Niños del CEIP Valle Inclán presentan su misión climática en el evento ClimaX en San Blas

Valle Inclán, Corazón de San Blas es el nombre con el que los estudiantes del CEIP Ramón María del Valle Inclán han definido su compromiso con la acción climática. Este colegio público de Madrid, ubicado en el barrio de San Blas-Canillejas, presentó su misión ambiental en una ‘rueda de prensa infantil’ durante el evento ClimaX, celebrado en el Centro Cultural Antonio Machado. Con la participación de la comunidad educativa y más de 40 organizaciones locales, el colegio se ha consolidado como un referente en sostenibilidad y educación ecológica, apostando por un entorno más verde, inclusivo y abierto al barrio.

El pasado 14 de febrero algo muy especial sucedió en el CEIP Ramón María del Valle Inclán, un colegio público de infantil y primaria ubicado en la Calle Alconera 1, en el barrio de San Blas-Canillejas en Madrid. Desde primera hora de la mañana, una caravana de estudiantes, familias y docentes recorrieron las calles del barrio, visibilizando la voluntad de la escuela de abrirse a su entorno y convertirse en un punto de encuentro para la comunidad.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

La caravana llegó al Centro Cultural Antonio Machado, donde se dio comienzo al evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas. Ante más de 400 personas, una representación del alumnado del colegio compartió en una ‘rueda de prensa infantil’ su ilusión por hacer de su colegio el corazón del barrio. Con gran emoción y compromiso, soñaron con ideas para fortalecer la colaboración con su entorno, como trabajar con la policía y vecinos para mejorar la seguridad; fomentar la conexión entre generaciones; que su escuela sea espacio de intercambio de ropa, juguetes y libros; colaborar con los comercios y cines del barrio, con el centro de salud, y llenar de verde las calles cercanas al colegio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Después, se presentó un vídeo protagonizado por los propios estudiantes, en el que mostraron su nuevo patio: un espacio renovado con árboles, jardines, huertos, una compostera, canchas multideporte y muchos elementos que desatan el juego creativo y libre. Pero su deseo va más allá, porque sueñan con convertirlo en una gran aula al aire libre, un refugio climático para todo el barrio, un lugar de encuentro donde hacer acampadas, cuidar animales y disfrutar en comunidad. Un patio inclusivo y diverso donde todo el barrio se encuentre para jugar, lleno de respeto y abrazos.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Estos sueños no son solo de los y las niñas del colegio. Más de 40 organizaciones del barrio se han sumado a soñar: docentes del propio CEIP Valle Inclán, madres y padres, mediadoras de la comunidad gitana, personal del comedor y de actividades extraescolares, además de otras escuelas del barrio, infantiles, de primaria e institutos, asociaciones vecinales, entidades que trabajan con infancia, adolescencia, con personas mayores, con discapacidad y con prevención de enfermedades, colectivos ecologistas, el centro de salud y el vivero de empresas. También han participado representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas, así como responsables de espacios culturales como Espacio Abierto Quinta de los Molinos y el Centro Cultural Antonio Machado.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Para celebrar este espíritu de comunidad, el alumnado ha invitado a todo el barrio a una gran fiesta en su patio a principios de verano, un evento que ellos mismos diseñarán y organizarán. Su objetivo es demostrar, a través de lo lúdico y la alegría, cómo un patio abierto puede unir a todo un barrio.

Las asociaciones colaboradoras han sido: Junta Municipal de San Blas-Canillejas, Centro Cultural Antonio Machado, IES Gómez Moreno, CEIP República de Panamá, CEIP Marqués de Suanzes, CMS San Blas, Alcer, AMAE, Escuela Infantil Ori-Ori, Fundación Manantial, Asociación Natural Experience, Plataforma Vecinal San Blas, Asociación Vecinal La Amistad de Canillejas, Jardinera Municipal, Centros de Mayores, Educación Ambiental del Ayuntamiento, Subdirección del cambio climático, Espacio Quinta de los Molinos, Vivero de Empresas de San Blas, Proyecto barrios productores, Círvite, Climacción, Red Artemisa, Asociación Talloc, CaniBlas Ambiental, La Rueca, Asociación Grandes Amigos, Colectividades Madrid, JC Madrid, Profesores del propio colegio y Página del Distrito.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Como gran final, los artistas Óscar Bueno y Anto Rodríguez pusieron música a los sueños con un karaoke titulado «Hay un lugar», en el que todo el público cantó acompañado por la orquesta del colegio. Mientras tanto, la artista Ana Salom dio vida a estos sueños a través de ilustraciones en directo, proyectadas en el escenario.

