“El balance general de la gestión en San Blas-Canillejas es muy positivo”

Llegados al final de la legislatura, el concejal presidente del Distrito, Martín Casariego, hace balance de su gestión y de los logros más importantes alcanzados durante su mandato.

En esta legislatura, desgraciadamente marcada por el Covid, ha sido para mí un honor formar parte del Equipo de Gobierno de Cs y PP, con Almeida y Villacís al frente, como concejal presidente de los distritos de San Blas-Canillejas y Vicálvaro.

El balance general de la gestión en San Blas-Canillejas es muy positivo, sé que eso ha sido posible gracias a los funcionarios de la Junta de Distrito (en 2022, la ejecución presupuestaria ha sido del 95%), a mis asesores y a las Áreas, que tanto han ayudado.

Martín Casariego
Martín Casariego

Muchos de los proyectos sacados adelante se han beneficiado del plan de reequilibrio SURES (San Blas-Canillejas es el Distrito que más fondos ha recibido, más de 56 millones de euros).

Se ha creado el Campus Digital de San Blas. Un proyecto que ni siquiera existía en ningún programa electoral y ahora es una realidad llamada a ser uno de los puntos neurálgicos del Distrito. Ha sido un ejemplo de colaboración entre la Junta, diversas Áreas y la CAM. De los dos edificios rehabilitados uno es el primer TIC (Centro de Referencia en nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la ciudad de Madrid, es hoy una sede de la Agencia para el Empleo, que también promoverá cursos formativos en nuevas tecnologías. A esto se añade la Urban Zone con sus pistas de skate y parkour.

Se cerró el Anillo Verde Ciclista, se ejecutó la I Fase de regeneración del parque El Paraíso, y ya está en licitación la Fase II, que regenerará unas 10 Ha del parque más emblemático de San Blas-Canillejas. Pegado a la Junta, en la plaza de los Cuatro Elementos, hay un nuevo parque que llena de vida este entorno.

Se ha construido e inaugurado el nuevo centro de Servicios Sociales Luz Casanova (conviene destacar que casi la mitad del presupuesto de la Junta se destina a Servicios Sociales). Una nueva  escuela infantil en Josefa Valcárcel, Las Golondrinas, abrirá en septiembre.

Me hicieron mucha ilusión el proyecto de “Brecha Digital”, que, con Madrid Futuro, permitió donar 186 ordenadores portátiles a 13 colegios públicos del Distrito, y el programa de fomento de la lectura Lectoforo. En este curso han participado 12 colegios, 3 institutos y 1.450 alumnos, cada uno de los cuales recibió un libro seleccionado por sus profesores.

Pusimos en marcha ‘El cine de nuestras vidas’, mediante un convenio firmado por mí y por Enrique Cerezo, y que se puede disfrutar en los Centros de Mayores Ciudad Pegaso, Canillejas y Pablo Casals.

La programación cultural del Distrito es excelente, con el Festival de San Jazz y diversos ciclos de cine. Además, hemos creado el Centro Cultural Quinta de Los Molinos, rehabilitando la Casa del Reloj del parque.

Hemos apostado por el deporte, mejorando las instalaciones actuales y creando nuevas. En el polideportivo de San Blas construimos una nueva piscina cubierta, nuevos vestuarios de verano y un nuevo y espectacular gimnasio.Y ya está aprobada por la Junta de Gobierno la obra del pabellón cubierto de Las Rosas, en una parcela de la calle Mónaco, que contará con pista polideportiva con capacidad para mil espectadores, cafetería y gimnasio.  En el entorno del Wanda, en 2025 estarán terminados un estadio de atletismo, campos de fútbol 11 y de fútbol 7, cuatro pistas cubiertas polideportivas y varias pistas de pádel. Todo será gestionado por la Junta.

Conocedores de los problemas de movilidad en el barrio de Rejas, inauguramos la línea de la EMT 167 entre Alsacia y Colonia Fin de Semana, y la línea SE744 que conecta Canillejas con Rejas. Desde el 22 de abril las líneas 165 y 166 al Ramón y Cajal, y el Servicio Especial Canillejas-Rejas funcionan fines de semana y festivos, cumpliendo con una vieja petición ciudadana.

