Maxi de Diego nos presenta: Después de mucho tiempo

Se trata de un libro para jóvenes amantes del teatro. Su autor es Maxi de Diego, vecino de San Blas que lleva toda una vida dedicada a la escritura, el teatro y la enseñanza. Es dramaturgo, investigador en didáctica de la escritura teatral en educación secundaria y ha sido profesor de instituto de Lengua y Literatura y Teatro. Página del distrito habló con él para conocer todo lo relacionado con esta obra.

Es una persona muy vinculada a San Blas? 

Siempre he sido una persona muy activa. Durante toda mi vida he estado muy unido a San Blas. Tengo 61 años y salvo cuatro años siempre he vivido aquí. Aunque no he tenido demasiada vida social en San Blas, sí conozco todo lo que es este barrio, debido a mi faceta de profesor.

¿Cómo ha evolucionado San Blas en los últimos años?

Tengo la sensación de que ha cambiado o evolucionado muy poco. Es cierto, que tampoco he hecho una vida muy de barrio como para asegurarlo. San Blas lo conozco desde el perfil educativo, ya que he dado clases en diferentes institutos de la zona como el Gómez Moreno, Carlos III y Francisco de Quevedo. También fui alumno de los dos primeros. Los problemas fundamentales del barrio siguen existiendo. Nuestro distrito ha crecido mucho y hay zonas que tienen mejor calidad de vida. Sin embargo el San Blas antiguo, donde yo vivo que es el polígono H sigue teniendo los mismos problemas de siempre.

Maxi de Diego nos presenta su último libro, Después de mucho tiempo
Maxi de Diego nos presenta su último libro, Después de mucho tiempo

Su último libro publicado es “Después de mucho tiempo, Teatro para Jóvenes”. ¿Qué podemos contar de él?

Se trata de un libro editado por la editorial Alfasur, que contiene 14 piezas de teatro y que está dirigido a jóvenes que empiezan a ponerse en el lugar del otro, porque en esto consiste el arte dramático. Tienen algo en común: los diálogos (y el último monólogo) se inspiran en la relación de los adolescentes con la educación, las aulas, con los conflictos que se viven en ellas. Surgen de la observación y de la escucha combinadas con la imaginación de lo posible.

A pesar de estar jubilado, sigue vinculado al teatro y la enseñanza

Es una cosa que me encanta. Cuando daba clases en mi último instituto, el Francisco de Quevedo también impartía talleres de teatro. Como me gusta seguir activo, a pesar de estar jubilado, he continuado con esta labor y sigo ofreciendo estos talleres a los jóvenes. Muchos de ellos han sido alumnos y es una buena forma de mantener el contacto con todos ellos.

Maxi de Diego nos presenta Despues de mucho tiempo libro¿Qué tipo de literatura es la que más le atrae o apasiona?

Me gusta mucho la literatura social, que no tiene por qué rehuir un lenguaje poético e innovador. Siempre busco en los libros respuestas, bien sean individuales o colectivas a problemas sociales, que son claves para la dignidad humana.

¿Cómo ha sido la transición de pasar de dar clase a diario a dejar de hacerlo?

Al principio es difícil, yo pasé algunos momentos complicados. De una parte se unía el cansancio acumulado y por otro la relación que tenía con todos los alumnos a los que echaba de menos. Es cierto que tenías la ventaja de abandonar todo el aspecto burocrático de la enseñanza como reuniones, pero perdías el trato directo, el día a día con tus chicos. En cierto modo, este libro nace de una reflexión del último curso en el que estuve con ellos. En varias de las obras aparece un profesor que se va a jubilar y que tiene cierta similitud conmigo. Podemos decir que tiene un carácter autobiográfico. El título es bastante explícito “Después de mucho tiempo”, todo ese tiempo que he tenido la suerte y la oportunidad de poder compartir todas las inquietudes literarias de muchos alumnos.

¿Cuáles son los recuerdos más bonitos que le quedan tras su larga experiencia como docente?

Siempre quedan muchos y muy variados. Principalmente que todos me recuerden como un buen profesor y buena persona. Al vivir aquí en San Blas, en muchas ocasiones tengo la oportunidad de coincidir con alumnos que después de 10-15 años te siguen recordando. Para mí, es una de las cosas de las que me siento más orgulloso.

