niñas, niños y adolescentes de 8 a 17 años impartidos por personal técnico especialista en la modalidad de skateboarding, formado por la Federación Madrileña de Patinaje. Las clases serán los martes y jueves con horario de 18:00 a 19:00 h y de 19:00 a 20:00 h. El martes 20 de diciembre, a las 17:30 h, se harán las pruebas de nivel. Durante las fiestas navideñas habrá clases los días 27 y 29 de diciembre y 3 y 5 de enero.

Este es el segundo de los cursos trimestrales que esta escuela pionera e itinerante ha organizado gracias al convenio de colaboración entre el Área Delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid con la Federación Madrileña de Patinaje firmado en septiembre de este año. El primero se ha celebrado en el skatepark Ignacio Echeverría del distrito de Arganzuela. Tras tres meses allí, la escuela se traslada a la citada instalación del distrito de San Blas-Canillejas donde permanecerá un trimestre.

Cartel Escuela Skateboarding

Urban Zone San Blas

El Urban Zone San Blas se inauguró en diciembre de 2021 con un presupuesto superior a 613.000 euros financiado a través de los planes SURES (Plan de Desarrollo del Sur y Este de Madrid) y PIBA Gran San Blas (Plan Integral de Barrio), impulsados por el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana a petición de la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas, cuya obra fue ejecutada por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS).

El skatepark está formado por un bowl de 1,50 metros de profundidad máxima y una superficie de 172 m². La instalación, que tiene una superficie total superior a los 3.200 m², cuenta además con varios elementos para la práctica del parkour en dos alturas, una canasta de brazo doble y tres mesas de tenis.

El espacio de ocio urbano forma parte del Campus Digital San Blas, un proyecto de vanguardia destinado a convertirse en centro de referencia en la ciudad de Madrid en el ámbito de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), un sector con gran demanda en el mercado laboral que contribuirá a la capacitación de jóvenes y su inserción laboral.

 

Leer más

Martín Casariego: “El Distrito está mejor, de eso no tengo dudas”

Rozando el final de la legislatura, Martín Casariego hace balance de su gestión. A pesar de que en parte añora su profesión, escritor, reconce sentirse atraído por la experiencia. Le gustaría seguir cuatro años más, “aunque -matiza- no tengo una necesidad acuciante”.

¿Qué balance puede hacer de la legislatura?

Quedan aún unos meses, pero el balance es positivo. No ha sido fácil, para nadie, debido a todas las dificultades sobrevenidas como la pandemia o Filomena, que ha complicado mucho la gestión, pero en términos generales estoy contento. Creo que la Junta funciona mejor ahora que cuando llegué. Se han cubierto vacantes de funcionarios y se han obtenido más interinos, lo que permite un funcionamiento más ágil de los distintos departamentos. Cuando llegue mayo tendré la sensación de que habrá muchas cosas que se han hecho en San Blas-Canillejas. Como acción más importante podría destacar el campus digital en Santa Marta de Babio, un colegio abandonado. Se logró involucrar a la Comunidad de Madrid, a la Agencia para el Empleo… En donde antes había un edificio quemado y a medio arreglar vamos a tener una agencia para el empleo, un TIC de la Comunidad de Madrid y una inversión de diez millones por parte de SURES. Espero que para antes de mayo esté ya funcionando. Ni tan siquiera existía la idea de hacer algo allí cuando llegué. También podría citar la escuela infantil, que está muy avanzada, el nuevo centro cultural en la Quinta de los Molinos, una nueva línea de la EMT, la 167, el parque de los Cuatro Elementos, el aparcamiento de lo que era el antiguo recinto ferial…

Martín Casariego, Concejal presidente San Blas-Canillejas
Martín Casariego
Concejal presidente San Blas-Canillejas

Entonces, el Distrito está mejor que cuando usted llegó.

Si, de eso no tengo dudas. Tampoco me atribuyo todo a mí. En general las ciudades van mejorando con los años. Estoy satisfecho con el trabajo que ha habido aquí y con la colaboración con las distintas áreas, independientemente de que al frente de las mismas estuviera el PP o Ciudadanos.

¿Valora la gente el papel que tiene la Junta?

Al entrar aquí he visto lo muchísimo que hace el Ayuntamiento en la ciudad, y no estoy hablando de política. La Junta tiene unas competencias limitadas y somos los primeros a los que llegan las quejas, cuando muchísimas veces no depende de la Junta la solución.

A usted se le achacó no ser del Distrito y que eso era un hándicap para su gestión. ¿Hay que ser del Distrito para llevar un gobierno?

No tienes que ser de aquí. Los vocales vecinos conviene que lo sean. Si los concejales presidentes tienen que ser de aquí, ¿tiene que ser así en todo? Entonces tendríamos que ir a un mundo estrecho, compartimentado en donde cada uno tiene que ser de donde ha nacido. Siendo un concejal que no conoce el Distrito que lo comparen con una concejala que sí conocía el distrito. Que digan qué se hizo en la anterior corporación. Al campus digital, con la consiguiente zona deportiva, el centro cultural de la Quinta de Los Molinos, la escuela infantil, la línea 167 y el parque de los Cuatro Elementos hay que añadir el centro de servicios sociales, que es verdad que había un proyecto del equipo anterior para hacerlo, pero que ni tan siquiera contemplaba que por debajo pasa el metro y hubo que rehacerlo completamente, un nuevo centro de servicios sociales, el gimnasio, la piscina cubierta, los nuevos vestuarios de la piscina de verano, el programa Lectoforo, la extensión a San Blas-Canillejas de BiciMad y un proyecto que dejaremos hecho para un nuevo pabellón. Todo eso es lo que ha hecho un concejal que no conoce este Distrito.