También hemos rehabilitado el Mercadillo de San Román del Valle, y adecuado como aparcamiento la parcela de Esfinge, en la que por fin en las fiestas las casetas podrán contar con acometidas de agua y electricidad.

El Bosque Metropolitano, uno de los proyectos más novedosos e importantes de esta legislatura, abarcará en San Blas-Canillejas la zona de la Nueva Centralidad del Este, y con los años incorporará las lagunas de Ambroz.

La operación asfalto ha sido histórica, ningún otro gobierno ha invertido tanto presupuesto y rehabilitado tantas calles como éste.  Se ha ejecutado y abierto ya la nueva salida a la M-40 desde la Avenida de Luis Aragonés. BiciMad ha llegado a todos los distritos, y tendrá 27 estaciones en San Blas Canillejas.

Más allá de las palabras, están los hechos. Y los hechos, sin ninguna contaminación ideológica, son los que aquí he resumido. Sin duda, las cosas se podrían haber hecho mejor, pero creo que se han hecho muy bien.

 

Martín Casariego
Concejal presidente de San Blas-Canillejas

 

Leer más

Un corto compendia la historia del Distrito en 25 minutos

El centro cultural Buero Vallejo presentó La voz de la memoria, un cortometraje que recoge la historia del Distrito contada por sus vecinos.

Es que no lo entiendo, no sé por qué tengo que hacer un trabajo sobre la historia del Distrito. Eso de que la profe de historia te mande estas cosas para subir nota,“Y encima con una alumna más pequeña”. “¿Que tengo que hacer un trabajo con una alumna de un curso superior sobre la historia de San Blas-Canillejas? ¿Que le pregunte a mi abuela?¡Y encima dice la profe que me lo tome como una aventura! Con lo pesada que se pone la ‘abu’ contando historias”. Con este relato, protagonizado por dos chicas adolescentes del Distrito, empieza La voz de la memoria, un cortometraje que cuenta la historia de San Blas-Canillejas desde sus orígenes hasta llegar al momento actual. Ambas confluyen con sus respectivos abuelos en el desparecido cine Pegaso, en donde a través de sucesivas escenas se irá proyectado, entremezclándose el color con el blanco y negro, lo que hemos sido y toda la evolución que hemos venido experimentando.

El corto la voz de la memoria

En una sala a rebosar, el concejal presidente, Martín Casariego, explicó que “el objetivo de este proyecto audiovisual es que los vecinos, en especial jóvenes y niños, conozcan el patrimonio cultural y su evolución histórica a través de los ojos de los mayores como portadores de fuente de conocimiento. La experiencia de vida que hay detrás de cada abuelo se tiene que poner en valor y qué mejor forma de hacerlo que siendo ellos los protagonistas de la transmisión a las generaciones futuras de todo su saber, una memoria que se puede perder y que por ello es necesario preservar y potenciar”.

El corto la voz de la memoria - Martín Casariego
Martín Casariego

Poco a poco las imágenes nos llevan al 70, el tranvía que enlazaba Canillejas con la capital, a la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca, a las calles ausentes de coches y de edificios, pobladas con casas bajas, casi como las de pueblo, a las fuentes que paliaban la falta de agua corriente, a los campos de fútbol de Ciudad Pegaso, en donde entrenaba la Selección española de fútbol y nos van transportando al presente: al edificio de la Junta, al Metropolitano (con Adelardo, mítico futbolista de los 70 como invitado estelar). La obra tiene un reparto coral en el que participan 35 personas que son socias de los centros municipales de mayores Antonio Machado, Canillejas, Castillo de Uclés, Ciudad Pegaso, Pablo Casals y Torre Arias. Además, el corto recorre las calles de Alcalá, Boltaña y Amposta y sobrevuela a vista de dron las inmediaciones del estadio Metropolitano, los jardines de los Cuatro Elementos, el parque Paraíso (que debe su nombre a el bar El Paraíso, que estuvo ubicado en ese mismo lugar), el cementerio y el parque de Canillejas. Ha sido promovida por la Junta Municipal con el apoyo de Foro de Empresas.

