El próximo otoño, Rejas contará con un nuevo parque

El concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron las obras que se vienen realizando para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de SemanaEn esta Colonia, situada en el barrio de Rejas, se llevan a cabo obras en la parcela existente entre la calle de Yécora y la de Fuencemillán. Actualmente, se ejecutan trabajos de acondicionamiento y accesibilidad del futuro parque, que han supuesto una inversión de más de medio millón de euros, con un proyecto que nace de una propuesta vecinal a través de los presupuestos participativos. Se espera que esta nueva zona verde esté disponible en el próximo otoño, en torno al mes de octubre.

El objetivo de la actuación es la mejora de las condiciones de circulación y accesibilidad, así como de la calidad medioambiental y paisajística, que incluirá la plantación de 70 árboles y algo más de 6.000 arbustos. También contempla la instalación de riego localizado por goteo y una red de drenaje sostenible. El proyecto incluye, además, la creación de tres zonas de estancia para los paseantes: una al sur del espacio, junto a calle de Junio, otra en el centro de la parcela y la tercera, más pequeña, en la esquina de la calle Fuencemillán con la calle de Mayo.

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

Para la concejala del Distrito, Almudena Maíllo se trata de un parque muy necesario para los vecinos de la zona; “Con este parque queremos que todos los vecinos del barrio de Rejas puedan disponer de un espacio donde poder pasear con tranquilidad y disfrutar del paisaje, También, queremos que los niños dispongan de un lugar en el que puedan jugar sin ningún peligro”.

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

En el exterior de la parcela se han instalado más bancos, con el fin de crear un itinerario peatonal para los vecinos de la zona que atraviesa la calle de Fuencemillán desde el Centro Cultural José Luis López Vázquez.

José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

Esta inversión, junto a la remodelación de la zona verde de la calle de Estocolmo y del parque Paraíso, entre otras, contribuye a la regeneración del espacio urbano del Distrito.

Leer más

¿Que opinan de la oferta cultural del Distrito?

La cultura es uno de los aspectos más importantes en la vida diaria. San Blas-Canillejas no es ajeno a ello y cuenta con numerosos espacios para divulgarla. En esta tribuna preguntamos a los diferentes representantes de los grupos políticos que componen nuestra junta municipal, su opinión sobre la labor que se realiza en nuestro Distrito.

PP

En San Blas-Canillejas no solo se hace cultura: se vive

Por suerte, gracias a nuestra Concejal Presidente y a todo el equipo de la Junta Municipal, estamos viviendo un momento cultural mágico.  Y no lo decimos nosotros, sino que es palpable en todos los rincones del Distrito: exposiciones, conciertos, teatro, fiestas populares y nuevas formas de llevar la cultura a cada calle, plaza y parque de San Blas-Canillejas. Entendemos la cultura no como algo encerrado entre cuatro paredes, sino como una experiencia abierta, viva y compartida. Y en eso estamos volcados.

Hoy, en nuestras calles y parques, podemos disfrutar de rutas teatralizadas por el Parque de la Quinta de los Molinos; con la ruta del almendro en flor así como en San Isidro, también talleres de chotis, exposiciones de pinturas de nuestros propios vecinos; música en los balcones de zonas comerciales, exposiciones en espacios municipales y actividades en plazas, como la recientemente reformada plaza de San Cristóbal.

Además de todas las constantes actividades que se realizan semanalmente en todos los centros culturales, nos hemos propuesto, y es lo que estamos haciendo, sacar la cultura a nuestras calles, porque creemos en una cultura que respira en comunidad. Así lo hicimos en Navidad, con el popular Carrillón Navideño, nuestra tradicional cabalgata de Reyes Magos y así lo hacemos en nuestras fiestas, apostando por grupos del Distrito y contando con los comerciantes, como por ejemplo los de la calle Zumel, que participan activamente en actividades culturales y dinamización comercial.

Creamos iniciativas nuevas, como el Mercado de la Música; recuperamos espacios, como el Auditorio del Parque Paraíso; con más conciertos y actividades, como San Jazz, que ha celebrado este mes pasado su octava edición, el grupo Talía, cine de verano… sin olvidar que todo es gratuito.

También, innovamos en el uso de nuevos espacios donde llevar la cultura: el Salón de Plenos se ha abierto tanto a conciertos como a distintas graduaciones de los CEIP, conciertos en parroquias, ciclos de cine y muchas cosas más, conferencias y distintas actividades.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

CC antonio machado

 MÁS MADRID

¿Es suficiente el número actual de Centros Culturales y Auditorios para atender las necesidades e inquietudes culturales de la ciudadanía del Distrito?

