El Ayuntamiento censura el cartel de las fiestas de Canillejas

El cartel original, que incluía la frase "Por unas fiestas libres de violencia machista", y el modificado.
El cartel original, que incluía la frase «Por unas fiestas libres de violencia machista», y el modificado.

El Parque Canillejas celebró sus festejos anuales durante los días 6, 7 y 8 de este mes. Una oleada de indignación marcó el pregón debido a la retirada de un mensaje contra la violencia machista de su cartel.

El primer fin de semana de septiembre Canillejas celebró sus fiestas anuales inmersas en la polémica de su cartel. La mesa de igualdad del Foro Local denunció que la Junta Municipal del distrito, encabezada por Martín Casariego, había eliminado del póster que anunciaba los festejos el mensaje: «Fiestas libres de violencias machistas», a pesar de que la diseñadora sí lo incluyó.

El cartel había sido seleccionado a través de un concurso participativo organizado por el grupo de fiestas del Foro Local del distrito, donde las bases especificaban la obligación de incluir dicha frase. Por ello, al terminar el pregón celebrado en el escenario situado en el Parque Canillejas, varias mujeres leyeron un comunicado en el que manifestaron que el cartel había sido “censurado” y la frase había sido eliminada “sin apenas antelación ni justificación”.

Jesús de José Martín director de la Escuela Deportiva ADAE Simancas Jesús de José Martín, director de la Escuela Deportiva ADAE Simancas y pregonero de los festejos de este año.[/caption]

Tres bandas de rap para el viernes

La noche del viernes estuvo dedicada al rap. Pugna 033 y Rapsodas abrieron los conciertos de las fiestas del barrio y comenzaron a calentar motores. Para el momento más esperado de la noche una gran carpa adornaba el escenario. Lágrimas de sangre comenzaron a tocar frente a un parque repleto de personas llegadas de todo Madrid. Cantaron algunas de sus canciones más conocidas y reivindicaron la necesidad de apoyar «a las bancas locales».

Fiestas Canillejas

Música con «corazón» para los conciertos del sábado

Durante la noche del sábado los encargados de abrir los conciertos fueron Revés y después Thornskill, dos grupos del barrio. Mientras tocaban, Thornskill se mostraron muy agradecidos con todos sus familiares, amigos y gente del barrio que había acudido a su concierto. Explicaron que hace tres años dejaron la banda pero que se habían subido al escenario otra vez porque «a pesar de los caminos por los que les lleva la vida lo importante es que aman la música».

Fiestas Canillejas

Que Astela & Ratón eran de uno de los nombres destacados de la noche quedó claro cuando comenzaron a tocar y el público los acompañó en todas sus canciones. Con temas como No quiero crecer o Historia del hombre caracol, le cantaron al amor y a la libertad con el «corazón abierto». Asfalto también cumplió las expectativas de sus seguidores que tuvieron que esperar para poder disfrutar de su concierto. El Parque de Canillejas al completo pudo comprobar por qué llevan casi 50 años haciendo disfrutar a la gente con su música.

Fiestas Canillejas

Paella y fideuá entre las actividades del domingo

El último día de las fiestas puso la guinda a unos festejos donde la música no pudo faltar como gran atractivo de la cartelera. Como en todas las mañanas del fin de semana, en Canillejas, los niños fueron los que más pudieron disfrutar de las actividades programadas. El torneo de ajedrez, celebrado en el Centro Cultural Miguel de Cervantes, y la Carrera de Chupetines abrieron una mañana atractiva para los vecinos del barrio.

Antes de que comenzaran los actos religiosos en honor a la Virgen Blanca, se celebró el recorrido Bicicani. Los vecinos pudieron disfrutar de una visita guiada por el Parque del Capricho y, en la caseta de la Asociación Vivienda Digna, se volvió a montar el Mercadillo Solidario. “Cualquier Verdura” y “A fuego lento” pusieron el humor y la magia en la Plaza Faustino. Tras la procesión, todos los asistentes pudieron degustar una fantástica paella y una fideuá, comidas preparadas para dar de almorzar a todos los comensales.