Esta actividad se enmarca en el proyecto Clim-Acción: alianza educativa para la acción climática impulsada por la Fundación Montemadrid, la fundación Atelier itd, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), ambos de la Universidad Politécnica de Madrid. Su objetivo es integrar la educación para la acción climática en los centros escolares.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El CEIP Ramón María del Valle Inclán es una de las escuelas piloto de este proyecto y el evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas ha sido el resultado final de un proceso participativo basado en la escucha activa de la comunidad educativa. A través de este diálogo, el colegio ha definido un compromiso para integrar la acción climática tanto en el aula como en su entorno, fortaleciendo así los lazos con el barrio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El proceso de escucha del alumnado y agentes del barrio, así como el comisariado del evento ClimaX, lo han realizado Manuel Pascual del colectivo Zuloark y Antonella Broglia.

Leer más

El Pleno Copia expone las ideas de los más jóvenes

El pasado día 6 de noviembre de 2024, tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Junta Municipal del Distrito San Blas-Canillejas, el Pleno de la Comisión de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (COPIA) del Distrito, comisión dependiente del Consejo Local de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de nuestro Distrito.

 

Los/las niños/niñas y adolescentes de la COPIA (representantes de diferentes Puntos de Participación del Distrito), pudieron exponer su trabajo en forma de propuestas a la Concejal Presidenta del Distrito San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y a los grupos políticos municipales. Dichas propuestas, son el trabajo reflexionado y consensuado de las necesidades e ideas trabajadas durante estos últimos meses por los diferentes Puntos de Participación del Distrito, espacios en los que se elabora un planteamiento grupal para reflexionar y proponer mejoras sobre nuestros barrios. Dentro de estos puntos de participación, podemos contar con entidades, recursos y centros educativos como: Centros de Día de Infancia de Cruz Roja San Blas I y San Blas II, Instituto Las Musas, Colegio López Vicuña, Espacio QuédaT, Asociación Talloc, Colegio Panamá, Colegio Ciudad Pegaso, Instituto Gómez Moreno o Asociación La Rueca, entre otros.

Pleno Copia infantil

Entre todas las propuestas expuestas, podemos destacar, por ejemplo, aquellas que están relacionadas con el “Ocio y el deporte de la infancia y la adolescencia: mantenimiento de canchas deportivas con fuentes y aseos, o más espacios con sombras”; “Con la limpieza: espacios más limpios y campañas de concienciación sobre el reciclaje y el uso correcto de contenedores y papeleras”; “Con la educación: más oferta de bachiller en institutos”; “Con el tiempo libre: más salas de ensayo o más actividades gratuitas los fines de semana en espacios abiertos”; o “Con urbanismo y movilidad: cargadores USB en espacios de ocio o más control y limpieza en eventos multitudinarios donde se genera mucho ruido, suciedad e inseguridad”.

Además del Pleno, los/las participantes de la COPIA renovaron sus cargos para ser un año más los/las representantes de la infancia y adolescencia de su distrito, rubricando su compromiso a ser parte activa y ser la voz de miles de niños/niñas y adolescentes de San Blas-Canillejas. Además, comentan la necesidad de que la Comisión sea un órgano consultivo a la hora de elaborar cualquier acción que tenga que ver con la infancia y adolescencia del Distrito, pues consideran que sería importante poder aconsejar o aportar una visión más realista.

Pleno Copia infantil

La COPIA seguirá trabajando para desarrollar actividades en el Distrito, analizará el trabajo recogido por todos los grupos de San Blas-Canillejas y trasladará la voz de la infancia y de la adolescencia en espacios tanto a nivel distrital (asambleas, actividades y Pleno de Distrito), como a nivel ciudad (Plenos de Ciudad y asambleas con otros grupos de otros distritos).

Agradecer la colaboración de Juan Ángel Ruiz Benito, secretario de la COPIA y Director del CEIP República de Panamá por su implicación activa y compromiso, y al Presidente de la COPIA, don Óscar Cedenilla, Jefe de Servicio de Servicios a la Ciudadanía de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, además de a todas las familias, al Departamento de Educación de la Junta, directores y directoras de centros educativos, educadores y educadoras implicadas en el proceso y al público asistente.

La COPIA seguirá siendo una estructura fuerte, diversa y abierta a nuevas incorporaciones de participantes de diferentes entidades, colegios, institutos y recursos municipales.

Nos podrás encontrar en el espacio de San Faustino 23,

en el teléfono 650 744 120

o en los emails:
sanblas-canillejas@dinamizacioninfantil.org
francisco.villarejo@dinamizacioninfantil.org

Francisco Villarejo

Dinamizador/Técnico de Participación de la Infancia y Adolescencia

Leer más

El festival Vive Convive celebra su decimoséptima edición

El Auditorio del Parque de Canillejas fue de nuevo el lugar elegido para celebrar el Festival Vive-Convive, con la colaboración de diferentes entidades, organizaciones sociales, asociaciones y recursos municipales del Distrito de San Blas-Canillejas.