Reconocemos muy positivamente el buen trabajo que realiza el área de cultura y deporte del Distrito en la elaboración de la oferta cultural, labor que se hace encomiable por el pequeño presupuesto que manejan.

La cultura necesita Centros Culturales (C.C.), el Distrito tiene 7 de diferentes dimensiones, solo 6 lo son: C.C. Antonio Machado, en Simancas; C.C. Buero Vallejo, en Canillejas; C.C. Miguel de Cervantes, en Canillejas; C.C. Ciudad Pegaso y C.C. José Luis López Vázquez, en Rejas, y C.C. Espacio Abierto Quinta de los Molinos, en el Salvador.

El C.C. Auditorio Parque El Paraíso en Simancas se utiliza en pocas ocasiones al año, en fiestas, algunos eventos musicales y el cine de verano, el único del Distrito.  Dos barrios tienen un C.C., dos tienen dos pequeños y 4 barrios no tiene: C.C. Hellín, Amposta, Arcos y Rosas.  La ubicación de estos C.C. es muy negativa. La mayoría de la población está muy alejada y con difícil comunicación pública. Además, todos tienen amplias listas de espera en todas sus actividades.

Cada uno de los 6 centros culturales tiene un ratio de 28.000 habitantes, ciertamente indignante para San Blas-Canillejas, que con una población de casi 170.000 habitantes, que viven en 22,29 km², una densidad poblacional de 7.300 habitantes/km², en 8 barrios de entre 18 y 30 mil habitantes, resulta preocupante e inasumible este déficit en uno de los distritos con menor renta per cápita de la “rica” capital de España.  Se realiza una gran programación cultural, pero los recursos actuales no permiten que la cultura sea accesible y cercana a toda la ciudadanía que la demanda y necesita.

El PP ha gobernado esta ciudad 30 años. Entre sus decisiones no ha estado ni está solucionar este grave déficit de servicio público, en este caso cultural.

Agustín García. Vocal Vecino G. Municipal Más Madrid

 

PSOE

Nuestro Distrito se enfrenta a una alarmante insuficiencia de oferta cultural. Se les olvida que la cultura es el alma de una comunidad, el reflejo de su identidad, su historia, su diversidad. En nuestro Distrito, esta alma está herida.

La oferta cultural de Distrito se resume a una media anual de unos 5 actos culturales mensuales por Centro, con pequeñas excepciones, para una población de más de 160.000 vecinos. Contamos con el mayor Centro Cultural de la capital: “El Antonio Machado”. Desgraciadamente, sufre del mismo mal que todos: la falta de recursos. Situación que obliga a todos los directores y directoras a realizar esfuerzos ímprobos.

La realidad de nuestros centros culturales refleja una profunda problemática que no podemos ignorar: “La subcontratación masiva de toda nuestra actividad cultural”. Práctica, que aunque puede parecer una estrategia de eficiencia económica, en realidad desdibuja la esencia misma de lo que significa tener un espacio dedicado a la promoción y el desarrollo cultural. La consecuencia más grave de esta situación es la pérdida de autonomía y soberanía cultural, la ausencia de apoyos a artistas y creadores locales, que son muchos y muy buenos.

Es de destacar la labor realizada por pequeños comerciantes, que desde sus posibilidades, asumiendo personalmente los costes, organizan actividades culturales gratuitas, ceden sus espacios para exposiciones, conciertos, clubes del libro, etc. Son ellos los que colaboran activamente a visibilizar a las voces locales, verdaderas protagonistas en estos espacios. El Grupo Municipal socialista aprovecha esta tribuna para darles las gracias.

Señora Concejala Presidenta no olvide que la cultura es un derecho y un compromiso social, no siga convirtiéndola en un negocio que prioriza la rentabilidad sobre la calidad y el impacto social. Exigimos una gestión basada en los valores sociales y culturales, que involucre a la comunidad y que garantice condiciones dignas para quienes trabajan en estos espacios.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

 

VOX

Merecemos una mejor oferta cultural

El anhelo de excelencia debe de ser el camino a la hora de tomar decisiones que afecten a la realidad de los barrios. Esta ambición debe alcanzar a la cultura, dado que la misma contribuye a que San Blas-Canillejas muestre su mejor rostro.

¿Cómo valorar nuestra oferta cultural? Puede parecer adecuada, pero basta con hablar con la vecindad para darse cuenta de que habría de ofrecerse un mayor número de plazas para las actividades de los centros culturales y de mayores, pues son muchos los que se ven relegados a unas listas de espera eternas que se han convertido en la tónica habitual.