Emoción y alegría en los conciertos del domingo

La fiesta terminó en el Auditorio Parque de Canillejas, centro de todas las celebraciones. La joven Pilu Velver comenzó a actuar en la zona de conciertos entorno a las 20 horas. La emoción musical y el sentimiento que pone esta cantante en sus canciones se adueñaron del ambiente que reinaba en el auditorio de Canillejas, donde hubo tiempo para que cantara una de sus canciones de Histeria, su nuevo disco. “Mendigando Dopamina” fue una de las letras que más gustó al público que asistió al concierto. El aluvión de reacciones en Twitter sobre la actuación demostró que los asistentes disfrutaron de la pasión musical de Pilu Velver.

Fiestas Canillejas

Si la cantautora puso la emoción, la banda The Clams llenó de alegría el auditorio de Canillejas. Siete mujeres se subieron al escenario para amenizar la noche antes de que la Orquesta Manacor pusiera el punto final a estas fiestas 2019. El ritmo eléctrico de la música de este grupo femenino animó a un volumen de espectadores que cada vez era mayor. Actuaron hasta las 22:30 horas, momento en el que la Orquesta Manacor comenzó su actuación. La música de esta banda y el estruendo de los fuegos artificiales culminaron un fin de semana donde todos los vecinos de Canillejas se reunieron para celebrar las fiestas.

El incidente con el cartel dejó un sabor amargo en muchos de los asistentes. A pesar de esto, las fiestas se desarrollaron con normalidad y durante tres días los vecinos pudieron disfrutar de mucha música, comida y actividades para todas las edades. Además, el Punto Violeta, situado en la calle Esfinge, no registró ninguna denuncia durante todos los festejos.Fiestas Canillejas

Leer más

Música, ambiente y diversión en las fiestas de San Blas-Simancas

Como cada año, las celebraciones tuvieron lugar en el Parque Paraíso y en la Avenida de Arcentales. La feria, la música y la diversión fueron las tres notas positivas de unos festejos que duraron tres días.

Las fiestas de San Blas-Simancas volvieron a llenar de color y alegría la avenida de Arcentales, esa gran calle donde se lleva colocando el ferial desde que el vecino del barrio tiene conciencia de la celebración de estos festejos tan señalados por todos los habitantes del distrito. Esta misma avenida atraviesa el Parque Paraíso, ubicación del Auditorio donde tienen lugar los conciertos, los pregones, la música y el ambiente de fiesta.

Las fiestas de San Blas Simancas

En la tarde del viernes 5 de julio, Rosa María Garrido Ruíz fue la encargada de dar el pistoletazo de salida a estas nuevas fiestas de 2019 con un pregón cargado de emoción, valentía, feminismo, por todas aquellas vecinas, madres y abuelas que sufrieron comportamientos machistas y por todas aquellas mujeres que siguen sufriéndolos. Tuvo tiempo para hablar de su trabajo como abogada del Colectivo de San Blas y su importante papel de criminóloga y mediadora penal. Junto a todos los miembros del Colectivo de San Blas, Garrido Ruíz subió al escenario para comenzar su rueda de dedicatorias y el repaso a su trayectoria en la que llegó a emocionarse, ganándose a los asistentes que acudieron al Auditorio para presenciar su discurso.

A medida que caía la tarde, el Auditorio comenzaba a mostrar un mayor colorido en su aforo. La noche presentaba una cartelera para enmarcar. Un total de seis grupos amenizaron la noche del viernes. Los Zigarros y Synkope fueron los grupos más destacados. De estas dos bandas, Los Zigarros fueron los primeros en deleitar a los asistentes que acudieron a la cita.

El listón lo dejaron por todo lo alto, ya que lograron levantar los ánimos del público del Auditorio. Synkope dio también la talla en un gran escenario. Otras bandas musicales tocaron antes, entre medias y después de las dos grandes actuaciones de la noche.

