La asociación Círvite celebra el encuentro Sonrisas

El pasado 17 de junio, la residencia Círvite celebró en su reshogar de la calle Orfeo en Canillejas, un encuentro organizado por la asociación Sonrisas y la consultura Objetivo 17, en el que las personas con discapacidad residentes vivieron una jornada de convivencia junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Cirvite celebra su jornada de sonrisas

Policía Municipal, Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Policía Nacional, Benemeretum, Asociación A.C.A.I., organización motorista sin ánimo de lucro, defensores de la infancia y en lucha contra los abusos compartieron una bonita jornada en la que pudieron observar los diferentes vehículos con los que cuentan los diferentes estamentos. A la conclusión, todos los residentes fueron obsequiados con diferentes regalos, que sin duda alegraron a los presentes.

CIRVITE-CELEBRA-SU-JORNADA-DE-SONRISAS77
CIRVITE-CELEBRA-SU-JORNADA-DE-SONRISAS9
CIRVITE-CELEBRA-SU-JORNADA-DE-SONRISAS5
CIRVITE-CELEBRA-SU-JORNADA-DE-SONRISAS8889
CIRVITE-CELEBRA-SU-JORNADA-DE-SONRISAS2
CIRVITE-CELEBRA-SU-JORNADA-DE-SONRISAS1
CIRVITE-CELEBRA-SU-JORNADA-DE-SONRISAS3
CIRVITE-CELEBRA-SU-JORNADA-DE-SONRISAS88
PlayPause
previous arrow
next arrow

Para el director de Círvite, Jonathan Arroyo ha sido una experiencia muy positiva para todos: “Las personas con discapacidad son vecinas del barrio que los ha visto crecer: cogen el transporte público, algunas trabajan, se forman, compran en los comercios, participan en actividades de ocio, etc. En definitiva: quieren estar en sociedad. Sin embargo, esa libertad conlleva riesgos en cada salida o trayecto. Ocasionalmente, algunas personas se desorientan por la calle, y sufren bastante porque todavía les da vergüenza pedir ayuda. Y no solo es que se pierdan: imaginad la alta prevalencia de abusos en personas con discapacidad. Las personas con discapacidad también pueden cometer delitos, aunque sea por desconocimiento de la normativa”.

CIRVITE CELEBRA SU JORNADA DE SONRISAS

Por otro lado, la televisión a veces proyecta una imagen de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como figuras “que multan o detienen a la gente problemática”. En situaciones de vulnerabilidad, pocas veces una persona con discapacidad se ha acercado a un agente ante el “miedo al uniforme” o, directamente, porque sufren un bloqueo que les paraliza.

CIRVITE CELEBRA SU JORNADA DE SONRISAS

Sin embargo, el temor se reduce con actividades de este tipo: conocer esa parte más humana elimina los prejuicios en ambas partes, normalizando la interacción. Además, las “visitas perrunas” tienen un potencial increíble. “Hay personas con grandes necesidades de apoyo, con muchísimas dificultades de movilidad, pero que llegan a agacharse para poder acariciar a estos amables colaboradores. En definitiva, conocer la cara más amable de la Ley marca un antes y un después, tal y como se revela en las fotos: ver esas caras de ilusión no tiene precio. El envejecimiento activo se caracteriza por tener oportunidades significativas. Por eso, queremos dar las gracias por generar este tipo de experiencias vitales que nos hacen vivir el momento y salir de la rutina”.

 

Leer más

Niños del CEIP Valle Inclán presentan su misión climática en el evento ClimaX en San Blas

Valle Inclán, Corazón de San Blas es el nombre con el que los estudiantes del CEIP Ramón María del Valle Inclán han definido su compromiso con la acción climática. Este colegio público de Madrid, ubicado en el barrio de San Blas-Canillejas, presentó su misión ambiental en una ‘rueda de prensa infantil’ durante el evento ClimaX, celebrado en el Centro Cultural Antonio Machado. Con la participación de la comunidad educativa y más de 40 organizaciones locales, el colegio se ha consolidado como un referente en sostenibilidad y educación ecológica, apostando por un entorno más verde, inclusivo y abierto al barrio.

