Una programación teatral para el mes de octubre

Este mes de octubre, San Blas-Canillejas presenta una programación cultural centrada en el teatro.

16 compañías distintas representarán un catálogo completo en los Centros Culturales del distrito.

Con la llegada del otoño, una amplia programación teatral llega a los Centros Culturales del distrito: Antonio Machado, Buero Vallejo, Miguel de Cervantes, Ciudad Pegaso y López Vázquez. Un total de 18 obras se representarán a lo largo de todo el mes de octubre con una programación especial dirigida a los distintos públicos.

Centro Cultural Antonio Machado

El CC Antonio Machado (Calle San Román del Valle, 8) cuenta en su programación con seis representaciones para adultos. La primera será este domingo 6 con la obra “Obscena” de la compañía Malaje Teatro; el día 11 le llegará el turno a “Qué ruina de función” del Grupo Wuachín; el 13 “No hay mus” de Ludoteka Teatro y el día 18 Colectivo Trance representará “Antología de la rabia”, una obra a cargo de Elena Santos y Juan Asego, ambos coautores del texto. En la función realizan un paralelismo entre la rabia: enfermedad que sufren los perros y una realidad distópica ambientada en el año 2030, entendiendo este mal como la estructura social en la cual las personas estamos encorsetadas.

Margarito Compañía Azares TeatrosMargarito Compañía Azares Teatros Margarito Compañía Azares Teatros

 

Al día siguiente, el 19 será el momento de “Tito Andrónico” de Mov. Sempiterno y el domingo 20 “Margaríto. Las confesiones de un inspector de Hacienda” de la compañía Azares Teatros llegará a los escenarios con una divertida comedia donde dos disparatados personajes coinciden en el declive de sus vidas y, su cinismo y mezquindad les llevará a situaciones absurdas.

Respecto a la programación infantil en este Centro Cultural los más pequeños podrán acudir al teatro de la mano de dos compañías. Juvenil Teatruelas representará el día 13 “S.O.S. Planeta” y el día 26 “El país de la Infancia”. Por su parte, The Lingua-Arts Company estará presente el viernes 25 con “Children’s Theatre Workshops in English” y el domingo 27 con “Bridget’s plan”. Ambas funciones serán representadas en inglés y están recomendadas para niños a partir de 8 y 5 años respectivamente.

Centro Cultural Buero Vallejo

Por su parte, el CC Buero Vallejo (Calle Boltaña, 27) tiene preparada una representación. La compañía la Zoganda Teatro llevará a las tablas el domingo 20 de octubre “Hay que deshacer la casa”, una obra con una gran trayectoria artística. En 1985 Sebastián Junyent recibió el Premio Lope de Vega al mejor texto teatral y el año siguiente, en 1986, José Luis García Sánchez la llevó al cine protagonizada por Amparo Rivelles y Amparo Soler Leal.

Centro Cultural Miguel de Cervantes

El CC Miguel de Cervantes (Calle Aliaga, 5) tiene programas cuatro obras dirigidas al público infantil que serán representadas los domingos del mes. El día 6 será “Emociones”, de Píkula Teatro; el 13 “¡Qué emoción!, cuentos en acción” de la compañía Audrey Monroe; el 20 “Primera luna llena del niño lobo”, de Le Guignol Orthopédique y el último domingo, el día 27, “La dama y el trovador” de Troballeros.

Además, el 26 la compañía Babylon Teatro llevará a este Centro Cultural la obra “Chicas de juernes”. Actualmente se encuentran representando la función en el Teatro de Las Aguas, en el distrito de La Latina, pero el último sábado del mes harán un parón para acercar la historia de Clara, Victoria y Mari a los vecinos de San Blas-Canillejas.

Centro Cultural Ciudad Pegaso

El CC Ciudad Pegaso (Avenida Séptima, 11) trae este sábado 5 “El amor del gato y el perro”. La obra fue escrita por Enrique Jardiel Poncela y estrenada en 1945 y, ahora, llega al distrito de la mano de la compañía Carlos Lemos.

Centro Cultural José Luis López Vázquez

Por último, el Centro Cultural José Luis López Vázquez (Calle Febrero, 4) trae dos obras para este mes de octubre. El sábado 19 Lía Teatro representará “Ellas son así” y el domingo 20 la compañía Animathor presentará “En busca del dragón”, un espectáculo con marionetas y actores para el público familiar.

Leer más

El Ayuntamiento censura el cartel de las fiestas de Canillejas

El cartel original, que incluía la frase "Por unas fiestas libres de violencia machista", y el modificado.
El cartel original, que incluía la frase «Por unas fiestas libres de violencia machista», y el modificado.

El Parque Canillejas celebró sus festejos anuales durante los días 6, 7 y 8 de este mes. Una oleada de indignación marcó el pregón debido a la retirada de un mensaje contra la violencia machista de su cartel.

El primer fin de semana de septiembre Canillejas celebró sus fiestas anuales inmersas en la polémica de su cartel. La mesa de igualdad del Foro Local denunció que la Junta Municipal del distrito, encabezada por Martín Casariego, había eliminado del póster que anunciaba los festejos el mensaje: «Fiestas libres de violencias machistas», a pesar de que la diseñadora sí lo incluyó.

El cartel había sido seleccionado a través de un concurso participativo organizado por el grupo de fiestas del Foro Local del distrito, donde las bases especificaban la obligación de incluir dicha frase. Por ello, al terminar el pregón celebrado en el escenario situado en el Parque Canillejas, varias mujeres leyeron un comunicado en el que manifestaron que el cartel había sido “censurado” y la frase había sido eliminada “sin apenas antelación ni justificación”.

