La Cabalgata de San Blas-Canillejas triplica el presupuesto

El distrito de San Blas-Canillejas contará el 4 de Enero con una Cabalgata de Reyes acorde al siglo XXI, se acabó la comitiva cutre que se paseó los últimos años sin pena ni gloria por las calles del distrito. Para ello el Gobierno de Arcentales ha aprobado un presupuesto de 51.900 euros más IVA, el triple que el año pasado, y contará con la participación de las entidades sociales, deportivas y grupos políticos.

La comitiva real estará formada por cinco carrozas de nueve metros de longitud, un trencito con capacidad para 24 niños y otras dos carrozas de seis metros. También sus majestades y los pajes contarán con un minibús para el traslado desde el CC Buero Vallejo al CC Antonio Machado, el lugar de partida sobre las 17 horas del próximo 4 de enero. Los Reyes Magos de Oriente y sus pajes podrán tomarse un tentempié con roscón y chocolate caliente en el Centro Cultural de la calle Boltaña de Canillejas, recién llegados de su largo viaje por Oriente.

Cabalgata de Reyes, distrito de San Blas-Canillejas

La música será protagonista

A lo largo del recorrido por los barrios de San Blas-Canillejas las carrozas dispondrán de 5.500 caramelos sin gluten para repartir entre todos los niños del distrito. Este año se incluyen como novedad actuaciones de animación con bandas de música perfectamente uniformadas, batukadas, grupos de majorettes, malabares, pasacalle infantil y una charanga de animación.

A su llegada al centro de Servicio Sociales de la calle Torre Arias la comitiva será recibida con una decoración especial en el balcón de la antigua Junta Municipal con globoflexia, ornatos navideños y alfombra roja en la escaleras. Un presentador animará la recepción con disparos de confeti multicolor hasta dar paso a una coral de Gospel que actuará durante casi una hora.

Cabalgata de Reyes, distrito de San Blas-Canillejas

El pasado día 20 de diciembre el Distrito convocó por fin a los vecinos para darles información de la Cabalgata, una vez aprobado por concurso en el que se presentaron dos empresas, una desestimada por intervención, otorgando  la adjudicación a Merino y Merino la organización de la Cabalgata de Reyes con un presupuesto que triplica al del año pasado. “La Cabalgata dejaba mucho que desear con respecto a otros distritos o pueblos y ahora será más bonita, original, tradicional y por eso hemos aumentado el presupuesto, es para alegrarse y los vecinos estarán mucho más contentos este año”, explicaba la concejala presidenta Marta Gómez, de Ahora Madrid.

Las entidades vecinales y deportivas llevarán a los niños del distrito en las carrozas y ayudarán en la seguridad de la Cabalgata. Tras el sorteo de las carrozas y personajes los Reyes Magos quedan repartidos de la siguiente manera: Melchor (EDM San Blas), Gaspar (Las Musas-Las Rosas) y Baltasar (Club Gimnástico San Blas). Los pajes se reservan para los grupos políticos y en las carrozas de animación también estarán presentes la Plataforma de Vecinos de San Blas-Simancas y el Polígono H – La Unión. Por último el trencito será ocupado por los niños de La Rosa de Canillejas.

Cabalgata de Reyes, distrito de San Blas-Canillejas

No habrá ‘reina maga’Cabalgata de Reyes, distrito de San Blas-Canillejas

En la edición de 2017 no habrá ‘reina maga’ o ‘mujer barbuda’ en las carrozas del distrito, aunque se presentó la misma candidata del año pasado, Daniela Lillo, de Las Musas-Las Rosas. “Yo quería este año volver a ser ‘reina maga’, pero no me lo han permitido en la Junta Municipal y eso que me presenté por La Rosa de Canillejas, la otra asociación a la que represento. Tampoco estaban muy interesados en que participara en la Cabalgata el Club Atlético de Madrid”, asegura Lillo, que estuvo presente en la reunión de las AAVV.

Cabalgata de Reyes, distrito de San Blas-Canillejas

Leer más

San Blas y Simancas celebraron las fiestas a lo grande

Las llamadas “Fiestas del cambio” por la nueva corporación municipal han satisfecho en general a los vecinos de San Blas-Simancas. La oferta musical ha sido extensa y variada, para casi todos los gustos, y las actividades programadas han llenado el recinto ferial de Arcentales. La participación vecinal ha sido notable y el tiempo ayudó para acercar el recinto ferial a todos los colectivos.

Por cierto que las dos casetas más concurridas fueron las de Ahora Madrid, con un dibujo sobre pancarta de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la de la Plataforma Vecinal San Blas-Simancas. También estuvieron presentes las de los partidos políticos con representación municipal: PSM y Ciudadanos o las deportivas, como ADAE Simancas.