Por otro lado, las bibliotecas municipales desempeñan una labor de relevancia en el impulso del estudio, la curiosidad intelectual y el ocio acompañado de un libro. Sin embargo, en nuestro Distrito, en el que residen más de ciento cincuenta mil vecinos, solamente tenemos tres, sin que ninguna de ellas abra los fines de semana, pese al intento de VOX para que al menos una abriese los sábados y los domingos.

Otra forma de acercar el conocimiento a la ciudadanía es el realizar jornadas dirigidas a todos los que tengan interés en acudir a ellas, en las que se traten los acontecimientos y personajes más destacados de la historia de España. Por ello, hemos tratado de organizar eventos, a lo que la izquierda antiespañola y el insulso Partido Popular se han opuesto, para explicar los aspectos más relevantes de Isabel la Católica, Juan Sebastián Elcano, el papel de nuestra nación en el Nuevo Mundo o la Reconquista.

Por último, hemos de remarcar que es fundamental conocer nuestro excelente pasado, el que ha forjado la identidad española, y que apostamos por una oferta cultural lo más variada posible, pero que no caiga jamás en el sectarismo de la izquierda.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

El Pleno Municipal quiere potenciar “El día del libro”

El salón de plenos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas acogió el pasado 15 de enero el habitual pleno mensual, en el que se repasó la actualidad de nuestro Distrito. 

Entre las medidas adoptadas en el Pleno Municipal destaca la aprobación, por unanimidad, de una proposición del grupo municipal VOX, en la que se pretende potenciar la celebración de “El Día del Libro”. Por ello, instan a la Junta Municipal a celebrar el próximo 23 de abril unas jornadas en un lugar que sea de referencia para futuras ediciones como Quinta de Los Molinos, o los parques de El Paraíso o de Canillejas. De esta forma, se promocionaría el pequeño comercio del Distrito, así como animar a las bibliotecas, centros culturales y educativos e invitar a las librerías del Distrito a participar y promover el hábito de la lectura. Iría acompañado de actuaciones, charlas y espectáculos teatralizados centrados en los clásicos de la literatura española.

Otras tres propuestas presentadas por el portavoz de Vox, Eduardo de la Hoz también fueron aprobadas: mejorar el servicio en la línea 38 de la EMT, acondicionar la zona del Paseo de Ginebra para que los mayores puedan practicar deporte, y medidas para reducir la velocidad en la Avenida Fermina Sevillano en la Colonia Fin de Semana, en el barrio de Rejas.

dia del libro

Dos propuestas presentadas por el grupo socialista fueron aceptadas: iniciar los trámites pertinentes para, en colaboración con el tejido asociativo del Distrito, definir un proyecto viable para la Plaza Cívica de San Blas y que se puedan materializar en los presupuestos municipales del 2026, y el arreglo o mantenimiento de las aceras de la calle Hermanos García Noblejas, en el tramo entre la Plaza de Alsacia y la Avenida de Arcentales.

Entre las proposiciones aprobadas y presentadas por Más Madrid hay que señalar el mantenimiento y revisión del alcantarillado y la creación de un parque en la confluencia de las calles Yécora y Fuencemillán, en el barrio de Rejas.

Uno de los puntos calientes del pleno llegó tras la petición de Más Madrid para identificar la propiedad del edificio de apartamentos turísticos situados en la calle Lola Flores 3-5, que presuntamente están habitados de forma ilegal. Este lugar está siendo noticia en las últimas fechas por ser centro de continuos altercados. La propuesta fue rechazada con los votos en contra de los vocales del PP. Igualmente, fue rechazada la propuesta de creación de una biblioteca en el Centro Cultural José Luis López Vázquez.

Leer más

Pedro Escudero, afición por coleccionar autógrafos

La afición de Pedro Escudero en conseguir autógrafos empezó hace más de 40 años. Allá por 1979 comenzó a coleccionarlos en San Blas y en la actualidad tiene más de 15.000 autógrafos de personalidades de todo el mundo. En noviembre expondrá gran parte de su obra en el Centro Cultural José Luis López Vázquez. Hablamos con este coleccionista para que nos adentre en esta apasionante rama del coleccionismo

¿De dónde surgió su afición por los autógrafos?

Comenzó por casualidad. En 1979 yo trabajaba como botones en una notaría. Un día hablando con un compañero me propuse conseguir el autógrafo de mi jefe y lo logré. La afición continuó al conseguir la dirección de algunos famosos y comenzar a escribirles peticiones por correo. Así es la forma en la que he conseguido la gran mayoría de ellos.

¿Cómo los solicita?

