Almeida visitó los trabajos de rehabilitación de la Quinta de Torre Arias

Las obras, con una inversión de 6,5 millones de euros, afectan a diversas dependencias de este espacio y estarán finalizadas en la primavera de 2021.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, visitaron los trabajos de rehabilitación que el Ayuntamiento está ejecutando en la Quinta de Torre Arias. Esta finca, enclavada en el noreste de la capital, alberga un conjunto de edificaciones que han estado en desuso durante muchos años y presentaban un evidente mal estado de conservación.

El alcalde resaltó que este espacio “es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Madrid, aunque quizá sea un tanto desconocido para los ciudadanos”, y explicó que las obras estarán finalizadas en la primavera de 2021, “configurando un espacio que será determinante en ese proceso de recuperación de la ciudad de Madrid en el que estamos trabajando”.

ALCALDE TORREARIAS
ALCALDE TORREARIAS

El alcalde precisó que la rehabilitación incluirá dotaciones y servicios necesarios para toda la ciudadanía, “aunque la decisión final sobre qué dotaciones instalaremos en la Quinta de Torre Arias se hará contando con la participación de los vecinos del distrito porque les afecta especialmente y son quienes mejor conocen las necesidades existentes”.

En la actualidad, el Área de Obras y Equipamientos está ejecutando actuaciones de consolidación estructural encaminadas a afianzar y devolver la estabilidad y la estructura de las construcciones. Estos trabajos están conservando la disposición de los muros y de los forjados siguiendo las directrices de la Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid y con el correspondiente control arqueológico. Las obras, cuya inversión asciende a 6,5 millones de euros, están suponiendo la intervención en el palacio (incluida la torre del reloj), las caballerizas, el lavadero de caballos, la ‘casita de jardineros’, un aljibe y un depósito

Leer más

La Junta aprobó una propuesta de urgencia contra la violencia

El pasado 21 de octubre se celebraron los plenos ordinario y extraordinario del distrito. Se aprobó una proposición de urgencia presentada conjuntamente por PSOE y Más Madrid en contra de los actos violentos recientemente ocurridos.

Los dos grupos solicitantes explicaban en su iniciativa, presentada por Carlos Matilla e Isabel Fernández, que “desgraciadamente en los últimos días nuestro distrito ha sido noticia por determinados actos violentos y una serie de concentraciones sociales que no representan en absoluto el talante tranquilo y de convivencia con el que se identifican la mayoría de vecinos y vecinas de San Blas-Canillejas”, lo que había derivado en una situación preocupante “que nos lleva a reafirmarnos en la seguridad de que sólo el diálogo, la empatía y la tolerancia desarrollan un buen clima de convivencia social”. El documento apelaba también al papel que en todo esto deberían jugar las instituciones, ”que pueden calmar y pacificar cuando surgen conatos como los que hemos vivido la pasada semana en el barrio de Las Rosas”.

pleno junta

Ante ello, se solicitaba: manifestar la repulsa ante cualquier tipo de violencia y actitudes intolerantes. Mostrar nuestra disposición y compromiso en la búsqueda de soluciones que mejoren el clima de convivencia en nuestro distrito, no contribuyendo a la difusión de bulos o informaciones no contrastadas que generan alarma social. Rechazar cualquier intento de criminalización de las migraciones, ya que suponen una vulneración de derechos fundamentales. Solicitar a la Comunidad de Madrid una política integral eficaz preventiva, reforzando los servicios a los jóvenes menores no acompañados que residen en nuestro distrito. Solicitar al Área de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, así como al Ministerio del Interior, que establezcan los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de todo el distrito”. Fue aprobada por todos los grupos con la excepción de Vox.

Asimismo, se rechazó una propuesta para la preservación de las Lagunas de Ambroz. Desde la mesa se argumentó que no se trataba de una competencia municipal al depender de la Confederación Hidrográfica del Tajo, y se aprobó solicitar la ampliación del IES Jane Goodall.

El estado del distrito

También se celebró en la misma jornada el pleno del debate sobre el estado del distrito de San Blas-Canillejas, en el que el concejal Martín Casariego hizo balance sobre su primer año de gestión. Casariego valoró el esfuerzo y compromiso que los vecinos han demostrado durante los días más duros de la crisis y detalló que en este periodo los servicios sociales del distrito se han centrado en el auxilio de las personas más necesitadas y vulnerables. “Más de 1.000 familias han recibido cestas de alimentos a través de un contrato de emergencia puesto en marcha por la Junta y hemos reconvertido las prestaciones destinadas a mayores con un servicio de atención telefónico”, explicó.

Asimismo, se refirió  a los proyectos concluidos este año, como el cerramiento del Anillo Verde Ciclista, la piscina cubierta del Centro Deportivo Municipal San Blas o el nuevo parque del Estadio Wanda Metropolitano con más de diez hectáreas de arbolado. También resaltó que la operación asfalto llegó a 48 calles, que se han urbanizado tramos de las calles de Tejedores, Castillo de Uclés y Marquesado Santa Marta y se ha procedido a la clausura de 472 alcorques.