Martin Casariego Concejal presidente San Blas Canillejas

Hábleme del problema de la basura.

Somos conscientes de que hay un problema de limpieza en los interbloques. Pero también es verdad que ha existido siempre al haber una indefinición y que el Área de Medioambiente, que es de quien depende, se ha puesto a la obra. Ha habido unos plazos previstos que se han ido retrasando. Decir una fecha es muy difícil porque estás a expensas de que, como ha ocurrido ahora, una empresa que se presentó al concurso haya recurrido. Pero si hablamos de limpieza, ahora la limpieza está mucho mejor tanto en Madrid como en San Blas-Canillejas.

¿La Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid es buena para San Blas-Canillejas?

Sí. Todo lo que había ahí era una pesada herencia del proyecto fallido de la candidatura olímpica de Madrid. San Blas-Canillejas va a tener un marcado carácter deportivo y en cuanto a instalaciones va a ser difícilmente superable. En una parte el beneficiado es el club y en la otra la ciudad y el propio Distrito. No se ha regalado nada. Es bueno que el Atlético de Madrid esté en San Blas-Canillejas. Hace que la gente lo conozca. Si se hiciera una votación ganaría por una inmensa mayoría que siguieran aquí el estadio y la Ciudad Deportiva.

¿En qué situación está el pabellón de gimnasia que se iba a construir en el polideportivo?

Es una obra que ha sufrido un retraso con las previsiones iniciales, lo cual entra dentro de lo normal.

Y sobre las Lagunas de Ambroz.

Lo que más me preocupa es que este año no haya muerto nadie como sucedió hace algo más de un año y como pasó en otra ocasión. Es algo muy complejo. Es un espacio que se ha convertido en una zona de gran riqueza ecológica pero que está dentro de una explotación minera, una propiedad privada. No podemos decir: exprópiese. No estamos en Venezuela. La idea es que acaben incorporadas el Bosque Metropolitano.

Hablemos de comercio. ¿Qué le parece la idea de Yolanda Díaz de poner topes a determinados alimentos?

Los resultados de lo que hablan Garzón o Yolanda Díaz en los sitios en los que se aplican los conocemos todos. Todo lo que venga de Yolanda Díaz o Garzón que tenga que ver con la economía acaba siendo irrealizable o empobrecedor.

¿Qué ha sucedido con el mercadillo?

En San Román, mientras haya obras, no se puede montar, principalmente, por seguridad..Pero la idea no es quedarse en Esfinge.

¿El futuro?

Yo soy escritor. Para mí esto es algo completamente nuevo. Pero me ha gustado esta experiencia y me gustaría seguir cuatro años más, aunque no tengo una necesidad acuciante. Pero todavía me quedan cosas que hacer aquí.

Leer más

San Blas-Canillejas pondrá en marcha el Espacio de Desarrollo e Innovación Patrimonial

Se ubicará en la Casa del Reloj, en la Quinta de los Molinos, y permitirá vivir una experiencia sensorial inmersiva de 360º con la que conocer el patrimonio cultural y natural madrileño

Está previsto que entre en funcionamiento durante el primer trimestre de 2023, una vez finalizadas las obras que tienen un presupuesto de 1,3 millones de euros

El concejal del distrito San Blas-Canillejas ha anunciado la creación del Espacio de Desarrollo e Innovación Patrimonial (EDIP), un nuevo e innovador centro cultural que estará ubicado en la Quinta de los Molinos, en el barrio de El Salvador.

“Un espacio localizado en un entorno inmejorable, en la Casa del Reloj, en el que las nuevas tecnologías se ponen al servicio del patrimonio cultural y natural, para sensibilizar, capacitar y difundir la riqueza patrimonial de San Blas-Canillejas y de la ciudad a todos los vecinos y visitantes”, explicó Casariego.

El EDIP será un espacio diferenciador, singular e inédito en Madrid. “Un centro que contará con una sala inmersiva, digital y envolvente en la que sus distintos elementos -realidad virtual y aumentada, hologramas, paredes interactivas y superficies táctiles- harán posible que los visitantes vivan una experiencia sensorial inmersiva de 360º, así como una sala de exposiciones temporales y dos salas permanentes -‘Érase una vez San Blas’ y ‘Paisaje de la Luz’-, en las que la interacción con los elementos y herramientas tecnológicas será la clave para el disfrute y aprendizaje”, detalló el concejal.

Está previsto que el EDIP entre en funcionamiento durante el primer trimestre de 2023, una vez finalizadas las obras ya en marcha que tienen un presupuesto de 1,3 millones de euros (1.379.066,87 euros).

El Espacio de Desarrollo e Innovación Patrimonial es un proyecto de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas en el que también participan el Área de Obras y Equipamientos y el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia, Participación Ciudadana y Atención a la Ciudanía.

Acción centrada en lo social, la cultura, el deporte y el empleo

En su balance durante el Debate sobre el Estado del Distrito, Casariego manifestó que la acción de gobierno de la junta municipal en los últimos tres años ha estado centrada en cuatro ejes -atención social, cultura, deporte y empleo, y formación- con acciones en las que han estado implicadas las áreas de Gobierno pertinentes en cada materia.