Leer más

Los usuarios de los centros de mayores municipales reciben formación sobre el acceso a la banca online para frenar la brecha digital

Los delegados de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, inauguran este proyecto piloto.

  • Este proyecto tiene el objetivo de aportar nociones básicas sobre la realización de las gestiones bancarias más comunes por la vía digital
  • La iniciativa, lanzada por el Instituto Municipal de Consumo en colaboración con la Dirección General de Mayores, se realizará en seis distritos de Madrid
  • La formación en competencias digitales para personas mayores está incluida en los Acuerdos de la Villa a raíz de las circunstancias vividas durante el confinamiento

Los usuarios de los centros de mayores municipales han comenzado a recibir formación para mejorar su acceso a la banca online con el objetivo de facilitar su comprensión de las nuevas tecnologías y combatir la brecha digital. El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y el de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, acompañados del concejal del distrito de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, han inaugurado este viernes el proyecto ante más de 60 personas mayores, usuarias del Centro Municipal de Mayores Canillejas, donde se ha celebrado la primera sesión formativa.

mayores en internet

Esta iniciativa, lanzada por el Instituto Municipal de Consumo en colaboración con la Dirección General de Mayores, nace como proyecto piloto en seis centros municipales de mayores de otros tantos distritos de Madrid con el objetivo de aportar nociones básicas sobre la realización de las gestiones bancarias más comunes por la vía digital.

“En el Ayuntamiento somos muy conscientes de la brecha digital que afecta a las personas mayores y que se acrecentó durante el confinamiento”, ha destacado Aniorte, “tanto, que lo incluimos como uno de los grandes desafíos de la ciudad en los Acuerdos de la Villa”. Por ello, les ha explicado que esta formación va en la dirección de ayudarles a usar las aplicaciones y que “os sintáis seguros; que abrir la aplicación de vuestro banco sea tan fácil como acudir a la ventanilla de la sucursal”.

Estas sesiones de carácter práctico están conducidas por un monitor y tienen una duración de una hora y media, en la que se aportan nociones básicas sobre la conexión a internet y los diferentes dispositivos disponibles, banca electrónica, seguridad y precauciones, pagos y obtención de los diferentes justificantes y comprobantes de los movimientos realizados. Además, incluye la creación de un correo electrónico para las consultas, dudas y aclaraciones durante el mes posterior a la celebración de la sesión formativa.

mayores en internet

Redondo ha puesto el foco en la reestructuración bancaria, ya que “el cierre de oficinas amplía la brecha digital para algunas personas», de donde nace, ha señalado, «la necesidad de que el Ayuntamiento cuide de las personas que pueden quedarse sin ese acceso a la banca». El delegado ha recordado que cada vez se digitalizan más procesos, algo con lo que, especialmente los mayores, pueden encontrar dificultades. Redondo ha agradecido el trabajo de Unae, entidad que colabora con la formación de los mayores a través de la Dirección General de Consumo.

Tras la celebración de la primera sesión formativa en el distrito de San Blas-Canillejas, el proyecto piloto llegará a los distritos de Usera, Centro, Moncloa-Aravaca, Retiro y Ciudad Lineal durante todo el mes de noviembre.

Leer más

Casariego inaugura ‘El cine de nuestras vidas’ en el Centro de Mayores Canillejas

La proyección de películas para personas mayores de la plataforma FlixOlé ha comenzado esta semana con El último cuplé. Las entradas son gratuitas y el concejal espera llevar pronto esta iniciativa a otros espacios del distrito.

El concejal-presidente del distrito, Martín Casariego, ha acudido a la presentación de “El cine de nuestras vidas”, un nuevo programa cultural con el que las personas mayores podrán disfrutar de grandes títulos de la cinematografía española. Durante el estreno, Casariego destacó estar muy “contento” al ser “una persona que siembre ha estado muy ligado al mundo de la cultura”, a la que considera “una de las mejores vías para relacionarse con los demás”.