Maxi de Diego nos presenta Despues de mucho tiempo

¿Supone un gran esfuerzo sacar un libro a la calle?

A mí en este último libro publicado, la editorial (Alfasur) no me ha cobrado nada y han corrido ellos con los gastos. Ha sido una tirada pequeña, ya que es una editorial modesta, y estoy muy agradecido por ello. Aunque sí que hay editoriales que cobran por publicar.

¿Dónde podemos encontrar esta obra?

Hay que solicitarla directamente a la editorial, ya que la primera edición que se ha hecho ha sido reducida. Si todo va bien, estaremos encantados de hacer una segunda edición.

Leer más

El Coro Joven de San Blas triunfa en Getafe

Esta agrupación del Distrito lleva una década ofreciendo diferentes espectáculos musicales en los que demuestran sus grandes voces. Dos de sus integrantes forman parte del elenco musical “Los chicos del coro”.

El Coro Joven de San Blas participó el pasado sábado 15 de abril en el  VI Certamen Nacional de Coros Juveniles organizado por Agrupacoros Madrid, que tuvo lugar en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe, obteniendo un merecido Primer Premio.

Coro Joven de San Blas
Coro Joven de San Blas

Este coro, formado por 35 integrantes de 12 a 26 años, la gran mayoría del distrito de San Blas-Canillejas, está dirigido por Claudia Corral y lleva más de una década cosechando éxitos en diferentes escenarios. Han actuado en el Auditorio Nacional, en el Teatro Monumental , el Wizink Center o el Nuevo Alcalá, entre otros.  Han grabado dos discos y participado en diferentes musicales como “Evita”, “Ubuntu: el musical”, “Peter Pan” o “Los chicos del coro”.

Actualmente dos de sus chicas (Elsa y Lucía, alumnas del IES Alfredo Kraus y el IES Gómez-Moreno, respectivamente), forman parte del elenco del musical “Los chicos del Coro” en el Teatro La Latina, dirigido también  por la directora del Coro Joven de San Blas.

Coro Joven de San Blas

Coro Joven de San Blas premioEste primer premio, explica Claudia Corral,” es la recompensa a una larga trayectoria y al gran esfuerzo de unos chicos y chicas que dedican una buena parte de su tiempo libre a cantar en este coro, que también es una gran familia”.

Actualmente están en temporada de conciertos y este reconocimiento les motiva a seguir adelante. En breve actuarán en Collado-Villalba, Móstoles y en Medina de Pomar (Burgos).

Para formar parte del Coro Joven de San Blas solo hay que tener ilusión y ponerse en contacto con ellos a través de sus redes sociales: @corojovendesanblas@claudiacorral_music en Instagram, y CoroSanBlas en Facebook.

Todos los jóvenes son bienvenidos y en cada curso se admiten nuevas voces.

 

Leer más

Carolina Marín imparte una clase maestra en el distrito

La campeona de Europa de bádminton, recientemente proclamada en Madrid, Carolina Marín, impartió una sesión formativa a 120 alumnos de los institutos Carlos III y Gómez Moreno de San Blas-Canillejas, dentro de la tercera edición del programa ‘¡Chicas, el deporte nos hace poderosas!’.

Esta iniciativa municipal, que se realiza en colaboración con Iberdrola y que en esta edición se ha extendido a los 21 distritos de la capital, tiene por objetivo incentivar la práctica deportiva en chicas de 12 a 24 años a través de diferentes charlas y sesiones formativas a cargo de mujeres deportistas de élite y profesionales del mundo deportivo.

El alumnado de 1º y 3º de la ESO, de entre 12 y 15 años, ha podido descubrir un deporte minoritario como es el bádminton, de la mano de la onubense Carolina Marín, una de las mejores jugadoras del mundo, que se ha sentido orgullosa de “aportar mi granito de arena para que las jóvenes se enganchen cada día más al deporte”.

Carolina Marin
Carolina Marín (a la derecha)

La concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, junto al director de Marca, Publicidad y Patrocinios de Iberdrola, Juan Luis Aguirrezabal, asistieron al encuentro y celebraron que “el programa ‘Poderosas’ se haya convertido en un referente en nuestra ciudad para incentivar el deporte en niñas y adolescentes, convirtiendo la práctica deportiva en un medio para favorecer el desarrollo personal al margen de las barreras, los prejuicios y las situaciones de cada uno”.