El Festival celebró su XVII edición bajo el lema “Compartiendo barrio”. Con este objetivo, los profesionales del Distrito, junto a vecinos y vecinas, organizaron una variedad de actividades para disfrutar de una tarde llena de color y música. Entre los juegos destacaron: Pasapalabra LGTBIQ+, el Tablero de las Adicciones, Pasapalabra Feminista, Té Marroquí, Sales Hoy, Gira y Convive, Corresponsables, Cooperando Creamos Hogar, ¿Cuál es la Entidad?, Hagamos un Jardín Vertical y la Ruleta de los Alimentos.

El-festival-Vive-Convive-celebra-su-decimosptima-edicin--4
El-festival-Vive-Convive-celebra-su-decimosptima-edicin-11
Convive-celebra-su-decimosptima-edicin-117
Convive-celebra-su-decimosptima-edicin-114
Convive-celebra-su-decimosptima-edicin-118
Convive-celebra-su-decimosptima-edicin-113
Convive-celebra-su-decimosptima-edicin-116
Convive-celebra-su-decimosptima-edicin-112
PlayPause
previous arrow
next arrow

El Festival comenzó con una coreografía presentada por los Centros de Mayores del Distrito, que dio inicio a las actividades. El escenario, recuperado para esta edición, estuvo lleno de actuaciones de vecinos y vecinas de San Blas-Canillejas durante toda la tarde. Grupos y artistas como Paranoia, Insercoro, Mister Luigi, IAMG, Lil Og, Lil Yala, Queen Saeri y DJ Máximo animaron el ambiente con música y bailes.

Especial mención merece la Asociación de Vecinos La Amistad de Canillejas, que celebra su 50 aniversario este año. La asociación trasladó al parque una exposición sobre la historia de Canillejas, que puede visitarse en el Centro Cultural Buero Vallejo.

El Festival Vive-Convive se ha convertido en un referente en Canillejas, promoviendo la convivencia intercultural, las actividades intergeneracionales y fomentando la participación comunitaria de las familias del Distrito. Se repartieron más de 400 pasaportes que permitieron a los asistentes participar en las actividades y entrar en un sorteo de obsequios ofrecidos por las entidades organizadoras y participantes en el festival.

El festival Vive Convive celebra su decimoséptima edición
Las entidades organizadoras y participantes que participaron en este festival fueron: Asociación Horuelo, Servicio de Apoyo a la Inclusión Social, AA.VV. La Amistad de Canillejas, CAF-5, Asociación Achalay, Biblioteca José Hierro, Biblioteca de Canillejas, Biblioteca San Blas, Centro Municipal de Salud Comunitaria, Asociación Cirvite, La Rueca, Servicios Sociales Municipales del Distrito San Blas-Canillejas, Asociación Pauta, Talloc, Cruz Roja, Fundación Tomillo, Oficina de Información Juvenil, Espacio de Igualdad, Espacio PAD Joven, CAD, Nexus, Centros de Mayores, Cáritas, QuedaT.com, La Contrapartida, San Blas Digital y muchas más que colaboraron de diversas maneras.

Leer más

Niños y adolescentes presentaron su propuestas en la Junta

En el Salón de Plenos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas tuvo lugar el Pleno de la Comisión de Participación de la Infancia y de la Adolescencia (COPIA) del distrito.

En dicho pleno, niños y adolescentes de distintos puntos de participación que forman la comisión COPIA expusieron diferentes propuestas al concejal del distrito, Martín Casariego, así como a los diferentes portavoces vecinos de los grupos municipales y al público asistente.

El Servicio de Dinamización de la Participación de la Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Madrid se ha encargado de organizar este proceso en el que han colaborado como puntos de participación las siguientes entidades del distrito: Asociación Achalay, Asociación Aventura 2000, Asociación Talloc, CEIP República de Chile, CEIP La Alameda, IES Gómez Moreno y los Centros de Día Infantil San Blas-Cruz Roja I y II.

Pleno COPIA Infantil San Blas Canillejas
Pleno COPIA Infantil San Blas Canillejas

Entre las propuestas comentadas destacan: fomentar los espacios de ocio para la infancia y la adolescencia, la peatonalización de diferentes calles amplias para practicar deportes sobre ruedas de forma segura, la iluminación de diferentes lugares donde juega la infancia, más limpieza en el distrito o la creación de talleres de lengua de signos.

Durante el acto, el concejal del distrito de San Blas Canillejas, Martín Casariego, destacó la importancia de contar con instrumentos de participación en el que los protagonistas sean los menores. Se refirió al plan de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Madrid como un compromiso del consistorio para garantizar sus derechos. La convivencia en los centros educativos, el medioambiente, la salud y el fomento de la igualdad ante la discriminación son algunas de las iniciativas en la que trabaja la COPIA de San Blas Canillejas.

Pleno Copia infantil San Blas Canillejas

Tras la exposición de las propuestas por parte de todos los jóvenes y el compromiso formal de los vecinos portavoces de los diferentes grupos políticos a estudiar todas ellas, se procedió a la entrega de diferentes diplomas a todos los participantes.

