En los últimos años prolifera en los barrios espacios abiertos donde se reúnen todo tipo de colectivos como estudiantes, vecinos y vecinas, amigos… en los que comparten diferentes experiencias ya sean educativas, sociales, o creando centros que gestionan asociaciones o particulares
Entre estos espacios se encuentra el huerto urbano, donde todas las personas interesadas se reúnen con el fin de beneficiar el interés común. La gestión del vecindario de un espacio público que beneficia y mejora a la comunidad. Los huertos ecológicos, además, promueven valores como el respeto al medio ambiente, generándose otros muchos debates como la soberanía alimentaria o la alimentación saludable libres de químicos y transgénicos, o la biodiversidad y comercio de proximidad.
San Blas-Canillejas tiene diferentes espacios, que cada vez cuentan con mayor apoyo y popularidad, y que pueden ser una buena alternativa a la crisis. Incluso los grupos de parados del Distrito están dispuestos a trabajar la tierra para dar de comer a sus familias.
En la calle Miguel Yuste, 70, semiesquina a la Avenida de Arcentales, encontramos uno de estos huertos. Al frente de él se encuentran sus coordinadores Aurelio Villanueva y Alba Rondón, que nos hablan de cómo arrancó este proyecto: “La idea surgió de nuestro colectivo “Plataforma de trabajadores en paro”, que lleva muchos años trabajando en el barrio con las personas más desfavorecidas, y surgió la posibilidad de tener un huerto aquí en el barrio. Solicitamos permiso al Ayuntamiento, y gracias a los foros locales que existían durante el mandato de Manuela Carmena, se puso en marcha el proyecto con una cantidad asignada de 200.000 euros. Llevamos cuatro años y medio trabajando. En principio, nos concedieron un período de dos años que se va prorrogando sucesivamente, siempre que esté todo en buenas condiciones”
La gran variedad de plantas y alimentos es uno de los aspectos más significativos de este lugar: “Tenemos plantas aromáticas y medicinales. Y alimentos de consumo como berenjenas, acelgas, espinacas, etc. En definitiva, todo tipo de verduras comestibles. Nos viene muy bien para cumplimentar nuestra bolsa de alimentos, que reunimos en nuestra despensa solidaria que repartimos todo ello a las familias más desfavorecidas”, comenta Alba.
Además de este huerto situado junto al Parque El Paraíso, existen otros espacios de este tipo en San Blas-Canillejas como el denominado “Raíz Cuadrada”, en la calle Alcalá o el situado en la calle Tampico, en el barrio de El Salvador. Como nos comenta Aurelio: “Existe buena armonía y colaboración entre todos los huertos urbanos, y no solo del Distrito, sino también con los del resto de la ciudad. Intercambiamos información e impresiones sobre la cosecha, e incluso semillas para plantar. Estamos incluidos en la Red Municipal de Huertos Urbanos y eso hace que la colaboración entre todos sea beneficiosa”.
Aurelio Villanueva comenta que la principal dificultad que tiene este espacio es la orografía “El problema de este huerto es que está cuesta arriba. A pesar de ello, hemos conseguido adecuarlo de la mejor forma posible para seguir con nuestro trabajo. Después, durante el tiempo de cosecha, tenemos que estar muy pendiente de los pájaros y las palomas, porqué vienen a comerse las semillas. Hemos buscado la manera de evitarlo y proteger la cosecha para que no se acerquen”.
Para todos los que, de una forma u otra, están vinculados a este espacio es una tremenda satisfacción poder seguir adelante con esta labor: “Yo estoy jubilado y he trabajado de carpintero. Nunca había trabajado la tierra de esta manera. Cuando empezamos, teníamos dudas de cómo iba a funcionar esta aventura, pero podemos decir que estamos muy satisfechos. Esta labor engancha, y día a día te va gustando más. En muchas ocasiones el día se hace muy corto, comienzas a hacer cosas y no te das cuenta de que el tiempo pasa. Entras en una vorágine de entusiasmo que te hacen muy feliz. No hace falta tener conocimientos de jardinería para poder venir hasta aquí ”, concluye Villanueva.
Todas aquellas personas que quieran ayudar pueden escribir al correo huertoparaiso1sbc@gmail.com, o acercarse en persona al propio huerto donde serán bien recibidos y les informarán de este bonito e interesante proyecto.
Vuelve optimista y con mucha responsabilidad. “Los madrileños nos han otorgado una gran confianza en las elecciones del 28 de mayo y no vamos a defraudarles. Tenemos muchos proyectos para Madrid y para el distrito que mejorarán la vida de los vecinos. Ese es nuestro objetivo, que Madrid sea la mejor ciudad para vivir, desarrollando infraestructuras, mejorando los servicios y atendiendo a los vecinos que lo necesiten”
Han sido 8 años, los años que han transcurrido desde que presidí la Junta Municipal, por primera vez, pero no he sido ajena a lo que pasaba en este distrito. Me encontraba en un distrito cercano, Moratalaz, y eso siempre hace que estés unido a todas aquellas personas con las que has trabajado día a día. Así mismo personalmente me ha permitido reencontrarme, con personas con las que transformamos, ya en su día, San Blas-Canillejas, y que tienen ganas de volver a hacerlo, así que si, estoy ilusionada.
Después de 8 años, ¿cómo encuentra el Distrito?