Todo transcurrió como estaba previsto, con la actuación de grupos conocidos como Siniestro Total, Sidecars y Sober, que llenaron el auditorio del parque del Paraíso o la presencia de grupos del barrio que amenizaron como teloneros. Destacar a Desert Dog, la nueva banda de Manu Sirvent que sorprendió al personal con esa mezcla de veteranía masculina y tres grandes voces jóvenes femeninas. También los Bicho Palo, con versiones de los grandes grupos de rock y diversión sobre le escenario.

Presencia de parados y del colectivo gay

Las actividades programadas por el Ayuntamiento como la exhibición canina y la espuma de los bomberos siempre son de agradecer, así como las deportivas y culturales. La presencia del colectivo de trabajadores parados del distrito se hizo notar, igual que el colectivo de LGTB con bandera arco iris y puesto de preservativos en la puerta del auditorio.
La única nota negativa fueron los problemas con la instalación eléctrica en las casetas de feria que a punto estuvieron de causar un disgusto. La nueva normativa de seguridad no fue tal y se tuvo que volver al sistema tradicional tras las derivaciones en varias casetas. Los problemas empezaron el sábado por la noche con un menor que sufrió una pequeña descarga, la policía tuvo que avisar a los bomberos que inmediatamente precintaron la caseta de la Plataforma Vecinal, aunque después la avería también afectó al resto de las casetas.
El sistema eléctrico fue instalado por una empresa contratada por los feriantes, que a su vez ganaron un concurso público municipal. Afortunadamente se localizó la avería y las fiestas prosiguieron con normalidad hasta el domingo por la noche con la exhibición de los juegos artificiales.

Leer más

Siniestro Total, Sidecars, Desert Dog y Sober en las Fiestas de San Blas-Simancas

El primer fin de semana de julio se celebran las Fiestas de San Blas y Simancas en el Parque del Paraíso y con un auditorio que estará a rebosar para ver en directo a los grupos contratados. El viernes 8 tocan Sidecars y Siniestro Total, además de los grupos del barrio 1001 Tiro y Ciclón. El sábado 9 es el turno de Sober y Desert Dog, además de Bicho Palo y Degenerados.com.

Desert Dog
Desert Dog

La Plataforma Vecinal San Blas-Simancas, el Espacio Vecinal Montamarta y la Unidad de Cultura de la Junta Municipal son los organizadores principales de las Fiestas de verano que este año traen un gran cartel musical con bandas archiconocidas que nunca habían tocado en el distrito. Sidecars y Siniestro Total son los dos grandes grupos del viernes, sin olvidar a Desert Dog y Sober, todos gratis en el auditorio del parque de El Paraíso.

LFiestas San Blasa programación se completa con pasacalles, torneos de ajedrez, karaoke, juegos de agua, títeres indignados, charlas sobre refugiados y deportes de todo tipo: ajedrez, tenis de mesa, mus, mundialitos de fútbol sala y de baloncesto. No faltará la exhibición de lucha del club de San Blas, batukadas y juegos de todo tipo. El pregón correrá a cargo de Laura Yeves Yeves, directora del Centro Municipal de Salud de San Blas.

El domingo 10 se abre la jornada con la carrera popular, el baloncesto y el taller de gimnasia. Al mediodía se presenta el pasacalles, torneo de mus y concurso gastronómico. También torneos de futbolín, regalos y entrega de premios. En la tarde un musical infantil y música de los 80 con los Hottubes. Cerrará la orquesta Guarida y los fuegos artificiales.

IX edición de Veranos de Cine al Aire Libre

Fiestas San Blas
Fiestas San Blas

También se celebra durante los meses de julio, agosto y hasta el 3 de septiembre el cine al aire libre de El Paraíso. En el mes de julio se exhiben películas como Relatos Salvajes, Sin Límites, Perdiendo el Norte, Los Minions, Magia a la luz de la luna, A cambio de nada, La teoría de todo. En agosto echarán Un día perfecto, Del revés, El capital humano, Perdida, Mandarinas, Mad Max, La familia Belier, Requisitos para se una persona normal y Atrapa la bandera, Por último en septiembre se podrá ver Birdman y Anacleto, agente secreto. Todas las sesiones a las 22:30 horas los fines de semana con entrada gratuita hasta completar aforo.