Inauguracion ciclos cine

El ciclo ha comenzado en el Centro Municipal de Mayores Canillejas, ubicado en la calle de la Esfinge, 35, con la proyección de El último cuplé; y las siguientes citas serán el 21 de enero con El ruiseñor de las cumbres y el 28 de enero con María de la O, ambas comenzarán a las 17 horas. Estas sesiones y las sucesivas que se realizarán a lo largo de los próximos meses se celebrarán en el auditorio de este Centro de Mayores que cuenta con un aforo de 130 butacas. La entrada es gratuita y para acceder a las películas los interesados deben recoger las invitaciones un día antes en cualquiera de los centros de mayores del distrito con el único requisito de ser miembro de uno de ellos.

Durante la inauguración, el concejal-presidente también explicó que las películas se proyectarán semanalmente y han comenzado en el Centro de Mayores Canillejas por tratarse de un espacio que ya cuenta con las condiciones técnicas necesarias. Aun así, ya están trabajando para poder llevar el cine a otros centros de mayores del distrito con la compra de pantallas y proyectores, de forma que esperan instaurarlo pronto en los centros de Pablo Casals y Ciudad Pegaso. La proyección de películas para personas mayores de la plataforma FlixOlé ha comenzado esta semana con El último cuplé. Las entradas son gratuitas y el concejal espera llevar pronto esta iniciativa a otros espacios del distrito.

Inauguracion ciclos cineEl concejal-presidente del distrito, Martín Casariego, ha acudido a la presentación de “El cine de nuestras vidas”, un nuevo programa cultural con el que las personas mayores podrán disfrutar de grandes títulos de la cinematografía española. Durante el estreno, Casariego destacó estar muy “contento” al ser “una persona que siembre ha estado muy ligado al mundo de la cultura”, a la que considera “una de las mejores vías para relacionarse con los demás”.

El ciclo ha comenzado en el Centro Municipal de Mayores Canillejas, ubicado en la calle de la Esfinge, 35, con la proyección de El último cuplé; y las siguientes citas serán el 21 de enero con El ruiseñor de las cumbres y el 28 de enero con María de la O, ambas comenzarán a las 17 horas. Estas sesiones y las sucesivas que se realizarán a lo largo de los próximos meses se celebrarán en el auditorio de este Centro de Mayores que cuenta con un aforo de 130 butacas. La entrada es gratuita y para acceder a las películas los interesados deben recoger las invitaciones un día antes en cualquiera de los centros de mayores del distrito con el único requisito de ser miembro de uno de ellos.

Durante la inauguración, el concejal-presidente también explicó que las películas se proyectarán semanalmente y han comenzado en el Centro de Mayores Canillejas por tratarse de un espacio que ya cuenta con las condiciones técnicas necesarias. Aun así, ya están trabajando para poder llevar el cine a otros centros de mayores del distrito con la compra de pantallas y proyectores, de forma que esperan instaurarlo pronto en los centros de Pablo Casals y Ciudad Pegaso.

Al acto celebrado y la posterior proyección acudieron numerosas personas. Todos mostraron una buena acogida con la propuesta y su intención de acudir los próximos martes. Josefa Díaz, una vecina del distrito, acude todas las semanas a clases de sevillanas, castañuelas y coreografía, y espera que las películas no le coincidan con sus cursos porque le parece “estupendo tener una sala de cine”. De igual forma piensa Victorina Martín, a quien le parece “precioso” pero explica que le “gustaría que en el Centro de Mayores Pablo Casals también se hicieran iniciativas de este tipo”.

Inauguracion ciclos cine

Este proyecto que ofrece sesiones de cine gratuitas para las personas mayores ha surgido gracias al convenio de colaboración firmado el pasado mes de diciembre entre la Junta Municipal de San Blas-Canillejas y Lomatena Investments; con este acuerdo, los mayores podrán disfrutar de un gran catálogo de películas perteneciente a la plataforma FlixOlé.

Inauguracion ciclos cine

Leer más

Centros de Mayores para contribuir al envejecimiento activo

San Blas-Canillejas atiende a un total de 15.550 personas en los cinco Centros existentes en el distrito. Los mayores de 65 años o pensionistas de más de 60 años pueden acudir y participar en las actividades que organizan con las que tratan de prevenir situaciones de deterioro físico y/o cognitivo unidas al proceso de envejecimiento.