Cuando es una personalidad extranjera, escribo la carta en inglés. En la solicitud les digo que me gustaría tener su firma en mi colección de autógrafos. Es una petición escueta, no me declaró admirador de ellos. Ellos me envían su firma, incluso otras fotos o dibujos dedicados.

Arantxa Sánchez Vicario y José Manuel Urtain, dos leyendas del deporte español que dejaron una huella imborrable en el tenis y el boxeo, respectivamente.
Arantxa Sánchez Vicario y José Manuel Urtain, dos leyendas del deporte español que dejaron una huella imborrable en el tenis y el boxeo, respectivamente.

¿Suelen contestarle con rapidez?

Bueno, normalmente suelen contestar con premura, un par de semanas es lo normal. Aunque haya alguno que se haya resistido más. Un ejemplo fue el humorista mexicano Mario Moreno “Cantinflas” que tardó más de dos años. También, en muchas ocasiones ocurre que no contestan. Los extranjeros me responden con más facilidad que los españoles. Los alemanes son los más eficaces, ya que allí hay mucha pasión por las firmas.

Los autógrafos de Alex Corretja, Oleg Makarov y Diego Maradona, tres íconos del deporte que han dejado una marca indeleble en el tenis, el hockey sobre hielo y el fútbol.
Los autógrafos de Alex Corretja, Oleg Makarov y Diego Maradona, tres íconos del deporte que han dejado una marca indeleble en el tenis, el hockey sobre hielo y el fútbol.

¿Qué personaje se le ha resistido más?

Sin duda, los Reyes de España. Les escribí cinco o seis cartas y no me contestaban. Hasta que di con el truco que, por supuesto, no puedo contar.

Jacques Cousteau, explorador y defensor de los océanos, pionero en la divulgación del mundo marino.
Jacques Cousteau, explorador y defensor de los océanos, pionero en la divulgación del mundo marino.

¿Hay trucos para conseguir las firmas?

Como en todos los ámbitos, según te vas adentrando en el mundillo vas aprendiendo. Un truco que utilizaba mucho era mirar en los periódicos quién actuaba en los diferentes teatros y les escribía directamente allí. También, consigo muchas direcciones en revistas especializadas. Ahora, en la actualidad, Internet facilita mucho la cosas, ya que se encuentran muchos listados con direcciones.

¿Habrá tenido infinidad de anécdotas?

Por supuesto, hay gente más simpática y accesible. Hubo un escultor español que se enfadó mucho por llamarle por teléfono y me dijo que si quería un libro suyo firmado que fuera a la feria del libro a comprarlo. Quien más me impresionó fue Gloria Fuertes, que le acompañe a su casa para que me firmara un libro y estuvimos charlando cuatro horas.

Bill Gates y Pierre Cardin, dos íconos de la tecnología y la moda.
Bill Gates y Pierre Cardin, dos íconos de la tecnología y la moda.

¿Le queda algún autógrafo que se le resista?No haber podido conseguir la firma de Michael Jackson o Salvador Dalí, que son personales que me hubiera gustado tener. Sin embargo, tuve la suerte de lograr el del actor Rock Hudson, dos meses antes de fallecer.

Tobias Moretti como el inolvidable inspector Richard Moser junto a su fiel compañero Rex, en una foto autografiada del clásico austriaco Inspector Rex.
Tobias Moretti como el inspector Richard Moser junto a su leal compañero Rex, en una foto autografiada del clásico austriaco Inspector Rex.

¿Se trata de una afición cara?

A simple vista puede parecer que sí, pero no lo es.  Gasto en sellos, sobres y fichas que envió para que me firmen. Es barato comparado con otras aficiones.

¿Qué pasará en el futuro con esta colección?

Me gustaría hacer un museo. Sería muy interesante culturalmente que lo viese todo el mundo que lo desee. He hablado con varias personas con el objetivo de poder llevarlo a cabo.

Leer más

Diversa e intensa actividad cultural en las Navidades

Los centros culturales de nuestro Distrito han disfrutado de una amplía y diversa actividad durante el pasado mes de diciembre. Cine, teatro, conciertos musicales, así como magia y payasos para los más pequeños conformaron dicha programación.

El Centro Cultural Buero Vallejo tuvo en el cine, uno de los platos fuertes de su programación con un extenso calendario de películas de cine español entre las que destacan títulos tan recientes como Alcarrás, A todo Tren, Destino Asturias, Explota, Explota o el Buen Patrón.

cultura gala lirica grupo diverlirica
cultura gala lirica grupo diverlirica

Obras de teatro, danza y conciertos tuvieron su espacio en el C.C. Antonio Machado. La representación teatral de La miel no caduca y Te con Kant a cargo de la Asociación Cultural Artistas y Punto, junto a La danza del joven ballet Impulsa con la obra El Efímero Arte de la Danza y el concierto de Navidad de El coro Las Voces del Alma fue lo más destacado, en el que el público volvió a disfrutar de los diferentes espectáculos y llenar las 400 localidades de este recinto.