Encuentro un distrito con mucho empuje y muchas ganas de seguir creciendo. Tenemos una gran oportunidad en este mandato para seguir transformando San Blas-Canillejas. Por ejemplo, desde el punto de vista de la movilidad, vamos a ganar en las nuevas conexiones en la M-40. Además, la colaboración público-privada demuestra que, efectivamente, puede haber grandes beneficios para todos. En este mandato tendremos la mayor playa artificial de Europa, así como nuevos equipamientos deportivos para todos los vecinos del distrito. Además, la transformación del Polígono Julián Camarillo, a través de Madbit (distrito urbano tecnológico que convertirá Madrid en el mayor hub digital en el Sur de Europa), es una oportunidad de generar riqueza, adaptar el entorno al momento actual, incluso con la posibilidad de descarbonización de una parte del sector terciario en nuestra ciudad todo ello sin perder de vista que la atención de los vecinos, es una prioridad, poder conocer de primera mano sus demandas nos ayuda a poder tomar mejores decisiones.
¿Qué proyectos tiene en mente para la participación ciudadana?
Como he indicado antes este distrito es la suma de muchos. En las pasadas fiestas de San Blas pude volver a encontrarme con muchas entidades y vecinos. Mi disposición para hablar con todos es la de siempre. Con algunos ya nos hemos puesto a trabajar, tratando temas que les afecta en su vida diaria. Esta administración no es una administración que de o vaya a dar la espalda a los vecinos, sino que quiere caminar junto a ellos para procurar el mayor bienestar de todas y cada una de las personas que hacen vida en este distrito.
¿La cultura será una de sus prioridades durante su mandato?
Sin duda es uno de los temas más importantes. Tras unos años bastante duros, hace poco hemos recuperado las fiestas de San Blas pero también las de Canillejas. Esta es una buena noticia, pero no debemos quedarnos ahí. La cultura no es sólo la parte lúdica que se puede disfrutar, sino que tiene detrás a muchas personas que la hacen posible y es un gran sector en el que una ciudad, como es Madrid, ha demostrado que la ciudad no se para y que hay apuesta decidida por ella.
Almudena Maillo concejala presidenta de SBC
¿Cómo considera la situación de los servicios sociales y la atención a los mayores?
Nuestros mayores se merecen todo. Son quienes nos han dejado el gran legado de nuestra ciudad, Madrid, y de nuestro país, España. Estamos trabajando, desde el primer momento, en que se retome completamente el funcionamiento de los Centros de Mayores. El primer acto que como concejal de este distrito realicé, fue dar las gracias a todos los voluntarios de los Centros de Mayores, ellos son fundamentales para que podamos atender a los usuarios de los 5 centros de mayores, así como el trabajo de las juntas directivas. Por eso estamos en contacto con las Juntas Directivas de los Centros para continuar mejorando las actuaciones que se hagan en los centros.
En cuanto a los servicios sociales, sin duda, la puesta en marcha del nuevo centro de Servicios Sociales, Luz Casanova, será un gran cambio en cuanto a la gestión y la agilidad de los mismos. Igualmente, los madrileños deben saber que, por primera vez, Madrid ha dedicado más de 1.000 millones de euros anuales a políticas sociales.
La teleasistencia será gratuita para todas las personas mayores de 85 años, habrá un nuevo servicio de acompañamiento digital, así como una gran apuesta para combatir la soledad no deseada.
Por supuesto, también, hay que ayudar a las familias, con ampliación de becas infantiles, o programas extraescolares que permitan conciliación para todas ellas, o la habilitación de plazas en centros públicos en días no lectivos, como la última semana de junio y la primera de septiembre.
¿Cómo podemos mejorar el funcionamiento de los centros culturales y la difusión de sus actividades?
Hoy en día existen diversas opciones culturales dentro de la ciudad, lo cual es una muy buena noticia. Por otra parte, cada vez, más tras la pandemia, buscamos actividades al aire libre: cines de verano, festivales, conciertos, etc., que se realizan desde el propio distrito, sacando muchas de las actividades a plazas o auditorios como el Parque el Paraíso. Esto significa que respondemos a las necesidades, los gustos y las demandas de los vecinos y vamos a seguir haciéndolo, sin infrautilizar, por supuesto, las infraestructuras de las que disponemos.
Además, las alternativas también son numerosas: escuelas deportivas, actividades extraescolares que se ofrecen a los alumnos de los propios centros educativos y que también se organizan desde el Distrito, o el JOBO (bono cultural para que los más jóvenes accedan a las actividades de 6 espacios de Madrid Destino).
Todo ello, sumado a la red de transporte en la ciudad de Madrid, convierte al conjunto de la ciudad en un gran Centro Cultural, más allá de los espacios físicos.
Hoy en día, lamentablemente, nos enfrentamos a la apatía del día a día y a la soledad, en muchos casos. Romper esa brecha, más desde las actividades de los centros culturales o deportivos, es una labor que está en nuestras manos.
Animo, desde esta oportunidad que tengo, en este medio, a todas aquellas personas, que se encuentren en esta situación, a que participen de la vida y las actividades que se programan, desde una exposición al aprendizaje de una nueva lengua u otros de los talleres que desde los centros ofrecemos. Hay multitud de actividades que pueden encontrarse dentro de nuestros gustos y otras que quizás nunca nos habíamos planteado y cuyo momento es ahora.