Veranos en La Quinta Los Molinos

Por primera vez los Veranos de la Villa se acercan al distrito. El jueves 21 de julio a las 21 horas se presenta Damien Jurado, un cantautor de EEUU del género indie rock de Seattle que se atreve con todos los palos, incluido lo más personal con inapelables retratos confesionales con las carnes abiertas y triunfos. Pop experimental orquestal y también folk. Tocará con Brothers And Sisters of The Eternal Sun el último de sus discos “Visions Of Us In The Land”, con 17 canciones que marcan uno de los mejores trabajos de su trayectoria. Explanada del campo de tenis de la Quinta de Los Molinos, 21 de Julio.

Leer más

Montamarta, un modelo de participación vecinal

En el antiguo mercado de la calle Montamarta del Gran San Blas funciona desde hace tres años el EVM (Espacio Vecinal Montamarta), donde se dan cita diversas actividades culturales gestionadas de forma horizontal por los propios vecinos. Nueva temporada para un colectivo con ganas de trabajar en dos ámbitos principales: apoyo escolar y ocio alternativo.

Nos reciben siempre cordiales Luis Vallejo, Diego Álvarez y Daniel Alcañiz, tres jóvenes responsables al frente de un edificio con historia, el antiguo mercado público de Montamarta, abandonado por el Ayuntamiento con el objetivo de instalar un espacio de Madrid Salud que nunca se hizo realidad, hasta que un día fue okupado por los propios vecinos hace tres años. Una acción con efectos inmediatos y en la que el Consistorio tuvo que implicarse e invertir presupuesto firmando un convenio con los propios vecinos, que llevan tres años gestionando con acierto un espacio de todos.

Fracaso escolar y rentas mínimas

En una zona donde las rentas están por debajo de la media de Madrid se hacía imprescindible apoyar a los más vulnerables, precisamente para dar forma a la igualdad de oportunidades.

El fracaso escolar es de los más altos de la ciudad y gestionan el apoyo de 38 niños inscritos. “Pero no tenemos espacio ni gente con disponibilidad, el abandono y el fracaso escolar es bestial en esta zona del distrito”, reconoce Luis Vallejo, que solicita personas capacitadas en educación infantil, “el objetivo es que participe el propio vecino y se involucre”.

El EVM cuenta también con actividades deportivas, por ejemplo fútbol, con tres equipos en connivencia con el CP María Moliner, y la directora del centro implicada en todo el proceso de canalización del deporte hacia la integración.

El edificio también alberga la sede de la Plataforma Vecinal San Blas-Simancas, que se mudó desde la Plaza de los Artesanos. “La Plataforma es la guía de todo, aportan la experiencia necesaria y llevan muchos años de lucha vecinal”, subraya Vallejo.

Actividades trimestrales revisables

El Espacio Vecinal dispone de actividades trimestrales de fotografía, costura, flamenco, teatro, cine, informática, danza oriental, swing, guitarra, yoga, grupos de lectura, scouts, pintura

También Madrid Salud pone su granito de arena. “En el convenio con el Ayuntamiento queda claro que tenemos que difundir la salud, son profesionales súper formados y siempre disponibles. Por ejemplo imparten un taller de memoria de envejecimiento activo que combate la soledad, muy útil para personas mayores del barrio sin movilidad al no disponer ni siquiera de ascensor en los pisos”.

En cuanto a los precios son casi anecdóticos, “por solo 2,50 euros la hora se recibe una clase de guitarra, pero si no hay disponibilidad económica nadie se queda fuera, se puede compensar con tiempo, por ejemplo ayudando en la oficina o en la limpieza del local, todo es estimativo y la gente responde. Los usuarios están comprometidos aunque no los llames, aunque a otros les cuesta más entender la idiosincrasia del centro”, explican.

Implicación del vecindario

Montamarta es un hervidero de actividades culturales donde no se para, sobre todo en el horario de tarde. Aquí todo el mundo participa activamente en el espacio, por ejemplo con charlas de renta básica o con talleres de cláusulas abusivas para informar a vecinos afectados por las hipotecas. Cualquier colectivo puede solicitar un espacio, porque se busca la implicación del vecindario.

El edificio consta de tres plantas y 900 metros cuadrados, donde solo falta habilitar el sótano, ahora taller de bicicletas, y un necesario ascensor para las plantas superiores.

Este año termina el convenio con el Ayuntamiento que esperan renovar para la gestión de este espacio público, y en este sentido negociarán con el concejal Delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones, Nacho Murgui. “Hace falta más inversión y esperamos un mayor presupuesto”, dicen los jóvenes responsables de Montamarta, que no cobran por su trabajo. “Aquí no hay salarios como en los centros culturales, no hay funcionarios, la gestión la llevamos trabajadores parados y estudiantes, además tenemos vocación de continuidad”, concluyen.

evmontamarta.org

Leer más