En atención social destacó la construcción del nuevo Centro de Servicios Sociales Pablo Casals y de una nueva escuela infantil en Canillejas, ambas dotaciones ya casi terminadas.

En relación al deporte, el concejal recordó la reforma de las instalaciones de deportivas básicas Las Rosas, Ciudad Pegaso I, Ciudad Pegaso III y Esfinge y de la piscina cubierta del CDM San Blas, así como la próxima inauguración del Centro de Alto Rendimiento de Gimnasia y la creación del Urban Zone San Blas, una nueva zona deportiva para practicar skate, parkour, patinaje, baloncesto 3×3 y tenis de mesa.

Esta última instalación deportiva está integrada en el Campus Digital San Blas, una apuesta por las nuevas tecnologías que cuenta con una inversión de más de diez millones de euros y que pronto verá la luz. El Campus Digital incluirá un centro TIC que será un referente nacional, el primero en la ciudad de Madrid, y una nueva sede de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento, que se focalizará en la formación en las nuevas tecnologías.

Leer más

El Plan SURES en San Blas-Canillejas

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los problemas y denuncias más actuales. Desde esta tribuna, en esta ocasión damos voz a nuestros representantes para analizar la situación y beneficios que está reportando el plan SURES a nuestro distrito. Suya es la palabra.

 

C´S

 

“Pretende traer actividades que corporaciones anteriores situaron siempre en los distritos del Norte”

Nuestro distrito es uno de los nueve incluidos en el plan SURES, y cómo tal, ha sido beneficiario de fondos públicos que han dado lugar a estupendas actuaciones. Destacamos la rehabilitación del parque Paraíso, el centro cultural de la Quinta de los Molinos, la reforma del Mercadillo de San Román del Valle, el nuevo centro de servicios sociales o la escuela infantil de Canillejas, actualmente en construcción.

Si hay que escoger una bandera de SURES, sería sin duda el campus digital que se está construyendo en el antiguo colegio de Santa Marta de Babio, instalación única en Madrid Capital, que contará además con una oficina de empleo. Adyacente al mismo, la Urban Zone, zona de deporte al aire libre que brinda un punto de encuentro sano y saludable, y que a día de hoy podemos decir que ha supuesto un éxito.

Cumpliendo el objetivo de SURES este proyecto pretende traer al distrito actividades que corporaciones anteriores situaron siempre en los distritos del Norte, sin embargo, esta Junta y el equipo de Begoña Villacís han abogado para que San Blas-Canillejas sea el lugar perfecto para ello, rompiendo así los límites y la discriminación que han sufrido los distritos del Sureste.

Paloma Martínez Ferreiro. Vocal vecino Ciudadanos San Blas-Canillejas

 

 

MAS MADIRD

 

“El Plan SURES y San Blas–Canillejas”

“Había una vez en la villa de la Corte de Mayrit, un Consejo Cívico – Militar que gobernaba a espaldas de sus súbditos aunque se consideraba el mejor. Feneció postrado en cama el caudillo y a los años, se presentó una mayor regidora que apiadada de la doliente situación de la plebe de los arrabales del Sur y Este (SURES) decidió repartir progresivamente los recursos disponibles. Los poderosos no quedaron satisfechos. Sin embargo, las tornas cambiaron y ante el asombro general el supuesto cándido nuevo mandatario decidió utilizar la magia de una poderosa empresa de malas artes ACCENTURE y mediante un “sistema inteligente de “analítica avanzada” llamado IGUALA determinar el nuevo Índice de Vulnerabilidad Territorial Agregado (IVTA) para así transferir la condición de menesterosos a los pudientes del burgo que habitaban los barrios de Sol e Ibiza, junto al Retiro- …”.

En este real cuento, l@s vecin@s de San Blas–Canillejas hemos observado que continúa la gestión de proyectos del Equipo de Gobierno municipal anterior pero no hay un impulso para nuevas iniciativas. La desigualdad territorial y la no descentralización distrital siguen siendo la norma.

Ruperto Olaso Sorzabalbere. Vocal vecino de Más Madrid

 

 

 

PP

 

“El plan Sures es un ejemplo de cómo construir una ciudad”

San Blas-Canillejas es uno de los distritos beneficiados por este Plan de desarrollo del Sur y del Este de Madrid, pues, el Ayuntamiento, presidido por Martínez-Almeida, ha puesto en marcha este proyecto consensuado por todos los grupos políticos con el objetivo de igualar la calidad de vida y de oportunidades de todos los vecinos, independiente de la zona donde vivan.

Con el firme propósito de que sea una realidad se le ha dotado del presupuesto económico necesario (418 millones de euros en 2022) y cuenta con un plan definido centrado en la regeneración medioambiental; la cultura y el deporte; la recuperación económica e industrial; la movilidad y el transporte público; la recuperación del espacio público y la promoción de la rehabilitación de la vivienda; la promoción social y el desarrollo comunitario; la lucha contra la violencia de género y la enseñanza pública. Como exponente de lo que esto nos va a suponer es la rehabilitación de varios parques, un pabellón deportivo cubierto o un centro de formación en tecnologías de innovación y comunicación (TIC), y es que el Plan Sures es un ejemplo de cómo construir una ciudad más sostenible, solidaria y equitativa.