¿Y el deporte en nuestro Distrito?
Sin lugar a duda estos 4 años van a ser muy importantes para el Deporte en San Blas- Canillejas. Habrá nuevas instalaciones deportivas a disposición de los vecinos. La Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid dotará de nuevas infraestructuras, también de uso público, al Distrito.
Además, queremos impulsar las instalaciones deportivas básicas para que los vecinos puedan disfrutarlas más, impulsando escuelas deportivas, ampliando las ya existentes, o poniendo en marcha nuevos proyectos.
Fomentaremos el deporte base en los barrios, implantaremos la medicina deportiva en los centros municipales, vamos a promocionar el deporte femenino y a ampliar la red de circuitos biosaludables, así como un nuevo Pabellón Deportivo en Las Rosas.
Un problema importante es el pequeño comercio. ¿Cómo se puede solucionar?
El pequeño comercio del distrito necesita un impulso. Encontramos muchos comercios con una gran calidad. El otro día coincidí, mientras recorría Canillejas, con un chef muy reconocido en nuestra ciudad. Me comentaba que está encantado con los comercios que existen y que él, por los productos, la calidad, frescura y ese trato cercano, no cambiaría nada de sus compras en el día a día.
Eso es lo que tenemos que trasladar, hacer reconocible ese pequeño comercio a los vecinos y al resto de la ciudad. Ayudar a adaptar al pequeño comercio al mundo en el que vivimos así como medidas de dinamización de estos ejes comerciales.
No debemos dejar pasar la oportunidad del Madbit y debemos hacer que el pequeño y mediano comercio, que crea la mayor parte de empleos, pueda crecer impulsado por este proyecto.
¿Qué previsiones hay sobre el funcionamiento de la Quinta Torre Arias?
El pasado mandato se establecieron varias reuniones para concluir los diferentes usos que podrían desarrollarse dentro de la Quinta Torre Arias. Sin duda, el atractivo de la Quinta permite el desarrollo de varios proyectos, teniendo en cuenta que estos deben redundar en beneficio de los vecinos del Distrito y del resto de la Ciudad.
Estoy convencida que habrá mejoras para que existan usos culturales y educativos, asociados a la investigación o que respondan al antiguo carácter agropecuario de la finca.
No debemos olvidar, igualmente, que el 2022, la Comunidad de Madrid, gracias al apoyo e impulso del Ayuntamiento, declaró la Quinta y el Palacio de Torre Arias, Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, lo que exige un compromiso por parte de la Administración, para su conservación y sus posibles usos.
¿Se van a solucionar los problemas de tráfico en torno al Estadio Metropolitano?
Actualmente se están llevando a cabo actuaciones, en torno al estadio, que permitan mejorar las conexiones de acceso tanto desde el distrito como hacia el mismo. Estas conexiones permitirán que, los problemas puntuales de tráfico existentes, cuando hay eventos, causen los menores inconvenientes a la movilidad de los vecinos. Son obras que se van a prolongar unos meses pero que acabarán teniendo efectos muy positivos.
¿Qué piensa sobre el abandono del barrio de Rejas?
Seguramente puedan mejorarse muchas cosas en el barrio de Rejas, pero no puedo considerar que esté abandonado. Se ha mejorado la comunicación, a través de una nueva línea de la EMT, desde la plaza de Alsacia a la Colonia Fin de semana. Igualmente vamos a realizar mejoras en dicha colonia.
Sin duda, la nueva centralidad del Este, así como las nuevas conexiones que deben realizarse en el entorno de Civita Metropolitano, ayudarán a conectar el barrio de Rejas, permitiendo que los vecinos puedan disfrutar las instalaciones y servicios existentes o los nuevos que se van a poner en marcha.
Necesitamos también el impulso de otras administraciones, sobre todo en lo que se refiere a la movilidad en Cercanías, para lo que esperamos contar con el apoyo del Ministerio. de Fomento.
Otra de las asignaturas pendientes es la limpieza en todo el Distrito ¿se puede mejorar?
No hace mucho han entrado en vigor los nuevos contratos de limpieza. Además se incluyen, por primera vez, las zonas interbloques de la ciudad. Todo es mejorable, pero debemos dejar que se vean los resultados de los nuevos contratos. Por ejemplo, hace años jamás pensaríamos en el uso de cartón que íbamos a hacer. Hoy en día, las compras por internet hacen que cada vez haya más residuo de cartón.
Igualmente debemos incidir en cómo, todos y cada uno de nosotros, somos responsables de contribuir a la sostenibilidad de nuestro entorno, reciclando, haciendo uso de los puntos limpios o la recogida de muebles y enseres ya que no vamos a utilizar. Ante la duda, tenemos una herramienta fundamental y gratuita como es el 010 o el contacto a través de las redes sociales.
Además de la concejalía en San Blas-Canillejas, continúa con su labor como delegada de Turismo en el ayuntamiento. ¿cómo afronta esta doble responsabilidad?
San Blas-Canillejas tiene el segundo barrio con más plazas hoteleras de la Ciudad de Madrid, por detrás de Centro. Eso hace que a diario tome la pulsión de este distrito, más que si sólo tuviera la responsabilidad del mismo.