En materia de cultura, destacó que los centros del distrito han llevado a cabo más de 400 actividades en las que han participado más de 81.000 personas. El 56% de la programación ha estado destinada al público familiar y adulto y el restante 44% al público infantil. Anunció también la creación del Centro Cultural-Observatorio de Patrimonio Cultural de San Blas-Canillejas, que se ejecutará a través del Plan SURES con un presupuesto de tres millones de euros y estará ubicado en la Casa del Reloj de la Quinta de los Molinos.

Leer más

Tercer premio de belenes para el Centro de Mayores de Canillejas

El Concurso de Belenes de los Centros de Mayores es una tradición muy esperada por los usuarios de estos centros, que en su 26ª edición, ha contado con la participación de 51 de los 89 centros pertenecientes al Ayuntamiento de Madrid. La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, ha sido la responsable de hacer la entrega de los premios del concurso en un acto celebrado en el auditorio del centro cultural La Casa del Reloj.

Higueras ha estado acompañada por las concejalas de Arganzuela y San Blas-Canillejas, Rommy Arce y Marta Gómez Lahoz respectivamente, así como por representantes de los grupos municipales del Partido Popular, Ciudadanos y PSOE.
XXVI Concurso de Belenes

Premiados

Los ganadores del XXVI Concurso de Belenes han sido:

Primer premio: Centro Municipal de Mayores Ginzo de Limia (Fuencarral-El Pardo).

Segundo premio: Centro Municipal de Mayores El Almendro (Vicálvaro).

Tercer premio: Centro Municipal de Mayores Canillejas (San Blas-Canillejas).

El Belén ganador destaca por el esfuerzo en crear profundidad y perspectiva al conjunto de las diferentes escenas que componen el Belén a través de la disposición del corcho y los diferentes elementos del paisaje. Igualmente destaca la fidelidad histórica, la elaboración manual de las casas y las técnicas de iluminación que complementan armónicamente el Belén.

Además, se ha entregado una mención especial al CMM San Vicente de Paúl, del distrito de Carabanchel, por el trabajo realizado en la elaboración de un Belén confeccionado en tela y fieltro.

Con este concurso el Ayuntamiento promueve el desarrollo de una tradición muy arraigada entre los mayores, que realizan un trabajo colectivo y que propicia las relaciones intergeneracionales.

mayores esfinge canillejas

Leer más

Carmena anuncia la apertura del palacete de la Quinta Los Molinos

Han tenido que transcurrir 36 años para que el palacete de la Quinta de Los Molinos se abra al público, al menos parcialmente. La Quinta fue recepcionada por el Ayuntamiento en 1980 y en este largo periodo de tiempo nuestros responsables municipales no han sido capaces de dar una utilidad al palacete de César Cort, el antiguo propietario, urbanista y concejal.

La alcaldesa Manuela Carmena visitó la Quinta de los almendros en plena floración y abrió excepcionalmente el palacete en la misma jornada, pero desconocemos qué utilidad futura tendrá esta joya de la arquitectura vienesa de los años 20 del pasado siglo.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, visitó el pasado domingo 21 de febrero la Quinta Los Molinos junto a la concejal del distrito Marta Gómez. Los almendros en flor fue el principal reclamo para hacerse la foto de rigor en este entorno majestuoso de nuestro distrito que tiene cada año más seguidores. Carmena llegó en Metro a la estación de Suanzes, donde fue recibida por la edil del distrito. En el paseo preguntó por la producción de almendras y recorrió la Quinta hasta el norte, donde se encuentra situado el palacete, los molinos que dan nombre a la quinta, el antiguo invernadero, los estanques y la Casa del Reloj.

Uso social y turístico

Carmena se comprometió con el futuro uso social y turístico de las tres Quintas históricas: Los Molinos, Torre Arias y El Capricho, con edificios desaprovechados y cerrados a los vecinos. Se sopesará la posibilidad de meter a Los Molinos en la programación de los Veranos de la Villa y la primera edil aportó un par de ideas: teatro infantil los domingos y la instalación de una cafetería.

El palacete abrió sus puertas con una exposición de fotos de las tres quintas y un concierto con tres pases de Maureen Choi Quartet que entusiasmó a los visitantes, sin embargo Carmena no se quedó a ver al concierto ni dirigió unas palabras al respetable, tampoco descubrió ninguna placa conmemorativa.

Lo cierto es que se esperaba algo más tras 36 años de espera para ver el interior de un palacete que ha costado un riñón a los contribuyentes tras sucesivas reformas. Los anteriores alcaldes dibujaron un escenario para Magistralia, la empresa musical de Emilio Aragón, pero no llegó a buen puerto.

El ex alcalde Gallardón también propuso instalar la casa cultural de Asia y después un albergue para el Comité Olímpico, pero tampoco se hizo efectivo. Ahora parece que el uso social y cultural será prioritario, el palacete cuenta incluso con un pequeño auditorio, pero lo cierto es que no hay nada concreto para este edificio peculiar con una torre de tres cuerpos escalonados. Como nota curiosa la Policía Nacional cuenta con un despacho en el salón de la fachada sur, desde donde se divisa la espectacular finca creada por el alicantino César Cort, de estilo mediterráneo con 1.500 almendros, pinos, cipreses y macizos arbustivos, entre otras especies.

Leer más