  1. Emilio Franco Uría. Portavoz adjunto Grupo Partido Popular SBC

 

 

PSOE

 

SURES, lo que pudo haber sido y no será

SURES, el plan de desarrollo de los distritos del Sur y del Este de Madrid puesto en marcha a mediados del año 2020 y cuyo objetivo era reducir los desequilibrios históricos que afectan al sur y al este de Madrid, impulsar su desarrollo e igualar la calidad de vida y de oportunidades entre los nueve distritos y el resto de la ciudad. El plan estructurado en ocho ejes estratégicos.

¿Cuál es la valoración para San Blas-Canillejas? Es fácil la respuesta ciñéndonos a como está actualmente el distrito con relación a los ejes estratégicos. Seguimos sin atender como se merece a la educación pública, seguimos siendo de los distritos más desfavorecidos y con mayores desigualdades, la rehabilitación de nuestros barrios más humildes sigue sin llegar, las instalaciones deportivas siguen siendo escasas y con pésimo mantenimiento de las existentes, la movilidad sigue siendo un lastre, etc. La única noticia positiva es la creación del TIC aunque no esté muy claro en que se va a materializar en la mejora de vida de los vecinos del distrito.

Resumiendo, un gran plan en su presentación, pero con una pésima gestión. Mucha publicidad pero pocos resultados.

Carlos M. Matilla Domínguez. Portavoz Grupo Socialista San Blas Canillejas

 

 

VOX

 

 

VOX San Blas-Canillejas apuesta por la igualdad entre distritos

Desde VOX San Blas-Canillejas apoyaremos siempre las medidas orientadas a eliminar la desigualdad entre distritos y a la mejora de las condiciones de nuestros vecinos. Pues bien, el Plan SURES tiene ese objetivo, acabar con las desigualdades entre distritos, y para que se pueda desarrollar correctamente es necesario que las administraciones colaboren entre sí. El principal problema que nos encontramos es precisamente la descoordinación administrativa. A esto hay que añadirle que en función de las siglas políticas que haya en cada administración, el problema se recrudece. Es un mal endémico que debemos frenar; es absolutamente necesario que se busque una solución de forma leal, independientemente de las siglas políticas, ya que las administraciones están al servicio de todos los ciudadanos.

Es necesario seguir invirtiendo en el Plan SURES, pero no en gastos innecesarios. Es necesario que se negocien acuerdos y se ejecuten; y destinar para su ejecución los recursos necesarios. Desde VOX San Blas-Canillejas consideramos que hay que seguir trabajando en el equilibrio territorial de Madrid, porque nuestros vecinos y los madrileños tienen los mismos derechos, y las mismas obligaciones, vivan donde vivan.

Laura Cid Grueso. Coordinadora de VOX San Blas-Canillejas

 

RECUPERA MADRID

 

 

“Pertenecemos al olvidado sureste de la capital

 

El plan Sure es un plan muy ambicioso y necesario para nuestro distrito, ya que pertenecemos al olvidado sureste de la capital.

Lo importante de este plan es que se lleve a cabo y no se quede olvidado en un cajón, ya que todas las acciones para nuestro distrito son tan positivas como urgentes. Como ejemplo podríamos apuntar la mejora del parque Paraíso y la instalación de carriles bici.

Somos la capital del deporte y las dos actuaciones más importantes de esta sección de cultura y deporte se encuentran aún en estudio: el poli deportivo de la Peineta y el pabellón multiusos de San Blas.

Seguramente a medida que se acerquen las elecciones veremos acelerados estos procesos. Estaremos fiscalizando la ejecución de este plan en cada pleno.

Jaime Rincón. Portavoz Grupo Mixto Recupera Madrid SBC

Leer más

“Un futuro esperanzador”

El 21 de diciembre se inauguró la Urban Zone de San Blas-Canillejas, la parte deportiva del Campus Digital de San Blas, en el que la Junta lleva trabajando desde que en junio de 2019 me convertí en su Concejal Presidente. A la inauguración asistieron la vicealcaldesa, doña Begoña Villacís, así como la delegada de Deportes, doña Sofía Miranda, y el delegado de Vivienda, don Álvaro González, pues la obra la ha realizado, con mucho mimo, la EMVS. Me produjo enorme satisfacción comprobar cómo algunos de nuestros proyectos van cobrando realidad y mejorando nuestro distrito. La apuesta en este caso, hacer instalaciones para deportes en auge, como el parkour, el baloncesto 3×3 o el skate, que por su relativa novedad apenas tienen espacios en Madrid, ha sido un éxito, a juzgar por el uso inmediato que están teniendo.

urban zone Casariego
urban zone Casariego

Confío en que en 2022 el Campus Digital de San Blas, en el antiguo colegio de Santa Marta de Babio, sea ya una realidad, o esté a punto de serlo, con un TIC (centro de formación en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) de la Comunidad de Madrid, y un edificio en el que la Agencia para el Empleo, del Área de Economía, Innovación y Empleo dirigida por don Miguel Ángel Redondo, que no cuenta aún con sede en nuestro distrito, dispondrá de oficina y locales para impartir cursos relacionados con las tecnologías de la innovación y la comunicación, complementando así al TIC. Es una apuesta que ya está mejorando el barrio, y que permitirá a los jóvenes y a los desempleados de larga duración de nuestro distrito -y de todo Madrid- formarse en empleos cada vez más demandados, y tener así más fácil encontrar trabajo.