El turismo atrae muchas oportunidades, y tiene una transversalidad muy grande. Cómo nos perciben, cómo somos como ciudad y como país, cómo se pueden desarrollar grandes ferias internacionales, o cómo se mantiene la ciudad: transporte, infraestructuras, limpieza, burocracia, etc.
Igualmente tengo la suerte de que el Alcalde, José Luis Martínez Almeida, haya vuelto en confiar en mí para continuar, este mandato, con esta responsabilidad para seguir impulsando el modelo turístico de Madrid que se basa en atraer un turismo de calidad que genere riqueza y empleo a la ciudad y que sea sostenible con la vida de Madrid.
La concejala del Partido Popular, Almudena Maíllo será la próxima concejala-presidenta de la junta municipal de San Blas-Canillejas, Un cargo que no le es desconocido ya que lo ocupó entre 2013 y 2015.
Tras revalidar su cargo como alcalde y tomar el bastón de mando del consistorio de la capital, José Luís Martínez-Almeida ha comenzado a trabajar para lo que será la próxima legislatura. Una de las principales decisiones ha sido nombrar a los concejales encargados de dirigir los diferentes distritos de la capital.
Almudena Maíllo
Para San Blas-Canillejas ha decidido nombrar a Almudena Maíllo, que ya conoce todo lo concerniente a él, ya que entre 2013 y 2015 dirigió esta junta municipal tras la marcha del anterior concejal, David Erguido al Distrito Centro. Ahora, después de 8 años, regresa de nuevo aquí con el objetivo de que este Distrito continúe en franca evolución y se convierta en una referencia digital, cultural y deportiva de la ciudad.
Maíllo es una mujer de amplía experiencia política. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Fue asesora de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid entre 2004 y 2007. Después, se hizo cargo de la promoción turística de la región y mas tarde de la Educación Infantil y Primaria de dicha Comunidad. Posteriormente, fue concejal de Hortaleza hasta que, tras una reestructuración de concejalías, la llevó hasta San Blas-Canillejas donde se mantuvo dos años como máxima responsable de la Junta Municipal. Actualmente, dirigía y mantendrá, el área delegada de Turismo del ayuntamiento de Madrid, cargo que compaginaba con la presidencia de la Junta Municipal de Moratalaz.
La concejala del distrito, Almudena Maíllo, ha asistido a la primera velada celebrada en las noches de San Jazz, donde han actuado las bandas madrileñas Shirley Davis & The Silverbacks y Freedonia y los alicantinos The Soulomonics.
Maíllo ha destacado el gran nivel de los grupos participantes y ha animado a madrileños y, especialmente, a los vecinos a disfrutar de este encuentro musical que se viene celebrando en el Auditorio Parque Paraíso del distrito.
Cómo es habitual, el Parque El Paraíso albergó el tradicional festival San Jazz que de nuevo concitó a numerosos vecinos amantes de la música. En esta sexta edición, géneros tan diferentes como el soul y el flamenco han sido los grandes protagonistas.
El grupo de soul ‘The Soulominc’ fue el encargado de alzar el telón del VI Festival San Jazz’ que se celebró en el Parque El Paraíso. Esta potente banda alicantina, liderada por el carismático vocalista Héctor Muñana, ha sabido canalizar influencias de los pioneros del género (James Brown, Otis Redding…) identificándose con ellos y transmitiendo su esencia de forma contundente.
The Soulomonics
Con una energética sección de vientos (saxos y trompetas) y una contundente sección rítmica (guitarra, bajo y batería), la música de esta banda fue capaz de movilizar a las masas y hacerlas disfrutar a través de sus rítmicas composiciones.
San-Jazz-San-Blas-2023-a
San-Jazz-San-Blas-2023
A continuación llegó el turno de Shirley Davis & The Silverbacks. Esta banda madrileña liderada por la cantante londinense es un magnifico ejemplo de la alta calidad del soul que se hace en nuestro país. Con tres discos a sus espaldas, la música de este septeto combina la fuerza e intensidad del soul tradicional con un ritmo elegante y armonioso, basado en su dominio del groove, que se enriquece con la potente y personal voz de esta intérprete de raíces jamaicanas que está considerada la nueva diva del soul europeo.
Shirley Davis
Freedonia puso el colofón a la primera jornada del festival. Esta banda madrileña surgió en el 2006 como un colectivo de músicos comprometidos con valores universales (libertad, dignidad, igualdad…), que transmiten en todas sus composiciones. Con cuatro trabajos financiados mediante crowfunding, Freedonia irradia libertad y poderío en sus demoledores directos. Guiados por la poderosa voz de Deborah Ayo, la banda, además de movilizar los cuerpos con sus potentes ritmos, trata también de llegar a las almas y despertar conciencias, como refleja el título de su último álbum. Se trata de una asociación cultural sin ánimo de lucro cuyo único propósito es hacer música sin ataduras asociadas a los rigores de la industria.
El numeroso público asistente disfrutó de las actuaciones y del nivel de los artistas invitados
Marcado acento andaluz
La segunda jornada del Festival estaba dedicada al flamenco. Tres intérpretes andaluces componían el cartel, el onubense Christian de Moret, el gaditano Antonio Lizana y el cordobés Lin Cortés.