“Es muy necesario que las chicas de Madrid se puedan identificar con grandes mujeres deportistas como es el caso de Carolina”, explicÓ Miranda, ya que ellas representan “la mejor imagen del deporte de nuestra ciudad y nuestro país y suponen todo un ejemplo para las miles de jóvenes deportistas que ahora comienzan” y, por ese motivo, ha asegurado, “ellas son el ejemplo de que el deporte nos hace poderosas”.

Miranda explicó que “las chicas de entre 12 y 25 años abandonan la práctica deportiva en mucha mayor medida que los chicos, algo que los datos de las competiciones deportivas municipales demuestran claramente”, ya que la participación femenina en los Juegos Municipales no supera el 20 %. “Para revertir estos datos, el Ayuntamiento apuesta de manera decidida por transmitir los valores del deporte a las niñas más pequeñas a través de programas como `Poderosas´”.

Carolina Marín es uno de las deportistas más laureados de nuestro deporte. Al margen del campeonato de Europa recientemente conseguido en Madrid, tiene una medalla de oro olímpica, en los Juegos de Río de Janeiro, y ha sido en tres ocasiones campeona del Mundo.

Leer más

Niños y adolescentes presentaron su propuestas en la Junta

En el Salón de Plenos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas tuvo lugar el Pleno de la Comisión de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (COPIA) del distrito.

En dicho pleno, niños y adolescentes de distintos puntos de participación que forman la comisión COPIA expusieron diferentes propuestas al concejal del distrito, Martín Casariego, así como a los diferentes portavoces vecinos de los grupos municipales y al público asistente.

El Servicio de Dinamización de la Participación de la Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Madrid se ha encargado de organizar este proceso en el que han colaborado como puntos de participación las siguientes entidades del distrito: Asociación Achalay, Asociación Aventura 2000, Asociación Talloc, CEIP República de Chile, CEIP La Alameda, IES Gómez Moreno y los Centros de Día Infantil San Blas-Cruz Roja I y II.

Pleno COPIA Infantil San Blas Canillejas
Pleno COPIA Infantil San Blas Canillejas

Entre las propuestas comentadas destacan: fomentar los espacios de ocio para la infancia y la adolescencia, la peatonalización de diferentes calles amplias para practicar deportes sobre ruedas de forma segura, la iluminación de diferentes lugares donde juega la infancia, más limpieza en el distrito o la creación de talleres de lengua de signos.

Durante el acto, el concejal del distrito de San Blas Canillejas, Martín Casariego, destacó la importancia de contar con instrumentos de participación en el que los protagonistas sean los menores. Se refirió al plan de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Madrid como un compromiso del consistorio para garantizar sus derechos. La convivencia en los centros educativos, el medioambiente, la salud y el fomento de la igualdad ante la discriminación son algunas de las iniciativas en la que trabaja la COPIA de San Blas Canillejas.

Pleno Copia infantil San Blas Canillejas

Tras la exposición de las propuestas por parte de todos los jóvenes y el compromiso formal de los vecinos portavoces de los diferentes grupos políticos a estudiar todas ellas, se procedió a la entrega de diferentes diplomas a todos los participantes.

Al igual que en el resto de distritos de la capital, el plan COPIA de San Blas Canillejas se puso en marcha hace cuatro años  y desde entonces se ha convertido en portavoz de los niños y jóvenes de nuestro distrito.

Leer más

Gómez Moreno: 50 años contigo

El Gómez Moreno celebra su 50 aniversario. Medio siglo dedicado a la enseñanza con las consiguientes adaptaciones que han marcado el paso del tiempo. En 1988 creó una sección específica para el alumnado sordo y en 2010 abrió la primera sección bilingüe del barrio.

IES Gomez Moreno actividades

La altura siempre da perspectiva. Cuando se está en un punto alto se tiene una visión amplia despejada y generosa. Un poco eso es lo que nos pasa en el Gómez:  los 50 años que cumplimos este curso nos dan una perspectiva privilegiada. Desde donde estamos, tenemos mucho pasado, un gran presente y un enorme futuro.