Todo esto no sería posible sin el trabajo de los funcionarios de la Junta, que desde aquí aplaudo, ni sin el apoyo financiero de SURES, el plan para el reequilibrio territorial del Área de Coordinación encabezada por doña Silvia Saavedra. Sólo en el Campus Digital la inversión superará los siete millones y medio de euros. Gracias a esto y al Área de Obras y Equipamientos de doña Paloma García Romero, veremos en 2022 terminada la nueva Escuela Infantil, el nuevo Centro de Servicios Sociales, el nuevo Centro Cultural de Quinta de los Molinos y el nuevo gimnasio del Polideportivo San Blas, que será uno de los mejores de España. También concluirá la primera fase de la rehabilitación del parque El Paraíso, que actualmente está ejecutando el área de Medio Ambiente encabezada por don Borja Carabante, y el nuevo aparcamiento de la calle Esfinge, que está ejecutando Desarrollo Urbano con don Mariano Fuentes al frente y que, con más de trescientas plazas, paliará la dificultad existente en Canillejas para estacionar. Obras todas ellas que prueban el impulso que está tomando San Blas-Canillejas, y que atañen a la educación, la cohesión social, el deporte, la cultura, el medio ambiente, la movilidad y la economía. A todo lo que nos preocupa a los ciudadanos. Porque, más allá de siglas e ideologías, somos servidores públicos que nos debemos a quienes nos votaron, y también a quienes no lo hicieron.

Es sin duda un panorama esperanzador, aunque, mientras escribo esto, hay nubes en el horizonte: es muy posible que los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2022 no fueran aprobados, pese al esfuerzo negociador de Cs y del PP, por ninguno de los cuatro grupos de la oposición. Quizá piensen más en abatir, o tal vez, pues eso no pueden conseguirlo, en poner piedras en el camino del equipo de Gobierno, que en los madrileños. En el caso de su aprobación, por cierto, nuestro distrito vería aumentado su presupuesto en un 14,3%. Y quedarían en el aire, en caso de su prórroga, la creación de una zona semiforestal entre la calle Estocolmo y la M40, la adecuación y mejora de aceras de varias calles del distrito, especialmente de la zona de calles de Simancas, o la rehabilitación de la IDB Medio Amposta, por citar sólo algunas cosas.

Si, cuando esto se publique, los presupuestos han sido efectivamente rechazados, sólo puedo prometer una cosa: en la Junta Municipal de San Blas Canillejas estamos contentos del trabajo que venimos haciendo, pero somos conscientes también de que queda mucho por hacer. No vamos a parar y, con nuevos presupuestos o sin ellos, pasado ya el ecuador del mandato, continuaremos con la misma ilusión con la que arrancamos en la primavera de 2019.

Y aprovecho para felicitar, también desde estas páginas, a todos los vecinos de San Blas-Canillejas el nuevo año, 2022, que ojalá sea, por fin, el de la retirada de la pandemia que tanto daño nos ha hecho.

Martín Casariego. Concejal presidente Junta Municipal San Blas-Canillejas

Leer más

Villacís y Casariego inauguran la Urban Zone San Blas

La vicealcaldesa Begoña Villacís, acompañada por los concejales delegados de Vivienda, Álvaro González, y de Deporte, Sofía Miranda, y el concejal del distrito, Martín Casariego, inauguraron la Urban Zone San Blas destinada a los deportes urbanos. 

El presupuesto de la obra ha sido superior a 613.000 euros. La instalación se ha financiado a través de los planes SURES (Plan de desarrollo del sur y este de Madrid) y PIBA Gran San Blas (Plan Integral de Barrio), impulsados por el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana a petición de la Junta Municipal del Distrito.

Durante la inauguración, Villacís destacó que “se trata de un espacio abierto a los vecinos que supone una alternativa de ocio saludable para los más jóvenes. Urban Zone San Blas está destinada a convertirse en el punto de encuentro perfecto para disfrutar de los llamados deportes urbanos que hasta ahora eran minoritarios.

Vicealcaldesa Begoña Villacís inaugura la Urban Zone
Vicealcaldesa Begoña Villacís inaugura la Urban Zone

La vicealcaldesa ha anunciado que la Junta Municipal del Distrito impulsará el deporte base: “Fomentar el deporte base y contar con instalaciones de vanguardia como esta que estamos inaugurando hoy supone un compromiso de este Ayuntamiento con el deporte y son algunos de los motivos por los que nuestra ciudad es Capital Mundial del Deporte 2022”, resaltó Villacís, quien presenció una exhibición de BMX y la decoración de un mural conmemorativo por parte de los artistas del graffiti Juay y Pyramid Eye.

Una instalación de 3.292 m²

Por su parte, el concejal del distrito de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, puso de manifiesto el carácter estratégico de este proyecto “que cuenta con 3.292 m² de superficie y aúna ocio y deporte, jóvenes, nuevas tecnologías y empleo, y aludió a su transversalidad. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), responsable de las obras, ha diseñado la instalación teniendo en cuenta las recomendaciones de expertos en las diversas prácticas deportivas que se pueden practicar. El skatepark está formado por un bowl de 1,50 metros de profundidad máxima y una superficie de 172 m². Se han instalado, además, varios elementos para la práctica del parkour en dos alturas, una canasta de brazo doble y tres mesas de tenis.

Vicealcaldesa Begona Villacis inaugura la Urban zone

De zona degradada a vanguardia

La Urban Zone San Blas está ubicada en el entorno del antiguo Colegio Santa Marta de Babio, en la calle Arcos de Jalón. El nuevo espacio de ocio urbano forma parte del Campus Digital San Blas, un ambicioso proyecto de vanguardia destinado a convertirse en centro de referencia en la ciudad de Madrid en el ámbito de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), un sector con gran demanda en el mercado laboral que contribuirá a la capacitación de jóvenes y su inserción laboral. Su instalación supondrá, además, la regeneración socioeconómica del barrio de Amposta.