Las fiestas de San Blas Simancas

La música de Def con Dos, Fermin Muguruza, SA y KOP también sonó en el Auditorio y entretuvo a todos los vecinos de San Blas-Simancas que allí se congregaron. La noche generó a los asistentes sensaciones positivas y pudieron salir del Auditorio con la cabeza alta tras haber pasado una gran noche de Rock, Hip Hop y Rap.

Las voces femeninas marcan los conciertos del último día de las fiestas

Para poner el broche final, el domingo por la tarde la música de las fiestas de San Blas-Simancas estuvo a cargo de distintas mujeres. Patricia Lázaro fue la primera en subirse al escenario del auditorio Parque Paraíso. Acompañada por Luka Kranky derrochó simpatía y naturalidad durante todo el concierto, conectando con un público que según iba avanzando el concierto se mostraba más compenetrado con ella. El Último Trago, Mamá y Margaritas secas son algunos de los temas que cantó y que, tal y como explicó, hacía tiempo que no tocaba en directo. Sin duda, uno de los momentos más emotivos fue cuando tirada en el suelo cantó La Llave, poniendo en evidencia que sus canciones representan una apertura en canal de sus emociones.

Precisamente, la historia de las gentes de Ciudad Pegaso fue el tema elegido por la pregonera de este año, Beatriz Martínez, vecina del barrio y escritora con varios premios literarios y diversas publicaciones de cuentos y novelas. “Aquí nos vemos, como todos los años, una alegría reencontrarnos”, destacó. Ésta es una de las mejores cosas que pasan en estas fiestas desde hace tres años: el encuentro con muchos amigos y amigas que reaparecen en el barrio para disfrutar unos días de música, actividades infantiles, charangas, buena comida y bebida y, sobre todo, buena compañía.PEGASO FIESTAS

PEGASO FIESTASNi un solo incidente importante, ninguna denuncia en el Punto Violeta, mucha asistencia de vecinos, vecinas y visitantes y un gran ambiente fueron las notas más destacadas de las fiestas de este año. La ciudadanía tuvo la suerte de poder disfrutar de la actuación de grupos y cantantes del propio barrio: Los Extropeaos, Curro García y Manuel Ruiz. Este último llevaba ya 15 años sin actuar en Ciudad Pegaso y, este año, pudo hacer un hueco en su agenda y ofrecer un magnífico concierto.

El campeonato de fútbol sala, organizado por Antonio Porras y Miguel Baeza, tuvo una novedad que fue la incorporación de niños y niñas al mismo. Más de 50 peques participaron en diferentes categorías. Otra novedad fue el campeonato de mus, organizado en el Pufy. Y, como colofón a las fiestas, la paella popular para 600 personas, que llenó la plaza Mayor de personas mayores, jóvenes y niños y niñas disfrutando de un domingo al aire libre bajo las sombras de la magnífica vegetación del entorno.

Leer más

I Carrera Solidaria de los IES de San Blas-Canillejas

Se celebró en el Parque El Paraíso con el lema ‘Por la convivencia y contra la precariedad’. La carrera ha estado organizada por la Red de Institutos del Distrito de San Blas-Canillejas (RID) con la colaboración técnica de la Fundación Deporte Base. Despensa Solidaria ha recibido un cheque simbólico con los 1.000 kilos de alimentos recogidos en los centros educativos en semanas.

La concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, asistió el pasado 14 de mayo, a la I Carrera Solidaria de la Red de Institutos del Distrito de San Blas-Canillejas (RID), en la que han participado cerca de un millar de escolares de 3º de la ESO.

I Carrera Solidaria de los IES de San Blas-Canillejas

La carrera ha estado organizada por la RID con la colaboración técnica de la Fundación Deporte Base y ha llevado por lema “Por la convivencia y contra la precariedad”.  Marta Gómez Lahoz ha sido la encargada de hacer entrega a la asociación Despensa Solidaria del cheque simbólico con los 1.000 kilos de alimentos recogidos en los centros educativos en semanas anteriores. Estos alimentos serán distribuidos por la asociación entre las familias más vulnerables del distrito. Marta Gómez Lahoz ha destacado la importancia de que todos los institutos del distrito hayan participado en el evento así como su carácter festivo y, sobre todo, solidario en beneficio de las personas que más lo necesitan en el distrito.