Y hemos elegido como lema de nuestro 50 cumpleaños, precisamente “50 años contigo” porque en este medio siglo hemos formado, orientado, acompañado, protegido y ayudado a unas cuantas generaciones de ciudadanos y ciudadanas del barrio.

IES Gomez Moreno fachada
IES Gomez Moreno

Nuestro empeño ha sido siempre el de servicio público, adaptándonos a la evolución obligada de los tiempos y a las necesidades sociales y personales de familias y alumnos. Creamos nuestra sección de atención a alumnado sordo en 1988 y abrimos la primera sección bilingüe de todo el barrio en el año 2010.  A partir de ahí vinieron la participación en programas de aprendizaje internacional (proyectos Erasmus en Dinamarca, Polonia y Francia), la colaboración formativa con empresas (Programa 4º + Empresa), los intercambios escolares en francés y en inglés, o los viajes culturales por toda Europa. Pero siempre con ese empeño inclusivo e igualitario que nos ha hecho distintos, con un profundo sentido de pertenencia al barrio donde nacimos y crecimos a lo largo de este medio siglo.

IES Gomez Moreno patio

El descenso demográfico progresivo de los últimos años, unido a la apertura de nuevos centros educativos cercanos han hecho que nuestro volumen de alumnado haya disminuido. El especial momento que vivimos ahora en razón de la pandemia por COVID-19 nos ha obligado a tomar medidas excepcionales de convivencia y de trabajo, y este menor número de alumnos y alumnas en las aulas nos ha permitido poder ofrecerles el 100% de presencialidad. En el Gómez nos hemos vuelto a reinventar y a darle la vuelta a las circunstancias: “menos ahora es mas”. Y es que el entorno también ayuda:  en nuestro gran espacio al aire libre, hay un enorme jardín de mas de 4.000 especies de todo tipo en el que hemos podido crear varias “aulas exteriores seguras” donde seguir atendiendo a nuestro alumnado.

IES Gomez Moreno diplomas

Y ahí seguimos. Las personas han ido cambiando pero el espíritu sigue siendo el mismo: ofrecer oportunidades a todos y todas los que cruzan nuestra puerta.

“Ser del Gómez” es toda una manera de ser, un compromiso con las familias y con el alumnado y un orgullo tejido con la paciencia y el saber hacer de 50 años.

IES Gomez Moreno dia del arbol

TESTIMONIOS

Domingo Ochoa: Profesor Emérito.  “Desde hace más de 40 años el Gómez-Moreno es mi segundo hogar”

Junta directiva del AMPA: “El Gómez-Moreno es  un instituto adelantado a su tiempo: 50 años luchando por la integración”

Directora: “Me siento muy orgullosa de ser directora del Gómez  en el 50 aniversario. La primera directora también fue una mujer”

Cristóbal Martínez: director del Gómez-Moreno durante  10  años :”Guardo un excelente recuerdo de todos estos años maravillosos de dedicación plena, de esfuerzo continuo, de amor por el trabajo”

Pablo Álvarez Picazo: alumno sordo de 2º de Bachillerato (7 años en el centro): “Desde mi experiencia, SOLIDARIDAD e INTEGRACIÓN es la esencia que emite este centro. Me ha ayudado a desarrollar todos los ámbitos de mi vida tanto en lo personal como en lo académico”

Lorena  Jacobi  Marín: Intérprete de Lengua de Signos Española: (10 años en el instituto) “Durante mi trayectoria he podido comprobar cómo la lengua de signos se ha integrado en la dinámica del instituto, contribuyendo a visibilizar las diferentes capacidades que cada persona tiene”

IES Gomez Moreno alumnos

Leer más

«El mejor momento siempre es el aplauso después del duro trabajo de todos»

Claudia Corral, directora del Coro Joven de San Blas, está convencida de los beneficios positivos de formar parte de un coro en la adolescencia y aprender con la música: «Se desarrollan hábitos muy importantes en el día a día como la disciplina, el esfuerzo y la constancia». Nacida en Granada, Corral cuenta con los títulos de Profesora Superior de Piano y Profesional de Solfeo. Además, es profesora del Colegio Público Ramón María del Valle-Inclán de Madrid.