El mago Manu Vera deleitó a los niños y mayores en el C.C. Miguel de Cervantes con una actuación plena de humor, que sin ningún genero de duda recordarán todos los asistentes. Un concierto de Jazz a cargo de The Caravan Jazz y varias obras teatrales completaron el calendario en este centro.

cultura gala lirica grupo diverlirica

El barrio de Rejas disfrutó con la programación de sus dos centros culturales. En Ciudad Pegaso, con diferentes obras de teatro, el buen hacer de la magia de Pablo Arranz y el humor de Jaime Caravaca.  La exposición de pintura de Alejandra Bonmatí y  los talleres marcapáginas de Gema Risco y el taller de danza africana impartido por Laura Recio completaron las actividades.

Por último, los vecinos de la Colonia Fin de Semana pudieron presenciar en el Centro Cultural José Luís López Vázquez con diferentes actividades infantiles, la exposición pictórica sobre nuestras ciudades a cargo de Eduardo Mezquida. una obra teatral ¡¡¡Mamaaaa¡¡¡ a cargo del grupo Panopa y una excelente gala lírica a cargo del grupo Diverlirica, que realizó un amplio recorrido por diferentes estilos musicales como valses, polkas y villancicos, clásicos de la navidad.

 

Leer más

Guitarras y canto en el José Luis López Vázquez

La agrupación de guitarras y el coro de adultos del centro cultural Antonio Machado ofrecieron una bonita actuación en el centro José Luis López Vázquez en la que ofrecieron un variado repertorio de canciones que agradaron a todos los presentes.  

La actuación se dividió en dos partes, en la primera de ellas, la agrupación de guitarras dirigida por Mabel Castillo interpretó diferentes piezas con canciones muy reconocidas como “El cóndor pasa” hasta otras menos conocidas, pero no por ello menos interesantes. Un recorrido musical por países como Islandia, Alemania, Perú, Brasil, Italia fueron dejando un buen sabor de boca a todos los allí congregados. El colofón llegó con un homenaje a Ucrania con la interpretación de un arreglo de “Carol of the Bells”, una pieza que tiene su origen en un villancico compuesto por el compositor ucraniano Mikola Leontóvich en 1916.

Coro de adultos de la Escuela Municipal de Música Antonio Machado
Coro de adultos de la Escuela Municipal de Música Antonio Machado

La segunda parte del espectáculo fue a cargo del coro de adultos que esta compuesto por nueve mujeres; cinco sopranos y cuatro contraltos y que cuentan con un repertorio muy variado desde música sacra hasta moderna. En su actuación interpretaron diez canciones combinando diferentes estilos; “Swing Low” o Dona Nobis” fueron algunos de los títulos que se pudieron escuchar.

Este coro de adultos de la Escuela Municipal de Música Antonio Machado, que está dirigido por la soprano Nuria Castro tiene un recorrido de algo mas de cinco años y está abierto a todos aquellos que quieran integrarse a el. Su directora hace un llamamiento sobre todo a las voces masculinas para que formen parte del grupo.

Leer más

“Con la pandemia me di cuenta de que el arte es lo que de verdad me gusta”

Manuel Martín Fontecha da a conocer su obra en la exposición Pintura al óleo, que se puede visitar en el Centro Cultural José Luis López Vázquez hasta el 1 de abril.

Cuál es el motivo de la exposición?

Se trata de una recopilación de todo mi trabajo, es una mezcla de distintos temas y estilos para dar a conocer mi arte, porque nunca antes había expuesto. Mucha gente me animaba a ello, y al final me decidí a dar el paso.

Manuel Fontecha Pintor
Manuel Fontecha Pintor

¿Desde cuándo pinta, dónde aprendió?

Llevo muchísimo tiempo pintando, pero siempre de forma amateur y autodidacta. Ha sido ahora, en los últimos años, cuando me he metido en el mundo de una forma más profesional, recibiendo clases de pintores de renombre, que las imparten para compensar las pérdidas en las ventas de sus cuadros desde la irrupción del virus y la crisis.

Manuel Fontecha Pintor

¿Cuál es su principal motivación como artista?

Se podría decir que pintar es mi vocación frustrada. Ya desde niño, en el colegio, los profesores exponían mis dibujos en los pasillos, y en la mili, los oficiales se quedaban con ellos. Mi intención era haberme dedicado a ello, pero las circunstancias de la vida me han llevado por otros derroteros. Ahora es cuando me estoy dedicando con más constancia, tengo muchos encargos a nivel personal y me funciona muy bien el boca a boca; quien me compra una obra, repite siempre.