 

Leer más

“Espero que no nos juzguen por lo que queda por hacer, sino por todo lo que hemos hecho”

“Pese a la pandemia, en líneas generales, podemos estar muy satisfechos con nuestra gestión”

Hemos cruzado ya el ecuador del mandato de este Gobierno de Ciudadanos y PP. Se han hecho muchas cosas, aunque soy consciente de que quedan muchas por hacer. El último año ha sido muy duro para todos, en lo personal y en lo laboral. En la Junta, gracias a un equipo de funcionarios y asesores excelente, hemos ido recuperando la normalidad y, pese a la pandemia, podemos estar en líneas generales muy satisfechos de nuestra gestión. San Blas-Canillejas es un distrito lleno de contrastes y de posibilidades. Es nuestro deber conservarlo y mejorarlo, y a eso dedicamos nuestros esfuerzos. Diré algunos de los principales logros alcanzados.

Hemos obtenido un aumento histórico de la plantilla, que ha permitido mejorar la gestión y afrontar la pandemia y el temporal Filomena, cuyas consecuencias aún se sienten. Ese aumento ha beneficiado especialmente a nuestros Servicios Sociales, cuyo presupuesto es casi la mitad del de toda la Junta. Gracias a ello, por poner un ejemplo, en 2020 se sirvieron 32.600 comidas a domicilio. Y en 2021 ya se han repartido 400 tarjetas familia, un recurso que dignifica las ayudas a los más necesitados.

Martin Casariego concejal presidente
Martín Casariego, concejal presidente

Hemos gestionado la donación de 186 ordenadores a nuestros colegios públicos, gracias a la colaboración público-privada con Madrid Futuro, esa colaboración que al PSOE y a Más Madrid parece asustarles, para reducir la brecha digital que sufren los estudiantes de familias humildes, y hemos lanzado un programa de lectura, el Lectoforo, 1.400 libros seleccionados por sus profesores para otros tantos alumnos, repartidos entre nuestros 23 colegios e institutos públicos, y 23 coloquios con los autores de esos libros

Tampoco en Cultura nos hemos dormido. Ha habido sesenta y seis actuaciones teatrales, cuarenta y nueve actuaciones musicales, veintitrés exposiciones en nuestros centros culturales… sin olvidar el cine, siempre presente en nuestro distrito: sábados de cine, cine-fórum, talleres, como Miradas de Mujer, encuentros con directores españoles, cine de verano…Y con la apertura de los Centros de Mayores se ha reiniciado ‘El cine de nuestras vidas’, iniciativa posible gracias al convenio entre la Junta Municipal y FlixOlé, firmado por mí y por don Enrique Cerezo. Además del Centro de Mayores de Canillejas, donde empezó, hemos incorporado el Pablo Casals.

Entre las obras citaré algunas: el nuevo Centro de Servicios Sociales, que en 2022 ya estará abierto, como, si no hay retrasos, la nueva Escuela Infantil en Canillejas; el nuevo pabellón de gimnasia en el CDM San Blas, que será uno de los mejores de España, y que también estará terminado en 2022; el nuevo Centro Cultural Quinta de los Molinos, en la Casa del Reloj; se está haciendo el estudio previo de patologías para la futura rehabilitación de Montamarta; han terminado las obras de consolidación de la Quinta de Torre Arias, una de las joyas de nuestro distrito, y cuyo futuro uso está en estudio; se va a rehabilitar el Parque Paraíso, la primera fase comenzará en este año; se ha renovado el asfalto deteriorado en 45 calles; rehabilitaremos el Mercadillo de San Román del Valle… Y aún hay más, como el arreglo de diversas Instalaciones Deportivas Básicas, la pintura en colegios, el Plan Interbloques, que afectará a trece parcelas, muchas de ellas en el Gran San Blas, la inauguración de la nueva línea de la EMT 167 entre Alsacia y Colonia Fin de Semana, etc. Esperamos además que pronto se publiquen los pliegos para sacar a concurso el nuevo polideportivo de Las Rosas.

Martin Casariego concejal presidentSe ha iniciado ya el Bosque Metropolitano, uno de los proyectos más importantes de esta legislatura, que rodeará Madrid. En nuestro distrito abarcará la zona de la Nueva Centralidad del Este, y con los años es nuestra intención que acabe incorporando las lagunas de Ambroz. Y al citarlas, aprovecho para mostrar mi dolor por el ahogamiento en junio de un menor, y pedir a todos, grupos políticos, asociaciones, vecinos, que difundan una realidad: esas lagunas son tan bonitas como peligrosas. Nadie debería bañarse en ellas. Por desgracia, ya hemos visto las posibles consecuencias.

Y quiero destacar nuestra obra más ambiciosa: el futuro Campus Digital San Blas, en el antiguo y abandonado colegio de Santa Marta de Babio, en el que habrá cursos y talleres relacionados con las nuevas tecnologías. Un proyecto en el que trabajamos desde 2019, y en el que se han implicado, además de la propia Junta, la Agencia para el Empleo, que tendrá sede en el Edificio A, la Comunidad de Madrid, que establecerá un TIC, el primero en nuestra ciudad, y la EMVS, que en este otoño finalizará las obras de la parte deportiva, con un parkour, una zona de skate y una cancha de baloncesto 3×3. Para todo esto han sido también primordiales el Área de Obras y la de Coordinación Territorial, con SURES.