Formado por 47 chicos y chicas de entre 12 y 22 años, este proyecto nació en 2016, hijo del Coro Infantil Alberto Alcocer, dirigido también por Corral. Además de su directora, cuentan con la colaboración de los pianistas Ramón Gil y Pablo peral, y los percusionistas Daniel Blesa y Víctor Sevilla. Con dos álbumes en el mercado, Oye y Amantmaremar, y preparando un tercero, este grupo de jóvenes corales ha participado en proyectos de distinto calado como «Adoptar un Músico Coral» en el Auditorio Nacional, el musical «Evita» que representó 33 funciones o su actuación en la Cumbre del Clima el pasado diciembre.

Este coro, además, es solidario. Colaboran y actúan junto a asociaciones sin ánimo de lucro como bancos de alimentos (Nazaret, Achalay), hacen recaudaciones para ONGs e incluso conciertos altruistas para la Asociación Española Contra el Cáncer. Y, más allá de todos los logros de estos chicos, hay un objetivo común que cruza la frontera del éxito, y es el crecimiento de la «calidad artística» de estos adolescentes. Hemos tenido la maravillosa oportunidad de entrevistar a su directora para saber más sobre este proyecto.

Coro San Blas

¿Cuál es la perspectiva de futuro del coro?

Desde sus comienzos este coro no ha hecho más que crecer, tanto en número como en calidad musical. De hecho, son pocos chicos los que al terminar el curso abandonan el coro: ¡Hay chicos que llevan con nosotros 8 años! Nuestro objetivo actualmente es, por supuesto, seguir creciendo en calidad artística, y participar en tantos proyectos enriquecedores como nos sea posible. La verdad es que hay un amplio abanico de proyectos. Cantar y cantar, que es lo que nos gusta.

¿Qué efecto tiene en los niños y adolescentes aprender con la música?

Sin duda son muchos los beneficios del canto coral, especialmente a estas edades. Es una forma de expresión y relación con uno mismo y con otros. A nivel social, el valor es incalculable (compañerismo, solidaridad, respeto, tolerancia), también desarrolla hábitos muy importantes en el día a día como la disciplina, el esfuerzo y la constancia. Y no podemos olvidar lo artístico y cultural: conocer y participar de la música como forma de ocio, y conocer muchas manifestaciones musicales distintas.

Coro San Blas

¿Cuál ha sido el mejor momento que recordáis en el coro?

Para los chicos lo primero es la convivencia, los viajes que hacemos y los momentos de estar juntos. También hay conciertos inolvidables, como nuestra participación en el musical Evita o los conciertos contra el cáncer en Motril. Para mí, el mejor momento siempre es el aplauso después de un duro trabajo de todos. Y aprender con ellos y de ellos día a día.

¿Cómo pueden formar parte de él los niños de San Blas-Canillejas?

El coro está abierto a la participación de todos los chicos y chicas del distrito a partir de 12 años. No es necesaria experiencia ni saber leer partituras. A principio de cada curso, todos los que tengan interés en cantar con nosotros lo pueden solicitar a través de la web www.corojovendesanblas.org, de las redes sociales, o directamente preguntar en el IES Gómez Moreno.

Coro San Blas

¿Cuál es el balance de su experiencia como directora?

Después de tantos años es inevitable mirar atrás de vez en cuando. El balance siempre es muy positivo. Cuando trabajas con adolescentes tan motivados, con tanto interés, que te responden siempre y con tan buena relación entre ellos, no puede ser de otra forma. Y si además el trabajo estrictamente musical obtiene siempre un creciente reconocimiento y apoyo del público y del entorno “coral”, más aún. Te anima a seguir.

 

Leer más

La RID celebra la II Carrera Solidaria en el parque Paraíso de San Blas

La Red de Institutos del Distrito organizó el pasado 14 de mayo la segunda edición de la Carrera Solidaria en la que participaron cerca de un millar de escolares. Un total de siete institutos estuvieron presentes en el evento que se celebró en el parque Paraíso.