Manuel Fontecha Pintor

¿Cómo obtiene la inspiración?

Fotografío cosas que me llaman la atención y luego las pinto, o también en Instagram. Sigo a muchos fotógrafos y les pido permiso para poder hacer una representación artística de sus fotos. También he retratado a mi hija y a otras cosas bellas de mi entorno y de mi día a día.

¿Tuvo la COVID-19 algún impacto en su arte?

Al principio me afectó un poco, había un miedo generalizado del que no me libré, pero luego empecé a pintar cuadros para mis compañeros de estudio, para regalárselos cuando todo acabara. Tenía más tiempo para pintar, y quizá fue ahí cuando me di cuenta de que esto es lo que realmente me gusta. Pensé: ‘Voy a poner la cabeza en esto’, y por eso ahora estoy más entregado al arte, que es lo que siempre quise haber hecho.

¿Se arrepiente de no haber tomado esa decisión antes?

No, no me arrepiento, todo pasa por algo y, afortunadamente, me ha ido bien en muchos aspectos de la vida, no me puedo quejar. Al fin y al cabo, aquí estoy, mostrando lo que me hace feliz.

Paula Caz Rico

Leer más

Una programación feminista tiñe el mes de marzo en el distrito

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer los cinco Centros Culturales que alberga el distrito han organizado una extensa programación cultural con actividades centradas en la figura de la mujer. Consulta aquí la programación cultural.El día 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asamblea Feminista San Blas-Canillejas ha convocado una manifestación.

Este mes el papel de la mujer tiene un fuerte componente en la programación que los distintos Centros Culturales han organizado. Y el día 8, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asamblea Feminista San Blas-Canillejas ha convocado una manifestación que comenzará a las 11 de la mañana y se unirá a la manifestación que tendrá lugar por la tarde en el centro de Madrid. En el distrito la marcha partirá de la Plaza de Amposta y pasará por la calle Alberique, la Avenida Hellín, y después discurrirá por la calle Albaida, carretera Vicálvaro, calles Fenelón, Lucano, Canal del Bósforo y San Mariano, para terminar en el Parque de Canillejas alrededor de las 13 horas. Allí se leerá un manifiesto y terminará con una Performance.

Lunes 218h: Taller Viviendo la Musicoterapia, impartido por Danae Álvarez (Ciudad Pegaso)

Viernes 6  – 19h: Presentación del libro 100 Cafés y 2000 paracetamoles de Fernando Sancho de la Fuente (Ciudad Pegaso)

20h: Teatro El último tren, Diversas Teatro Social (Antonio Machado)

Sábado 7  – 12h: Teatro La Sinrazón, Afanias (Antonio Machado)

18:30h: Música de siempre y para siempre, de Rondalla y Coro La Rosa (Antonio Machado)

19h: Especial 8M. Espectáculo teatral Malas, de Cómo me pone la lavadora, Laboratorio Teatral (Ciudad Pegaso)

19h: Especial 8M. Espectáculo teatral Entre Mujeres, de la compañía Amira Producciones (Miguel de Cervantes)

19h: Proyección de la película La hija de un ladrón, de Belén Funes (Buero Vallejo)

Domingo 811h: Manifestación con motivo del Día Internacional de la mujer.

12h: Teatro infantil. El queso y el salchichón, de la compañía Mucha Mierda Teatro (Ciudad Pegaso)

12h: Cine infantil. Proyección de la película Mascotas 2 (Buero Vallejo)

19h: Concierto de Odojazz (Antonio Machado)

19h: Proyección de la película El viaje de Marta, de Neus Ballús (Buero Vallejo)

Jueves 12 de 11:30 a 21h: Proyección audiovisual 8M de Voces, de Sarai Deza(Antonio Machado)

Sábado 14 – 19h: Teatro La tortilla, Petición de mano, Chiquita y Bonita, Sangre gorda, de la compañía L’Orcasitas (Antonio Machado)

19h: Concierto ElenitaKatá (J.L. López Vázquez)

19h: Espectáculo Sentir Flamenco, de la compañía Fernanda Borria (Ciudad Pegaso)

19h: Magia para niños con Nico Báez (Miguel de Cervantes)

19h: Proyección de la película Vivir dos veces, de María Ripoll Juliá (Buero Vallejo)

Domingo 15 – 12h: Teatro infantil. La vaca que se subió a un árbol, de la compañía Zaleatro (Antonio Machado)