Al igual que en el resto de distritos de la capital, el plan COPIA de San Blas Canillejas se puso en marcha hace cuatro años  y desde entonces se ha convertido en portavoz de los niños y jóvenes de nuestro distrito.

Leer más

Canillejas celebra sus fiestas por la sostenibilidad y libres de violencia machista

El Parque Canillejas acogerá los festejos durante los días 6, 7 y 8 de este mismo mes. Los vecinos del barrio podrán disfrutar de actividades infantiles, culturales y deportivas, además de los espectáculos de música previstos para la noche.

El verano llega a su fin y, como cualquier año, Canillejas comienza los preparativos para las fiestas que le toca celebrar. Tras un período estival en el que todos los vecinos y vecinas han cogido fuerzas para encarar el próximo curso, las celebraciones de este barrio representan una de las últimas de esta temporada en el distrito de San Blas-Canillejas. Estos festejos vienen cargados de una cartelera de lo más seductora para el vecindario de Canillejas y alrededores. Tres serán las ubicaciones de los conciertos, actos, actividades y comidas en estas fiestas 2019: el auditorio Parque Canillejas, la Plaza de la Villa y la Plaza San Faustino.

El Parque Canillejas será el epicentro de todos los festejos en el barrio. El Auditorio acogerá los conciertos de grupos importantes de rap combativo, rock, música de cantautor, R&B y Soul. Lágrimas de Sangre, Astola & Ratón, Asfalto, Pilu Velver y The Clams son las actuaciones más destacadas que sobresalen en la cartelera. Estarán presentes también otros grupos como la Orquesta Manacor, Pugna 033 y Rapsodas & Chuknano. Además, el viernes 6, primera noche de fiestas, los jóvenes podrán disfrutar de la música de un DJ tras la actuación de Lágrimas de Sangre.

Para los más pequeños, en el auditorio, tienen preparado “A fuego lento”, un espectáculo de magia, y “Cualquier verdura”, para reír y presenciar una actuación de circo. La mítica paella de cierre de fiestas se podrá degustar el domingo 8 de septiembre en el Auditorio del Parque Canillejas. El resto de las actividades se realizarán en las diferentes casetas de las distintas asociaciones que encontramos en el barrio, en la Plaza de la Villa y Plaza San Faustino. El Torneo de Fútbol Sala se realizará durante los días señalados de la celebración de las fiestas y tendrá como escenario el Polideportivo de San Blas.

Jesús de José Martín, pregonero de las fiestas 2019

Las actividades que se llevarán a cabo durante estos días tan marcados para los vecinos de Canillejas serán de temáticas variadas. El entrante de las fiestas será la Diana Floreada, un recorrido que es tradicional en estos festejos y que comenzará entorno a las 9 de la mañana. El Mercadillo Solidario estará abierto hasta las 18:30h y las actividades para niños y jóvenes continuarán hasta las 20:00 horas cuando Jesús de José Martín, director de la Escuela Deportiva ADAE Simancas, comience su discurso como pregonero de estas fiestas 2019. Se celebrará un bingo para todos aquellos vecinos que quieran participar. En Plaza de la Villa, las actuaciones de teatro “Circo Baya-Vaya Circo” y “Piensa en Wilbur” entretendrán a los asistentes de la cita.

Durante el sábado, los talleres de radio, reciclado y “Los colores de la piel” ocuparán la cartelera de la mañana. Los más pequeños podrán disfrutar de la maniobra de espuma y los vecinos degustarán unas patatas revolconas en la Caseta de la Asociación por la Vivienda Digna. El Mercadillo Solidario seguirá operativo hasta el comienzo de la tarde.Fiestas Canillejas

Para la tarde, han programado la Gran Feria de Juego y un taller de pinta uñas y regalos hasta las 20:00h cuando en el punto de salida se dé el pistoletazo a la Carrera Nocturna que se celebra cada año en Canillejas. Tras la marcha, los vecinos podrán jugar de nuevo otra partida de bingo en la caseta de la Asociación Cultural Talloc. Al mismo tiempo, en Plaza de la Villa, hay preparadas dos funciones de teatro y “Versiones años 80”, una actuación musical de La Calle de Javier.

Paella y fideuá para los vecinos del barrio

La mañana del domingo viene cargada de una gran variedad de eventos y actividades: torneo de ajedrez, carrera de Chupetines, el recorrido “Bicicani” o visitas guiadas al Parque del Capricho. La misa y procesión en honor a la Virgen Blanca se celebrarán a las 12:00 h. Los vecinos podrán recargar fuerzas en la caseta de la Asociación Vivienda Digna donde se cocinará Fideuá y en el Auditorio del Parque de Canillejas donde se servirán platos de paella para todos aquellos asistentes que acudan.