Cristian de Moret
El turno de actuaciones arrancó con el arte del cantante y guitarrista onubense, Cristian de Moret. Cristian es un joven y original artista capaz de crear nuevas texturas musicales combinando la fuerza del rock, el sentimiento del blues o el ritmo del funk con el espíritu del flamenco, dando lugar a bellas y potentes composiciones capaces de transmitir energía y frescura sin perder su esencia tradicional. Una gran apuesta de futuro para el nuevo mundo del flamenco, que no pasó desapercibido para el numeroso público que agradeció el empeño y las ganas del cantante despidiéndole con una larga y calurosa ovación.
Antonio Lizana
Antonio Lizana fue el segundo intérprete que se asomó al auditorio del parque El Paraíso. Antonio es sin duda una de las figuras más destacadas del nuevo flamenco jazz. Este compositor gaditano es un excelente saxofonista y un emotivo cantaor que ha compartido su arte en numerosos escenarios nacionales e internacionales, y que se ha codeado con grandes estrellas del jazz, como Marcus Miller, Arturo O´Farrill o Jorge Pardo, por citar solamente algunos de ellos. Sus composiciones transmiten la profundidad de sus raíces flamencas y la libertad creadora del jazz,
Lin Cortés
El broche de oro llegó a cargo de Lin Cortés. Se trata de un artista innovador de personalísima voz y virtuoso guitarrista. Este cordobés, es uno de los intérpretes mas representativos del flamenco fusión. Es capaz de integrar el flamenco con influencias de todo tipo, pop, rock, soul, funk, o Jazz. Su original música transmite sensibilidad, poderío, alegría y libertad a raudales, con una inconfundible impronta de sus orígenes flamencos. Con artistas como él, la evolución del flamenco nos deparará extraordinarias sorpresas.
Llegados al final de la legislatura, el concejal presidente del Distrito, Martín Casariego, hace balance de su gestión y de los logros más importantes alcanzados durante su mandato.
En esta legislatura, desgraciadamente marcada por el Covid, ha sido para mí un honor formar parte del Equipo de Gobierno de Cs y PP, con Almeida y Villacís al frente, como concejal presidente de los distritos de San Blas-Canillejas y Vicálvaro.
El balance general de la gestión en San Blas-Canillejas es muy positivo, sé que eso ha sido posible gracias a los funcionarios de la Junta de Distrito (en 2022, la ejecución presupuestaria ha sido del 95%), a mis asesores y a las Áreas, que tanto han ayudado.
Martín Casariego
Muchos de los proyectos sacados adelante se han beneficiado del plan de reequilibrio SURES (San Blas-Canillejas es el Distrito que más fondos ha recibido, más de 56 millones de euros).
Se ha creado el Campus Digital de San Blas. Un proyecto que ni siquiera existía en ningún programa electoral y ahora es una realidad llamada a ser uno de los puntos neurálgicos del Distrito. Ha sido un ejemplo de colaboración entre la Junta, diversas Áreas y la CAM. De los dos edificios rehabilitados uno es el primer TIC (Centro de Referencia en nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la ciudad de Madrid, es hoy una sede de la Agencia para el Empleo, que también promoverá cursos formativos en nuevas tecnologías. A esto se añade la Urban Zone con sus pistas de skate y parkour.
Se cerró el Anillo Verde Ciclista, se ejecutó la I Fase de regeneración del parque El Paraíso, y ya está en licitación la Fase II, que regenerará unas 10 Ha del parque más emblemático de San Blas-Canillejas. Pegado a la Junta, en la plaza de los Cuatro Elementos, hay un nuevo parque que llena de vida este entorno.
Se ha construido e inaugurado el nuevo centro de Servicios Sociales Luz Casanova (conviene destacar que casi la mitad del presupuesto de la Junta se destina a Servicios Sociales). Una nueva escuela infantil en Josefa Valcárcel, Las Golondrinas, abrirá en septiembre.
Me hicieron mucha ilusión el proyecto de “Brecha Digital”, que, con Madrid Futuro, permitió donar 186 ordenadores portátiles a 13 colegios públicos del Distrito, y el programa de fomento de la lectura Lectoforo. En este curso han participado 12 colegios, 3 institutos y 1.450 alumnos, cada uno de los cuales recibió un libro seleccionado por sus profesores.
Pusimos en marcha ‘El cine de nuestras vidas’, mediante un convenio firmado por mí y por Enrique Cerezo, y que se puede disfrutar en los Centros de Mayores Ciudad Pegaso, Canillejas y Pablo Casals.
La programación cultural del Distrito es excelente, con el Festival de San Jazz y diversos ciclos de cine. Además, hemos creado el Centro Cultural Quinta de Los Molinos, rehabilitando la Casa del Reloj del parque.
Hemos apostado por el deporte, mejorando las instalaciones actuales y creando nuevas. En el polideportivo de San Blas construimos una nueva piscina cubierta, nuevos vestuarios de verano y un nuevo y espectacular gimnasio.Y ya está aprobada por la Junta de Gobierno la obra del pabellón cubierto de Las Rosas, en una parcela de la calle Mónaco, que contará con pista polideportiva con capacidad para mil espectadores, cafetería y gimnasio. En el entorno del Wanda, en 2025 estarán terminados un estadio de atletismo, campos de fútbol 11 y de fútbol 7, cuatro pistas cubiertas polideportivas y varias pistas de pádel. Todo será gestionado por la Junta.