12h: Espectáculo infantil. Dorita y sus amigos, de la compañía Déboracuentos (J.L. López Vázquez)

12h: Cine infantil. Proyección de la película Ralph rompe internet (Buero Vallejo)

19h: Bailes del mundo, a cargo de la compañía Ballet Ara (Antonio Machado)

19h: Proyección de la película Madre, de Rodrigo Sorogoyen Del Amo (Buero Vallejo)

Viernes 20 – 19h: Concierto Coro Brisas del Rocío (Antonio Machado)

Sábado 21 – 19h: Teatro musical. Zorba, ¡Enséñame a bailar, del IES Carlos III (Antonio Machado)

19h: Especial 8M. Humor con Glory Meyers (Ciudad Pegaso)

19h: Proyección de la película La inocencia, de Lucía Alemany Compte (Buero Vallejo)

Domingo 22 – 12h: Cuentacuentos El gato intergaláctico, de la compañía Tanalborde (J.L. López Vázquez)

12h: Música infantil de La banda mocosa (Ciudad Pegaso)

12h: Cine infantil. Proyección de la película El tiempo contigo (Buero Vallejo)

19h: Espectáculo Jacballet, de José Antonio Checa Ballet (Antonio Machado)

19h: Proyección de la película Júlia Ist, de Elena Martín Gimeno (Buero Vallejo)

Jueves 2618h: Charla “Secretos para renacer cada día”, impartida por Belén Diéguez (Ciudad Pegaso)

18h: Especial 8M. Apertura de la cápsula del tiempo: la Igualdad en San Blas-Canillejas 10 años después

Viernes 27 – 11h: Recital poético “Versos en mi plenitud”, de Manuel González Álvarez y José Gilar Martínez (Ciudad Pegaso)

19h: Baile flamenco, a cargo de la compañía Grupo de baile Zambra (Buero Vallejo)

20h: Beethoven y la naturaleza. Concierto de la Universidad Carlos III de Madrid (Antonio Machado)

Sábado 28 – 19h: Tablao flamenco, de la compañía Flamenca Bajandí (Antonio Machado)

19h: Magia con Oliverio Satisfecho (J.L. López Vázquez)

19h: Espectáculo musical La capital de la alegría, Comparsa La Capital (Ciudad Pegaso)

19h: Espectáculo De polvo y agua, de la compañía Teatro del Dónde (Buero Vallejo)

Domingo 29 – 12h: Espectáculo de clown para niños. Apuntando al corazón, de la compañía Juanillo cara tortillo (Miguel de Cervantes)

12:30h: Magia infantil Edu El Mago (Buero Vallejo)

19h: Concierto de Primavera. Coro Joven Filarmonía de Madrid. (Antonio Machado)

Leer más

El carnaval llega al distrito, programación cultural

Este mes la programación cultural tiene un tinte especial con la celebración del carnaval. Un extenso catálogo de actividades está abierto a todo tipo de públicos para disfrutar durante todo febrero.

actividades

actividades febreroEl mes acaba de comenzar y con él llega también el carnaval. Durante las próximas semanas los cinco Centros Culturales que alberga el distrito han organizado una extensa programación cultural. Entre las actividades que se han diseñado cobran una importancia especial las relacionadas con el carnaval: teatro infantil, chirigotas y hasta una actividad donde jóvenes de entre 14 y 25 años pueden participar en la organización de esta celebración en el distrito.

Exposiciones de pintura y fotografía, presentaciones de libros, conciertos y espectáculos musicales de distintos estilos, teatro para adultos y niños, ballet, flamenco y mucha magia estarán presentes a lo largo de todo febrero. Consulta aquí toda la programación cultural:

Sábado 1Desde el 1 hasta el 28: Exposición de pintura Mi mundo, de Eduardo Mezquida (CC J.L López Vázquez)

Desde el 1 hasta el 29: Exposición de pintura Naturaleza y agua, de Manuel Martín Fontecha (CC Antonio Machado)

Desde el 1 hasta el 29: Exposición de pintura Aprendiendo a volar, de Mª Victoria Ciudad Real (CC Ciudad Pegaso)

Folk Atlántico. Maeloc Celta. (CC Antonio Machado)

Lunes 3 – Desde el 3 al 28:

Exposición fotográfica El móvil en la mano y la cámara colgada al cuello, de Israel Gaitán (CC Antonio Machado)

Sábado 8 – 11:30h: Sesión organizativa del carnaval para jóvenes de entre 14 y 25 años (CC Antonio Machado)

12:30h: Presentación del libro Habitación 202, de Afar Melero (CC Antonio Machado)