Tras las actuaciones musicales del domingo que durarán hasta las 24:00 horas, los fuegos artificiales pondrán el punto final a unas fiestas que no dejarán indiferente a nadie. José Luis Mesa, presidente de Amistad Canillejas, cree que el programa de estas fiestas será muy variado y completo: “Habrá muchas actividades para escoger. Este año volvemos a recuperar una buena orquesta para la noche del domingo antes de los fuegos. Animará a los más mayores. En estas fiestas podemos ver cómo tenemos distintos tipos de actuaciones en el Auditorio del Parque Canillejas y en la Plaza de la Villa”.

Las fiestas de Canillejas 2019 reunirán un año más a los vecinos con el fin de que todos juntos puedan compartir y disfrutar la extensa programación que hay preparada para esta fecha tan señalada en el calendario.

Leer más

Presentan 20 medidas para combatir adicciones en el distrito

El Ayuntamiento de Madrid presentó el Plan Integral para la Prevención y Atención de las Adicciones de San Blas-Canillejas, que contempla una veintena de medidas para prevenir y tratar todo tipo de adicciones en diferentes grupos de población, jóvenes, adultos, mujeres y colectivos vulnerables.

La concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, acompañada por los delegados de las Áreas de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, presentó el Plan en el Centro de Atención a las Adicciones (CAD) de San Blas.

Presentan 20 medidas para combatir adicciones en el distrito
Marta Gómez

Gómez Lahoz explicó que el plan está orientado a atender a las personas con adicciones, pero también a todos los vecinos, por lo que cuenta con planes de prevención para ofrecer una asistencia integral a todo el barrio.

Los objetivos del Plan son conocer la realidad del distrito en este asunto, atender a la población con distintas adicciones, prevenirlas y mediar en los conflictos vecinales, apoyar a las entidades sociales que trabajan en este ámbito y regenerar la zona desde el punto de vista urbano, según una nota del Consistorio.

El Plan contempla una veintena de medidas que abarcan distintos ámbitos de actuación: prevención, tratamiento, perspectiva de género, regeneración urbana y seguridad.

Presentan 20 medidas para combatir adicciones en el distrito

Iniciativas planteadas

Algunas de las iniciativas ya están en marcha como el nuevo programa de atención en proximidad a población con problemas de adicción, con un equipo formado por seis profesionales.

Su presupuesto, de 177.093 euros anuales, está vinculado a los Planes Integrales de Barrio (PIBA), financiados a través del Fondo de Reequilibrio Territorial municipal (FRT).

Nacho Murgui destacó que este Plan «acerca los recursos allá donde está trabajando la gente, a pie de calle», al tiempo que ha puesto en valor el trabajo de las entidades sociales y la importancia de la colaboración público-social.

El Plan intenta paliar la fuerte disminución de programas específicos de adicciones de los últimos años.

Desde el mes de mayo de 2017, está en funcionamiento una línea de subvención específica para ONG dedicadas a trabajar en el ámbito de las adicciones con un presupuesto de 500.000 euros para toda la ciudad.

Presentan 20 medidas para combatir adicciones en el distrito

Subvención

En concreto, en el distrito de San Blas-Canillejas, han sido beneficiarias de la subvención el Colectivo San Blas, Aventura 2000 y la Asociación Cultural Talloc, que desarrollan acciones de asistencia y prevención.

El gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, detalló que «se han reforzado los dispositivos de Madrid Salud que ya llevan tiempo trabajando en el distrito, como el Centro de Atención a las Adicciones de San Blas y el Centro Municipal de Salud Comunitaria de San Blas».

Para prevenir las conductas adictivas, se han incrementado los programas de mediación vecinal que lleva a cabo Madrid Salud, dotándolos con un presupuesto de 123.081 euros, a lo que se suma el trabajo que ya realizan los Servicios Sociales de la Junta con el servicio de promoción comunitaria.

Presentan 20 medidas para combatir adicciones en el distrito

Acción Botellón

También está integrado en el Plan el programa de intervención en fiestas, denominado Acción Botellón.

Otro de los objetivos del Plan es integrar la perspectiva de género en la atención a la población drogodependiente.

Por ello, el Instituto de Adicciones de Madrid Salud ha elaborado un protocolo de prevención de violencia de género y hay un proyecto para organizar talleres específicos para mujeres sobre tecnología y de autodefensa.

Durante el primer semestre de este año se pondrá en marcha el nuevo centro de ocio juvenil para la prevención de adicciones, que será un local de referencia de actividades lúdicas para jóvenes de 14 a 17 años, con un presupuesto de 330.000 euros que se financiarán con el Fondo de Reequilibrio Territorial municipal.

También se desarrollarán en los próximos meses acciones de regeneración urbana y mejoras de las zonas verdes de las zonas más degradadas del distrito.

Para la elaboración, desarrollo y seguimiento de este Plan se ha contado con todas las entidades y administraciones locales, autonómicas y estatales implicadas, con el fin de reforzar la actuación coordinada de todos los recursos existentes.