Conocedores de los problemas de movilidad en el barrio de Rejas, inauguramos la línea de la EMT 167 entre Alsacia y Colonia Fin de Semana, y la línea SE744 que conecta Canillejas con Rejas. Desde el 22 de abril las líneas 165 y 166 al Ramón y Cajal, y el Servicio Especial Canillejas-Rejas funcionan fines de semana y festivos, cumpliendo con una vieja petición ciudadana.
También hemos rehabilitado el Mercadillo de San Román del Valle, y adecuado como aparcamiento la parcela de Esfinge, en la que por fin en las fiestas las casetas podrán contar con acometidas de agua y electricidad.
El Bosque Metropolitano, uno de los proyectos más novedosos e importantes de esta legislatura, abarcará en San Blas-Canillejas la zona de la Nueva Centralidad del Este, y con los años incorporará las lagunas de Ambroz.
La operación asfalto ha sido histórica, ningún otro gobierno ha invertido tanto presupuesto y rehabilitado tantas calles como éste. Se ha ejecutado y abierto ya la nueva salida a la M-40 desde la Avenida de Luis Aragonés. BiciMad ha llegado a todos los distritos, y tendrá 27 estaciones en San Blas Canillejas.
Más allá de las palabras, están los hechos. Y los hechos, sin ninguna contaminación ideológica, son los que aquí he resumido. Sin duda, las cosas se podrían haber hecho mejor, pero creo que se han hecho muy bien.
Martín Casariego Concejal presidente de San Blas-Canillejas
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el contrato para la segunda fase de las obras de remodelación y modernización del parque El Paraíso con el fin de recuperar ambientalmente la zona, poner en valor su patrimonio natural y adecuar su uso para todas las edades.
Las obras, que comenzarán el próximo mes de septiembre, afectarán a una superficie total de diez hectáreas perimetradas por la avenida de Arcentales (entre el cruce de la calle de Ajofrín y la avenida de Canillejas a Vicálvaro) y las calles de Alberique y de Castillo de Uclés.
La intervención engloba el diseño de dos nuevas entradas al parque (en el norte y en el sur); la creación de itinerarios accesibles conectados con los viales ya existentes en el otro lado de la avenida de Arcentales; la mejora del circuito deportivo, y la ejecución de pequeñas plazas en las intersecciones de los caminos que sirvan como punto de estancia y encuentro.
La recuperación medioambiental de esa zona comprende el diseño de nuevas plantaciones y la creación de nuevos alcorques en zonas pavimentadas, la ampliación de la masa arbustiva con nuevas especies que favorezcan la biodiversidad y el colorido y la sustitución de la zona de césped para crear una pradera de flor.
El rocódromo del Parque el Paraíso de San Blas-Canillejas
Para la realización de estas mejoras, se ha aprobado un gasto plurianual de 2,6 millones de euros que se repartirá entre 2023 y 2024. Las obras darán comienzo en septiembre de este año y su plazo de ejecución se estima en 11 meses.
El mayor parque de San Blas-Canillejas
El Paraíso es el mayor parque del Distrito en cuanto a superficie, arbolado e instalaciones. Los viales que lo atraviesan permiten realizar su recorrido a pie de forma rápida, pero también dispone de un circuito deportivo y un carril-bici en toda su longitud.
Está dotado de amplias praderas y árboles que aportan extensas zonas de sombra, así como de una docena de áreas infantiles y varios espacios recreativos: dos pistas de petanca, una de patinaje y un circuito biosaludable para personas mayores. El equipamiento del parque se completa con dos fuentes ornamentales y un moderno auditorio en la zona central donde se realizan las fiestas del Distrito.
El centro cultural Buero Vallejo presentó La voz de la memoria, un cortometraje que recoge la historia del Distrito contada por sus vecinos.
Es que no lo entiendo, no sé por qué tengo que hacer un trabajo sobre la historia del Distrito. Eso de que la profe de historia te mande estas cosas para subir nota,“Y encima con una alumna más pequeña”. “¿Que tengo que hacer un trabajo con una alumna de un curso superior sobre la historia de San Blas-Canillejas? ¿Que le pregunte a mi abuela?¡Y encima dice la profe que me lo tome como una aventura! Con lo pesada que se pone la ‘abu’ contando historias”. Con este relato, protagonizado por dos chicas adolescentes del Distrito, empieza La voz de la memoria, un cortometraje que cuenta la historia de San Blas-Canillejas desde sus orígenes hasta llegar al momento actual. Ambas confluyen con sus respectivos abuelos en el desparecido cine Pegaso, en donde a través de sucesivas escenas se irá proyectado, entremezclándose el color con el blanco y negro, lo que hemos sido y toda la evolución que hemos venido experimentando.
En una sala a rebosar, el concejal presidente, Martín Casariego, explicó que “el objetivo de este proyecto audiovisual es que los vecinos, en especial jóvenes y niños, conozcan el patrimonio cultural y su evolución histórica a través de los ojos de los mayores como portadores de fuente de conocimiento. La experiencia de vida que hay detrás de cada abuelo se tiene que poner en valor y qué mejor forma de hacerlo que siendo ellos los protagonistas de la transmisión a las generaciones futuras de todo su saber, una memoria que se puede perder y que por ello es necesario preservar y potenciar”.