El lema de la II Carrera Solidaria que organizó la Red de Institutos del Distrito de San Blas-Canillejas apeló a la solidaridad: “Por la convivencia y contra la precariedad”. Cerca de un millar de alumnos participaron en una marcha que se organizó en el barrio de San Blas, concretamente en el Parque Paraíso. Alrededor de las 11:30 horas de la mañana del 14 de mayo, los estudiantes iniciaron la carrera que duró entorno a una media hora. Según iban llegando a la meta, los corredores recibían una botella de agua para hidratarse tras haber realizado un esfuerzo notable. La jornada finalizó con un masterclass de Bodycombat que fue impartido en el patio del IES Gómez Moreno.

La RID celebra la II Carrera Solidaria en el parque Paraíso de San Blas

Siete centros públicos del distrito participaron en un evento que fue organizado por la RID. Esta plataforma colaborativa que, aúna a todos los institutos de educación secundaria del distrito, la Junta Municipal y el Proyecto Canillejas Comunitaria de la Asociación La Rueca, decidió que la carrera de este año fuera destinada a combatir la exclusión y la precariedad que existen en el distrito. La organización del evento vino precedida de unas charlas impartidas por el grupo de trabajadores y trabajadoras del barrio que se encuentran en paro y que hablaron de cada una de sus situaciones laborales. Estos encuentros también sirvieron para que se estableciera la llamada “Despensa solidaria del distrito”. Todos aquellos que quisieran donar alimentos pudieron hacerlo tras la celebración de estas tertulias. A raíz de esto, se decidió que la carrera fuera dedicada a destinar el dinero a personas del barrio que se encuentran en una complicada situación.

Esta agrupación de institutos, fundada en noviembre de 2017, pretende generar dinámicas colaborativas y comunitarias que respondan a las necesidades educativas. Fomentar la convivencia entre la red de centros educativos y entre los diferentes barrios del distrito es uno de los objetivos más claros de este tipo de iniciativas ideadas por la RID.

La RID celebra la II Carrera Solidaria en el parque Paraíso de San Blas

La comisión de deporte solidario de la RID fue la organización encargada de preparar la logística del evento junto con FUNDEBA, la dirección técnica del Club de Atletismo Suanzes y la Junta Municipal de Distrito de San Blas-Canillejas. Los profesores de Educación Física de cada uno de los institutos del distrito aportaron su profesionalidad y esfuerzo para hacer que la carrera se desarrollase con total normalidad. Las diferentes asociaciones y entidades del distrito colaboraron para que el evento fuera todo un éxito.

Los alumnos de los IES Gómez Moreno, Carlos III, Las Musas, Alfredo Kraus, Francisco de Quevedo, Barrio de Simancas y Marqués de Suanzes dieron colorido a la carrera en la mañana del 14 de mayo. Aunque en la primera edición, el IES San Blas se sumó a los siete centros educativos anteriores en la participación de la carrera, este año se ha quedado fuera de los institutos que realizan el recorrido. Cerca de unos 800 estudiantes de Educación Secundaria corrieron por todos aquellos vecinos y vecinas que se encuentran en una situación difícil de precariedad.

Los chicos y chicas de siete de los ocho institutos que hay en el barrio demostraron ser un referente para más chicos de otros centros educativos de enseñanza media de Madrid.

Leer más

El IES Quevedo celebra su 50 aniversario con un acto en el Antonio Machado

El instituto situado en el distrito de San Blas-Canillejas festejó el pasado 25 de abril el 50 aniversario desde su creación como centro educativo.  La enseñanza en el barrio de San Blas está de celebración. Uno de los institutos más consolidados del distrito celebra cinco décadas de actividad como centro educativo. El actual centro fue fruto de la unión del Instituto masculino Francisco de Quevedo y del Instituto femenino Gabriela Mistral en 1994.

La viceconsejera

Con motivo del 50ª aniversario, el Francisco Quevedo organizó el pasado jueves 25 de abril un festival emotivo en el que contaron con la presencia de algunas personalidades como la Viceconsejera de educación de la Comunidad de Madrid o la Concejala de la Junta Municipal de San Blas. Además, también asistieron al evento directores actuales de otros centros de la zona, profesores, padres y madres de alumnos y exalumnos y personas en representación de alguna asociación cultural del barrio.