Presentan 20 medidas para combatir adicciones en el distrito

Leer más

Boltaña recibió el Park(ing) Day para un barrio más amable

El pasado 15 de septiembre la calle Boltaña, la más comercial de San Blas-Canillejas, fue la elegida por La Celeste para albergar el Park(ing) Day, una jornada basada en la concienciación sobre movilidad urbana sostenible promovida por la Comisión Europea que se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre. En ese sentido un tramo de la calle Boltaña transformó las plazas de aparcamiento en un espacio para el encuentro vecinal y la participación.

[slideshow_deploy id=’4988′]

Los comercios de la calle también participaron con un concurso de escaparatismo y las entidades sociales y culturales se volcaron para que todo saliera a pedir de boca. En este sentido participaron la Biblioteca de Canillejas, la Oficina de Información Juvenil, el Centro de Eurípides servicio de convivencia intercultural, Canillejas Comunitaria, Krisol, Centro de Madrid Salud, Servicio de intervención con jóvenes y adolescentes, Asociación Canipark, Centro de Día de Canillejas, Talloc, Asociación por la Vivienda Digna, Cruz Roja Juventud, tienda de regalos Babel, Sanemanientos Fonjal y Boltania Moda y Complementos, entre otros comercios de la calle.

Parking day Boltaña

Los más pequeños fueron los protagonistas participando en las actividades propuestas por las asociaciones juveniles y culturales del barrio, pero los mayores también participaron y en general el barrio salió beneficiado con las calle llena de gente disfrutando bajo las carpas y dinamizando el barrio. Las terrazas de la hostelería también vendieron más y las tiendas participantes su dieron a conocer entre los vecinos. En resumen una jornada de puertas abiertas y una calle sin apenas coches, objetivo cumplido.

Parking day Boltaña

Leer más

Se inaugura La Chimenea en la calle San Faustino de Canillejas

El Ayuntamiento de Madrid y la Junta de Distrito de San Blas-Canillejas ceden un edificio en la calle San Faustino, 23 compuesto por dos plantas de 520 metros cuadrados que perteneció a la Delegación del Gobierno en perfecto estado de conservación a entidades sociales, culturales y vecinales de Canillejas. En concreto las beneficiarias son la Asociación por la Vivienda Digna, y las asociaciones culturales Talloc y Krisol muy arraigadas en el barrio.

En la entrega de llaves del edificio que albergó el pasado siglo al Colegio Nacional Infanta Margarita de Austria, Servicios Sociales y su último destino, la Oficina de Inmigración, estuvieron el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, y la concejala presidenta del distrito, Marta Gómez.

Inauguración del Espacio Social de La Chimenea

Precisamente la edil de la formación morada abrió el emotivo acto arropada por representantes de las tres asociaciones y numerosos vecinos, muchos niños, que convirtieron el local inmediatamente en su nuevo espacio solidario. “Me es muy grato y estoy muy feliz, me alegra ver lleno de gente este espacio y me imagino lo que va ser en los próximos meses. Ha sido todo muy laborioso, el edificio era propiedad de la Delegación del Gobierno y la cesión ha sido complicada”, reconoció Marta Gómez.

“Todo ha ido muy lento, pero garantizo la transparencia del proceso de cesión, la libre concurrencia de asociaciones y el resultado final es lo más justo posible. Nos criticaron que se lo entregaríamos a los amigos okupas y nada más lejos, aquí han intervenido técnicos, especialistas, jurídicos, asociaciones, queríamos estar seguros de ser justos con este espacio que es exclusivo de los vecinos del barrio de Canillejas e iremos consiguiendo otros espacios parecidos para el resto de los barrios del distrito”, apuntó la concejala presidenta del distrito. También se comprometió a que “el espacio sea compartido por otros colectivos y que sea un referente”.

[slideshow_deploy id=’4534′]

Edificio autogestionado por los vecinos

Nacho Murgui recordó que La Chimenea es el octavo local que se concede en la ciudad de Madrid y aseguró que “el objetivo es que sea autogestionado por vecinos y entidades. Vamos a ver hasta donde podemos llegar la gente común y corriente”.

El delegado de Coordinación Territorial apuntó que su equipo está trabajado en una nueva ordenanza público-social “que va a regular los bienes comunes y del que se hará cargo el tejido social para que la gente pueda implicarse en el diseño de los espacios públicos. Estamos en la Villa de Canillejas, un escenario de inconformistas, rebeldes y soñadores, el local os pertenece y trabajarlo es un derecho transparente y democrático”, subrayó.

Justa Rodríguez, de la Asociación por la Vivienda Digna, dio las gracias a todos los vecinos y partidos políticos que han hecho posible esta cesión y animó a todo el mundo a acercarse al local de La Chimenea. “Hemos puesto este nombre porque las chimeneas acogen a todo el mundo, es un hogar, y en Canillejas había un general republicano (Miaja) que admitía a todos los vecinos en la guerra civil”, explicó Justa.