Martín Casariego
Poco a poco las imágenes nos llevan al 70, el tranvía que enlazaba Canillejas con la capital, a la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca, a las calles ausentes de coches y de edificios, pobladas con casas bajas, casi como las de pueblo, a las fuentes que paliaban la falta de agua corriente, a los campos de fútbol de Ciudad Pegaso, en donde entrenaba la Selección española de fútbol y nos van transportando al presente: al edificio de la Junta, al Metropolitano (con Adelardo, mítico futbolista de los 70 como invitado estelar). La obra tiene un reparto coral en el que participan 35 personas que son socias de los centros municipales de mayores Antonio Machado, Canillejas, Castillo de Uclés, Ciudad Pegaso, Pablo Casals y Torre Arias. Además, el corto recorre las calles de Alcalá, Boltaña y Amposta y sobrevuela a vista de dron las inmediaciones del estadio Metropolitano, los jardines de los Cuatro Elementos, el parque Paraíso (que debe su nombre a el bar El Paraíso, que estuvo ubicado en ese mismo lugar), el cementerio y el parque de Canillejas. Ha sido promovida por la Junta Municipal con el apoyo de Foro de Empresas.
El pasado 13 de noviembre se celebró en el Parque El Paraíso, la tercera y última prueba de la primera edición de la Liga de Maratones de Patinaje de la Comunidad de Madrid.
A pesar de las dificultades climáticas, este evento ha dejado una sensación espectacular con una amplía participación de patinadores de varios lugares a nivel nacional y muchos aficionados al patinaje. A la conclusión de la carrera, se pudo degustar un aperitivo y continuar con la entrega de premios.
Maratón de patinaje en San Blas Fotos: Noelia de Los Ríos
La Liga de Maratones de Patinaje de Madrid 2022 ha concluido con éxito, tras la tercera y última carrera del año, el ROLLER MARATÓN DE SAN BLAS-CANILLEJAS. Tras las dos jornadas anteriores disputadas en Aranjuez y Vicálvaro, los equipos, que se conocían muy bien tras haber competido durante toda la temporada, hicieron un último esfuerzo por ser los mejores en la final. El evento marcado por la climatología fue una gran prueba para todos los participantes.
En la prueba de hoy, Chevy Guzmán, reciente Campeón del Mundo, se puso al mando de la prueba y comenzó a marcar un fuerte ritmo que hizo despertar a todos los participantes, En la tercera vuelta, se produjo un cambio de líder por parte del equipo Ingravity; Jurgen Forero, Ernesto Santiago y Carlos Tarazona, se pusieron al frente de la carrera, aumentando considerablemente el ritmo respecto al establecido en la primera vuelta, al que no renunciarían hasta cruzar la línea de meta como vencedores del maratón.
En categoría femenina, las ganadoras fueron; Abril del Rio, del club Arganda: Zaira Fernández, del club Astur Patín, y Elena Cámara y Alicia Navarro, del club Inline Madrid.
Posteriormente se disputó la Patinada Popular donde los aficionados pudieron disfrutar del bonito paisaje del Parque El Paraíso y en el que todos pudieron recibir medallas conmemorativas de la competición.
Después de la premiación de la Roller Maratón San Blas–Canillejas, se procedió a entregar los premios del ranking de LA LIGA DE MARATONES DE PATINAJE DE MADRID 2022. Los favoritos para subirse al podio eran los medallistas europeos Ernesto Santiago, Jesús Fornés, Iván Posada, Alicia Navarro y Amale Múgica que llegaban lideres en sus respectivas categorías en el ranking de la Liga y que hicieron bueno el pronóstico.
Con una inversión de 500.000 euros, las actuaciones se han desarrollado en la parte central, entre el auditorio y la fuente ornamental
Se han diseñado nuevas plantaciones como apoyo al trazado de los caminos, áreas estanciales y accesos, optimizando los sistemas de drenaje con criterios de sostenibilidad.
El espacio cuenta con nuevas infraestructuras viarias que mejoran la accesibilidad de todos los colectivos.
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, ha comprobado este viernes el resultado de las obras acometidas en el parque El Paraíso, en San Blas-Canillejas, una intervención finalizada el pasado 5 de julio que se ha desarrollado para poner en valor este entorno histórico del distrito, un espacio emblemático y punto de encuentro de vecinos que ahora es más accesible para todos los colectivos y más sostenible para su mantenimiento. Los trabajos, que comenzaron el pasado 17 de noviembre, han supuesto una inversión superior al medio millón de euros.
Este espacio verde de San Blas-Canillejas cuenta con una superficie aproximada de 15 hectáreas y el ámbito de actuación de las tareas realizadas se corresponde con su parte central, que comprende la zona de cinco hectáreas entre el auditorio hasta la fuente ornamental del parque, es decir, desde la avenida de Arcentales hasta la calle Albaida.
Como apoyo al trazado de caminos y zonas estanciales, las obras han incluido nuevas plantaciones de arbustos de una gran variedad de especies, de manera que sen ven favorecidas tanto la estacionalidad cromática como la biodiversidad. Gracias a las labores ejecutadas se mejora la sostenibilidad para el mantenimiento del parque, con especial atención al uso eficiente del agua y a la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de las escorrentías.