El acto institucional comenzó alrededor de las 16:30 horas cuando el salón de actos del Centro Cultural Antonio Machado se llenó de autoridades. Se contó con la presencia de la Viceconsejera de Política Educativa, la Concejala Presidenta de San Blas – Canillejas, algunos representantes de la DAT Madrid-Capital, directores de otros institutos y colegios de la zona (Las Musas, Gómez Moreno, Barrio Bilbao, Carlos III, Marqués de Suanzes, entre otros).

El resto de las personas que asistieron a la sala del Centro Cultural Machado fueron miembros del APA del Quevedo, exalumnos, exprofesores, ex directores del centro, alumnos, familias, profesores y amigos.  En el acto se proyectaron vídeos homenajeando al centro educativo. En una de las proyecciones se contaba una historia en imágenes de la construcción de los dos edificios que conforman el IES Francisco de Quevedo.

En otro de los vídeos pudimos ver a exalumnos del centro. En el último vídeo se mostraba la evolución de nuestro barrio desde que se construyó el primer edificio en 1967. Las actuaciones musicales corrieron a cargo de profesores actuales del instituto, el “Quinteto Quevedo Five” y que, junto a la aparición por sorpresa del “propio Quevedo”, cerraron el acto de conmemoración de una manera amena y entretenida. Además, el exalumno Jonás y el exdirector Fernando Gómez Recio dedicaron unas palabras a su antiguo instituto en el escenario del Antonio Machado.

Tras el evento protocolario, llegó la hora de que los asistentes dedicaran y dejaran por escrito algunas palabras en el libro de firmas. Los alumnos actuales de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Comercio fueron los encargados de preparar toda la logística del evento, incluido el libro de firmas. El APA grabó en imágenes las felicitaciones y los mensajes que los asistentes quisieron mandar al instituto Francisco Quevedo.

La celebración se trasladó a las 18:30 horas al instituto, al otro lado de la acera, situado a unos 30 metros del centro cultural Antonio Machado donde había tenido lugar el acto conmemorativo. El Quevedo abrió sus puertas y ofreció un piscolabis para todos aquellos asistentes a la cita. Se llevó a cabo una visita por las exposiciones de objetos antiguos y se realizaron actividades de línea del tiempo matemática e histórica creadas íntegramente por los alumnos y profesores actuales del centro escolar.

En la fachada de uno de los edificios, se pudo observar un amplio cartel realizado por los alumnos felicitando al Francisco Quevedo. Se mostraba el rostro de Quevedo acompañado de una tarta, del número 50 y de palabras como “educación”, “felicidad”, “tolerancia” y “amor”.

Ana Alonso, alumna del antiguo Gabriela Mistral, cuenta que ,en su paso por el centro, tuvo la suerte de encontrarse en las clases con Gonzalo Menéndez Pidal, hijo del conocido historiador, un magnífico profesor de Literatura que impartía las clases de una manera especial y que la hizo disfrutar de la asignatura.

Miles de estudiantes han pasado por las aulas de este instituto que nació con el barrio de San Blas. El IES Quevedo ha realizado una gran contribución a los vecinos de este barrio. 

El IES Quevedo
Leer más

Más genias que musas

Con el lema ‘Nos quieren como musas porque nos temen como artistas’, el alumnado de 3º de la ESO de siete Institutos de Educación Secundaria del distrito de San Blas-Canillejas ha representado en ‘Más genias que musas’ el papel de la mujer a lo largo de la historia en cada una de las disciplinas artísticas: la pintura, la danza, la poesía, la música o el teatro.

Las musas griegas de la antigüedad han sido las más representadas. El IES Carlos III ha subido a escena a Talía y Melopómene, musas de la comedia y la tragedia respectivamente; el IES Francisco de Quevedo a Euterpe, de la música; el IES Las Musas a Calíope, de la poesía amorosa; el IES Simancas a Terpsicore, de la danza; y el IES Gómez Moreno a Clío, de la historia. Por su parte el IES Alfredo Krauss contó la historia de Sofonisba Anguissola, pintora del Renacimiento y el IES Marqués de Suanzes a su propia musa.

En cada una de las escenas representadas se ha puesto de manifiesto que a lo largo de los siglos se han escondido los logros de las mujeres artistas relegando su papel al de meras inspiradoras.

La actividad, organizada por la Red de Institutos de Educación Secundaria del distrito de San Blas-Canillejas (RID), ha sido un rotundo éxito de público con la asistencia de cerca de un millar de estudiantes.