Y hay más… Decía al principio que, aunque este Gobierno y esta Junta hayan hecho mucho, somos conscientes de que siempre quedará tarea por hacer. Viene a cuento aquí una vieja historia. Preguntó un Rey al sabio de su corte cómo Dios podía haber surgido de la nada. El sabio confesó su ignorancia. “¡Cómo!”, se encolerizó el Rey. “Con todo el oro que te doy, ¿y no lo sabes?” “Majestad”, replicó el sabio. “Es que me pagáis por lo que sé. Porque si me pagarais por lo que no sé, no habría oro suficiente en el mundo”. Yo espero así la magnanimidad de los ciudadanos: que al final de este mandato no nos juzguen por lo que queda por hacer, que es inacabable, sino por todo lo que hemos hecho, que es mucho.

Martín Casariego, concejal presidente de San Blas-Canillejas

Leer más

San Blas contará con un campus digital

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, visitó las obras de acondicionamiento del futuro Campus Digital de San Blas, un espacio de formación para el empleo, la innovación, la tecnología y el deporte que se inaugurará en los próximos meses. Pionero en Madrid, estará ubicado en lo que fue el antiguo colegio Conde de Santa Marta de Babio, en la calle Arcos de Jalón.

Se trata de una iniciativa de la Agencia para el Empleo, dependiente del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas, enmarcada dentro del plan SURES, un proyecto que busca el reequilibrio territorial y el desarrollo de los distritos del sur y el este de la capital. Villacís, que en la visita estuvo acompañada por concejal presidente de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, y por el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, destacó la importancia de este campus para los madrileños, “un centro de vanguardia que será el primero que se abrirá en Madrid”, y que, en palabras de la vicealcaldesa “persigue dar formación y competencias absolutamente punteras a nuestros estudiantes, que les hagan ser realmente competitivos de cara al futuro”.

Santa Marta

Villacís ha recordado que España es uno de los países con mayor tasa de desempleo juvenil en Europa y, de ahí, la necesidad de apostar por proyectos que ayuden a los jóvenes “y a los que no son tan jóvenes” a “combatir la brecha digital y ofrecerles herramientas que favorezcan una empleabilidad mayor y más competitiva”. La iniciativa ayudará también a “paliar la degradación” en la que se encontraba el centro y sus alrededores y a dar “mayor calidad de vida a los vecinos del distrito”.

La futura sede del centro contará con dos plantas con todas las medidas de accesibilidad, siete aulas estándar con toda la infraestructura necesaria para su adecuación a su nuevo uso, como la instalación de un rack de comunicaciones, suelos técnicos y cajas de conexiones, proyectores led y pantallas monitorizadas o pizarras digitales, además de una fachada digital compuesta por pantallas LED sobre la que se instalará un sistema de cámaras CCTV color de recogida de imágenes en tiempo real, de manera que se facilite la realización de proyectos interactivos. El Campus Digital de San Blas contará en su exterior con la `Urban Zone de San Blas´, una zona abierta al disfrute de los vecinos que incluirá equipamiento deportivo, colocación de nuevo arbolado, un skatepark y una pista de baloncesto 3×3, además de zonas de patinaje y parkour.

Leer más

¿Aprueba la educación en San Blas-Canillejas?

Si hay algo esencial es la educación, un concepto recogido, con la consiguiente especial protección que ello conlleva, en el apartado destinado en nuestra Constitución a los derechos fundamentales, concretado a través de 10 subapartados que componen el artículo 27 del referido texto. Empezando por el primero de ellos, “todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza”, es evidente que estamos hablando de un punto de partida que nos debe conducir a un hecho importantísimo que debe ser garantizado “por los poderes públicos mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes”. Ahora bien, cómo alcanzarlo depende de muchos factores en el que intervienen muchos agentes, que son los que lo tienen que garantizar

Y esos factores y agentes son dispares en función del lugar en el que vivas. A nosotros nos corresponde hacer la fotografía de un distrito que aúna a casi 170.000 habitantes, con sus propias peculiaridades con respecto al resto de Madrid y al resto de España. Es septiembre, tiempo de regresar a las aulas. ¿Aprueba o suspende la educación en San Blas-Canillejas?

C`S

“El aprendizaje contribuye al pleno desarrollo de la personalidad”
La educación no se refiere solo a los escolares de etapas educativas; su objeto es el pleno desarrollo de la personalidad humana. Constitución art 27.2. El aprendizaje permanente contribuye al pleno desarrollo de la personalidad Este aprendizaje en el distrito se desarrolla en las actividades de los centros culturales, bibliotecas, en el espacio de igualdad y en los parques de la Quinta de los Molinos y de Torre Arias; a las que se añadirán las del Campus Digital, referente de innovación; es necesario seguir trabajando en este campo para dar respuesta a los vecinos.
La educación de calidad que defendemos se hace realidad en la nueva escuela infantil municipal y también en esa defensa está el pedir a la Comunidad que cumpla los compromisos del IES de Rejas y que el IES Marqués de Suanzes sea centro preferente de alumnos motóricos. Este curso extraño, de Covid y Filomena, se ha superado por el esfuerzo de toda la comunidad educativa. En el próximo curso los VV de Ciudadanos seguiremos en contacto con la comunidad educativa de todos los centros para conocer sus demandas. En tiempo de vacaciones los campamentos facilitan la conciliación, muchos vecinos nos comunican que no han tenido plaza, por eso pedimos un mayor esfuerzo para atender esa demanda
Gracias por lo que nos habéis enseñado, por el reconocimiento y agradecimiento de nuestro trabajo, seguimos aprendiendo juntos el próximo curso.
María José Cava, vocal vecinal de Ciudadanos en SBC