Drenajes sostenibles y más accesibilidad
Con esta actuación se ha mejorado la red de caminos existentes, creando itinerarios accesibles y se han reparado las escorrentías de los caminos instalando drenajes sostenibles que recogen las aguas antes de su llegada a la red de saneamiento. También se ha llevado a cabo la instalación y diseño de un nuevo sistema de riego, adaptándolo a las nuevas plantaciones.
El carril bici existente se ha reubicado en la calzada y se ha reconvertido el actual en senda deportiva. Las entradas al parque han sido mejoradas, diseñándolas como zonas estanciales y puntos de encuentro e interés; en ellas se han realizado nuevas plantaciones para delimitar su entorno. Además, se han creado tres plazas de encuentro en las intersecciones de los caminos peatonales. Se han instalado puntos de interés en el estanque o la zona junto a la caseta de mantenimiento, que se ha demolido, rehabilitando su área como zona estancial.
Estas obras se enmarcan en el plan de actuaciones de mejora y conservación de zonas verdes para el que se han destinado 79 millones de euros a un total de 76 obras de las que 48 ya están finalizadas.
Entorno de referencia para el distrito
El parque El Paraíso es el mayor parque del distrito de San Blas-Canillejas en cuanto a superficie, arbolado e instalaciones. Se puede recorrer en su totalidad de una forma rápida y sencilla, ya que además de los viales que lo atraviesan, dispone de un circuito deportivo y de un carril-bici a lo largo de toda su longitud. En su parte central se encuentra un moderno auditorio sobre el que giran las fiestas del distrito. Dispone de amplias praderas y arbolado de gran porte que proporciona extensas sombras.
Este espacio verde está dotado con una docena de áreas infantiles y varios espacios deportivos: dos pistas de petanca, una de patinaje y un circuito biosaludable para personas mayores. El equipamiento del parque se completa con dos fuentes ornamentales.
Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente y Movilidad
El góspel y el funky fueron los protagonistas de esta quinta edición del festival Las Noches de San Jazz. Durante el viernes 24 y sábado 25 de junio, el auditorio del Parque El Paraíso fue el lugar escogido para que se diesen cita todos los aficionados a estos géneros musicales.
Con gran afluencia de público, el Parque El Paraíso vivió durante dos días consecutivos agradables veladas con la celebración de la V edición del festival Las noches de San Jazz que se ha dedicado al góspel y al funky.
[slideshow_deploy id=’16375′]
El festival arrancó el viernes 24 de junio, con la actuación de The Sey Sisters, un trío de hermanas catalanas de origen ghanes que compaginan sus carreras musicales con labores teatrales. Las hermanas Edna, Kathy y Yolanda, estuvieron acompañadas del pianista y saxofonista Albert Bartolomé. Su música, basada en sus raíces africanas, tiene influencias del soul y el góspel y la riqueza de sus armonías vocales, sus letras y la energía que transmiten en sus actuaciones no dejaron a nadie indiferente.
A continuación llegó el turno de Bridget Bazile, que estuvo acompañada del director musical y pianista francés Vincent Balsey, interpretó varios temas en los que combinó su depurada técnica vocal con ritmos impetuosos. Proveniente del delta del Missisipi, cuna de la música espiritual negra, la artista calificada como “una voz clásica en un alma de góspel” se ha formado como cantante lírica (soprano) y cantante de góspel.
La noche acabó con Living Water, un coro con más de 60 voces que acompañados por su banda de 10 músicos mezcló el sonido góspel más tradicional con coreografías y sonidos contemporáneos en un derroche de energía en estado puro que hizo que el público no pudiese estar quieto en su asiento. Este conjunto nacido en Madrid en 2007 hace de cada actuación un amplío repaso por diferentes estilos; desde los himnos evangélicos hasta el góspel más contemporáneo, es una explosión de fuerza, pasión y espiritualidad que traspasa el escenario haciendo de cada ocasión una experiencia única que solo el góspel permite disfrutar.
Noche de Jazz
La segunda parte del festival tuvo el lugar el sábado 25, que era el turno para los ritmos funky. Watch Out fue el encargado de dar el pistoletazo de salida con un potente espectáculo que despertó el instinto por el baile de todos los presentes y con el que celebra sus 30 años de andadura musical que comenzó en un garaje de La Latina. La banda liderada por Kike Ochoa, acompañado por reputados músicos hicieron un repaso por diferentes temas de soul y funky. Durante su intervención el público presente no pudo dejar de bailar.
Seguidamente la banda Slide, capitaneada por el guitarrista Chuma Segura, interpretó diferentes temas basados en la música de raíces negras combinada con sorprendentes versiones de los clásicos, en esta ocasión con la colaboración del percusionista y batería Jorge Pérez. Conocidas versiones como Hey Jude de Los Beatles o Redemtion Song de Bob Marley hicieron vibrar a todos los asistentes.
El músico Juan Rozoff, calificado como ‘el Prince francés’, que cuenta con una dilatada trayectoria profesional que arrancó en 1990 y considerado uno de los pioneros de la escena funk europea, acompañado por la banda Shrizz and the Kiddz puso el broche de oro con un directo espectacular, en el que demostró ser un gran “showman” con gran dominio del groove y un control absoluto del escenario que sirvió para poner el colofón a este brillante festival organizado por la Junta Municipal de San Blas-Canillejas.