El pasado 14 de febrero algo muy especial sucedió en el CEIP Ramón María del Valle Inclán, un colegio público de infantil y primaria ubicado en la Calle Alconera 1, en el barrio de San Blas-Canillejas en Madrid. Desde primera hora de la mañana, una caravana de estudiantes, familias y docentes recorrieron las calles del barrio, visibilizando la voluntad de la escuela de abrirse a su entorno y convertirse en un punto de encuentro para la comunidad.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

La caravana llegó al Centro Cultural Antonio Machado, donde se dio comienzo al evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas. Ante más de 400 personas, una representación del alumnado del colegio compartió en una ‘rueda de prensa infantil’ su ilusión por hacer de su colegio el corazón del barrio. Con gran emoción y compromiso, soñaron con ideas para fortalecer la colaboración con su entorno, como trabajar con la policía y vecinos para mejorar la seguridad; fomentar la conexión entre generaciones; que su escuela sea espacio de intercambio de ropa, juguetes y libros; colaborar con los comercios y cines del barrio, con el centro de salud, y llenar de verde las calles cercanas al colegio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Después, se presentó un vídeo protagonizado por los propios estudiantes, en el que mostraron su nuevo patio: un espacio renovado con árboles, jardines, huertos, una compostera, canchas multideporte y muchos elementos que desatan el juego creativo y libre. Pero su deseo va más allá, porque sueñan con convertirlo en una gran aula al aire libre, un refugio climático para todo el barrio, un lugar de encuentro donde hacer acampadas, cuidar animales y disfrutar en comunidad. Un patio inclusivo y diverso donde todo el barrio se encuentre para jugar, lleno de respeto y abrazos.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Estos sueños no son solo de los y las niñas del colegio. Más de 40 organizaciones del barrio se han sumado a soñar: docentes del propio CEIP Valle Inclán, madres y padres, mediadoras de la comunidad gitana, personal del comedor y de actividades extraescolares, además de otras escuelas del barrio, infantiles, de primaria e institutos, asociaciones vecinales, entidades que trabajan con infancia, adolescencia, con personas mayores, con discapacidad y con prevención de enfermedades, colectivos ecologistas, el centro de salud y el vivero de empresas. También han participado representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas, así como responsables de espacios culturales como Espacio Abierto Quinta de los Molinos y el Centro Cultural Antonio Machado.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Para celebrar este espíritu de comunidad, el alumnado ha invitado a todo el barrio a una gran fiesta en su patio a principios de verano, un evento que ellos mismos diseñarán y organizarán. Su objetivo es demostrar, a través de lo lúdico y la alegría, cómo un patio abierto puede unir a todo un barrio.

Las asociaciones colaboradoras han sido: Junta Municipal de San Blas-Canillejas, Centro Cultural Antonio Machado, IES Gómez Moreno, CEIP República de Panamá, CEIP Marqués de Suanzes, CMS San Blas, Alcer, AMAE, Escuela Infantil Ori-Ori, Fundación Manantial, Asociación Natural Experience, Plataforma Vecinal San Blas, Asociación Vecinal La Amistad de Canillejas, Jardinera Municipal, Centros de Mayores, Educación Ambiental del Ayuntamiento, Subdirección del cambio climático, Espacio Quinta de los Molinos, Vivero de Empresas de San Blas, Proyecto barrios productores, Círvite, Climacción, Red Artemisa, Asociación Talloc, CaniBlas Ambiental, La Rueca, Asociación Grandes Amigos, Colectividades Madrid, JC Madrid, Profesores del propio colegio y Página del Distrito.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Como gran final, los artistas Óscar Bueno y Anto Rodríguez pusieron música a los sueños con un karaoke titulado «Hay un lugar», en el que todo el público cantó acompañado por la orquesta del colegio. Mientras tanto, la artista Ana Salom dio vida a estos sueños a través de ilustraciones en directo, proyectadas en el escenario.

Esta actividad se enmarca en el proyecto Clim-Acción: alianza educativa para la acción climática impulsada por la Fundación Montemadrid, la fundación Atelier itd, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), ambos de la Universidad Politécnica de Madrid. Su objetivo es integrar la educación para la acción climática en los centros escolares.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El CEIP Ramón María del Valle Inclán es una de las escuelas piloto de este proyecto y el evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas ha sido el resultado final de un proceso participativo basado en la escucha activa de la comunidad educativa. A través de este diálogo, el colegio ha definido un compromiso para integrar la acción climática tanto en el aula como en su entorno, fortaleciendo así los lazos con el barrio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El proceso de escucha del alumnado y agentes del barrio, así como el comisariado del evento ClimaX, lo han realizado Manuel Pascual del colectivo Zuloark y Antonella Broglia.

Leer más