Después de la carrera se ha celebrado un festival en el que alumnos y alumnas de los distintos centros educativos han desarrollado diversas actuaciones musicales y de danza en el auditorio del Parque El Paraíso.

I Carrera Solidaria de los IES de San Blas-Canillejas

Una red de fomento de la convivencia

La RID es una plataforma colaborativa en la que participan todos los institutos de educación secundaria del distrito, la junta municipal y el Proyecto Canillejas Comunitaria que gestiona La Rueca Asociación.

Los ocho institutos participantes son: IES Carlos III, IES Las Musas, IES Barrio de Simancas, IES Alfredo Krauss, IES Gómez Moreno, IES Marqués de Suanzes, IES Francisco de Quevedo e IES San Blas.

Creada en noviembre de 2017, la RID pretende generar dinámicas colaborativas y comunitarias que den respuesta a las necesidades detectadas en el ámbito educativo. De este modo, la red tiene iniciativas que comparten todos los centros y les enriquecen ya que fomentan la convivencia, tanto en los centros como en los barrios del distrito porque poco a poco se van tejiendo redes en las que participan distintos colectivos que forman parte del tejido vecinal.

La RID celebró el pasado 4 de abril la ‘Pasarela de la Igualdad’, en coordinación con la agente de Igualdad del distrito, con el objetivo de trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres y acabar con la discriminación de género. Y el 11 de abril celebró las ‘Jornadas profesionales de medición y convivencia en el ámbito educativo’ para profundizar en temas como la coordinación de los recursos socio-sanitarios y educativos, la prevención de conflictos y el modelo integrado de mediación.

Leer más

San Jazz llenó el auditorio en las noches de San Juan

La primera edición del San Jazz organizado por el Ayuntamiento de Madrid fue un éxito de público que llenó el auditorio del Parque del Paraíso para ver a grandes grupos de la escena nacional. La noche del 23 de Junio se pudo degustar a Olé Swing, Bernat Font Trío y O´Sister; el día 24 estuvo dedicado al groove con grupos como Funkdamental, TheCooltrance, Bic Dani Pérez y VenueConnection.

La primera noche estuvo dedicada al Swing con bandas que plasmaron los orígenes del Jazz en el siglo XX. Olé Swing, que ya tocó la pasada primavera en el palacete de la Quinta Los Molinos, recuperaron temas populares y clásicos nacionales; después Bernat Font Trío, que puso en pie a los aficionados y para finalizar O’Sister, un espectáculo Dixie y Swing norteamericano con una apuesta en escena que no dejó indiferente a nadie.

La segunda noche fue el gran momento del género Groove con Funkdamental, un grupo elegante que dio paso a los ritmos negros de TheCooltrance; después el estilo vintage de Bic Dani Pérez y para terminar el festival VenueConnection.

[slideshow_deploy id=’4150’]

La concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, valoraba muy positivamente el primer San Jazz. “Tener la oportunidad de disfrutar de cultura de calidad en la periferia de Madrid, es una excepción hoy en día, pero si además puedes disfrutarla en un auditorio como el del Parque del Paraíso con una arquitectura preciosa y con acústica excelente es un auténtico lujo para los vecinos de San Blas-Canillejas que durante años han observado como este espacio permanecía vacío y, por lo tanto, inútil”.

Al Festival San Jazz acudió público entendido, pero también familias enteras con sus hijos para disfrutar de la puesta en escena. “El ambiente creado era de total armonía, de carácter bohemio rodeado por el replicar de los saxos, contrabajos, guitarras, pianos, una imagen de festival importante como los de las grandes ciudades en época estival”, explicaba la concejala que, desde la Junta Municipal que preside, tuvo carácter gratuito.

“Hemos descentralizado la cultura acercando la calidad a los barrios. Esperemos que esta sea la primera de las muchas ediciones que estén por venir, y que se utilicen los espacios ciudadanos y crecer con este tipo de experiencias culturales”, finalizó.

San Jazz llenó el auditorio en las noches de San Juan

Leer más