19h: Adaptación teatral de la Zarzuela. El barberillo de Lavapiés, de la Compañía Madridales (CC Buero Vallejo)

Representación de La casa de Bernarda Alba, de la compañía La Zoganda Teatro (CC Miguel de Cervantes)

Espectáculo de chirigota. Juego de Muñekas, de la Compañía Chirigota El Desván (CC J.L López Vázquez)

Domingo 912h: Teatro de Títeres para niños a partir de 6 años. Fuenteovejuna, de la Compañía Sol y Tierra (CC Antonio Machado)

Sábado 15 – 19h: Teatro. Feliz Aniversario, de Cómicos de ADAMUC (CC Antonio Machado)

Antología de la Zarzuela, de la Compañía Matritense (CC Ciudad Pegaso)

Espectáculo de baile Flamenco porque sí (CC J.L López Vázquez)

Domingo 1612h: actividadesRepresentación de ¡Hombre, qué orquesta!, de la Compañía Kamaru Teatro (CC Miguel de Cervantes)

12h: Actuación infantil. El show de Mike Dos Perillas, de la Compañía Dos Perillas (CC Ciudad Pegaso)

12h: Teatro infantil. Rescate en Acción, de la Compañía Tanalborde (CC J.L López Vázquez)

12:30h: Espectáculo de magia: La magia del mago Peace (CC Buero Vallejo)

Sábado 22 – 16h: Batalla de gallos para adolescentes a partir de 13 años (CC Antonio Machado)

Ballet. En un lugar de la Mancha, de José Antonio Checa (CC Antonio Machado)

Espectáculo de creación espontánea De granadas y copos (CC Miguel de Cervantes)

Espectáculo de canción y baile flamenco Mi segunda piel, de José Ruiz (CC Ciudad Pegaso)

Espectáculo de Magia con Carlos Adriano (CC J.L López Vázquez)

actividades febrero

Domingo 23 – 12:30h: Teatro infantil. Carnaval en la Granja, de la Compañía Tanalborde (CC Buero Vallejo)

Viernes 28 – 19h: Teatro para adultos. Noche de Sainetes: Mañana de sol y La real gana (CC Buero Vallejo)

Espectáculo de danza en homenaje a Hossam Ramzy (CC Antonio Machado)

Representación de Fobiamor, de la Compañía Eli Navarro (CC Miguel de Cervantes)

Representación de El pozo seco, de la Compañía Esperanto (CC Ciudad Pegaso)

Teatro. Calderón todo lo abarca, de la Compañía InterpretArte (CC J.L López Vázquez)

Leer más

La exposición “Aprendiendo a volar” llega al distrito

Aprendiendo a volarLa desconocida autora se abre en esta profunda e inquietante exposición que estará disponible hasta el 11 de enero. Sus pinturas sólo se pueden apreciar ante los propios ojos de uno mismo, con el riesgo de quedarse atrapado dentro de ellos.

El Centro Cultural José Luis López Vázquez, ubicado en la calle Febrero, 4, ofrece hasta el próximo 11 de enero una exposición sin precedentes, apta para todos los públicos y gratuita. Se trata de un recopilatorio de cuadros al óleo de la artista Vitoria Ciudad-Real, una gran pintora que tiene mucho que aportar a los vecinos del distrito.

La autora ha retratado a niñas y mujeres rodeadas de color, flores y vegetación y un rasgo que las caracteriza: sus enormes e impactantes ojos. Podría recordarnos a las pinturas de las que habla la película “Big Eyes” o crearnos una sensación de intriga que nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué estas niñas nos miran de ese modo?”. Cada persona que asista a esta exposición tendrá que responderse para así entender un poco mejor a la autora y su intención, aunque como siempre, el arte provoca en cada uno una sensación distinta.

Una iniciativa más que apoya el ocio sostenible y local

En medio de la lluvia de cuestionamientos hacia las alternativas de ocio para jóvenes y niños, los Centro Culturales no dejan de ofrecernos posibilidades infinitas para disfrutar en familia, amigos o en solitario de exposiciones artísticas, obras de teatro o monólogos de manera gratuita y con horarios flexibles.

La mejor manera de apoyar a los artistas que dan sus frutos de manera gratuita a estos centros es visitar estas exposiciones; y en este caso mirar bien a las personas que Vitoria Ciudad-Real ha querido retratar para llevarnos a un lugar distinto, un lugar que está más arriba de nuestra vida cotidiana y que es azul, colorido e impactante. Estos cuadros no pueden quedar en el olvido y merecen una visita, casi obligada. ¿Qué mejor manera de disfrutar de estos días libres visitando una exposición tan llena de vida?

Leer más