Centro Municipal Mayores Antonio Machado
Centro Municipal Mayores Antonio Machado

Con el fin de lograr un envejecimiento activo de las personas mayores, San Blas-Canillejas cuenta con cinco Centros Municipales de Mayores. Cada espacio se encuentra ubicado de forma estratégica en el distrito para estar lo más cerca posible del ciudadano y que su acceso sea sencillo. Antonio Machado, Canillejas, Castillo de Uclés, Ciudad Pegaso y Pablo Casals funcionan de la misma forma y representan el cauce para trasladar a la Administración Municipal las inquietudes y necesidades de los socios, pudiendo detectar y atender así las necesidades sociales de carácter grupal y comunitario de la ciudadanía mayor.

Centro Municipal Mayores Ciudad Pegaso
Centro Municipal Mayores Ciudad Pegaso

De esta forma, los Centros Municipales de Mayores constituyen equipamientos de los servicios sociales financiados por el Ayuntamiento de Madrid y dependientes de los distritos. En San Blas-Canillejas atienden a un total de 15.550 personas repartidas en las distintas instalaciones. El Centro Canillejas es el que alberga el mayor número con 5.606 socios, mientras que Ciudad Pegaso se encuentra a la cola con 1.150. Para poder participar e inscribirse sólo hay que cumplir dos condiciones: ser mayor de 65 años o ser pensionista mayor de 60 años. En ambos casos la persona debe estar empadronada en el distrito y, de igual forma, los cónyuges o parejas de hecho también podrán hacer uso de los servicios.

Las necesidades de las personas mayores son variadas. Sonia Caballero, trabajadora social y coordinadora de los Centros, destaca que en ellos “se trata de desarrollar sus potencialidades, poner en práctica sus iniciativas, estimular su creatividad y favorecer la participación activa”. Todo esto lo consiguen a través del desarrollo de actividades socioculturales, ocupacionales, artísticas y recreativas, con las que tratan de propiciar las relaciones sociales de las personas mayores en los distintos barrios, fortaleciendo el tejido comunitario y la conciencia ciudadana.

Actividades para prevenir el deterioro físico y cognitivo

Para llevar a cabo los distintos servicios, los Centros Municipales de Mayores cuentan con un equipo de profesionales formado por la Coordinadora del conjunto de los cinco espacios, un equipo de cinco animadoras socioculturales y un terapeuta ocupacional encargado de desarrollar talleres en todos los centros, además del personal encargado de realizar los servicios de peluquería y podología. Así, entre los principales servicios que se ofrecen se encuentran la animación sociocultural y la terapia ocupacional con talleres de terapia y relajación. Asimismo, en los CMM Castillo de Uclés y Canillejas también cuentan con cafetería y comedor.

Centro Municipal Castillo de Uclés
Centro Municipal Castillo de Uclés

Todas las actividades están insertadas en una programación que se realiza con la participación de los usuarios. Su principal objetivo es “la prevención de situaciones de deterioro físico y/o cognitivo que van unidas al proceso de envejecimiento, proporcionar a las personas mayores nuevas técnicas, instrumentos y hábitos, que les apoyen en el mantenimiento de una vida saludable y su desarrollo personal, propiciar aptitudes de compromiso y de participación en su entorno y favorecer las relaciones sociales”, explica Caballero.

Promoción del voluntariado en la sociedad

Para su consecución disponen de una amplia oferta de talleres físico deportivos, de expresión corporal, artísticos, culturales y de salud y bienestar. Muchos de éstos son impartidos por profesorado voluntario, incentivando también de este modo el servicio de voluntariado en la sociedad.

Además, también realizan actividades socioculturales como la celebración del carnaval, un certamen de pintura, excursiones, salidas culturales o actividades intergeneracionales que destacan como uno de los puntos más importantes de su programa.

Los cinco Centros de Mayores existentes en el distrito prestan servicio todos los días del año exceptuando los días 25 de diciembre y 1 de enero. Y, durante su franja horaria que comienza a las 9 horas y se extiende hasta las 21 horas se desarrollan todos los talleres y actividades socioculturales, artísticas, ocupacionales y recreativas.

Leer más