Lidia, de la Asociación Talloc, Justa Rodríguez, Marta Gómez, Nacho Murgui

Lidia, de la Asociación Talloc, dijo que “con este edificio aumentamos el radio de acción para los chavales y chavalas del barrio y su espacio de ocio. Damos las gracias a todos los que han apoyado el proyecto de Talloc, hemos pasado malos momentos cuando nos echaron del local, ha sido un largo recorrido, pero aquí estamos esperando a los niños y niñas de Canillejas”.

Ruth, de la Compañía del Krisol, habló desde el corazón (a su lado Polo, con lágrimas en los ojos), recordando los primeros paso de esta asociación cultural ahora entregada a la edición y al teatro, sin descuidar los talleres de todo tipo. “Empezamos hace 20 años en un pequeño local en Boltaña, después en la calle San Faustino, pagando alquileres abusivos. Nos planteamos que no había que ir al centro para desarrollar nuestras actividades y hemos transformado cultural y artísticamente el barrio. Estoy muy nerviosa y encantada con este espacio lleno de luz, después de pasar algunos años tristes, pero ver este espacio ahora nos emociona”.

Queda oficialmente inaugurado el Espacio Social de La Chimenea (Calle San Faustino, 23) en la Villa de Canillejas.

Inauguración del Espacio Social de La Chimenea - Justa Rodríguez, Marta Gómez
Justa Rodríguez, Marta Gómez
Leer más

Vuelve al parque de Canillejas el X Festival Vive-Convive

Como viene siendo habitual en los últimos años el Parque de Canillejas acogerá el próximo 26 de mayo a partir de las 17 horas a numerosas entidades, organizaciones sociales y culturales en una jornada multicolor en la que habrá actividades para todos los gustos: juegos del mundo, teatro de títeres, talleres de henna, pinta caras, un juego de la oca gigante, baile y actuaciones musicales.

X Festival Vive-Convive de Canillejas

El Festival Vive-Convive celebra su X edición, una década creando barrio. Un festival que se va colando en el imaginario de un distrito como de San Blas-Canillejas ya acostumbrado a que más de un centenar de personas participen activamente en una jornada diseñada para que el vecindario tenga la oportunidad de conocerse, dar valor a la convivencia intercultural y, sobre todo, de mostrar que cuando hay ganas e ilusión el desgaste de los años se sustituye por una alegría creciente. Aquella en la que una propuesta abierta, lúdica y participativa se va haciendo cada vez más y más visible.

[slideshow_deploy id=’3352′]

Apostar por la integración y convivencia

Para la Asociación Horuelo, impulsora de esta actividad comunitaria,  “seguir apostando por la integración y la convivencia es básico”. Tanto como «generar un espacio de encuentro e intercambio personal en el que se potencie el conocimiento y la inclusión de la diversidad como modo de relación». Algo que Horuelo considera «esencial, ya que la relación entre las personas que viven en el barrio y el establecimiento de espacios de encuentro interculturales e intergeneracionales, es la base para una convivencia real”.

X Festival Vive-Convive de Canillejas

El Festival Vive-Convive pretende contar con la asistencia de todos aquellos que quieran sumar y aportar a la construcción de esta convivencia diversa y participativa en una actividad que en este 26 de mayo de  2017 espera dar un salto cualitativo y cuantitativo.

Entidades organizadoras y participantes: Asociación Horuelo, Asociación Achalay, Biblioteca José Hierro, Biblioteca de Canillejas, Centro Madrid Salud (CMS San Blas-Canillejas), Asociación Cirvite, La Rueca, Servicios Sociales Municipales Distrito San Blas-Canillejas, Asociación Pauta, Talloc, Cruz Roja, Asociación Tomillo, Acobe, Oficina Información Juvenil y muchas más que colaboran de alguna u otra manera.

X Festival Vive-Convive de Canillejas

Leer más

El carnaval Madrid 2017 se celebra en San Blas-Canillejas

Siguiendo la política de descentralización del Gobierno de Ahora Madrid y para acercar las actividades y festejos, el carnaval de Madrid sale por segundo año consecutivo de la almendra central, en la anterior edición se trasladó al distrito de Tetuán y ahora le toca a San Blas-Canillejas. Las fechas previstas son del 24 de febrero al 1 de marzo y los puntos calientes el Centro Cultural Antonio Machado y el auditorio del Parque del Paraíso.

Las actividades programadas por el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio que organiza y planifica las actividades culturales serán de lo más variadas e interesantes para todos los públicos con chirigotas, comparsas y murgas, desfiles, pasacalles infantiles, conciertos o festivales de música del mundo. Por ejemplo podremos disfrutar con el espectacular y visual carnaval de Bolivia, que ya desfiló por la Avenida de Arcentales en ediciones anteriores.

[slideshow_deploy id=’2085′]

 

El cuartel general de las actividades carnavaleras será el Centro Cultural Antonio Machado donde se presentarán los festejos el viernes día 24 y además se podrá disfrutar de todo tipo de talleres los días sucesivos 25, 26 y 27 con maquillaje, lecturas infantiles, creación de máscaras, bufonadas o arte burlesco.