Una representación que ha tenido lugar en el Centro Cultural Antonio Machado a la que también ha acudido la concejala del distrito, Marta Gómez Lahoz, que manifestado la importancia de desarrollar acciones formativas que promuevan la igualdad de género en la sociedad y especialmente en la población juvenil para erradicar mitos, dar voz a las mujeres y poner en valor el talento femenino.

Red colaborativa

La RID está formada por los ocho Institutos de Educación Secundaria del distrito, la junta municipal, la agente de igualdad y el proyecto Canillejas Comunitaria, gestionado por la Rueca Asociación. Desde su puesta en funcionamiento en noviembre de 2017, esta red ha trabajado con los objetivos de colaborar en vez de competir, compartir proyectos para mejorar y apostar por la convivencia entre los centros educativos para prevenir conflictos.

Para ello han desarrollado actividades de diversa índole como una carrera solidaria, unas jornadas profesionales de mediación y convivencia en el ámbito educativo y acciones para fomentar la igualdad de género como la Pasarela de la Igualdad y la ya mencionada ‘Más genias que musas’.

Leer más

I Carrera Solidaria de los IES de San Blas-Canillejas

Se celebró en el Parque El Paraíso con el lema ‘Por la convivencia y contra la precariedad’. La carrera ha estado organizada por la Red de Institutos del Distrito de San Blas-Canillejas (RID) con la colaboración técnica de la Fundación Deporte Base. Despensa Solidaria ha recibido un cheque simbólico con los 1.000 kilos de alimentos recogidos en los centros educativos en semanas.

La concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, asistió el pasado 14 de mayo, a la I Carrera Solidaria de la Red de Institutos del Distrito de San Blas-Canillejas (RID), en la que han participado cerca de un millar de escolares de 3º de la ESO.

I Carrera Solidaria de los IES de San Blas-Canillejas

La carrera ha estado organizada por la RID con la colaboración técnica de la Fundación Deporte Base y ha llevado por lema “Por la convivencia y contra la precariedad”.  Marta Gómez Lahoz ha sido la encargada de hacer entrega a la asociación Despensa Solidaria del cheque simbólico con los 1.000 kilos de alimentos recogidos en los centros educativos en semanas anteriores. Estos alimentos serán distribuidos por la asociación entre las familias más vulnerables del distrito. Marta Gómez Lahoz ha destacado la importancia de que todos los institutos del distrito hayan participado en el evento así como su carácter festivo y, sobre todo, solidario en beneficio de las personas que más lo necesitan en el distrito.

Después de la carrera se ha celebrado un festival en el que alumnos y alumnas de los distintos centros educativos han desarrollado diversas actuaciones musicales y de danza en el auditorio del Parque El Paraíso.

I Carrera Solidaria de los IES de San Blas-Canillejas

Una red de fomento de la convivencia

La RID es una plataforma colaborativa en la que participan todos los institutos de educación secundaria del distrito, la junta municipal y el Proyecto Canillejas Comunitaria que gestiona La Rueca Asociación.

Los ocho institutos participantes son: IES Carlos III, IES Las Musas, IES Barrio de Simancas, IES Alfredo Krauss, IES Gómez Moreno, IES Marqués de Suanzes, IES Francisco de Quevedo e IES San Blas.

Creada en noviembre de 2017, la RID pretende generar dinámicas colaborativas y comunitarias que den respuesta a las necesidades detectadas en el ámbito educativo. De este modo, la red tiene iniciativas que comparten todos los centros y les enriquecen ya que fomentan la convivencia, tanto en los centros como en los barrios del distrito porque poco a poco se van tejiendo redes en las que participan distintos colectivos que forman parte del tejido vecinal.

La RID celebró el pasado 4 de abril la ‘Pasarela de la Igualdad’, en coordinación con la agente de Igualdad del distrito, con el objetivo de trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres y acabar con la discriminación de género. Y el 11 de abril celebró las ‘Jornadas profesionales de medición y convivencia en el ámbito educativo’ para profundizar en temas como la coordinación de los recursos socio-sanitarios y educativos, la prevención de conflictos y el modelo integrado de mediación.

Leer más