El IES Alfredo Kraus contará con cuatro nuevas aulas y gimnasio

El ejecutivo regional que preside Cristina Cifuentes aprobó una partida presupuestaria de más de 1,2 millones de euros para la ampliación del Instituto Alfredo Kraus ubicado en la Avenida de Guadalajara del barrio de Las Rosas.

Tras la conclusión de las obras que avanzan a buen ritmo, el centro educativo de reciente construcción contará con cuatro nuevas aulas de Secundaria, seis específicas y 10 seminarios más.

Este centro que da cobertura al barrio de Las Rosas en la actualidad cuenta con 20 aulas de Secundaria, cinco específicas, seis aulas de pequeños grupos, dos pistas deportivas y un gimnasio.

Con esta ampliación se crearán 120 nuevas plazas educativas en San Blas-Canillejas, un distrito donde está previsto un incremento importante del número de alumnos en los próximos años, además dará cobertura al IES Las Musas, muy saturado desde la creación del vecino barrio de Las Rosas que se construyó sin previsión de crecimiento educativo.

El IES Alfredo Kraus contará con cuatro nuevas aulas y gimnasio

Metodología inclusiva e innovadora

El IES Alfredo Kraus todavía puede seguir creciendo en una enorme parcela donde las iniciativas educativas del claustro de profesores y del Ampa están teniendo éxitos considerables. Un ejemplo fue la creación del huerto en honor de la activista latinoamericana asesinada Berta Cáceres que sigue desarrollándose con implicación de los alumnos y alumnas.

Las señas de identidad de este ejemplar centro de secundaria se basa en una metodología co educativa inclusiva e innovadora con un enfoque integral competente y creativo. Los docentes y las familias trabajan con un alumnado responsable, solidario y democrático que busca la participación en la toma de decisiones.

Leer más

Serviocio prorroga el contrato en el polideportivo Pepu Hernández

La empresa gallega de gestión deportiva que lleva gestionando desde hace diez años el Polideportivo de la Avenida de Niza (Las Rosas) y que lleva el nombre del ex seleccionador nacional de baloncesto, Pepu Hernández, ha prorrogado su contrato por tres años con el Ayuntamiento de Madrid.

El equipo de Ahora Madrid que gobierna la ciudad desde hace dos años y medio llevaba incluido en su programa electoral la remunicipalización de las instalaciones deportivas con gestión indirecta o privada, pero ahora ha cambiado de opinión. El tema ha tenido “muy ocupada y preocupada” a la concejala presidenta de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, según afirmó en el último Pleno Municipal del mes de julio.

“Hemos estudiado todo tipo de posiciones de cómo cambiar el modelo de gestión y servicio; la gestión indirecta no es un modelo, pero finalmente hemos renovado el contrato con esta empresa con algunas modificaciones. Lo principal es que ningún trabajador se quedara en la calle y esta era la única razón para la prórroga, pero sigo apostando por la remunicipalización”.

La concejala informó que los alumnos del IES Las Musas tenían intención de utilizar las pistas deportivas del polideportivo Pepu Hernández, “pero no pueden por contrato, no son negocio y el modelo de gestión no es satisfactorio. Buscamos un servicio más social y público de verdad”, afirmó.

Polideportivo Pepu Hernández

La prórroga garantiza los puestos de trabajo

La concejala popular, Isabel Rosell, se alegró de la prórroga del contrato que firmó su compañera de partido Carmen González hace una década, cuando se inauguró el centro deportivo del barrio de Las Rosas. “Nos alegramos, pero nos parece mal que haya tenido pendientes a 36 trabajadores en plantilla; bienvenidos a la fórmula mixta y que hayan prorrogado con esta empresa. Carmena ha dicho que muy pocos polideportivos serán remunicipalizados en el futuro porque la subrogación de los trabajadores es dificultosa”, aseveró.

Serviocio tenía firmado un contrato de instalaciones deportivas de gestión por 10 años con el Ayuntamiento que expiraba en 2017 y durante la última década ha recibido partidas plurianuales que salen de los presupuestos, en concreto 1.481.328 euros el último año.

El otro polideportivo del distrito que está en la misma situación es el Fabián Roncero de la Ciudad Pegaso, que termina contrato en 2018 y que recibe 1.766.585 euros de las arcas municipales. Lo normal, vistos los precedentes, es que también se prorrogue este contrato, aunque la idea del Ayuntamiento es crear una unidad de deportes en cada Junta de Distrito para coordinar mejor  la gestión y desligarla del área de Cultura.

El Gobierno municipal contempla además otras fórmulas de contratación complementarias que incluyan convenios de colaboración con escuelas y clubes deportivos ubicados en cada distrito.

Leer más

Concentración por los nueve niños excluidos en los IES del distrito

Alumnos  y padres de los niños excluidos en el proceso de reserva de plaza en los IES adscritos (Las Musas y Alfredo Kraus) se concentraron el pasado día 30 de marzo en el primero, el día de puertas abiertas, para solicitar la libre elección de centro y la admisión de los nueve niños escolarizados en colegios adscritos y que ahora se tendrán que desplazar al Quevedo o Carlos III que sí disponen de plazas de Secundaria.

Nueve niños del CEIP Álvaro de Bazán y Julián Marías se han quedado fuera de los dos IES a los que están adscritos, el Alfredo Kraus (bilingüe) y Las Musas, que habían elegido para continuar su educación en estos centros públicos.

En el último Pleno municipal del distrito los niños dispusieron del turno de palabra, algo inédito en el salón de plenos de Arcentales, para explicar el caso y solicitar a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que quieren continuar sus estudios con sus compañeros de infantil sin necesidad de tener que desplazarse a otros IES más lejanos del barrio de Las Rosas como son el Carlos III o Francisco de Quevedo.

En concreto la situación afecta a siete alumnos del Álvaro de Bazán y dos del Julián Marías que están fuera de las listas definitivas. Ambos institutos han ampliado a línea seis sus instalaciones (360 plazas entre los dos) y aún así no disponen de pupitre los nueve niños cuyos apellidos empiezan con la letra “G”.

Cuestión de voluntad política

IES Las MusasLos padres de los niños afectados están indignados y no se explican que sus hijos se tengan que desplazar a otros barrios cuando “teníamos reserva de plaza y lo que buscamos es que todos estén juntos sin sensación de desarraigo, es cuestión de voluntad política”, aseguran.

Además recuerdan que la Directora del Área Territorial, Belén Aldea, sabía los datos desde que accedió al cargo en 2012. “Este es el primer año que los niños se quedan fueran pero no será el último; pedimos que lo resuelvan cuanto antes aumentando la ratio o una ampliación de aulas porque los niños lo están pasando mal”.

El barrio de Las Rosas, tras muchas movilizaciones consiguió el único IES que se inauguró el año pasado, Alfredo Kraus, pero ya se ha quedado pequeño. “Nos partimos la cara con la Conserjería para su construcción y ahora nuestros hijos no tienen plaza y, sin embargo, han admitido a 50 niños que no son del barrio que pertenecen a los colegios María Moliner, Alcocer y Alameda. Estos niños tienen el mismo derecho que los nuestros pero pedimos que se haga por sorteo, no por apellido. Ahora nos dicen desde la Consejería que vayamos al procedimiento ordinario y entonces podría venir cualquier niño de la Comunidad de Madrid, así se pierde el sentido de la adscripción y se posicionan por encima de nosotros”, explican Beatriz Carrillo, José Luis Gómez y Roberto Gil, al frente de la concentración.

Leer más