[slideshow_deploy id=’2092′]

Paellada en el auditorio de El Paraíso

La cabalgata o Pasacalles se celebrará el sábado día 25 en horario de tarde y tendrá un itinerario parecido al de la Cabalgata de Reyes con salida en el CC Machado y final de recorrido en el auditorio del Parque de El Paraíso donde les espera a todos los carnavaleros una gran paellada.

Se desconoce quién será el pregonero o pregonera y tampoco está claro si acudirá la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena. Tampoco hay datos del presupuesto para este gran evento cultural y festivo que llenará de colorido las calles del barrio de Arcos.

En cuanto a la Participación Ciudadana, las reuniones previas se hicieron “deprisa y corriendo”, según las Asociaciones Vecinales del distrito, que se están pensando participar.

En este sentido la Asociación de Vecinos de Las Musas-Las Rosas renuncia a organizar, de momento, su tradicional carnaval en el Paseo de Ginebra “por las dificultades de todo tipo que han surgido”, explica Daniela Lillo, su presidenta. “El Ayuntamiento no ha facilitado las cosas, contestan tarde y mal a nuestras peticiones, no han sido capaces de proporcionar un escenario y en estas condiciones hemos decidido no celebrar el carnaval, pero eso no quiere decir que en primavera volvamos a intentarlo con otro tipo de fiesta”.

La Plataforma Vecinal San Blas-Canillejas también se estaba pensando participar o renunciar a su pequeño carnaval cercano a las calles del Centro Vecinal Montamarta; igual que Tobogán de Luz, la asociación juvenil que lo organizaba siempre en el barrio de Simancas. A las reuniones en la Junta Municipal también acudieron representantes de los partidos políticos (PP, PSOE, Ciudadanos y Ahora Madrid), la AAVV Fin de Semana (Rejas) y las culturales Talloc, Aventura 2000 y Krisol, esta última realizará actividades en las pistas deportivas de la calle Amposta junto a la parroquia de San Joaquín.

Quejas por el itinerario del Pasacalles

En cuanto al recorrido, plazos y equilibrio entre barrios las AAVV no estaban muy conformes. “Se ningunea a Las Rosas, Las Musas, Canillejas, Rejas y El Salvador del itinerario. Son dos kilómetros donde el Pasacalles solo pisa el barrio de San Blas y el resto queda fuera de las actividades. Los permisos municipales son muy estrictos para el corte de calles y estamos descontentos con la falta de información, por ejemplo del presupuesto. Vamos a elevar nuestras quejas a Participación Ciudadana y Foros Locales, los carnavales se han decidido sin contar con los vecinos, pero a pesar de todo estamos contentos de que una parte del distrito aparezca en el mapa carnavalero”, finaliza la presidenta vecinal Daniela Lillo.

El carnaval de Madrid 2017 se completará con el Baile de Máscaras o Carnaval Post en el Círculo de Bellas Artes en un homenaje a los medios de comunicación social del siglo XXI con su incesante actividad cibernauta.

El Teatro Real celebrará su Gran Gala con la Orquesta Clásica Santa Cecilia el jueves 2 de marzo a las 20 horas. También tendrá gran relevancia el Concurso de chirigotas en la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo el sábado 25 a las 11 horas, en el distrito de Arganzuela.

Un baile de disfraces en el Barrio del Aeropuerto; la magia de Rafa Piccola en Chamartín o el Mago Goma en la biblioteca José Hierro (viernes 24 a las 18 horas) en Las Rosas y las chirigotas en el distrito de Puente de Vallecas serán también algunas de las actividades para los más pequeños. El carnaval de Madrid 2017 se cerrará con el tradicional entierro de la sardina el día 1 de marzo a las 19 horas en el Puente de Vallecas.

Talleres de Carnaval en Centros Culturales

CC Antonio Machado

Viernes 24 y Sábado 25. Taller de caracterización y maquillaje de carnaval.

Viernes de 17 a 21 horas y sábado de 10 a 14 h. Mayores de 17 años. Máximo 20 plazas. Lunes 26. Taller de títeres de luz negra. Katua&Galea Teatro. 12.00 h Edades: a partir de 6 años y familiar.  Plazas: 25 Inscripción.

CC Buero Vallejo

Sábado  25. Taller Educáfrica. 12.00 h. Jóvenes (entre 12 y 16 años) Máximo  20 plazas.

Centro Juvenil Miguel de Cervantes

Sábado 25. Taller máscaras de carnaval. 12.00 h. De 7 a 10 años. Máximo 14 plazas.

CC Ciudad Pegaso

Miércoles 1 de marzo. Laboratorio ¿MRUM? Babirusa Danza (Danza contemporánea. 19.00 h. 15-20 jóvenes

Cuadro de María Magdalena Martín
Cuadro de María Magdalena Martín
Leer más