MAS MADRID

“Comenzaremos el nuevo curso con los centros en las mismas lamentables condiciones”
Los centros de nuestro distrito se preparan para recibir el nuevo curso 2021-2022 esperando la implantación de la Ley Celaá. Estamos hablando de la octava reforma de la educación en democracia. Una ley que esperamos las urnas den continuidad, el PP anuncia su retirada si gana las elecciones. Otra vez más la historia se repite, se hace de la educación una cuestión de ideología. Y en medio de toda esta batalla como siempre los estudiantes y profesores.
Con independencia de lo que la nueva Ley nos depare, comenzaremos el nuevo curso con los centros del distrito en las mismas lamentables condiciones que lo acabaron, pues las obras de mantenimiento en los mismos han sido nulas, no se han acometido las obras importantes.

Por el bien de todos esperamos que la crisis sanitaria acabe y se pueda desarrollar el curso en las mejores condiciones para los alumnos y alumnas porque es en esa situación en donde queda de manifiesto que no es lo mismo vivir en un distrito como San Blas Canillejas que vivir en el distrito de Salamanca. No se puede estudiar on-line cuando apenas en muchos hogares no se puede llenar la nevera. Gracias a tod@s que lo habéis hecho posible.
Isabel García Fraile. Portavoz Más Madrid

PP

Educación: la mejor escalera social
San Blas-Canillejas cuenta con más de cuarenta centros educativos repartidos entre centros públicos, privados o concertados. Desde el Partido Popular defendemos el derecho de los padres a elegir qué educación quieren para sus hijos, porque entendemos que la mejor escalera social que existe es la educación y, a través de esta, es cómo nuestros niños y jóvenes, no sólo aprenden, sino que se sociabilizan y desarrollan como personas. Por eso es de vital importancia que tengan una educación de calidad, que tengan las máximas oportunidades para educarse libremente y en igualdad de oportunidades, dando, además, a cada alumno lo que necesita según sus necesidades.
Hay que remarcar la apuesta continua de este gobierno municipal, dentro de sus competencias, por la educación pública, no sólo con la mejora de sus equipamientos, o con la ejecución de distintas obras de reforma de los centros públicos que tenemos repartidos por nuestros barrios, sino con hechos concretos. Un ejemplo, la eliminación de la brecha digital en el Distrito, 186 alumnos este próximo curso escolar van a tener nuevos ordenadores o el aumento de medios para evitar que los alumnos dejen de ir a clase.
José Arriola Álvarez, portavoz del Grupo Popular de la Junta de SBC

IES LAS MUSAS nanosatelite
PSOE

Educación pública y de calidad para todos
En todo discurso de investidura se apunta a la Educación como uno de los puntos clave de la legislatura. Los discursos son similares, la diferencia viene cuando se desarrollan las leyes que tienen que apuntalar esa Educación de calidad. En Madrid, donde la derecha lleva gobernando más de 25 años, los datos son los siguientes: el gasto por alumno en la educación pública es de 4.727€, más de 1.000€ por debajo de la media nacional. El desembolso en conciertos aumentó un 27€ en la última década cuando el gasto educativo total solo aumentó un 1%.
Esta es la libertad de elección de la que habla la derecha, dejamos que la educación pública se deteriore por la falta de inversión y ese esfuerzo inversor lo aplican en la concertada. Los Socialistas apostamos por una Educación Pública en mayúsculas, donde la inversión no sea considerada un gasto y donde la libertad de elección de centro exista, pero en igualdad de condiciones para todos. No queremos que algunos centros públicos se conviertan en guetos y que colegios concertados que se encuentran pared con pared florezcan gracias a las inversiones de las administraciones públicas. Queremos una verdadera libertad de elección de centro educativo para nuestras hijas e hijos.
Carlos M. Matilla Domínguez, portavoz del Grupo Socialista de la Junta Municipal

VOX

No ha emitido su respuesta

Lamentablemente, y pese a la insistencia con la que este medio ha requerido la respuesta de este grupo político, hasta la fecha no hemos recibido el artículo que se les había solicitado. Página del Distrito, con la pretensión de mantener la pluralidad informativa de este medio de comunicación, siempre ha abierto sus páginas y el espacio de esta columna a todos los grupos políticos que integran el arco de concejales de la Junta Municipal de Distrito de San Blas-Canillejas. Y, respeta, por supuesto, que un determinado partido político no quiera hacer uso de la oportunidad que se le ofrece, con una proporción en espacio equidistante a la del resto de las formaciones. Aunque también lamenta que no se haya producido contestación.

No obstante, por nuestra parte, y entendiendo que el compromiso que tenemos es con nuestros lectores y con la libertad de expresión recogida en el artículo 20 de la Constitución española, seguiremos ofreciendo a Vox la oportunidad de reflejar en nuestras páginas su opinión en nuestra tribuna, como hasta ahora siempre hemos hecho. En ellos, en sus dirigentes, en sus seguidores y votantes, queda la respuesta.

Leer más