[slideshow_deploy id=’9937′]

El texto, al que se han adherido distintas entidades sociales y feministas, explica también que “un cartel es una vía de sensibilización y concienciación cuyo objetivo es educar en la prevención de la violencia machista”. El grupo de mujeres que dio a conocer el comunicado declaró que habían solicitado subir al escenario para leer el contenido del mismo pero desde la Junta Municipal del distrito no les habían autorizado.

Un pregón cargado de intenciones

El viernes por la tarde el concejal-presidente del distrito, Martín Casariego, inauguró las fiestas donde invitó a los vecinos a disfrutar de unos días repletos de actividades. Sobre el escenario entregó unas placas de reconocimiento por su trabajo a la policía municipal y a Jesús de José Martín, director de la Escuela Deportiva ADAE Simancas y pregonero de los festejos de este año.

Jesús de José destacó la importancia del deporte base en los niños al ayudarles a «aprender, compartir y alejarles de problemas de la calle». En esta línea, reivindicó la construcción de más instalaciones deportivas en san Blas-Canillejas y resaltó que el distrito cuenta con tres premios príncipes de Asturias del Deporte.

Jesús de José Martín director de la Escuela Deportiva ADAE Simancas
Jesús de José Martín, director de la Escuela Deportiva ADAE Simancas y pregonero de los festejos de este año.

Tres bandas de rap para el viernes

La noche del viernes estuvo dedicada al rap. Pugna 033 y Rapsodas abrieron los conciertos de las fiestas del barrio y comenzaron a calentar motores. Para el momento más esperado de la noche una gran carpa adornaba el escenario. Lágrimas de sangre comenzaron a tocar frente a un parque repleto de personas llegadas de todo Madrid. Cantaron algunas de sus canciones más conocidas y reivindicaron la necesidad de apoyar «a las bancas locales».

Fiestas Canillejas

Música con «corazón» para los conciertos del sábado

Durante la noche del sábado los encargados de abrir los conciertos fueron Revés y después Thornskill, dos grupos del barrio. Mientras tocaban, Thornskill se mostraron muy agradecidos con todos sus familiares, amigos y gente del barrio que había acudido a su concierto. Explicaron que hace tres años dejaron la banda pero que se habían subido al escenario otra vez porque «a pesar de los caminos por los que les lleva la vida lo importante es que aman la música».

Fiestas Canillejas

Que Astela & Ratón eran de uno de los nombres destacados de la noche quedó claro cuando comenzaron a tocar y el público los acompañó en todas sus canciones. Con temas como No quiero crecer o Historia del hombre caracol, le cantaron al amor y a la libertad con el «corazón abierto». Asfalto también cumplió las expectativas de sus seguidores que tuvieron que esperar para poder disfrutar de su concierto. El Parque de Canillejas al completo pudo comprobar por qué llevan casi 50 años haciendo disfrutar a la gente con su música.

Fiestas Canillejas

Paella y fideuá entre las actividades del domingo

El último día de las fiestas puso la guinda a unos festejos donde la música no pudo faltar como gran atractivo de la cartelera. Como en todas las mañanas del fin de semana, en Canillejas, los niños fueron los que más pudieron disfrutar de las actividades programadas. El torneo de ajedrez, celebrado en el Centro Cultural Miguel de Cervantes, y la Carrera de Chupetines abrieron una mañana atractiva para los vecinos del barrio.

Antes de que comenzaran los actos religiosos en honor a la Virgen Blanca, se celebró el recorrido Bicicani. Los vecinos pudieron disfrutar de una visita guiada por el Parque del Capricho y, en la caseta de la Asociación Vivienda Digna, se volvió a montar el Mercadillo Solidario. “Cualquier Verdura” y “A fuego lento” pusieron el humor y la magia en la Plaza Faustino. Tras la procesión, todos los asistentes pudieron degustar una fantástica paella y una fideuá, comidas preparadas para dar de almorzar a todos los comensales.

Emoción y alegría en los conciertos del domingo

La fiesta terminó en el Auditorio Parque de Canillejas, centro de todas las celebraciones. La joven Pilu Velver comenzó a actuar en la zona de conciertos entorno a las 20 horas. La emoción musical y el sentimiento que pone esta cantante en sus canciones se adueñaron del ambiente que reinaba en el auditorio de Canillejas, donde hubo tiempo para que cantara una de sus canciones de Histeria, su nuevo disco. “Mendigando Dopamina” fue una de las letras que más gustó al público que asistió al concierto. El aluvión de reacciones en Twitter sobre la actuación demostró que los asistentes disfrutaron de la pasión musical de Pilu Velver.

Fiestas Canillejas

Si la cantautora puso la emoción, la banda The Clams llenó de alegría el auditorio de Canillejas. Siete mujeres se subieron al escenario para amenizar la noche antes de que la Orquesta Manacor pusiera el punto final a estas fiestas 2019. El ritmo eléctrico de la música de este grupo femenino animó a un volumen de espectadores que cada vez era mayor. Actuaron hasta las 22:30 horas, momento en el que la Orquesta Manacor comenzó su actuación. La música de esta banda y el estruendo de los fuegos artificiales culminaron un fin de semana donde todos los vecinos de Canillejas se reunieron para celebrar las fiestas.

El incidente con el cartel dejó un sabor amargo en muchos de los asistentes. A pesar de esto, las fiestas se desarrollaron con normalidad y durante tres días los vecinos pudieron disfrutar de mucha música, comida y actividades para todas las edades. Además, el Punto Violeta, situado en la calle Esfinge, no registró ninguna denuncia durante todos los festejos.Fiestas Canillejas

Leer más